DERECHOS HUMANOS

12
DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[1] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, orientación sexual, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.[2] Para autores iusnaturalistas los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del Derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de Derechos Humanos (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos

description

TODOS LOS DERECHOS HUMANOS

Transcript of DERECHOS HUMANOS

DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[1] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, orientación sexual, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.[2]

Para autores iusnaturalistas los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del Derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los países que suscriben los Pactos Internacionales de Derechos Humanos (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)) y sus Protocolos -Carta Internacional de Derechos Humanos- están obligados jurídicamente a su cumplimiento.[3] Así, por ejemplo, en relación con la pena de muerte, contraria a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte no ha sido firmado por

países como la República Popular China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón, India o Guatemala.[4]

Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los otros.

LISTA DE DERECHOS

Índice basado en tipología de derechos

Derechos Civiles y Políticos    - Derecho a la vida     - Derecho a la integridad personal     - Derecho a la igualdad     - Derecho a la libertad  (Libertades públicas)  - -  (Privación de libertad)   - Derecho al honor, a la vida privada y la información    - Derechos políticos     - Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjeríaDerechos económicos, sociales y culturalesDerechos en relación al EMPLEO (Derechos laborales) Derechos de los detenidos y presos   Derechos frente a las Administraciones   Derechos en relación a la Administración de JUSTICIA        Derechos de los pueblos Derechos de las VÍCTIMAS DE VIOLACIONES de derechos humanos

Índice por materiasMEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN de los Derechos Humanos  

Deberes y Obligaciones de los Estados y las personas en relación a los DDHHViolaciones de derechos humanos específicas     - Genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad   - Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes   - Esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso y prácticas análogas   - Desapariciones forzadas de personas   - Apología del odio   - Propaganda a favor de la guerra   - Terrorismo   - Usura y explotación del hombre por el hombreDerecho Humanitario en Conflictos Armados Limitaciones a los derechos humanos  Suspensión de derechos

CONCLUSIÓN:

            Como fue desarrollado al comienzo del artículo, todos los

derechos humanos nacen de la libertad del hombre y son obtenidos

por el cumplimiento de las obligaciones dentro de la sociedad así

como también dentro de una organización política. Una sociedad que

confiere más derechos a sus miembros debe considerársela más libre

que aquellas que, u otorgan derechos limitados solamente o bien no

aseguran que ellos sean observados. En los Estados modernos,

aquellos que reclaman ser abiertos y libres cercenan los derechos

legítimos de una u otra manera, y los que están basados en la

soberanía de la clase trabajadora privan a las otras clases de los

derechos humanos. Además, el último, a través del adoctrinamiento y

la regulación de pensamiento, transforma en máquinas a los seres

humanos. La tecnocracia y la burocracia de las sociedades modernas,

tanto la capitalista como la socialista, se ocupan del aspecto material

del hombre y, consecuentemente, deshumanizan todas las relaciones

sociales y humanas. El Islam, por otra parte, asegura el cumplimiento

tanto de las aspiraciones materiales como espirituales del hombre al

conceder los mismos derechos a todos los sectores de la sociedad y

al asegurar su ejecución e instauración por parte del Estado. De este

modo el Islam acepta la libertad inherente del hombre y su completa

utilización y desarrollo, y organiza su superestructura socio-política

como corresponde. La concepción Islámica de los derechos humanos

y su firme cumplimiento asegura una mayor libertad a todos los

sectores de la humanidad que aquella conferida en cualquier otro

sistema.

            Si estudiamos las opiniones de los líderes espirituales del

Islam, veremos cómo ellos desaprobaron todos los actos de injusticia

y rechazaron todas las formulaciones que procuraron privar al

hombre de su libertad.

Todos somos iguales!!

By: mesho & gabi