Dermatán Sulfato

3
El Dermatán sulfato es un glicosaminglicano natural que se encuentra principalmente en piel, pero también en vasos sanguíneos, válvulas del corazón, tendones, pulmones y mucosa intestinal. Además del papel fundamental como constituyente de tejidos y órganos, el dermatán sulfato se cree que participa en la reparación de heridas, regulación de la coagulación de la sangre, dar respuesta a infecciones, si bien su rol en estos últimos procesos no está del todo bien descrito. Se he demostrado que el dermatán sulfato también desempeña un importante papel en la diferenciación, morfogénesis y migración celular, es por este motivo que esta sustancia se usa en gran medida para usos cosméticos. Sin embargo, el potencial uso en aplicaciones clínicas se cree que puede ser muy significativo. Se han descrito interesantes actividades biológicas como actividad antiparasitaria, antiviral, anti-cancerígena y regenerativa sobre las cuales se espera que se puedan desarrollar terapias y medicinas basadas en dicha molécula. Parece ser que la actividad biológica de alguna de las cadenas del dermatán sulfato se relaciona con interacciones con factores de crecimiento que se traducen en algunos casos en inhibición o potenciación de los efectos de dichos factores de crecimiento, sugiriendo que mínimas cantidades de dermatán sulfato pueden ser utilizadas como biomoléculas altamente activas. Con este objetivo, se está investigando en nuevas fuentes bioactivas de dermatán sulfato que pueden representar potenciales fármacos para futuras investigaciones y desarrollos, así como para un mejor comprensión de la relación estructura-función. Producción y estructura: El dermatán sulfato, también conocido como condrotín sulfato B, se encuentra en un amplio rango de tejidos y virtualmente en todos los animales, se obtiene por extracción bioquímica y purificación.

description

dermatán

Transcript of Dermatán Sulfato

Page 1: Dermatán Sulfato

El Dermatán sulfato es un glicosaminglicano natural que se encuentra

principalmente en piel, pero también en vasos sanguíneos, válvulas del

corazón, tendones, pulmones y mucosa intestinal. Además del papel

fundamental como constituyente de tejidos y órganos, el dermatán sulfato

se cree que participa en la reparación de heridas, regulación de la

coagulación de la sangre, dar respuesta a infecciones, si bien su rol en

estos últimos procesos no está del todo bien descrito.

Se he demostrado que el dermatán sulfato también desempeña un

importante papel en la diferenciación, morfogénesis y migración celular, es

por este motivo que esta sustancia se usa en gran medida para usos

cosméticos. Sin embargo, el potencial uso en aplicaciones clínicas se cree

que puede ser muy significativo.

Se han descrito interesantes actividades biológicas como actividad

antiparasitaria, antiviral, anti-cancerígena y regenerativa sobre las cuales

se espera que se puedan desarrollar terapias y medicinas basadas en

dicha molécula. Parece ser que la actividad biológica de alguna de las

cadenas del dermatán sulfato se relaciona con interacciones con factores

de crecimiento que se traducen en algunos casos en inhibición o

potenciación de los efectos de dichos factores de crecimiento, sugiriendo

que mínimas cantidades de dermatán sulfato pueden ser utilizadas como

biomoléculas altamente activas.

Con este objetivo, se está investigando en nuevas fuentes bioactivas de

dermatán sulfato que pueden representar potenciales fármacos para

futuras investigaciones y desarrollos, así como para un mejor comprensión

de la relación estructura-función.

Producción y estructura: 

El dermatán sulfato, también conocido como condrotín sulfato B, se

encuentra en un amplio rango de tejidos y virtualmente en todos los

animales, se obtiene por extracción bioquímica y purificación.

El dermatán sulfato es un polisacárido lineal formado por disacáridos que

contienen GalNAc e IdoA con enlaces β (1,4) o (1,3), respectivamente.

Page 2: Dermatán Sulfato

Aplicaciones potenciales terapéuticas:

Actividad   anticoagulante   y antitrombótica : Una interacción

de dermatán bien estudiada es la de la unión del dermatán sulfato con el

cofactor II de la heparina, que actúa inhibiendo la actividad pro-coagulante

de la trombina. Se ha descrito que este efecto inhibitorio aumenta por 1000

veces en presencia de dermatán sulfato.

Dermatán sulfato   en   la reparación de heridas : Como es bien sabido, el

dermatán sulfato es un componente importante de la piel y, teniendo en

cuenta su ubicación y sus actividades relacionadas con la coagulación,el

crecimiento celular, y su capacidad para interactuar con varias proteínas, la

función de dermatán sulfato en la reparación de heridas es actualmente un

área de investigación muy activa.

Dermatán sulfato   en procesos infecciosos : El dermatán

sulfato (y proteoglicanosafines) han sido asociados con la capacidad de

aumentar la resistencia a las enfermedades infecciosas.

Dermatán sulfato   en el sistema nervioso   central : El sistema nervioso

central es una fuente rica y compleja de proteoglicanos compuestos

por entre otros dermatán sulfato y cadenas de de condrotín sulfato. Niveles

particularmente altos de proteoglicanos condrotín y dermatán sulfato se

han observado durante el desarrollo del cerebro, cuya presencia se

relaciona con la regulación de expresión de patrones de crecimiento que

sugiere funciones importantes en todas las etapas de desarrollo.

×Ads by CinemaPlus-4.2vDermatán sulfato   como un potencial

fármaco   antitumoral : Se ha demostrado una clara correlación entre la

acumulación de proteoglicanos de condrotín sulfato y dermatán sulfato y la

progresión del cáncer. El dermatán sulfato interactúa con muchos factores

de crecimiento y citoquinas que participan en el formación y progresión del

cáncer. Como consecuencia de ello, alteraciones estructurales de las

cadenas de dermatán sulfato y sus propiedades pueden influir en la

biología de las células cancerosas, su crecimiento y migración celular. Las

secuencias específicas que se unen a varias proteínas clave aún no se

han identificado, pero su investigación y caracterización puede llevar

a dianas moleculares para el diagnóstico del cáncer y el tratamiento.