Dermatitis atópica

29
DERMATITIS ATÓPICA Dermatología Dr. Balfré Torres Bibiano Karla Nayely Nava Domínguez 505

Transcript of Dermatitis atópica

Page 1: Dermatitis atópica

DERMATITIS ATÓPICA

Dermatología

Dr. Balfré Torres Bibiano

Karla Nayely Nava Domínguez

505

Page 2: Dermatitis atópica

Dermatitis Atópica• Sinonimia: Neurodermatitis diseminada o

infantil, prurigo de Besnie, eccema del lactante y eccema endógeno.

• Definición: Dermatosis reactiva pruriginosa, crónica y recidivante, la cual se manifiesta por una dermatitis aguda o crónica (eccema) que afecta principalmente los pliegues.

Page 3: Dermatitis atópica

Epidemiologia

Page 4: Dermatitis atópica

Etiopatogenia

• Es complicada y no totalmente comprendida. Actúan factores inmunitarios y de otros tipos que determinan reacciones anormales a múltiples estímulos endógenos y ambientales.

• Entre ellos se señalan:

Page 5: Dermatitis atópica

Factores genéticos

Antecedentes de atopía en un 70%. Antecedentes familiares con asma y rinitis. Pacientes

atópicos con hipersensibilidad tipo I (HL-A9, HL-A3, HL-B12,

HL-Bw40).

Fenotipo Cutáneo

Nacen con una piel distinta, especial: Seca, retiene el sudor,

marcación exagerada de pliegues, hipersensible y

responde con prurito a diversas circunstancias.

Page 6: Dermatitis atópica

Desequilibrio Neurovegetativo

Manifestación de piel pálida, con vasoconstricción sostenida, reacción

disminuida a la histamina y respuesta anormal a la acetilcolina

(dermografismo blanco). Zona blanquecina por vasocontricción ante objeto romo, baja temperatura digital

y respuesta capilar lenta al calor y frío.

InmunológicosEl 80% de los px tienen cifras altas

de IgE. Reactividad de IgE y cromosoma 11q. Disminución transitoria de IgA durante los

primeros meses de vida. Disminución de linfocitos T (I.Celular)

gran suceptibilidad a infecciones. Alteraciones en el equilibrio Th1-

Th2. Predominio de Th2 (IL-1,4,5,10) en la fase aguda y Th1 (IL-2, IFN-y y

TNF-a) en fase crónica.

Page 7: Dermatitis atópica

Función barrera

Alteraciones en la barrera epidérmica: Espongiosis y apoptosis de los queratinocitos, disminución o anormalidad de lípidos en el estrato

córneo, conllevan a la pérdida de agua entrada de toxinas

ambientales, microbios y alérgenos. PH tiende a la alcalinidad.

PsicológicosPersonalidad Personalidad atópica: Más evidente

en niños vivos, inteligentes, simpáicos (enfermedad de los niños

bonitos) con labilidad emocional, celosos, teatreros, hiperactivos, con

tendencia a la depresión y autoagresivos.

Page 9: Dermatitis atópica

Cuadro ClínicoHay 3 fases cronológicas: del

lactante, del escolar y del adulto.• La fase del lactante: Se inicia en la

cara, entre las primeras semanas y los 2 meses de edad; predomina en mejillas y respeta triangulo central de la cara; hay eritema, pápulas y dermatitis aguda (eccema del lactante) con costras melicéricas. Puede extenderse a piel cabelluda, pliegues retroarticulares y de flexión, tronco, nalgas o ser generalizada.

Page 11: Dermatitis atópica

• La fase del adulto; es menos frecuente; ocurre de los 15-23 años; incluso durante la senectud. Se manifiesta en superficies de flexión de las extremidades, cuello, nuca,dorso de manos o genitales. Liquenifacción o eccema.

Page 12: Dermatitis atópica

• Anexos: Las cejas y el vello del cuerpo se rompen por el rascado ocasionando brillantez de las uñas. Adenopatías no inflamatoria en cuello, axilas, ingles.

• También se puede manifestar dermatitis perioral, fotosensibilidad,dermatitis numular, liquen crónico o eccema dishidrótico palmoplantar.

Page 14: Dermatitis atópica

Diagnóstico

Criterios Mayores

Antecedente personar o familiar de atopía;positividad a pruebas cutáneas

Dermografismo blanco/Blanqueamiento tardío a colinérgicos,catarata anterior o

subcapsularCriterios Absolutos

Prurito; topografía y morfología características. Tendencia a cronicidad y recidiva

Page 15: Dermatitis atópica

Criterios Menores

Xerosis, ictiosis, de lineas palmares,pitiriasis alba,

quetarosis pilar, palidez facial, pliegue de Dennie-Morgan,

perdida del tercio externo de la ceja,dermatitis de los

parpados, queratoconjuntivis

IgE alta, queratocono,

dermatitis inespecífica de manos, piodermitis

frecuente, eccema del pezon, y fisuras pero o

infrauriculares, y dermatitis plantar juvenil.

Page 16: Dermatitis atópica
Page 17: Dermatitis atópica
Page 18: Dermatitis atópica

Datos Histopatológicos

Se presentaDependen

Estado de la enfermedad

Agudo Espongiosis

Crónico Acantosis

Page 19: Dermatitis atópica

Complicaciones

Page 20: Dermatitis atópica

Diagnóstico Diferencial

Page 21: Dermatitis atópica
Page 22: Dermatitis atópica

TRATAMIENTO

Page 23: Dermatitis atópica
Page 24: Dermatitis atópica
Page 25: Dermatitis atópica

Medidas Locales en piel eccematosa

Page 26: Dermatitis atópica

Piel reseca y liquenificada

Page 27: Dermatitis atópica

Prurito

Page 28: Dermatitis atópica

Lesiones Diseminadas(Glucocorticoides)

Page 29: Dermatitis atópica

Corticoestropeo