Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes...

12
1 Colegio de las Americas Red de Determinantes sociales de la salud (REDET) Recife, Brasil Noviembre 2013 Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales. Organización Universitaria Interamericana

Transcript of Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes...

Page 1: Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales.

1

Colegio de las AmericasRed de Determinantes sociales de la salud

(REDET)

Recife, Brasil Noviembre 2013

Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales.

Organización Universitaria Interamericana

Page 2: Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales.

2

Introducción

• La Red de Determinantes Sociales de Salud (REDET) es un grupo fundado en el año 2000 por seis universidades provenientes de cinco países y de cuatro regiones de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), en su programa Colegio de las Américas (COLAM).

• En la actualidad muchas universidades, así como docentes, investigadores (as) y gestores(as) de servicios de salud de Latinoamérica integra la REDET.

Page 3: Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales.

3

Introducción• El propósito principal de esta red es fortalecer la formación superior

en salud pública en el campo de los determinantes sociales de la salud, reflexionar y propiciar la transformación de los marcos conceptuales prevalentes en la formación de estos recursos humanos en salud.

• Busca desarrollar capacidades y liderazgos en los docentes, investigadores y gestores de servicios para trabajar en la salud publica desde la mirada de la equidad en salud.

Page 4: Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales.

4

Objetivo.• Pretende, muy especialmente, un cambio hacia la visión y gestión de

un modelo social de la salud.

• Para esto se han organizado ofertas educativas virtuales con enfoque de determinantes sociales, unas coordinadas en forma conjunta con el Campus Virtual de Salud Pública de OPS/OMS (CVSP) para docentes del campo de salud de las universidades de Latinoamérica.

• Actualmente se brindan otras por la REDET- COLAM, OUI, orientados a la gestión de servicios de salud desde el eje de la equidad; de igual forma, se imparten talleres presenciales sobre los enfoques de los determinantes sociales de salud en universidades y organizaciones sociales.

Page 5: Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales.

5

Propositos• Una de las premisas cardinales de impulsar la gestión en salud con

base en el enfoque de los determinantes sociales y equidad en salud, ha sido la construcción de un nuevo concepto de salud, más amplio, más dinámico, más operativo; entendida como un producto social, y una manifestación de lo social expresada en nuestra estructura biológica.

• En la gestión de los determinantes sociales de la salud se considera prioritario y de atención diferenciada toda desigualdad social injusta y evitable; o sean las inequidades en salud

Page 6: Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales.

6

Metodología.• El elemento metodológico de este enfoque y de sus propuestas de gestión es explicar cómo operan los determinantes sociales de la salud en la vida de las personas y entre los grupos sociales, cómo se investiga y logra la equidad; además, de las implicaciones de estos en la formulación de las políticas públicas, prácticas e intervenciones de salud.

Page 7: Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales.

7

El diseño del curso virtual Diplomado en Gestión de Determinantes Sociales de la Salud (DGDSS) se realiza en tres momentos pedagógicos: identificación de las competencias que se deseaban desarrollar; definición de lineamientos para la planificación del curso; y aplicación de las competencias y criterios de consenso para la elaboración del programa virtual de capacitación, puesto en marcha en el 2012.

La identificación de las competencias por desarrollar en los gestores de los servicios de salud tomó en cuenta las realidades de varios países y se realizó de manera participativa.

Diseño del curso

Page 8: Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales.

8

El diseño del curso se organiza en módulos, que son conjuntos temáticos con objetivos específicos, actividades de aprendizaje montadas con base en una guía para orientar el aprendizaje.

Se apoyan en materiales didácticos como:

•Lecturas dirigidas•Videos•Análisis de casos•Aplicación e instrumentos previamente elaborados para la evaluación de los sistemas y programas de salud •Elaboración de propuestas para su mejoramiento desde el enfoque de la equidad y los DSS

Page 9: Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales.

9

Aula virtual• Dado que el diplomado se orienta a profesionales de la salud de varios países de América Latina, se hace uso de aulas virtuales bajo la plataforma Moodle dadas sus características que benefician:

• Diseño del aula

• Administración de los recursos

• Implementación de actividades

• Seguimiento y colaboración tutores-alumnos

• Retroalimentación

Page 10: Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales.

10

ResultadosEn su primera versión este curso tuvo un total de 42 profesionales gestores de servicios de salud de distintos niveles, de trece países de Latinoamérica, de los cuales la gran mayoría logró finalizar con éxito, (96.5%) y solo un 19% de deserción.

Los participantes fueron profesionales con responsabilidades de conducción y dirección; otros, fueron gestores de niveles regionales de los sistemas de salud, y algunos eran actores de nivel mas operativo de servicios de salud y de organizaciones comunitarias u Organizaciones No Gubernamentales.

Page 11: Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales.

11

Al finalizar el curso, reconocían que en su cotidianidad laboral se parte de una visión ingenua de la realidad y de las consecuencias efectivas de sus intervenciones.

Durante el proceso de aprendizaje los módulos temáticos se desenvolvieron con el análisis crítico de las intervenciones normativas, usuales en los servicios de salud, para pasar de este a la propuesta de acciones centradas en las personas, los grupos sociales y sus heterogéneas necesidades, según los contextos sociales

Resultados

Page 12: Desarrollando competencias para la gestión local en salud con enfoque de equidad y determinantes sociales.

14