desarrollo

22
Desarrollo Embrionario humano tilización del ovocito y formación del cigoto El desarrollo comienza con la fertilización del óvulo por el espermatozoide

description

i90

Transcript of desarrollo

  • Desarrollo Embrionario humanoFertilizacin del ovocito y formacin del cigoto El desarrollo comienza con la fertilizacin del vulo por el espermatozoide

  • Fertilizacin del ovocito y formacin del cigoto

    La clula huevo es de mucho mayor tamao que el espermatozoide ya que todo el material necesario para las primeras etapas del desarrollo embrionario est almacenado en ella. Una vez formado, el huevo comienza a dividirse por mitosis. De esta manera, se pone en movimiento la cadena de los fenmenos del desarrollo

  • Desarrollo del embrin humano

    En un principio, el embrin depende exclusivamente del control gentico materno y su desarrollo es sostenido por las protenas, RNA, mitocondrias y otros componentes celulares pertenecientes al ovocito. Esto ocurre hasta que se activa la transcripcin en el genoma embrionario. Una vez que el embrin se encuentra en el estadio de mrula, puede ingresar en el tero.

  • Desarrollo EmbrionarioEl genoma embrionario transmitido por mitosis a todas las clulas no se expresa en los primeros estadios del desarrollo. El embrin luego que pasa por una etapa de mrula, se crea una cavidad llena de fluido en el centro del embrin, conocida como blastocele. Cuando el blastocele est completamente formado, el embrin se llama blstula y sus clulas son las blastmeras

  • Segmentacin y formacin de la blstula

    El embrin comienza a formar un organismo multicelular mediante un proceso llamado clivaje o segmentacin, proceso que implica una serie de divisiones mitticas en las que el volumen citoplasmtico del huevo es dividido en numerosas clulas nucleadas y ms pequeas

  • Segmentacin y formacin de la blstula

  • Desarrollo del embrin humano

    Los blastmeros, se tornan cada vez ms pequeas con cada divisin de segmentacin.

  • Gastrulacin y establecimiento del plan corporal

    La formacin de la blstula es seguida por un proceso denominado gastrulacin a travs del cual se origina el intestino primitivo y se desarrollan las tres capas de tejido embrionario: una capa interna, el endodermo, una capa media, el mesodermo y una capa externa, el ectodermo. Cada una de estas tres capas de tejido primario origina tejidos y rganos particulares.

  • Derivacin de tejidos adultos de capas embrionarias

    Capa embrionariaTejido adultoEctodermoEpidermis de la piel, revestimiento de la boca y la nariz, pelo, glndulas de la piel, sistema nervioso, cristalino del ojo , odo internoMesodermoDermis de la piel, msculos, esqueleto, aparato circulatorio, gnadas, riones, capas exteriores de los tractos digestivos y respiratorios.EndodermoRevestimiento de los tractos digestivo y respiratorio, hgado, pncreas

  • Desarrollo del embrin humano

    El diminuto embrin que ha alcanzado la etapa de blastocisto invade el endometrio. Una vez realizada la implantacin, comienza a formarse la placenta. En la implantacin el embrin penetra en los tejidos del endometrio y es rodeado por vasos sanguneos rotos y por la sangre llena de nutrientes que escapa de ellos; en este momento, la sangre materna entra en contacto directo con el trofoblasto embrionario.

  • Desarrollo del embrin humano

    En los mamferos, la implantacin del embrin y el desarrollo de la placenta son requisitos esenciales para el desarrollo fisiolgico normal del feto.

    Las vellosidades corinicas otorgan una enorme superficie de intercambio. La placenta se forma como resultado de las interacciones de un tejido materno -el endometrio- con el corion extraembrionario, y est ricamente irrigada por ambos. Sin embargo, los sistemas circulatorios extraembrionarios y materno no estn conectados de manera directa, de modo que las clulas sanguneas de la madre y del embrin no se mezclan.

  • Desarrollo del embrin humano

    A travs de la delgada barrera que separa la sangre materna de la fetal, ocurre intercambio de diversas sustancias: nutrientes solubles, oxgeno, agua y sales pasan a la vena umbilical desde la sangre de la madre, el dixido de carbono y los desechos nitrogenados, llevados a la placenta por las arterias umbilicales, pasan a la sangre de la madre. Algunas sustancias txicas atraviesan fcilmente la placenta y tambin lo hacen algunas drogas

  • Desarrollo del embrin humano

    Cuando el embrin humano tiene aproximadamente dos semanas, se forma una lnea primitiva, seguida por el desarrollo de una placa neural y un surco neural, que se pliega formando el tubo neural. Aunque el embrin es an muy pequeo, la mayora de los rganos principales han comenzado a formarse en estas semanas muy tempranas. Hacia el final del segundo mes, el embrin, llamado ahora feto, tiene aspecto casi humano, aunque solamente pesa aproximadamente 1 gramo.

  • Organognesis

    Cada capa embrionaria se va diferenciando.

    Los distintos rganos del embrin se van formando

    3 meses A partir del tercer mes el embrin tiene rasgos humanos y sus rganos formados

  • Desarrollo del embrin humano

    Hacia el final del tercer mes, todos los sistemas de rganos se han constituido. Durante el segundo trimestre contina el desarrollo de los sistemas de rganos, y durante el trimestre final hay un gran incremento en el tamao y en el peso. El nacimiento ocurre, en promedio, 266 das despus de la fecundacin.

  • 3 a 4 semanas4a 5 semanas5 a 6 semanas3 meses5 meses6 meses

  • Estructuras Anexas

    Son estructuras que proporcionan proteccin, nutrientes y humedad

    Permiten la excrecin de sustancias de desecho del embrin durante su desarrollo. AmniosSaco VitelinoAlantoides PlacentaCordn umbilicalCorinSignificado de las estructuras

  • Amnios: es un saco membranoso que envuelve el embrin y que contiene el lquido amnitico Corin: es el anexo ms externo y rodea a todos los dems, cuya funcin inicial es el intercambio de gases.Saco Vitelino: en la especie humana este anexo ayuda a formar el cordn umbilical.

  • PLACENTA: Funciones:Intercambio de materiales solubles entre la madre y el fetoFijacin fsica del feto a la pared del teroProteccin: a) del feto frente al sistema inmune de la madreb) Frente a fluctuaciones peligrosas de la presin sangunea de la madreSecrecin hormonalLiquido amnitico: protege al feto contraImpacto mecnicoDeshidratacinFluctuaciones de temperaturaTapn de moco: protege al feto contra posibles infecciones. Se expulsa justo antes del parto

  • Desarrollo del embrin humano