Desarrollo

12

description

trabajo de maestria

Transcript of Desarrollo

Page 1: Desarrollo
Page 2: Desarrollo

2015

universidad virual del estado de guanajuatoELIZABET CURIEL

Page 3: Desarrollo

Dirección de Investigación y PostgradoPortada Institucional

DESARROLLO HUMANO QUINTO CUATRIMESTREEN EL APRENDIZAJE

Nombre del asesor: Jorge Alfredo Blanco

Número y fecha de la tarea: Tarea de Medio Término, 28 de Febrero

Título del Trabajo: Etapa formal.

Nombre de los estudiantes: Elizabet Guadalupe curiel Valdovinos

Matrícula de los estudiantes: 13003290

DECLARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Yo , Elizabet Gpe. Curiel Valdovinos, declaro solemnemente que el trabajo intelectual total o parcial del contenido en este trabajo ha sido realizado por nosotros, que no ha sido previamente enviado para su evaluación ni por nosotros ni por otro estudiante en la UVEG o en ninguna otra institución excepto cuando así sea indicado. Declaramos además que no tenemos conocimiento de que el material contenido en este trabajo haya sido escrito o publicado por otra persona excepto cuando las citas y referencias correspondientes son incluidas.

Hacemos esta declaración en el entendido de que conocemos claramente, que de encontrarse falsedades en ésta, nos ponemos a la disposición del Comité de Honor y Justicia para que sean determinadas las medidas disciplinarias que este acto cause. Además certificamos que guardaremos una copia electrónica de este trabajo para nuestro registro personal.

Autorizamos a la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), la publicación de este trabajo en su plataforma y su uso como material educativo dentro de sus programas académicos de licenciatura y maestría.

Firma ______________ _ _ ______ Fecha 28 febrero 2015

Política de DA de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato leída y aceptada.

X

Page 4: Desarrollo

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ETAPA PREOPERATORIA, OPERACIONAL Y FORMAL

El niño que atraviesa el estadio de las operaciones concretas procesa la información de una manera más ordenada que el niño del estadio preoperatorio. En el estadio de las operaciones concretas el niño analiza percepciones, advierte pequeñas, pero a menudo importante, diferencias entre los elementos de un objeto o acontecimiento, estudia componentes específicos de una situación y puede establecer una diferencia entre la información relevante y la irrelevante en la solución de problemas (Psicologia,2013)

Formación de Vocabulario

Para iniciar es preciso diseñar una estrategia didáctica que nos permita lograr los objetivos esperados. De acuerdo a la etapa de desarrollo de los niños, que se encuentran en la etapa operacional es preciso basarnos en las características del pensamiento operacional, según Piaget citado por (Siegler. R S. and Liebert, 2010) Este período los niños utilizan la lógica y realizan operaciones con la ayuda de apoyos concretos. Durante el período de las operaciones concretas -siete a once años de edad- el niño, merced al proceso de descentración que viene transitando, logra cierto grado de objetividad que le permite, frente a una determinada situación y en tanto pueda manipular objetos y trazar planes, establecer algunas estrategias aunque no logren ser sistemáticas, registrar exactamente los resultados o arribar a respuestas correctas De acuerdo a diversos autores que se han dedicado al desarrollo de las competencias léxicas enseñar/aprender vocabulario, es importante seguir la siguiente secuencia didáctica: Presentación, Transmisión-Memorización, Transferencia (Encina, 1994)

Page 5: Desarrollo

Situación A. Describe "una actividad de formación de vocabulario para niños del primer ciclo de Enseñanza Primaria" (Sort, 2001, p. 116). Dicha actividad no debe de rebasar los 15 minutos diarios, así mismo, deberá contener una introducción, desarrollo y conclusión.

ACTIVIDAD A REALIZAR:Formación de vocabulario para niños del primer ciclo de Enseñanza Primaria (inglès)

TIEMPO

TEMA M.I

OBJETIVOS

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES RECURSOS EDUCATIVOS

5 min. VOCABULARIO

VLVS

Reforzar vocabulario

INTRODUCCIÓN a) Datos de contextualización

Presentación de nuevo vocabulario se debe propiciar teniendo en cuenta dos principios: el de “aprendizaje significativo” y el principio de «motivación». (Garcia, 2010)

Se trabajara con alumnos de primer grado de primaria que cuentas con edades de 7 años. Que de acuerdo a la teoría psicogenética de Piaget se encuentran en la etapa de las operaciones concretas.

b) Orden que seguirá el reporteYa en su salón de clases se les explica a los alumnos que a continuación se les presenta unas flash cards acompañadas de un audio, que por esta ocasión solo la escucharan con atención.

c) Límites en los que se enfocará el tema.

Deberán de estar sentados y con su libro de inglés abierto en la página de vocabulario.

Flash cardsCd (audio con vocabulario)BocinasLap Top.

10 min. DESARROLLO

Page 6: Desarrollo

Después de presentar el nuevo vocabulario hemos de dotarlo de significado y transmitirle contenido semántico. (Encina, 1994)

a) Uso de objetivos o experiencias concretas

A continuación se presentaran las flash card y ellos tendrán que mencionar la palabra que se relaciona con la flash card, el niño que primero levante su mano y la pronuncia correctamente gana la tarjeta.

Continuamos con todas las tarjetas (20 tarjetas)

Los alumnos tendrán que asociar de acuerdo a sus experiencia en la introducción para continuar con en esta etapa de la actividad.

b) Importancia de relacionar lo no familiar (nuevo) con lo familiar (viejo)

Relaciona conocimientos antiguos que el ya conoce con nuevos conocimientos que el maestro les presenta y él lo analiza. De acuerdo a las asociaciones que logra hacer en la presentación el alumno relaciona los conceptos con lo que el ya conoce y lo novedoso. A partir de conceptos concretos, el niño es capaz de deducir, de llegar a conclusiones, de generalizar los conceptos y de realizar seriaciones. (Psicologia, 2013)

Llegando así la memorización y comprensión del vocabulario comprendido

c) Los intereses de los estudiantes,

Page 7: Desarrollo

Al ser un grupo con canal de aprendizaje quinestésico los movimientos y la actividad lúdica de pararse e ir y ganar una tarjeta representa para ellos interés por la motivación de ganar.

d) El valor o utilidad práctica e inmediata del aprendizaje.

Conforme va aprendiendo podrá ir trasfiriendo el conocimiento adquirido y lograr así ponerlo en práctica, con sus compañeros en clase o fuera de la escuela con su familia, desarrollando competencias de comunicación en el idioma inglés.

5min CONCLUSION

Para concluir la actividad, contaremos las tarjetas que cada uno gano y se reafirmaran las que nadie dijo, presentándolas y volviendo a pronunciar el nombre de la palabra.

Flash cards

Page 8: Desarrollo

Conclusiones

De acuerdo al marco legal que avala la educación básica en nuestro país, para lo cual como docentes de diferentes estados debemos conocerla para poder tomar estos lineamientos específicos al momento de diseñar estrategias y actividades, además del desarrollo psicogenético de nuestros alumnos.

El lenguaje forma parte fundamental del desarrollo de los niños, es en esta etapa cuando construyen significados trascendentes, entre ellos el lenguaje o la adquisición de una segunda lengua. El correcto conocimiento de los principios de las etapas de los niños ayuda a poder desarrollar competencias de acuerdo a su desarrollo que permitan poder expresarlas a través de lo aprendido.

BibliografíaEncina, A. (1994). ¿Cómo ser profesor y querer seguir siéndolo? Madrid: Edelsa.

Garcia, J. (11 de Diciembre de 2010). ENSEÑAR - APRENDER ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA (eL2): VOCABULARIO. Obtenido de http://acogidayel2.blogspot.mx/2010/12/ensenar-aprender-espanol-como-segunda.html

Psicologia, E. d. (2013). El desarrollo cognitivo del niño. Oceano.

Siegler. R S. and Liebert, R. M. (2010). Enciclopedia de la Psicopedagogía. Oceano.

Page 9: Desarrollo
Page 10: Desarrollo