Desarrollo de La Construcción en El Mundo

8
DESARROLLO DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL MUNDO Los vestigios más antiguos de la humanidad se remontan a muchos miles de años. Sin embargo fue sólo hace unos 10 mil, cuando se verificaron las transformaciones más importantes en la forma de vida, costumbres y comportamiento de los así llamados seres humanos. Durante el largo periodo del Paleolítico, el hombre prehistórico era incapaz todavía de construir un sitio donde resguardarse del clima y de los peligros naturales; por ello durante millares de años se refugió en cuevas. Estos primeros hombres, tan desamparados ante la naturaleza, comenzaron a desarrollar su inteligencia para sobrevivir. Recolectaban frutos silvestres, cazaban, utilizaban el fuego y elaboraban sus primeros utensilios y armas con piedra y hueso. Es el hombre del Neolítico el que inicia la práctica de la domesticación de los animales y el cultivo de la tierra. Sus utensilios fueron de piedra pulida y eran más resistentes. Inventaron la cerámica y el tejido de prendas domésticas. El cultivo de la tierra obligó a que el hombre abandonara su vida errante. La existencia más sedentaria facilitó que los grupos humanos crecieran y formaran sociedades con una organización cada vez más compleja. El hombre del Neolítico, al abandonar los refugios naturales que ofrecían cuevas y cavernas, se obligó a construir su propia habitación para sobrevivir. Esta iniciativa técnica inauguró también el oficio ingenieril. Con ella el hombre se vio con más capacidad y elementos para dominar el medio ambiente. A través de la observación, los constructores

Transcript of Desarrollo de La Construcción en El Mundo

Page 1: Desarrollo de La Construcción en El Mundo

DESARROLLO DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL MUNDO

Los vestigios más antiguos de la humanidad se remontan a muchos miles de años. Sin

embargo fue sólo hace unos 10 mil, cuando se verificaron las transformaciones más

importantes en la forma de vida, costumbres y comportamiento de los así llamados

seres humanos. 

Durante el largo periodo del Paleolítico, el hombre prehistórico era incapaz todavía de

construir un sitio donde resguardarse del clima y de los peligros naturales; por ello

durante millares de años se refugió en cuevas. Estos primeros hombres, tan

desamparados ante la naturaleza, comenzaron a desarrollar su inteligencia para

sobrevivir. Recolectaban frutos silvestres, cazaban, utilizaban el fuego y elaboraban

sus primeros utensilios y armas con piedra y hueso. 

Es el hombre del Neolítico el que inicia la práctica de la domesticación de los animales

y el cultivo de la tierra. Sus utensilios fueron de piedra pulida y eran más resistentes.

Inventaron la cerámica y el tejido de prendas domésticas. 

El cultivo de la tierra obligó a que el hombre abandonara su vida errante. La existencia

más sedentaria facilitó que los grupos humanos crecieran y formaran sociedades con

una organización cada vez más compleja. El hombre del Neolítico, al abandonar los

refugios naturales que ofrecían cuevas y cavernas, se obligó a construir su propia

habitación para sobrevivir. Esta iniciativa técnica inauguró también el oficio ingenieril.

Con ella el hombre se vio con más capacidad y elementos para dominar el medio

ambiente. A través de la observación, los constructores primitivos descubrieron de

manera natural las leyes más simples de la estabilidad de las estructuras y la

resistencia de materiales. Haciendo uso de su ingenio comenzaron a construir,

además de sus viviendas, fortificaciones, barreras, puentes, diques y canales. 

Estos primeros constructores son los más remotos precursores de los ingenieros

civiles. Las evidencias de sus obras muestran que las raíces de la ingeniería civil son

tan antiguas como la propia civilización.

Si no hubiese sido por el descubrimiento de la estructura “Ballón”, Chicago y San

Francisco no hubieran conseguido transformarse, como así ocurrió, de pequeñas

aldeas en grandes ciudades en un solo año. Esta técnica de construcción en la

Page 2: Desarrollo de La Construcción en El Mundo

edificación se empleó sistemáticamente en las ciudades de Estados Unidos, como San

Francisco y Chicago, hasta que un incendio arrasó el centro esta ciudad. Las casas

modernas, revelan la elegancia y ligereza que son cualidades innatas de este tipo de

esqueleto. Chicago después del fuego Este sistema ha tenido derivaciones e

influencias en otros sistemas (bastidores metálicos) y hasta la actualidad, tuvo una

rápida implantación, además de la abundante materia prima, madera proveniente de

los bosques cercanos, por el desarrollo de la sierra de vapor y la fabricación

industrializada de clavos.

Según la historia de la ingeniería civil podría decir que la ingeniería comenzó cuando

los humanos empezaron a ingeniarse artículos para su vida cotidiana. Los primeros

hombres utilizaron algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos,

pieles y construir armas de defensa como hachas, puntas de lanzas, martillos etc. El

desarrollo de la ingeniería comenzó con la revolución agrícola (año 8000 a. C.) cuando

las tribus dejaron de ser nómadas para cultivar sus productos y criar animales

comestibles.

A partir de que el hombre aprendió a convivir en grupo de manera sedentaria, surgen

tres prioridades fundamentales: la construcción de viviendas, la disposición de agua

potable e instrumentos para sus requerimientos cotidianos. Fue la necesidad quien

hizo a los primeros ingenieros civiles de la historia.

Hasta épocas relativamente recientes, bajo el término arquitecto se englobaba a la

persona que dominaba los conocimientos arquitectónicos, estructurales, geológicos,

hidráulicos… necesarios para la construcción de las obras civiles, militares y máquinas

de las distintas épocas. Es tras el Renacimiento cuando el desarrollo del conocimiento

y las nuevas demandas sociales obligan a la especialización de las ramas.

Las grandes culturas milenarias; por ejemplo, la griega, la egipcia, la romana, entre

otros, resolvieron adecuadamente sus problemas sin tener ningún título de ingeniero,

sin embargo, aquéllas grandes constructores de pirámides, templos, ductos

subterráneos de agua potable y drenajes poseían amplios conocimientos de

matemáticas, y tenían claras las expectativas de su pueblo, las cuales resolvieron

Page 3: Desarrollo de La Construcción en El Mundo

acertadamente. Tales constructores fueron los primeros ingenieros de la humanidad.

No había escuelas públicas mucho menos clases de ingeniería. El conocimiento en

esos temas lo proporcionaban en los templos, y sólo un grupo muy pequeño de la

población, llamados sacerdotes, poseía el entendimiento necesario para llevar a cabo

las grandes construcciones.

Los egipcios realizaron algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de todos

los tiempos, como el muro de la ciudad de Menfis. Tiempo después de construir el

muro, Kanofer, arquitecto real de Menfis, tuvo un hijo a quien llamó Imhotep, a quien

los historiadores consideran como el primer ingeniero conocido.

Teniendo en cuenta el conocimiento limitado de la geometría y la falta de instrumentos

de ese tiempo, fue una proeza notable la construcción de las pirámides.

También construyeron diques y canales, y contaban con sistemas complejos de

irrigación. Cuando la tierra de regadío era más alta que el nivel del río, utilizaban un

dispositivo denominado cigueñal “shaduf" para elevar el agua hasta un nivel desde el

cual se dirigía hacia la tierra.

Lo que parece sorprendente hoy día es que muchos de esos antiguos dispositivos

sigan en uso cotidiano en Egipto.

Luego llegó la Edad Media con su régimen feudal. El feudo era autónomo en todos los

sentidos, incluyendo la defensa militar de la tierra. La producción no era muy grande

pues no era necesario. Pero la peste negra acaba con todo un tercio de la población

del continente Europeo. Esto provocó la desaparición de los feudos e inicio del

régimen de los burgos.

Hasta esa fecha, más o menos de 1500, la ingeniería se había enfocado en la minería,

la metalurgia y la construcción de caminos y ductos de agua potable. Hacia 1700, los

gobiernos de las ciudades emergentes empezaron a destinar fondos públicos para la

Page 4: Desarrollo de La Construcción en El Mundo

construcción de redes del abastecimiento de agua y drenaje para el desalojo de las

aguas de albañal.

Respecto a la enseñanza formal, desde el siglo XII se fundaron las universidades de

París, Oxford y Cambridge. La educación básica medieval era llamada trívium, en el

siguiente grado de enseñanza era quatrivium. La reformas de la escuelas del Medievo

hacia el año 1000 en Italia, provocó que casi cualquiera persona pudiera estudiar en la

escuelas públicas. A pesar de eso, la educación estaba controlada por el clero.

La primera escuela de ingeniería que registra la historia es la Ecole des Pontses

Chausées (Escuela de puentes y pavimentos) creada en Francia en 1792; Aunque

Colbert J. B., en 1646, habían un cuerpo de ingenieros franceses de carácter militar.

La escuela de Puentes formó, con bases y estudios científicos, a los primeros

ingenieros civiles mecánicos encargados de la construcción de todo tipo de puentes y

carreteras.

Se dice que algunos de los 21 puentes del río Sena fueron construidos por ingenieros

egresados de aquélla institución, la cual influyó grandemente en el desarrollo de la

ingeniería civil en el mundo entero. También fue la primera escuela cuyos egresados

trabajaron en empresas privadas, los dueños, viendo la enorme utilidad de contar con

personal capacitado científicamente para resolver los problemas que se presentaban

en sus incipientes procesos de producción, incitaron al Estado a la creación de otras

escuelas similares.

El gran cambio vino con la primera Revolución Industrial en Inglaterra. Empezó con la

máquina de vapor de James Watt en 1765, que sustituye la fuerza del hombre, de ahí

vinieron los barcos, trenes y minas, todos ellos requirieron de muchos ingenieros entre

ellos y sobre todo de los Ingenieros civiles, ya que ellos se encargaban de gran parte

de la construcción de las vías, caminos, puentes, y fábricas.

De ahí para acá la Ingeniería ha tomado un papel muy importante en el desarrollo de

la sociedad, ya que desempeñó un papel similar con la segunda revolución en los

Estados Unidos, en adelante se ha vuelto una pieza fundamental hasta en la

actualidad.

Page 5: Desarrollo de La Construcción en El Mundo

La ingeniería civil contemporánea tiene su origen entre los siglos XIX y XX, con el

desarrollo de modelos matemáticos de cálculo. Los trabajos de Castigliano, Mohr o

Navier entre otros, permitieron abordar analíticamente los esfuerzos internos que se

producían en estructuras, caudales y suelos a las que éstas eran sometidas para

estimar sus magnitudes. Esto permitió el diseño eficiente de obras civiles.

La ingeniería civil ha sido uno de los más importantes motores para el desarrollo del

mundo y es uno de los factores fundamentales de la actual noción de bienestar de la

sociedad moderna. Es conocido, aunque muy a menudo pasado por alto, que la

ingeniería civil suministra las herramientas y procedimientos para dotar de

infraestructura a todas las modalidades del transporte, a la generación, transmisión y

distribución de energía, a la agricultura y la ganadería, a la educación y la

investigación, a la salud humana y animal. Este cubrimiento de tan amplio espectro

abre las puertas a una trascendental incidencia de tal disciplina en la macro y

microeconomía de un país, si tiene en cuenta que la actividad constructora demanda

desde mano de obra no calificada, fundamental para los países en vías de desarrollo,

hasta mano de obra altamente especializada para el diseño y construcción de obras

de envergadura como presas de embalse, puentes de grandes luces, túneles y otras

obras para actividades de tipo industrial y comercial.

Por otra parte, la actividad constructora estimula el desarrollo industrial con mercados

que admiten alguna economía de escala, incluso en países en vías de desarrollo.

Industrias paralelas como las de los grandes sistemas de financiamiento, la

explotación de canteras, la fabricación de carpinterías metálicas y de madera, los

sistemas de seguridad, ascensores, vidrios, los sistemas de fachada y de muros

divisorios, alambre, clavos y puntillas, aire acondicionado y ventilación, iluminación y

suministro de electricidad y una enorme cantidad de productos adicionales pero

necesarios, dan soporte a las economías nacionales a partir de la construcción.

Muchos ingenieros civiles y de otras actividades encuentran atractivos trabajos en las

actividades paralelas a la construcción. Tales consideraciones son un motivo más que

suficiente para enaltecer la ingeniería civil y estimular la formación de nuevos,

ingeniosos, innovadores y entusiastas profesionales que produzcan diseños y

construcciones más económicas, conservando la seguridad y funcionalidad mínimas

exigidas por una buena práctica profesional. Construcciones así concebidas y

Llevadas a la realidad darán más oportunidades para que las clases menos

Page 6: Desarrollo de La Construcción en El Mundo

favorecidas dispongan de vivienda y servicios básicos, al tiempo que impulsaran de

manera decidida la economía de una nación, aumentando el bienestar y el nivel de

vida de sus ciudadanos.