Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)

11
DESARROLLO DE LA MEMORIA

Transcript of Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)

Page 1: Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)

DESARROLLO DE LA MEMORIA

Page 2: Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)

· Considerar la memoria desde una función de las necesidades y de las experiencias de cada etapa de la vida.

· Valorar de forma realista las circunstancias que pueden estar en la base de un aparente fallo o falta de memoria y comprenderlos como un verdadero problema cognitivo.

Page 3: Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)

El Sistema Nervioso que se va dando en el niño conforme va creciendo gracias a la experiencia con su entorno, que le permite desarrollar los órganos perceptivos ( ojos-visión, oído, gusto, tacto...). Un factor importante desde los inicios de la vida para el correcto funcionamiento del Sistema Nervioso, es EL SUEÑO, durante el cual tiene lugar la producción de la hormona del crecimiento, la reparación y renovación celular y podríamos decir que se “pone orden” en la información aprendida durante el día.

Page 4: Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)

LA MEMORIA EN LOS 2 PRIMEROS AÑOS

Se colocaba encima de los niños, que estaban acostados en su cuna, unmóvil de colores. se ataba una cinta a la pierna del bebé conectada con el móvil. todos aprendían que, dando patadas con una pierna concreta, elmóvil se movía. Una semana más tarde, cuando se volvía a colocar el móvil en la cuna de los bebés, la mayoría empezaban a patalear, lo que indicaba que recordaban la conexión entre las patadas y el movimiento (Rovee-Collier, 1987, 1990).

Page 5: Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)

LA MEMORIA EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR (2-6 AÑOS)

En esta edad, los niños son famosos por su mala memoria: van a buscar los zapatos y vuelven con un juguete; si se le pregunta qué ha hecho en el día responderá “nada” o nos contará detalles que un adulto consideraría irrelevantes, en definitiva, no tienen ninguna estrategia de memoria.

Pero poseen una capacidad extraordinaria para almacenar una representación de los acontecimientos que les proporciona un marco de comprensión general dentro del cual recordar experiencias concretas. A estos marcos se les llama “guiones”.

Page 6: Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)

Hablando con el niño se le puede ayudar a recordar experiencias del pasado mediante preguntas que revisan y reconstruyen los acontecimientos del día y así se puede comprobar cómo la cantidad de información correctamente recordada es prácticamente igual a la que recuerdan niños mayores.

Page 7: Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)

LA MEMORIA EN LOS NIÑOS DE EDAD ESCOLAR (6-14 AÑOS).

Los niños amplían de forma significativa su capacidad de atención selectiva (poder centrarse en una tarea que requiera concentración sin distraerse por lo que ocurre alrededor), y su repertorio de estrategias de memoria.Utilizan estrategias de almacenamiento como el ensayo (repetir la información a recordar) y la organización (agrupan la información para poder recordarla con mayor facilidad), así como estrategias de recuperación, como pensar en datos relacionados con lo que se quiere recordar o bien, intentar crear una imagen mental de ello.por ejemplo, puede escuchar la conversación de sus padres, responder a las interrupciones de sus hermanos más pequeños, pensar sobre sus planes en el fin de semana y acordarse de pedir su paga semanal.

Page 8: Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)

LA MEMORIA EN LOS ADOLESCENTES (14-20 AÑOS).En la adolescencia surge el pensamiento hipotético, lo cual confiere una capacidad especial para pensar en términos de lo posible, permitiendo especular y razonar más allá de la realidad tangible.

Excesivo egocentrismo (nadie me comprende, lo que a mí me ocurre es diferente de lo que le ocurre a los demás...).

Es esta una edad especialmente apta para el estudio, son capaces dedesarrollar un óptimo razonamiento deductivo por el cual, a partir de una regla general se extraen inferencias lógicas, (así como un razonamiento inductivo (a partir de casos particulares establecer cuál sería el principio general a considerar).

Page 9: Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)

El desarrollo de la memoria estará muy influenciado por correctos hábitos de estudio, la metodología de aprendizaje y la educación, así como por la enorme dependencia cultural del entorno donde el joven viva.

Page 10: Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)

LA MEMORIA EN LA JUVENTUD (20-40 AÑOS).Pensamiento adulto se caracteriza por ser más práctico, lo cual se ha dado en llamar, por algunos teóricos, pensamiento dialéctico.

Este pensamiento, se caracteriza por analizar las ventajas y desventajas de cada idea y de cada elección.

Se observa una multidireccionalidad en función del tipo de pruebaconcreta realizada, es decir, hay capacidades que mejoran, otras que parecen disminuir por la falta de uso y otras que se mantienen estables.

Page 11: Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)

LA MEMORIA EN LA MADUREZ (40-70 AÑOS).

Se desarrolla la inteligencia práctica donde se ponen en marcha aptitudesintelectuales para la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Variación entre individuos de la misma edad en relación con los cambios en las responsabilidades familiares y profesionales (mantener una curiosidad por aprender o tener una actividad estimulante que comporte un ejercicio mental continuo).

Muchos sujetos se convierten en expertos en un área de conocimiento determinada, lo cual hace que las personas concentren su aprendizaje en aquello considerado importante, mientras que se deja de prestar atención a otras áreas o tareas.