Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

43
Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicación al problema de contaminación del Río Lerma - “Al Grito del Río” Patricia Bravo Inda Mónica Flores Solis Linette Jimena Martínez Muñiz Andrea Torres Garcés Sofía Simón Ruede Comunicación Aplicada Universidad Iberoamericana Ciudad de México Mtra. Claudia Cirabel Arruñada Sala Noviembre 2020

Transcript of Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Page 1: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicación alproblema de contaminación del Río Lerma - “Al Grito del Río”

Patricia Bravo IndaMónica Flores Solis

Linette Jimena Martínez MuñizAndrea Torres GarcésSofía Simón Ruede

Comunicación AplicadaUniversidad Iberoamericana Ciudad de México

Mtra. Claudia Cirabel Arruñada Sala

Noviembre 2020

Page 2: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

ÍndiceIntroducción …………………………………………………………………....……………...………………….………………...3

Establecimiento de objetivos ….…………………………………….………………….………….………………...4

Análisis de audiencia ……………………………………………………...……………………………….………………...8

Competencia ..…………………………………………………………………...……………….……………….……………….12

Branding ……………………………………………………………………...……………………………….……………………….14

Estructura de contenido ……………………………………………………………………………….…………………17

Trabajo de campo ……………………………………………………………………...……………………………….…….20

Ejecución ……………………………………………………………………...……………………………….……………………..27

Conclusiones…………………………………………………………………...……………………………….………………....29

Anexos……………………………………………………………………...……………………………….……………………………30

2

Page 3: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

IntroducciónAl Grito del Río nació del interés personal de preservar los ecosistemas y la idea deponer nuestro granito de arena desde nuestra posición como comunicólogas ypublicistas. Es por esto que decidimos crear una campaña para fomentar unaeducación mediática con perspectiva más amplia en el cuidado del medio ambiente,rompiendo con el discurso cliché individualista y crudo que suele mostrar este tipo depublicidad. Este proyecto busca también crear una comunidad sólida para poder alzarla voz y a través de acciones locales crear un impacto de mayor magnitud.

Al tener un público informado y con una perspectiva más holística del tema, puedenser más críticos sobre la publicidad que reciben y las acciones que lleven a cabo. Estoprovoca que se busquen maneras más estratégicas y creativas de realizar campañas, endonde el resultado sea una acción informada y responsable. El siguiente esquemaIKIGAI muestra el núcleo del proyecto y la base sobre la cual se construyó todo.

El Río Lerma fue elegido por su cercanía a la Ciudad de México y su importancia en elsistema de aguas de la ciudad. Además es un cuerpo de agua con muchacontaminación sobretodo industrial y municipal, no se le da tanta importancia a pesarde su valor. Al Grito del Río busca darle difusión al problema de contaminación quetiene el Río Lerma en la sección que está en los municipios Lerma de Villada y SanMateo Atenco. En una cuestión de corresponsabilidad, hay muchos agentesinvolucrados como el gobierno de la zona, las industrias, la misma infraestructura quese le hizo al río, las plantas de tratamiento y los que habitan en los alrededores.

Los pilares tanto del proyecto como del equipo son: la honestidad, transparencia,altruismo, aprendizaje, colaboración, paciencia, optimismo, corresponsabilidad, respetoy mente abierta.

3

Page 4: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Establecimiento de ObjetivosObjetivo General

Objetivo SMART

- Específico: Posicionar “Al Grito del Río” como una marca que busca difundir elproblema de contaminación que hay en el Río Lerma en la sección que está enlos municipios Lerma de Villada y San Mateo Atenco. En una cuestión decorresponsabilidad, hay muchos agentes involucrados como el gobierno de lazona, las industrias y los que habitan en los alrededores. La difusión se realizará através de Instagram donde se podrá encontrar la información al respecto.

- Medible: Por medio de una exposición digital en la plataforma Instagram, serámedible a través del alcance e interacciones que se tengan en las publicacionese historias. Se pretende llegar a 500 seguidores en 6 meses, números en los quese mueve la competencia.

- Alcanzable: Los seguidores primarios serán personas que se interesan en eltema del medio ambiente para que logren transmitirlo a una audienciasecundaria que serían los habitantes de varios municipios que rodean el ríocomo Lerma de Villada y San Mateo Atenco, así como Toluca y la Ciudad deMéxico. Las primeras dos semanas se esperan 500 interacciones y se espera quecrezcan en las semanas subsecuentes.

- Relevante: Es un río altamente contaminado por las industrias y fábricas que lorodean, al igual que la basura que se tira y queda estancada. Es un tema pocotratado por los medios por lo que se quiere dar visibilidad. Además, muchasveces no se conocen las acciones concretas que puede hacer cada personadesde su posición, entonces informarles del caso puede contribuir a susacciones. Son importantes los ríos limpios porque alimentan a muchascomunidades a lo largo y ancho del país, al final el agua es vida. Se está viviendouna crisis sanitaria y económica que está obligando a muchos a cambiar suestilo de vida, situación que empata con los cambios que el ecosistema estásufriendo. Existe una posibilidad de que los problemas ambientales dejen de serprioridad por cuestiones económicas, sin embargo en esta transformación devivir, se les puede convencer de hacerlo de manera más sustentable.

- Time-bound: El lanzamiento de la campaña se realizará a partir de noviembre de2020, con evaluaciones mensuales de su actividad en un periodo de 6 meses.

4

Page 5: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Particulares

Por miembros desarrolladores del proyecto.

- Andrea: En México hay pocas campañas sociales efectivas, es por esto que megustaría crear campañas que realmente llamen la atención para crearconciencia de los problemas sociales y juntos hacer un cambio. Muchas veces nollega la información correcta a las comunidades y esto puede imposibilitar uncambio.

- Sofi: Uno de mis mayores sueños es dirigir campañas con algún enfoque social,es por eso que este tema me gusta ya que quiero crear algo que llegue atransformar el mundo y mi comunidad. Igual creo que esta campaña puedeinspirar a muchas personas a que si se puede lograr un cambio si unimosfuerzas.

- Linette: Siempre he pensado en hacer algo que ayude a cambiar al mundo. Esteproyecto es una la oportunidad perfecta para concientizar y crear soluciones quecontribuyan a nuestro planeta. Además es hora de mostrar todo lo que heaprendido durante la carrera y utilizarlo para inspirar a más personas.

- Paty: Lograr construir una campaña o producto comunicativo desde cero y quepueda tener un impacto social real. Sutilmente pegarle a las marcas grandes (lasfábricas que rodean el río), aunque no quisiera que nos demanden, pero quehagan algo al respecto. Incluso me gustaría poder ofrecer el producto final aalguna fundación u ONG y que les sea útil. Que este proyecto funcione comobase para que se haga después una limpia al Río Lerma.

- Mony: Crear un proyecto en donde se pueda concentrar información acerca deltema de una forma amigable e interesante para personas de nuestra edad;lograr que sea un tema del que no solo nos preocupamos o acordamos de vez encuando. Publicidad hay mucha, pero creo que en temas ambientales es endonde falta y la cual debería tener mayor relevancia.

Por audiencia

Hacer entender al público objetivo el problema que vive actualmente el Río Lerma esalgo colectivo y sólo se puede solucionar si todos contribuyen. Lograr que las personaspresionen a las empresas, gobiernos locales, sus propios amigos y familiares, a tomaracción al respecto. Darles las herramientas para que las personas lo entiendan, seanconscientes del problema, puedan pedir ayuda y cambiar sus acciones.

Por campaña (objetivos emocionales)

Dar una cobertura de lo que está pasando para que la audiencia se motive a hacer algopara detener el problema y visualizar lo que podría suceder si se sigue pasando por altoéste. Difundir mensajes claros, honestos y educativos que animen a tomar acción departe de todos los agentes ante la situación.

5

Page 6: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Por categoría

Reconocimiento.

a. Reconocer la marca como un proyecto altruista que busca un bien común,exponiendo el problema para trabajar en posibles soluciones.

b. Alcance: formar una comunidad con un segmento de personas jóvenes ypropositivas interesadas en el cuidado del medio ambiente.

Consideración.

a. Atraer tráfico y exposición: A través de dinámicas en historias y retos donde laaudiencia pueda ayudar con los recursos que tiene en casa.

b. Provocar interacción/comunidad: será un espacio para personas interesadas enel tema e invitándolos a formar parte del cambio, compartiendo consejos, dudas,actividades e información confiable que sustente todo lo dicho.

c. Uso de elementos digitales específicos:

- La página de Instagram como plataforma de interacción y espacioinformativo.

- Para un futuro se puede considerar un chatbot informativo y de ayudamucho más personalizada para dudas que cada uno pudiera tener, aligual que otras plataformas como TikTok con tips y videos cortos.

d. Generar leads: Cada consejo y pieza de información los invita a formar parte de lacomunidad e invitar a otros a hacerlo.

e. Fomentar el intercambio de mensajes: Compartir la información señalada conotras personas es parte clave del mensaje que se quiere dar, generandopublicaciones con preguntas que aumenten el interés del público.

Acción

a. Fomentar reacciones específicas: clicks, visitas, compartidos, mensajes, likes,comentarios, guardar publicación y reacciones a historias.

b. Demostrar educación/entendimiento a través de encuestas en historias,mensajes e interacción con la gente.

6

Page 7: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Por importancia

¿Cuál es la propuesta de valor general que busca este proyecto de comunicación?

Visibilizar el problema del Río Lerma, ya que ninguna campaña actual habla del tema.No ser una campaña fatalista sino una que motive y que se entienda que aún quedaesperanza para salvar el río.

¿Cuál es el nicho contextual al que pertenece este proyecto de comunicación?

- La pandemia de COVID-19 ha obligado a las personas a mantenerse en casa,pasando más tiempo en redes sociales. Además ha provocado una tendencia aconsumir menos pero con mejor calidad o más sustentable, lo que ha hecho quese voltee a ver de manera más seria la cuestión del medio ambiente.

- Hay un miedo colectivo de que el río se desborde. Las inundaciones con el aguacontaminada puede resultar más dañina en términos de toxicidad y la afectaciónquímica a los inmuebles. Se colocan costales en las orillas del río para evitar quese desborde. De la misma manera, hay registros de desgajamientos que hanhabido en el río.

- Desde hace cuatro años, las personas que habitan cerca necesitan usarcubrebocas porque no soportan el olor.

- Las actividades agrícolas de la zona no han cesado y el agua de riego muchasveces es obtenida de ese río.

- El INAI pide a CONAGUA informes sobre contaminantes del río.

- Es una zona de habitantes con escasos recursos, no es su prioridad cuidar el ríosino tener con qué comer y poder trabajar para llevar recursos al hogar. No esque no les importe el tema, sino que no han tenido las plataformas necesarias, lainformación de qué hacer, el apoyo gubernamental o privado, etc.

7

Page 8: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Análisis de audienciaSegmentación general

¿Quiénes pueden consumir lo que este proyecto propone, y por qué?

- Habitantes de México que tengan acceso a internet e Instagram y muestrenactividad constante, interesados en la preservación y cuidado del medioambiente.

- Fundaciones, ONGs y asociaciones civiles que luchan por la preservación delagua. Ellos serán los que podrán utilizar la información y difundirla.

¿Quiénes podrían ser los principales detractores, y por qué?

- Otros temas (tanto personales como públicos) que tengan mayor peso en laagenda pública porque reflejan la prioridad que se tiene en temas a tratar - laeconomía, salud, seguridad, etc. - lo que dejaría al cambio climático en un planomuy lejano.

- Los gobiernos locales y empresas privadas que contaminan podrían sentirseagredidas o expuestas.

- Las fake news o falta de información porque genera entre las personas unaspecto de desconfianza en la información que se les da.

Definición de perfil principal (hiper-segmentación)

LORE

1. ¿Por qué una persona debería consumir lo que este proyecto propone?

Lore tiene interés en el cuidado ambiental y tiende a invitar a sus amigos a hacerlo mismo. Al Grito del Río busca brindar esta herramienta con informaciónrelevante para que pueda ser portavoz hacia todas aquellas otras personas que laescuchan y así entender mejor la situación en la que están los ríos, lasresponsabilidades que tenemos y el papel que puede hacer cada uno de losactores para remediar el problema. El proyecto serviría para darle estosargumentos y los pueda ocupar.

2. ¿Qué necesidades tiene la persona que consumirá este proyecto?

Ella tiene la necesidad de que otras personas reconozcan los graves problemasambientales que los rodean, que reflexionen y cambien sus conductas yacciones cotidianas para disminuir la situación actual en la que se vive.

8

Page 9: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

3. ¿Qué beneficios obtiene de consumir lo que este proyecto propone?

También obtiene la información y herramientas para que pueda continuar consu compromiso; además de la satisfacción de que está haciendo algo en suentorno. Reconocimiento por parte de otros de esa responsabilidad social einformación.

4. ¿Cómo es la audiencia típica?

Lore es una joven universitaria que sigue páginas de Instagram en las cuales sevisibilizan distintas problemáticas y soluciones para así crear una red con grupospara dialogar los problemas y crear futuras acciones colectivas.

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

Joven de entre 20 y 25 años de clase social media alta y vive en el Estado de México, consus papás y un hermano. Asiste a una universidad privada en la Ciudad de México ymaneja un coche propio.

ASPECTOS PSICOGRÁFICOS

Lore vive con un sentimiento de responsabilidad social importante y es vocera deproblemas socioambientales. Esto la llevó a estudiar ingeniería en desarrollosustentable y buscar un estilo de vida saludable (entendido por: tener buenaalimentación, hacer ejercicio, etc.). Disfruta mucho el contacto con la naturaleza y sueleir a caminar a los bosques que se encuentran cerca de la ciudad (el Desierto de losLeones, el Ajusco, el Ocotal, etc.). Busca consumir de manera local, productos agroecológicos, biodegradables y compostables. Es una persona extremadamente curiosa ydisfruta su tiempo a solas, sin embargo platica todo el tiempo con sus amigas y amigospor Whatsapp.

ASPECTOS TECNOGRÁFICOS

Lore es sumamente activa en redes sociales y es usuaria de Instagram. Consume einteractúa en todas las redes sociales nuevas, explorando las herramientas que tienen ysigue tendencias. Disfruta mucho consumir contenido audiovisual. Suele interactuarcon las historias que sube la gente en sus estados. Es miembro de varios grupos deFacebook y Whatsapp donde comparten tips y consejos de estilo de vida sustentable.

Palabras clave: “Eco-friendly”, “verde”, “activismo”, “cuidado del agua”, “contaminación”,“derechos ambientales”, “ríos”, “Río Lerma”, “desechos industriales”, “cómo cuidar elagua”, “reciclaje”, “zero waste”.

9

Page 10: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

HÁBITOS

En los últimos años Lore empezó a comprar en bazares, ropa de segunda mano,prendas de ropa hechas con fibras de algodón artesanal, cosméticos y artículos debaño zero waste (como cepillo de dientes de bambú, copa menstrual, shampoo enbarra, desodorante artesanal, consumo de productos locales agroecológicos). Sigue lastendencias de consumir superfoods, el yoga como meditación y purificación de lamente, tener un huerto en casa, ya no consumir popotes, llevar termos y tuppers atodos lados. Recientemente realizó su servicio social en una organización sin fines delucro que ve por el ecofeminismo, corriente que trata las consecuencias queposiblemente tendrán las mujeres con el cambio climático, especialmente que vivenen zonas rurales. Los fines de semana se va a escalar o caminar a las montañas o a laplaya. Le encanta acampar en el Iztaccíhuatl e ir a cabañas en Sayulita. Suele seguir losmovimientos de figuras públicas como Greta Thunberg y es influenciada por otrosactivistas, voceros internacionales y organizaciones como Greenpeace, WWF,Limpiando Ríos, TECHO, etc.

Es un público estratégico que puede servir como medio para amplificar el mensaje odarle mayor difusión hacia el resto de los mexicanos.

Segmentación específica

Amigos

- Jóvenes de 20-30 años que no les interesa o conocen muy poco del tema y nosaben qué hacer o qué acciones tomar al respecto.

- Les gusta consumir todo tipo de productos sin conocer necesariamente suorigen, comer en lugares de moda y usan redes sociales todo el tiempo.

Papás

- Adultos de 50-60 años de clase media, media-alta

- Hacen comentarios como “a mí qué me importa que el planeta se acabe, yo yavoy a estar muerto para entonces”, “lo que yo haga no va a hacer la diferencia”,“para qué andan vandalizando, así no les van a hacer caso”.

- Muchos no creen que existe el cambio climático.

- No aceptan esa transición al no-plástico.

- Workaholics, no tienen tiempo de pensar en cosas como el medio ambiente.

- Mente más cerrada al cambio, pensamientos conservadores.

- Tienen muchos problemas normalizados, como temas de género, clasismo yracismo muy interiorizado, el bullying - tachan con el “es una generación decristal” a todos los jóvenes.

10

Page 11: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Grupos de personas en redes sociales

- Espacios para compartir ideas.

- Les gusta conocer gente que piensa igual que ellos para que sientan que noestán “solos” en esta lucha.

- Les gusta crear proyectos todo el tiempo y compartirlos para que las personas seunan a ellos.

11

Page 12: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

CompetenciaDentro del estudio de la competencia, se encontró que las campañas que tratan temassobre la problemática ambiental suelen tener tres aspectos en específico: la primera esque son individualistas y suelen buscar un único chivo expiatorio, no suelen abordar eltema desde la corresponsabilidad; la segunda, es que utilizan imágenes y textosviolentos sin invitar a la audiencia a tomar acción alguna, sólo buscan aterrar al público;la tercera, es que suelen mostrar a niños simbolizando la infancia para reflexionar sobreel futuro que le quedará a las siguientes generaciones.

Existen muchas organizaciones en México en pro del cuidado del medio ambiente,habiendo muchas áreas en esto: reforestación, limpieza de océanos, cuidado deanimales, etc. No obstante, hay muy pocas organizaciones que se dedican a la limpiezade ríos como lo es Enchúlame el Río, Habitantes del Río y Ríos Limpios (competenciaindirecta) sin embargo, ninguna tiene actividad en el Río Lerma.

BENCHMARK EN PUBLICIDAD

Toda la publicidad que se realiza actualmente responsabiliza a un solo agente, ya sea laindustria, el gobierno o el caso más usual, a la civilización y sus prácticas diarias. Ladifusión que se hace invita a las personas a dejar de consumir popotes, plásticos de unsólo uso, PET, bolsas, colillas cigarros, etc. con un enfoque de la contaminación deocéanos. Pocos hablan sobre los ríos en particular y menos en México.

12

Page 13: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Al Grito del Río propone involucrar a todos los actores en el cambio ya que es algo queactualmente no se hace, lo que le da una ventaja definitiva.

Estas son las marcas que actualmente operan en México y el mundo en el tema delcuidado del agua. Algunas de estas tienen una cuenta en Instagram, las cuales puedenverse mejor en el Anexo 1.

13

Page 14: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

BrandingNombre: Al Grito del RíoExpresión textual: uso de mayúsculas en → Al Grito del Río

LOGOTIPO

Está compuesto por el nombre deformado a la figura de una gota de agua. Una líneacurva lateral ayuda a dar este efecto de manera más clara.

Para uso en publicaciones se pueden utilizar estas tres formas (cambio de color) deacuerdo con el fondo que se tenga.

14

Page 15: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

ÁREA DE SEGURIDAD

COLORES

15

Page 16: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

TIPOGRAFÍA

APLICACIÓN DE LA MARCA

16

Page 17: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Estructura de contenidoCalendario editorial marcado por temas

Para la creación del calendario se decidió hablar de cuatro tipos de contenido:- Información: dar a conocer la situación y datos más relevantes de la

problemática del Río Lerma y de la cuenca en general.- Fotos del río: para ofrecer una parte visual que permita conocer de manera más

directa la situación del río.- Consejos: para que las personas puedan realizar pequeñas acciones desde casa

que contribuyan al cambio y les permita ser más conscientes de lo que implica elconsumo del agua y mejorar su relación con ella.

- Retos: para incentivar a las personas a cuidar el agua y que permita crearinteracción con toda la comunidad.

La imagen a continuación muestra el calendario editorial que se realizó para lasprimeras semanas del proyecto marcado con colores según la categoría en la que entrala publicación de cada día.

17

Page 18: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Ejemplos de publicación:

Informativo:

Cosas en casa:

18

Page 19: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Fotos del Rio:

Retos:

19

Page 20: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Trabajo de campoLa cuenta de instagram se creó el 20 de octubre de 2020 y a partir del 16 de noviembrese comenzó a publicar contenido. Las primeras publicaciones fueron para dar aconocer el proyecto y qué es lo que busca. El primer día se logró incrementar 37seguidores y la publicación tuvo un alcance de 105 cuentas.

Las estadísticas obtenidas hasta el momento corresponden al público objetivo que seplanteó desde el inicio del proyecto (fecha de datos: 26 de noviembre 2020). De 182seguidores registrados, el 72% son mujeres mientras sólo el 28% son hombres; el 59%están entre la edad de 18 y 24 años; y en cuanto a las principales ubicaciones seencuentran la Ciudad de México con el 66%, Toluca con el 14% y el Municipio de Lermacon 2.3%.

La primera gráfica a continuación muestra la actividad de seguidores en los 7 díasprevios al 26 de noviembre. El pico que muestra la gráfica se debe a las publicacionespautadas y el hecho de que atrajeron a mucho público segmentado especialmente conlas características de la audiencia. Considerando que la mayoría de los seguidores sonmujeres y de un rango de edad de 18 a 24, se puede inferir que las mujeres suelen estarmás preocupadas por la problemática ambiental y tienen una mayor sensibilidad deltema al respecto.

20

Page 21: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Otras gráficas que arroja la plataforma y permite conocer el contexto de los seguidores,son las siguientes:

Es muy interesante ver que la mayoría, sí corresponde a los lugares cercanos a los quepasa el Río Lerma. Antes de hacer la pauta ya se habían alcanzado ciudades comoLerma, Toluca y la Ciudad de México. Sin embargo, después de ésta se logró alcanzarestados más lejanos como Aguascalientes y Jalisco. La gráfica de países toma en sumayoría a México pero también es curioso ver cómo incluso llegó a personas del otrolado del mundo como en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), ciudad que se mostrabapreviamente en las gráficas, Israel y España.

21

Page 22: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Se obtuvieron algunos mensajes personales de apoyo como los siguientes, muyoptimistas y con actitud de cambio.

De la misma manera hubo muchos mensajes respondiendo historias directamente a lacuenta de Al Grito del Río, pero también a las cuentas personales de quienescompartían las publicaciones. A continuación se muestran algunos.

22

Page 23: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Diversos agentes estratégicos como Gaia (@gaiamex) y la página de comunicación dela Ibero (@iberocom) también dieron difusión a las publicaciones y son con quienes sepueden realizar futuras colaboraciones.

23

Page 24: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Las publicaciones recibieron varios comentarios positivos por parte de los seguidores yde distintas organizaciones a favor del medio ambiente. Se puede ver que variosmuestran interés y comparten sus opiniones acerca de la problemática. Se buscócontestar y darle like a cada uno de los comentarios para que dichos seguidores sesintieran escuchados y libres de seguir interactuando con Al Grito del Río.

24

Page 25: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

25

Page 26: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

26

Page 27: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

EjecuciónDespués del análisis de competencia realizado, se llevó a cabo una investigacióndocumental y de campo con entrevistas a agentes estratégicos como: Dr. Edgar LópezGalván, académico de la UAM Lerma que ha dedicado su estudio doctoral a lamovilidad de metales a través de dicho cuerpo de agua hasta llegar a la presa JoséAntonio Alzate; y Kari Ortiz, activista y fundadora de Gaia (Grupo AsociaciónInteruniversitaria Ambiental) que ha trabajado en varios proyectos de reforestación yreciclaje de aceite. Ella estrechó su mano para futuras colaboraciones con Al Grito delRío, compartió consejos y pasos a seguir en un proyecto de este ámbito.

Gracias a las entrevistas se pudo conocer información adicional sobre el río, susalrededores, y otros factores implicados. La información recaudada se dividió por temaspara hacer una investigación más profunda y realizar las publicaciones de instagram demanera más ordenada. Por cada publicación se realizó un boceto (véase Anexo 2) paradespués realizarlas de manera digital y publicarlas en la plataforma. Las publicacionesdigitales (véase Anexo 3) se optaron por hacerlas con ilustraciones para que sean másamigables para la audiencia. Con el fin de crear una comunidad, se ha buscado realizarinteracciones a través de comentarios, historias y mensajes en privado.

A partir de la segunda semana se tomó la decisión de pautar dos publicaciones quefueron elegidas de acuerdo a su buen rendimiento en la primera semana. La primerasiendo la explicación de la cuenca Lerma Chapala y los estados geográficos que abarca,y la segunda, un consejo para reciclar el aceite utilizado. Esta decisión comenzó a darresultados a las pocas horas aumentando 49% en las visitas al perfil, 77% enimpresiones y 10% en seguidores.

El siguiente código QR contiene el enlace directo para visitar el perfil de Instagram deAl Grito del Río.

27

Page 28: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

La siguiente foto muestra el feed de página de Instagram al día 29 de noviembre, 2020.

28

Page 29: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

ConclusionesAl Grito del Río nació de la idea de crear una campaña con perspectiva más amplia enel cuidado del medio ambiente, rompiendo con el discurso cliché individualista y crudoque suele mostrar este tipo de publicidad. Con un enfoque local, sobre el Río Lerma, setrató de dar un puto de vista holístico del problema de contaminación que sufren lagran mayoría de los ríos en México. La campaña también busca fomentar unaeducación mediática en toda la audiencia para que su consumo de publicidad lo hagande manera más crítica.

Originalmente se pensó en un proyecto híbrido en donde utilizando una plataformadigital se hiciera un trabajo presencial de limpieza en el río. Debido a la contingencia deCOVID-19 que se vive actualmente, se redireccionaron los esfuerzos a crear unacomunidad digital que en un futuro se pueda romper esta cuarta pared y tomaracciones más directas al problema. Otra consecuencia del confinamiento fue que eldesarrollo del trabajo en equipo se vio perjudicado por cuestiones sociales que tuvieronque llevarse también a la parte digital, pues no es el mismo desempeño cuando eldiálogo es directo. A pesar de todas estas limitaciones hubo mucha resiliencia ycompromiso por parte de todas las integrantes del equipo obteniendo resultados muyplacenteros.

Una buena práctica fue pautar las dos publicaciones que habían tenido mejordesempeño, pues ayudó a atraer mayor audiencia y tener un alcance más amplio. Alver que el proyecto ha tenido mucha aceptación, nos sentimos inspiradas a seguir conél y utilizar nuestro conocimiento para seguir apoyando este tipo de causas. El sistemade organización que se utilizó fue extremadamente bueno y contribuyó a que sepudieran tener todas las entregas en tiempo y forma.

En un futuro se recomienda continuar con la plataforma de Instagram y darle nuevoscanales en otras plataformas como TikTok, Facebook y Twitter, teniendo inclusonarrativas transmediáticas; además de la creación de un chatbot y un portal interactivoweb, que pueda funcionar como referencia y contenga mayor información para todoslos interesados. También nos interesa ampliar la red de aliados para poder trabajar demanera colaborativa y unir esfuerzos hacia un bien común. Como parte de lasactividades, se pueden hacer talleres en línea impartidos por miembros de las alianzasestratégicas con las que contamos para que la comunidad de Al Grito del Río aprendadesde su casa. Se espera que en un futuro y cuando las condiciones de salud lopermitan, ir a limpiar una parte del río y formar una brigada con nuestros seguidores.

Estamos convencidas de que una audiencia informada puede contribuir a la soluciónde problemas ambientales como el del Río Lerma y que pequeñas acciones sí hacen ladiferencia.

#TodosAlGritoDelRio

29

Page 30: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

AnexosAnexo 1. Cuentas de Instagram de la competencia

30

Page 31: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

31

Page 32: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

32

Page 33: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Anexo 2. Bocetos

33

Page 34: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

34

Page 35: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

35

Page 36: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

36

Page 37: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

Anexo 3. Publicaciones (ordenadas por fecha de publicación)

37

Page 38: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

38

Page 39: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

39

Page 40: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

40

Page 41: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

41

Page 42: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

42

Page 43: Desarrollo de propuesta para proyecto de comunicaciónal ...

43