Desarrollo de un Sistema informático para el manejo de ... · Desarrollo de un Sistema...

14
Desarrollo de un Sistema informático para el manejo de informacion hidroclimatica Maestría en Ingeniería Línea Terminal Construcción Universidad de Sonora Por: Ing. Francisco Ricardo Aguirre de la Torre

Transcript of Desarrollo de un Sistema informático para el manejo de ... · Desarrollo de un Sistema...

Desarrollo de un Sistema informático para el manejo de informacion hidroclimatica

Maestría en Ingeniería Línea Terminal Construcción

Universidad de Sonora

Por: Ing. Francisco Ricardo Aguirre de la Torre

I . Introducción

1.1) Objetivo General

1.2) Objetivos Específicos

1.3) Justificación

II . Revisión de Literatura

2.1. Datos hidroclimáticos

2.1. Bases de datos

2.2. Plataformas

2.3. Productos y usuarios

CONTENIDO

I I I . Metodología

3.1. El sit io de estudio

3.2. Materiales y equipo

3.3. Datos y sus fuentes

3.4. Alcances del sistema

3.4) Codificación

3.5) Pruebas

3.6) Puesta a punto

IV. Resultados y discusión

V. Conclusiones

Referencias

Introducción

Se desarrolla un sistema informático para estandarizar y automatizar los

procesos de recopilación, manejo e integración de datos hidroclimáticos

que provienen de las diferentes fuentes, en distintas estructuras,

frecuencias y sitios espacialmente referenciados en la cuenca del Río

Sonorara, México.

Objetivo General

Desarrollar una herramienta informática de captura y análisis de

información registrada en estaciones pluviográficas y

micrometeorológicas para el manejo de una sola base de datos

estandarizada.

Objetivos Específicos

+ Sistematizar el proceso de captura y almacenamiento de

información hidroclimática obtenida en sitios de medida en la

Cuenca del Río San Miguel, Sonora.

+ Proveer a los usuarios de una herramienta de acceso a datos

hidroclimáticos en diferentes frecuencias de tiempo y espacio

para estudios de Ciencia Básica y Aplicada en la cuenca del

Río San Miguel, Sonora.

Justificación

Actualmente, los datos provenientes de las estaciones

pluviográficas y micrometeorológicas se capturan y manejan en

hojas electrónicas, lo que representa un consumo considerable

de recursos humanos y tiempo para poder realizar los estudios

sobre la cuenca, por lo que el desarrollo de un sistema

Informático diseñado específicamente para realizar esta tarea

constituirá una mejora en tiempo y calidad en el manejo de la

información.

Equipos Micrometeorológicas

Metodología

1 2 3 4 5

RECOLECCIÓN DE DATOS DEFINICIÓN DE ALCANCES PLATAFORMA Y BASE DE DATOS CODIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS

Se analiza e integraran los datos provenientes de las aproximadamente 40 estaciones pluviográficas y micro meteorológicas estableciendo las metodologías para estandarizar los protocolos de recolección de datos.

• Sistema Operativo Windows Server 2012 • Desarrollo en plataforma Web • SQL Server para la Base de Datos • ASP.NET (para las interfaces o páginas web) • Visual Basic (NET) con el Framework de Microsoft 4.5

Escritura del programa informá tico a través de lenguajes de pro gramación necesarios para cada uno de los puntos requeridos. Para Base de Datos (Sql) Para páginas Web (ASP, Html, java script) Visual Basic (net) C# (net)

Pruebas del sistema, individual y en conjunto, desde su entrada principal, su diseño, procesos, campos, interacción con base de datos, validaciones, paginado y cada uno de los pro cesos. La implementación es la libera ción definitva del software al usuario final. Sin errores de programación.

Se definirá la lógica del sistema, sus procesos generales, sus entradas y sus salidas. Se definirán los usuarios que lo van a operar, los permisos y roles que tendrán, el diseño de los algoritmos y los resultados esperados.

Modelo BD Propuesto

Interfaces modulo importación datos

Interfaces modulo importación datos

Login Usuario

Alta y Baja Usuarios

Autorizados

Alta y Baja de proyectos

Interfaces modulo importación datos Alta y Baja

de proyectos

Alta y Baja usuarios

Cronología

2016

Capitulos Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero

Capitulo 1

Capitulo 2

Capitulo 3

Capitulo 4

Capitulo 5

Bibliografia

2014 2015

Realizado

En Proceso

Algunas referencias consultadas

Métodos de Recopilación de Datos

+Aranguren Sánchez, Basilio (1979) Métodos de Investigación. Ediciones Eneva. Caracas +Hernández Sampieri, Roberto (1998) Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Editores. México +Polit, Denise y Hungler, Bernadette (1985) Investigación Científica en Ciencias. Segunda Edición. Nueva Editorial Interamericana. México +Tamayo y Tamayo, Mario (1996) El proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega Editores. México

Herramientas informáticas + Gallego, Mauricio Restrepo, Aplicación de las herramientas informáticas en el tratamiento de la información científica. (Spanish). Corporacion Universitaria Lasallista. + Hernández-Mendo, AntonioCastellano, JulenCamerino, OleguerJonsson, GudbergBlanco-Villaseñor, ÁngelLopes, AntonioAnguera, M. Teresa. Programas informáticos de registro, control de calidad del dato, y análisis de datos, Programas informáticos de registro, control de calidad del dato, y análisis de datos. + mcgraw-hill, Sistemas gestores de bases de datos.