Desarrollo del INFORME

7
Desarrollo. El objetivo general del taller es potenciar la inteligencia emocional y fomentar la capacidad de autorregulación de sus sentimientos y emociones a través de la Ludoterapia. Los objetivos específicos son: Reconocer los sentimientos y emociones que experimentan bajo diversas situaciones. Aprender a manifestar sus sentimientos y emociones de manera pacífica. Desarrollar su capacidad de empatía. Población. La población a la cual está dirigido el taller es a niños de cinco a seis años de edad que actualmente cursan la educación preescolar, los niños cursan el tercer grado de preescolar en diferentes grupos sin embargo conviven entre sí. Los infantes vienen de una familia nuclear, su estatus

description

INFORME

Transcript of Desarrollo del INFORME

Desarrollo. El objetivo general del taller es potenciar la inteligencia emocional y fomentar la capacidad de autorregulacin de sus sentimientos y emociones a travs de la Ludoterapia. Los objetivos especficos son: Reconocer los sentimientos y emociones que experimentan bajo diversas situaciones. Aprender a manifestar sus sentimientos y emociones de manera pacfica. Desarrollar su capacidad de empata. Poblacin. La poblacin a la cual est dirigido el taller es a nios de cinco a seis aos de edad que actualmente cursan la educacin preescolar, los nios cursan el tercer grado de preescolar en diferentes grupos sin embargo conviven entre s. Los infantes vienen de una familia nuclear, su estatus socioeconmico es medio, las madres de familia son amas de casa y los padres son empleados de diferentes empresas. Recursos Materiales. Los materiales empleados para llevar a cabo el taller se enlistan de la siguiente forma: Plastilina, hojas de colores, hojas blancas, papel bond blanco, cartulina blanca, cartulina fluorescente, papel kraff, papel crepe, lpices, crayolas, pintura dactilar, pintura acrlica, rodetes, palitos largos, resistol y cinta adhesiva. Juguetes en miniatura, muecos en miniatura, figuras de la familia, figuras de animales, figuras de naturaleza y de la cuidad. Cajas de plstico y arena. Cuentos: El imaginario de los sentimientos de Felix, Vegetales con sentimientos y Cuando estoy enfadado. Msica instrumental- ambiental. Msica de diversos gneros. Mobiliario. El taller se llev a cabo en un espacio semi abierto adaptado con el mobiliario adecuado para casa sesin de trabajo, utilizando el siguiente material: Mesas y sillas de trabajo para nios. rea de juguetes. Tapetes de descanso. Almohadas. Laptop Bocinas. Cmara. Organizacin. El taller se program para impartirse en ocho sesiones para trabajar con los nios y la ltima para llevar a cabo una exposicin de las actividades realizadas por los nios as como tambin compartir algunas experiencias del taller con los padres de familia de los nios que participaron en el taller. Las sesiones se llevaron a cabo los das martes y jueves en el horario de 10:00 de la maana a 12 del da. Los temas que se abordaron en el taller fueron las siguientes: 1. Me gusta como soy: El objetivo de esta sesin es que el nio reconozca sus habilidades y cualidades que posee, exprese lo que le agrada tanto como lo que le desagrada de si mimo. 2. Cmo se llama lo que siento?... Sentimientos y Emociones: La finalidad de esta sesin es que los nios identifiquen los sentimientos y emociones que pueden llegar a experimentar en diferentes circunstancias. 3. Cundo me siento enojado?: La temtica se aborda a travs de un cuento que muestra al nio las reacciones que puede tener al estar enojado as como tambin la forma de controlar el enojo. 4. Hu! El fantasma traga miedos: En esta sesin el objetivo es que el nio exprese sus miedos ante sus compaeros, compartan experiencias y se les oriente sobre como vencer sus propios miedos o temores. 5. Expreso mis emociones a travs de la msica: La finalidad es expresar libremente lo que ellos sienten a travs de escuchar diferentes gneros musicales. Trabajar la expresin corporal por medio de la msica. 6. Mi termmetro emocionalLa dactilopintura: Tiene como objetivo brindarle al nio una experiencia divertida, agradable y placentera; es utilizada en este caso como medio para eliminar las inhibiciones al igual que para trabajar la expresin de la personalidad infantil. 7. La caja de arena: Esta sesin tiene por objetivo que los nios manifiesten alguna situacin, escena o sueo que hayan tenido de forma de no verbal por medio de la tcnica de la caja de arena. 8. Quiero a mi Familia: El objetivo es que los nios manifiesten sus sentimientos hacia su familia por medio de la utilizacin de tteres de los integrantes de su familia. En esta ltima sesin se comparte a los padres una galera de actividades realizadas por los nios durante el taller. Descripcin de las tcnicas utilizadas. Dentro del presente taller se implementaron diferentes tcnicas que a continuacin se describen. EJERCICIOS DE RELAJACIN. Los ejercicios de relajacin han sido orientados para que los nios se despojen del estrs o de las situaciones que les pueden causar ansiedad de acuerdo con Oaklander (1998) los infantes al igual que los adultos necesitan ayuda para aprender a relajarse; cuando los nios se encuentran bajo algn grado de tensin fsica y emocional estos reflejan su estado a travs de conductas negativas sin saber cmo manejarlas. El yoga para nios est enfocado para desarrollar sus capacidades cognitivas, emocionales y creativas. Es una forma de unir el juego con el desarrollo fsico y mental. Las tcnicas utilizadas durante el taller se tomaron de Yoga para nios de Macarena Kojacovic (2005) donde muestra detalladamente a travs de ilustraciones los ejercicios para el trabajo infantil que a su vez marca una secuencia de elementos que deben seguirse para la realizacin de estos, como a continuacin se detallan: Respiracin Yogazoo(asanasconnombresdeanimales). Relajacin.