Desarrollo del lenguaje

16
Generalmente los niños hacen esto entre los 18 y 24 meses, aproximadamente de ocho a 12 meses después de manifestar su primera palabra. Sin embargo, este rango de edad varia en gran medida. Las primeras oraciones de un niño generalmente se refieren a sucesos, cosas, personas o actividades cotidianas. Al principio, los niños utilizan habla telegráfica, que consiste únicamente en unas cuantas palabras esenciales. El uso que hacen los niños del habla telegráfica y la forma que toma , varían de acuerdo con el idioma que están aprendiendo.

description

Yazmin Mendoza CastilloUniversidad Miguel Aleman MatamorosLic. en Pedagodia y Ciencias de la Educacion

Transcript of Desarrollo del lenguaje

Page 1: Desarrollo del lenguaje

Generalmente los niños hacen esto entre los 18 y 24 meses, aproximadamente de ocho a 12 meses después de manifestar su primera palabra. Sin embargo, este rango de edad varia en gran medida.

Las primeras oraciones de un niño generalmente se refieren a sucesos, cosas, personas o actividades cotidianas.

Al principio, los niños utilizan habla telegráfica, que consiste únicamente en unas cuantas palabras esenciales.

El uso que hacen los niños del habla telegráfica y la forma que toma , varían de acuerdo con el idioma que están aprendiendo.

Page 2: Desarrollo del lenguaje
Page 3: Desarrollo del lenguaje

Como hemos visto, los niños simplifican. Los niños comprenden relaciones gramaticales que aun no pueden expresar. Dado que los niños en la etapa de los primeros pasos no pueden hablar lo suficiente bien como para decirnos lo que están pensando.

Page 4: Desarrollo del lenguaje

Por lo tanto, los niños de 18 meses parecen ser capaces de utilizar huellas de otras personas para descubrir lo que a una persona le gusta o desea. Los niños pequeños pueden interpretar los deseos de otra persona se encuentran en el camino de desarrollar una teoría de la mente. Los niños también generalizan el significado de las palabras. Conforme los niños desarrollan un mayor vocabulario y obtienen retroalimentación de los adultos sobre lo apropiado de sus palabras generalizan menos.

Los niños rigidizan reglas: las aplican de manera rígidos, sin saber que algunas reglas tienen excepciones.

Page 5: Desarrollo del lenguaje
Page 6: Desarrollo del lenguaje

El niño aprende un orden básico de las palabras (sujeto-verbo-objeto) “yo quiero helado” y después aprende que otras palabras pueden sustituirse en cada categoría “papi come carne”

Observación Imitación Reforzamiento

Teoría que afirma que los seres humanos tienen una capacidad innata para la adquisición del lenguaje

Aprenden su lengua materna dominando los aspectos básicos de la secuencia de la edad, sin enseñanza formal. Lo que demuestra que todos los seres humanos nacen con la capacidad de adquirir el lenguaje

innatismo

B.F. Skinner

nativismo

Noam Chomsky

Page 7: Desarrollo del lenguaje
Page 8: Desarrollo del lenguaje

Se han utilizado aspectos de la teoría del aprendizaje para explicar la forma en que los bebes sordos aprenden el lenguaje de señas, los bebes sordos de padres sordos, copian el lenguaje de señas que los padres utilizan. Con el uso de movimientos de manos de manera mas sistemática y deliberada que los bebes sordos primero unen un movimiento sin significado y lo repiten una y otra vez en lo que ha sido denominado balbuceo manual.

La mayoría de los científicos del desarrollo, depende de la interacción entre la naturaleza y la crianza. Los niños con audición normal o sordos, probablemente tengan una capacidad innata para adquirir el lenguaje, el cual se activa o se limita por la experiencia.

Page 9: Desarrollo del lenguaje

• El impresionante crecimiento y reorganización del cerebro durante los primeros meses y años, están ligados íntimamente al desarrollo del lenguaje.

Los científicos utilizan dos métodos básicos para indagar esto:• Estudio de deficiencias especificas del lenguaje que han sufrido danos en

regiones particulares del cerebro• Observación de la actividad cerebral de las personas normales mientras

realizan funciones de lenguaje especificas.

Page 10: Desarrollo del lenguaje

Los procesos lingüísticos del cerebro parecen seguir de la coordinación de una variedad de estructuras cerebrales.

El balbuceo repetitivo tal vez surja con la maduración de partes de la corteza motora, las cuales controlan los movimientos de la cara y la laringe no es si no hasta el inicio del segundo año la mayoría de los niños empiezan a hablar; entonces maduran las rutas que vinculan la actividad auditiva con la motora.

Aproximadamente le 98% de la gente, el hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje.

Page 11: Desarrollo del lenguaje

• El lenguaje es un acto social.

En la etapa del balbuceo, los adultos ayudan al bebe a avanzar hacia el habla verdadera cuando repiten los sonidos que el bebe produce, el bebe se une al juego y repite los sonidos. La imitación de los padres de los sonidos del bebe repercute al ritmo de aprendizaje del lenguaje .El hecho de una conversación consiste en tomar turnos, idea que la mayoría de los bebes parecen captar entre los 7 y 8 meses de edad. Incluso a los 4 meses, en el juego de esconder objetos los bebes muestran sensibilidad en la estructura del intercambio social con adulto.Los cuidadores pueden ayudar a los bebes a comprender las palabras habladas.

Al señalar un muñeco y decir por favor dame a la rana René

Page 12: Desarrollo del lenguaje

Importante predictor de la comprensión del lenguaje del bebe 4 meses después

El vocabulario se incrementa con rapidez cuando un adulto aprovecha la oportunidad apropiada para ensenarle al niño una palabra nueva.Los bebes aprenden a escuchar lo que los adultos dicen no obstante, la sensibilidad y la responsabilidad al nivel del desarrollo del niño son mas importantes que le numero de palabras que utiliza la madre.Las madres incrementaron su uso de vocabulario para ajustarse a las crecientes habilidades de sus hijos.En los hogares donde se hablan dos idiomas, al principio los bebes suelen utilizar elementos de ambos: en ocasiones en la misma frase, fenómeno que se conoce como mezcla de códigos. Sin embargo, como hemos observado incluso los bebes aprender a discriminar entre idiomas.

Page 13: Desarrollo del lenguaje
Page 14: Desarrollo del lenguaje
Page 15: Desarrollo del lenguaje

Los lectores tempranos son hijos de padres que leen con frecuencia.Los adultos suelen tener uno de tres estilos de formas de leer a los niños: Estilo Descriptivo Estilo de Comprensión Estilo Orientado hacia al desempeño

Se enfoca a describir que esta sucediendo en las imágenes y en invitar al niño a hacerlo, ayudando a que construya habilidades para el lenguaje y que se prepare para que sea un buen lector.

Page 16: Desarrollo del lenguaje

Anima al niño a observar con mayor profundidad el significado de una historia y hacer inferencias y predicciones “que piensas ahora del león”

Un lector orientado hacia el desempeño lee la historia completa: pero antes de introduce a temas principales y formula preguntas después.

Técnica similar al estilo descriptivo“el niño aprende a convertirse en contador de historias ”mientras el adulto actúa como un escucha activo.