Desarrollo del Lenguaje

9

description

Teoria de Vigostky, Jean Piaget, Barrera Linares y Skinner

Transcript of Desarrollo del Lenguaje

Page 1: Desarrollo del Lenguaje
Page 2: Desarrollo del Lenguaje

El lenguaje es la base de la

comunicación del ser humano. El

lenguaje empieza su desarrollo

desde el primer instante de vida

cuando el bebé nos escucha hablar

y observa cómo nos comunicamos.

Las personas más cercanas a los

niños y niñas, tienen una función

de gran importancia en el desarrollo

del lenguaje, la estimulación que

reciban los más pequeños va a

determinar la aparición y el ritmo

del lenguaje.

Page 3: Desarrollo del Lenguaje

ETAPAS DE DESARROLLO DEL

LENGUAJE

Pre Lingüística

0 – 2 años

En esta etapa para comunicarse los

bebés emplean las miradas, los gestos y las expresiones

faciales.

11-15 meses, adquisición muy lenta de nuevas palabras: unas 10

palabras.

15-19 meses, adquisición lenta,

pero a mayor ritmo: unas 50

palabras.

20-22 meses: explosión de vocabulario,

incremento de unas 5-9 palabras

diarias.

Page 4: Desarrollo del Lenguaje

Etapa

lingüística

24-36 meses Primeras oraciones simples completas Uso diferenciado de artículos,

pronombres personales, posesivos y demostrativos

Frases interrogativas, negativas y subjuntivo

Aparición tiempos verbales compuestos

Errores de sobre regularización

Page 5: Desarrollo del Lenguaje

3-4,5 años Uso sistemático de los tiempos, personas y

modos verbales Aumentativos y diminutivos Uso de advervios y preposiciones Control de corrección gramatical Dominio de las oraciones subordinadas

4,5-9 años Comprensión de las pasivas (1º irreversibles; 2º

reversibles) y otras oraciones complejas Aprendizaje de los aspectos básicos de la

elaboración de una narración

Page 6: Desarrollo del Lenguaje

Psicogenesis del lenguaje según Vygotsky

El lenguaje tiene undesarrollo específicocon raíces propias en lacomunicación prelingüística y que nodependenecesariamente deldesarrollo cognitivo,sino de la interaccióncon su medio.

El primer lenguaje delniño es esencialmentesocial, producto de larelación con su entornomás cercano

La conducta humanaestá organizada ycontrolada tanto porintenciones reales (delpropio individuo) comopor intencionesatribuidas porotros (provenientes dela interacción con losdemás)

Page 7: Desarrollo del Lenguaje

Lenguaje Egocéntrico

Repetición o Ecolalia: el niño repite sílabas opalabras que ha escuchado aunque notengan gran sentido para él, las repite por elplacer

El monólogo: el niño habla para sí, como sipensase en voz alta

Monólogo en pareja o colectivo: placer de hablarpor hablar el de monologar ante otros. Las frasesdichas son sólo expresiones en voz alta delpensamiento de los integrantes del grupo, sinambiciones de intentar comunicar nada a nadie

Page 8: Desarrollo del Lenguaje

La Información Adaptada: el niño busca

comunicar realmente su pensamiento,

informándole al interlocutor algo que le

pueda interesar

La crítica y la Burla: son las observaciones

sobre el trabajo o la conducta de los

demás, específicas con respecto a un

interlocutor

Contienen por lo general, juicios

de valor muy subjetivos.

Las órdenes, ruegos y amenazas: el

lenguaje del niño tiene, principalmente,

un fin lúdico.

Las respuestas: son las respuestas dadas a

las preguntas propiamente dichas (con

signo de interrogación) y a las órdenes, y

no las respuestas dadas a lo largo de los

diálogos, que corresponderían a la

categoría de "información adaptada".

Las Preguntas: la mayoría de las preguntas

de niño a niño piden una respuesta así que

se les puede considerar dentro del lenguaje

socializado

Page 9: Desarrollo del Lenguaje

Luis Barrera Linares

•Estado Inicial de interacción con el medio

(y reconocimiento del mismo), más o menos

pertinente a los tres primeros meses de vida

y asociado a la emisión del llanto y el gorjeo.

•Estado de activación del Dispositivo para

la Adquisición del Lenguaje

correspondiente a lo que tradicionalmente

ha sido considerado como el período de

balbuceo.

•Estado correspondiente a las primeras

conformaciones simbólicas de la realidad,

a partir de la doble articulación del lenguaje

•Estado de la consolidación de

la gramática básica de

la lengua particular que se está

adquiriendo, relacionado con todos los

componentes formales y funcionales del

lenguaje.

•Estado de consolidación y reajuste de

las competencias pragmáticas y

discursivas, marcado por un acceso a los

niveles más abstractos del lenguaje

Skinner• Sostiene que el lenguaje es una

conducta adquirida en un proceso gradual de relacionamiento responsivo reforzado.

• La conducta verbal se aprende en términos de relaciones funcionales entre la conducta y los eventos ambientales

• Señaló que el lenguaje está considerado por unidades que pueden dar lugar a nuevas combinaciones.

• La conducta verbal se caracteriza por ser una conducta reforzada a través de la mediación de otras personas