Desarrollo del pensamiento

2
PROCESOS DE ENSEÑANZA DE NOCIÓN DE NÚMEROS CARDINALES Y ORDINAL LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE NÚMERO EN EL NIÑO Y LA NIÑA. CONOCIMIENTO DE LOS NÚMEROS PROPÓSITOS Los alumnos en la escuela primaria deberán adquirir conocimientos básicos de las matemáticas y desarrollar: LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y SUS OPERACIONES Se trabajan desde el primer grado con el fin de proporcionar experiencias que pongan en juego los significados que los números adquieren en diversos contextos y las diferentes relaciones que pueden establecerse entre ellos. Pensamiento numérico y sistemas numéricos El pensamiento numérico se adquiere gradualmente y va evolucionando en la medida en que los niños y niñas tienen la oportunidad de pensar en los números y de usarlos en contextos significativos, y se manifiesta de diversas maneras de acuerdo con el desarrollo del pensamiento matemático. USOS DEL NÚMERO Los números tienen distintos usos y significados para los niños de acuerdo con el contexto en el que se emplean. En la vida real se utilizan de distintas maneras, entre ellas tenemos: COMO SECUENCIA Verbal: COMO RECUENTO COMO CARDINAL COMO MEDIDA COMO ORDINAL COMO CÓDIGOS COMO TECLA SUCESIÓN ORDENADA DE LOS NÚMEROS Con las correspondencias uno a uno entre dos conjuntos, podemos establecer no solo si dos conjuntos tiene el mismo tamaño, también podemos determinar si uno tiene uno tiene más o menos elementos que el otro. EL NÚMERO CERO El número 0 (cero) tiene algunas peculiaridades especiales. Desde el punto de vista del desarrollo histórico de la numeración, el cero fue la última cifra que se incorporó en los sistemas de numeración para expresar la ausencia de un determinado valor de posición, en esta primera oportunidad el cero no tiene la entidad de número, sino simplemente de un signo arbitrario para indicar la ausencia de cantidad de un orden determinado.

Transcript of Desarrollo del pensamiento

Page 1: Desarrollo del pensamiento

PROCESOS DE ENSEÑANZA DE NOCIÓN DE NÚMEROS

CARDINALES Y ORDINAL

LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE

NÚMERO EN EL NIÑO Y LA NIÑA. CONOCIMIENTO DE LOS NÚMEROS

PROPÓSITOS

Los alumnos en la escuela primaria deberán adquirir conocimientos básicos de las matemáticas y desarrollar:

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES

Y SUS OPERACIONES

Se trabajan desde el primer grado

con el fin de proporcionar

experiencias que pongan en juego

los significados que los números

adquieren en diversos contextos y

las diferentes relaciones que

pueden establecerse entre ellos.

Pensamiento numérico y

sistemas numéricos

El pensamiento numérico se adquiere

gradualmente y va evolucionando en

la medida en que los niños y niñas

tienen la oportunidad de pensar en

los números y de usarlos en

contextos significativos, y se

manifiesta de diversas maneras de

acuerdo con el desarrollo del

pensamiento matemático.

USOS DEL NÚMERO

Los números tienen distintos usos y

significados para los niños de acuerdo con

el contexto en el que se emplean. En la vida

real se utilizan de distintas maneras, entre

ellas tenemos:

COMO SECUENCIA

Verbal: COMO RECUENTO

COMO CARDINAL COMO MEDIDA

COMO ORDINAL

COMO CÓDIGOS

COMO TECLA

SUCESIÓN ORDENADA DE LOS NÚMEROS

Con las correspondencias uno

a uno entre dos conjuntos,

podemos establecer no solo si

dos conjuntos tiene el mismo

tamaño, también podemos

determinar si uno tiene uno

tiene más o menos elementos

que el otro.

EL NÚMERO CERO

El número 0 (cero) tiene algunas

peculiaridades especiales. Desde el punto de

vista del desarrollo histórico de la

numeración, el cero fue la última cifra que se

incorporó en los sistemas de numeración para

expresar la ausencia de un determinado valor

de posición, en esta primera oportunidad el

cero no tiene la entidad de número, sino

simplemente de un signo arbitrario para

indicar la ausencia de cantidad de un orden

determinado.

Page 2: Desarrollo del pensamiento

BIBLIOGRAFÍA

Carmen López Esteban Desarrollo del pensamiento matemático y su didáctica.

(pág. 2-18), universidad de Salamanca. Facultad de educación.

CONCLUSIÓN

La lectura menciona sobre la forma del pensamiento matemático, nos dice que

Piaget es que existen cuatro etapas para la concepción del número; en la primera

fase se habla de que el niño debe conocer el concepto del número, la segunda

fase habla sobre la construcción del número, que los niños usan palabras

frecuentes para la comparación de objetos o cosas, en la tercera fase se ve lo del

aspecto cardinal y ordinal y en la última fase se ve la descomposición y

composición del número (suma y resta).

La lectura nos menciona cinco principios para el recuento; el primer principio es el

de correspondencia uno a uno, esta consiste en darle una etiqueta diferente a

cada elemento, pero debe corresponder al elemento, otro principio es el de orden

estable, esta nos dice que todo lleva un orden, otro es el de cardinalidad el cual se

refiere a que al contar un conjunto el último número es el total de los objetos que

hay en ese conjunto, los otros dos principios son el de abstracción y del orden

irrelevante. Los tres primeros se refieren como cuentan los niños por eso son

importantes, el cuarto se refiere a que cuentan los niños y el último no se puede

quedar atrás ya que nos dice que es importante el orden para saber cuál es la

cardinalidad.

Algo muy importante es la elaboración de la serie numérica ya que es básica al

contar ya que cuando contamos llevamos un orden y la serie lleva un orden, por

eso debemos saber contar, la serie numérica se divide en niveles, el primero se

llama de secuencia, la segunda de cadenas de roturas, la tercera de cadenas con

roturas y el ultimo de cadena numerable y bidireccional.

El nivel de secuencia trata de que las palabras numéricas aparezcan

indiferenciadas dentro de la secuencia, en el segundo nivel se habla sobre la

mejora y también sobre la correspondencia uno a uno, en la tercera habla sobre

las nuevas destrezas y el ultimo nivel nos dice sobre la capacidad de enumerar la

secuencia.

Para poder enseñar el número primero se debe saber la edad del niño ya que va

dependiendo de su edad para ponerle ejercicios de acuerdo a su edad, ya que si

solo se le ponen ejercicios pero no se toma en cuenta la edad le podemos poner

ejercicios muy sencillos o muy complicados, por eso es muy importante esta

lectura ya que en ella vienen actividades que se le pueden poner a los niños de

diferentes edad, aparte de traer la parte teórica ya que todo va de la mano porque

si no sabes la teoría como vas a poner ejercicios y saber cuáles son los

adecuados, ya que en la teoría te habla sobre lo que otros han investigado, de los

experimentos y resultados que han tenido y como mejorar, ya que te dicen los

errores que ellos han tenido al igual que los puntos de vista de otros científicos

que también han investigado y saben sobre el tema.