Desarrollo económico

10
DESARROLLO ECONÓMICO

description

economia

Transcript of Desarrollo económico

Desarrollo econmico

Desarrollo econmico

Concepto Eldesarrollo econmicose puede definir comola capacidad de producir y obtener riqueza, adems ste puede sertanto a nivel del desarrollo personal como aplicado tambin a pases o regiones. Ya sea en uno o en otro casoel desarrollo est ligado al sustento y la expansin econmica de modo tal que garantice el bienestar, se mantenga la prosperidad y satisfaga las necesidades personales o socialesy con ello la dignidad humana.

Surgimiento del concepto de desarrollo econmico

El desarrollo econmico surge con el advenimiento delmodo de produccin capitalista, el cual implica un aumento en las tasas de ganancia que permiten el proceso deacumulacin del capital.

VARIABLES DE DESARROLLO EONMICOInversin Es necesario precisar que desarrollo econmico no equivale a crecimiento econmico. A pesar de la percepcin comn que se tiene. El desarrollo econmico es necesario porque ayuda a que la poblacin consuma ms bienes, pero el crecimiento del ingreso nacional real o per cpita no significa que dicho crecimiento sea para todos los habitantes de un pas. Lo deseable con estas medidas es que se deben de relacionar con la correcta distribucin de la riqueza. Esta distribucin permite que la poblacin tenga un mejor nivel de vida y por consiguiente un verdadero desarrollo econmico y no slo un crecimiento econmico. Para que una nacin crezca, se puede propiciar la inversin. Definida como la actividad econmica de renunciar a consumir hoy para gastar en materiales que permitan aumentar la produccin de bienes y servicios en el futuro, se puede dar mediante: Inversiones tangibles como: Maquinaria, equipo, estructuras e infraestructura; Inversiones intangibles como: La educacin o inversin en capital humano, investigacin, desarrollo y bienestar social. Por la naturaleza econmica de esta actividad, las familias no pueden invertir tan fcilmente, ya que les es imposible posponer su consumo como: alimentacin, vestido, vivienda, entre otros. Los sectores que s pueden posponer su consumo y que son responsables de realizar la inversin son las empresas y el gobierno, ya que se espera que ellos sean los que compren maquinaria y equipos, o bien construyan la infraestructura urbana, hidrulica o de comunicaciones que el pas requiere.La inversin puede ser: privada o pblica.La inversin privada es el gasto que los empresarios realizan en capital fsico o humano, con la finalidad de crear nuevos bienes y servicios que la sociedad demanda y que est dispuesta a pagar por ellos. La inversin pblica est regida por los gobiernos de cada pas y tiene por finalidad el suministro de satisfactores a su poblacin creciente, para que sta tenga una mejor condicin de vida.Educacin La relacin entre economa y educacin no pas desapercibida para los autores clsicos. Es conocido que Adam Smith compar la eficiencia de un hombre instruido con la de una mquina de elevado coste; que Stuart Mill puso de relieve la conexin entre la productividad y la destreza de los trabajadores y que, incluso, Alfred Marshall habl de la semejanza que existe entre un hombre que invierte en un negocio -capital fsico- y otro que invierte en la educacin de sus hijos. No obstante, todos los autores estn de acuerdo en reconocer que la importancia de la educacin para el crecimiento econmico, sea la que fuere, solo ha sido objeto de estudio sistemtico a partir de la segunda mitad de este siglo, especialmente con la aparicin de la teora del capital humano en los aos 50.

Tecnologa

Son sistemas tecnologicos que denominan la manera de pensar y actuar en todos los ambitos de la sociedad.Es el proceso mediante el cual una revolucin tecnolgica y su paradigma se propagan por toda la economa, trayendo consigo cambios estructurales en la produccin, distribucin, comunicacin y consumo, as como cambios cualitativos profundos en la sociedad.

SustentabilidadEl desarrollo se relaciona con la necesidad de disminuir la pobreza y proteger el medio ambiente; donde los recursos naturales del mundo son limitados, y en donde la explotacin desenfrenada y el mal uso de los recursos naturales puede causar al agotamiento de los recursos vitales del planeta, provocando una catstrofe ecolgica.Permite atender las necesidades del hombre en el presente, asegurando la permanencia de los recursos para atender las necesidades de las generaciones futuras, en funcin de los recursos naturales disponibles, con niveles menores de contaminacin de suelos, aguas y atmsfera, y encaminada al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano y el hbitat que lo rodea.