Desarrollo embrionario extrasuperexelente

30
DESARROLLO EMBRIONARIO

description

Conocer la genesis de nuestro desarrollo embrionario, nos permite comprender lo magistral de cada proceso al ir creciendo en un medio linfático de liquido amniótico, sin la intervención de los pulmones, un corazón trabajando a medias y sin funciones del estomago ni de los intestinos y la vida siempre se logra finalmente. Cuan grande es Dios, pues somos su pieza maestra.

Transcript of Desarrollo embrionario extrasuperexelente

  • DESARROLLO EMBRIONARIO

  • DESARROLLOINDIRECTO: MetamorfosisDIRECTO: membranas embrionariasAmniosAlantoidesCorionSaco vitelino

  • ETAPAS DEL DESARROLLO ANIMALSEGMENTACINGASTRULACINORGANOGNESISCRECIMIENTO

  • Derivacin de tejidos adultos de capas embrionarias

    Capa embrionariaTejido adultoEctodermoEpidermis de la piel, revestimiento de la boca y la nariz, pelo, glndulas de la piel, sistema nervioso, cristalino del ojo , odo internoMesodermoDermis de la piel, msculos, esqueleto, aparato circulatorio, gnadas, riones, capas exteriores de los tractos digestivos y respiratorios.EndodermoRevestimiento de los tractos digestivo y respiratorio, hgado, pncreas

  • MRULABLSTULAGSTRULAFUTURO CORIONCAVIDADMASA INTERIOR DE CLULASSACO VITELINODISCO EMBRIONARIOAMNIOSCORION

  • GASTRULACIN15 a 16 das

  • 17 a 19 das

  • Parte del saco vitelino se estrangula para formar el tracto digestivoEnroscamiento del embrin y el amnios20 a 21 das

  • 22 a 25 das

  • 7 semana18 mm dedosparpados

  • 8 semana30 mm

  • PLACENTA: Funciones:Intercambio de materiales solubles entre la madre y el fetoFijacin fsica del feto a la pared del teroProteccin:

    a) del feto frente al sistema inmune de la madreb) Frente a fluctuaciones peligrosas de la presin sangunea de la madreSecrecin hormonal

    Liquido amnitico: protege al feto contraImpacto mecnicoDeshidratacinFluctuaciones de temperatura

    Tapn de moco: protege al feto contra posibles infecciones. Se expulsa justo antes del parto

  • EL PARTO

  • El bebe est orientado con la cabeza hacia abajo, viendo hacia el costado de la madre; el cervix est comenzando a adelgazarse y a dilatarse.

  • El cervix est totalmente dilatado a 10 cm y la cabeza del beb ha entrado en la vagina. El beb ha girado para mirar hacia la espalda de la madre

  • La cabeza del beb est saliendo

  • El beb ha girado otra vez hacia un lado al salir los hombros

  • MTODOS ANTICONCEPTIVOS

  • MTODOTCNICA Y MECANISMOTASA DE FALLAPROTECCIN CONTRA ETSAbstinenciaDecidir no ser sexualmente activo0%SIRitmoDetecta periodo frtil 2 a 20%NOEspermaticidaEspuma que se coloca en la vagina antes del coito6 a 21%Parcialmente; no protege contra VIHDiafragmaBarreras flexibles hechas de caucho, se instala sobre el cervix6 a 18%ParcialmenteCondn(masculino)Vaina delgada y desechable de ltex, que coloca sobre el pene antes del coito2 a 12%La mejor proteccin contra las ETSCondn(femenino)Bolsa de poliuretano que se inserta en la vagina5 a 25%Parcialmente

  • MTODOTCNICA Y MECANISMOTASA DE FALLAPROTECCIN CONTRA ETSPldora anticonceptivaContiene estrgeno y progesterona o slo progesterona. Impide la ovulacin0.1 a 3%NONorplantSeis tubos flexibles del tamao de un fsforo, que contienen progesterona, se insertan bajo la piel. La liberacin gradual de la hormona impide la ovulacin durante 5 aos0.04%NODepo-proveraInyeccin de progesterona sinttica que bloquea la ovulacin durante 3 meses. Se repite cada 3 meses.0.3%NODIUPequeo dispositivo plstico, tratado con hormonas o cobre. Evita que los espermios lleguen al ovocito, o si lo logran impiden la implantacin, se puede dejar instalado de 8 a 10 aos0.6 a 2.6%NOEsponjaEsponja desechable que se inserta en la vagina y contiene espermicidas10 a 15%Parcialmente

  • ESTERILIZACINVASECTOMALIGADO DE TROMPAS

  • F I N