Desarrollo guia jeisson andres

4
Desarrollo 1RTA: Se llama aprendiz al que aprende algún arte u oficio. 2RTA: Mision el servicio nacional de aprendizaje (sena) se encarga de cumplir la función que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. vision el sena será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. VALORES En el SENA se determinaron los siguientes valores como guía en la búsqueda de la excelencia de acciones: El respeto. En todos los actos de los servidores públicos SENA con sus usuarios internos y externos, con los organismos de control estatales y ciudadanos, la verdad se constituye en un valor rector de estas relaciones. Una verdad serena que, por su contenido y forma, contribuya eficazmente al logro de los objetivos de las partes que

Transcript of Desarrollo guia jeisson andres

Page 1: Desarrollo guia jeisson andres

Desarrollo

1RTA: Se llama aprendiz al que aprende algún arte u oficio.

2RTA: Misionel servicio nacional de aprendizaje (sena) se encarga de cumplir la función que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

visionel sena será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

VALORESEn el SENA se determinaron los siguientes valores como guía en la búsqueda de la excelencia de acciones:

El respeto. En todos los actos de los servidores públicos SENA con sus usuarios internos y externos, con los organismos de control estatales y ciudadanos, la verdad se constituye en un valor rector de estas relaciones. Una verdad serena que, por su contenido y forma, contribuya eficazmente al logro de los objetivos de las partes que interactúan en los procesos de comunicación e información.

Actitud critica. Consiste en la disposición auténtica de búsqueda de la verdad, es resultado más que nada del ejemplo que dan los comportamientos reales de los diversos actores de la institución, ya como comunidad educativa y/o como administrativa (instructores, funcionarios, compañeros, personal de apoyo, etc.). Como parte de la formación crítica, debe hacerse conciencia que ejercer responsablemente la crítica implica

Page 2: Desarrollo guia jeisson andres

dominar el campo en el cual se está discutiendo. Se trata de que, sin caer en un relativismo a ultranza, se aprendan a identificar las bases teóricas de las que se desprenden determinados conceptos, y el contexto cultural en el cual se originan, y de que, en función de ello, reconozcan el valor que tienen y sean capaces de establecer relaciones dialógicas entre diversas posiciones teóricas o filosóficas. Se trata de que se identifiquen la génesis de los conocimientos en el devenir histórico y su relación con la estructura social.Liderazgo. Desde el SENA se define como: El arte de influir sobre la comunidad educativa para que desde la formación se construya tejido social con entusiasmo, y se alcancen los objetivos en pro del bien común. El liderazgo consiste en una serie de destrezas que cualquiera puede aprender y desarrollar, si une el deseo adecuado con las acciones apropiadas. 

Solidaridad. Se interpreta como el apoyo y ayuda mutua que debe fomentarse y darse entre las personas de la institución, inter actuando entre los miembros del SENA y sus grupos de interés, y entre ellos y la Naturaleza, para el logro de los objetivos individuales y corporativos.

Justicia y la equidad. Este valor se entiende como dar a cada uno lo que le corresponde, e incluye los conceptos de derecho, razón y equidad. Por ello, en el SENA se enfatiza en el respeto a las situaciones sociales, al entorno que se vive y a la postura cultural de cada región del país.

Transparencia. Junto a la honestidad deben ser los valores centrales en el actuar organizacional de todos los miembros de la comunidad del SENA.

Creatividad e innovación. En la institución debe ser vista como la inteligencia de los sentidos. La organización tiene que desarrollar su actuar en un entorno que facilite la creación e innovación como el único posible para anticipar las demandas de un país en proceso de cambio cada día mas acelerado. Este valor se debe inculcar en todos los órdenes de las actividades de formación en el SENA.

OBJETIVOS: Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva.

 

Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico.

Page 3: Desarrollo guia jeisson andres

 

Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.

DEBERES DEL APRENDIZ SENA FUNDAMENTADOS EN VALORES Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamentodel Aprendiz SENA y comprometerse a convivir en la comunidad educativa , de acuerdocon ellosInformar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre loscambios en la información registrada en el momento de la matricula.Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA,tanto en la fase lectiva como productiva, y reintegrarlo al finalizar la formación o cuandose presente cancelación de la matricula. En caso de perdida colocar el denunciórespectivo y solicitar un duplicadoUtilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el materialdidáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, loselementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizajedonde sea necesaria su utilización, aceptando las condiciones de prevenciónsuministradas por el Instructor- tutor y organizándolos al terminar su utilización,respondiendo por lo daños ocasionados a éstos, cuando sean ocasionadosintencionalmente o por descuido.Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar conhonestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con latotalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa y utilizar el vocabulario que reflejerespeto, cultura y educación en forma directa o a través de medios impresos oelectrónicos (foros de discusión, chats o correo electrónico

3RTA: centro industrial de mantenimiento integral

4RTA: Luis Alfonso Hoyos

5RTA: Carlos Arturo Nuñez Bohorquez

Centro