Desarrollo Humano

7
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE Participante: Ing. Dayana Roquis Sección P1 Valle de la Pascua .

Transcript of Desarrollo Humano

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Escuela de Psicología

DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE

Participante:Ing. Dayana RoquisSección P1 Valle de la Pascua .

Desarrollo Humano Sustentable

El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades actuales de las personas (salud, educación, calidad de vida, entre

otras)sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las

suyas ,extendiendo la meta del desarrollo humano a todas las personas que vivirán en el futuro, la “sostenibilidad” introduce exigencias de gestión racional de los recursos disponibles

en el planeta, es decir complementa y equilibra las perspectivas sociales y

económicas con la perspectiva ambiental y ecológica.

Ing. Dayana Roquis

Características

-Racional: Es crítica, Analítica, Lógica.- Plural: Abarca todo grupo social

- Defiende los derechos: Pueblos (Instituciones sociales, costumbres, territorios, creencias, saberes, prácticas)- Protege los recursos naturales: Evita la degradación

ambiental y la destrucción de los recursos.- Nueva cultura: Que busca la interacción del ser humano

con el medio ambiente de una forma responsable con principios éticos.

- Global: Abarca todo el universo-Procura el desarrollo: Favorece el desarrollo económico de los pueblos utilizando la ciencia y la tecnología en beneficio

de la humanidad y el medio ambiente.

Satisfacción De Necesidades

El estudio de la satisfacción de las necesidades humanas ha dado lugar a la elaboración de diferentes teorías, entre ellas la “Teoría de las necesidades humanas” que fue elaborada por el Psicólogo Estadounidense Dr. Abraham Maslow

Maslow agrupa todas las necesidades del hombre en 5 grupos o categorías jerarquizadas mediante una pirámide, las cuales son;- Necesidades fisiológicas (aire, agua, alimentos, reposo, abrigos

entre otras.) - Necesidades de seguridad (protección contra el peligro o el

miedo, entre otras.) c- Necesidades sociales (amistad, pertenencia a grupos, entre

otros.)- Necesidades de autoestima (reputación, reconocimiento,

respeto a si mismo, entre otras.) - Necesidades de autorrealización (desarrollo potencial de

talentos, dejar huella, entre otras.)Maslow cree que el hombre es un ser cuyas necesidades crecen y

cambian a lo largo de toda su vida. A medida que el hombre satisface sus necesidades básicas o primarias, otras más elevadas

como las secundarias ocupan el predominio de su comportamiento y se vuelven imprescindibles.

Individuo Como Ser Biopsicosocial

El Individuo como ser “Bio-Psico-Social”

Quiere decir que el humano en general (ambos sexos) es un ser vivo con un organismo complejo y con una mentalidad muy compleja basada en muchos aspectos (valores, conciencia, ética, motivaciones, deseos,

personalidad, etc.), los cuales le permiten estar en una organización social (familia, amistades, comunidad, municipio, nación, grupos sociales, etc.) y comportarse de acuerdo a sus intereses psicológicos, y a los

limites que le presenten su cuerpo y su aprendizaje.

La concepción del hombre como ser biopsico-social comprende todos los planos, los que están en constante interacción, su delimitación es difícil, no se puede separar lo que es producto del pensamiento,

creencias, sentimientos, de su biología, de su entorno social.

Por último, es importante señalar que en este individuo todos estos procesos son dinámicos y cambian a través de las distintas edades.

El hombre debe ser considerado como un ente biopsico-social, pero para hacer esto, primero, se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación.

• Ente: Se refiere a lo que existe o puede existir.

• Bio: Significa vida.

• Psico: Significa alma, mente o actividad mental.

• Social: relativo a una compañía o sociedad o a los socios o compañeros, aliados o confederados.

Índice De Desarrollo Humano

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del

desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo. Se basa en un

indicador social estadístico compuesto por tres

parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de

vida digno.

El índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador sintético de los logros medios obtenidos

en las dimensiones fundamentales del desarrollo

humano, a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir

conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno. El IDH es la

media geométrica de los índices normalizados de cada una de las

tres dimensiones.

¿Como Se Obtiene El IDH?

La dimensión de la salud se evalúa según la esperanza de vida al nacer, y la de la educación se mide por los años promedio de escolaridad de los adultos de 25 años o más y por los años esperados de escolaridad de los niños en edad escolar. La dimensión del nivel de vida se mide conforme al INB per cápita. El IDH usa el logaritmo de los ingresos, y refleja la importancia decreciente del ingreso cuando el INB sigue una tendencia creciente. Las puntuaciones de los tres índices dimensionales del IDH se agregan posteriormente a un índice compuesto utilizando la media geométrica.