Desarrollo Infantil

22

description

Desarrollo del Infante de 7 a 9 años de edad.

Transcript of Desarrollo Infantil

DESARROLLO MOTRIZ

Se espera que el niño haya desarrollado destrezas y habilidades necesarias para practicar la mayoría de deportes, usar ambas manos independientemente, lograr movimientos muy hábiles y precisión en cuanto a la fuerza, velocidad, coordinación, flexibilidad y tiempo de reacción.

7 AÑOS El crecimiento físico es mas en altura que en

peso. Pueden caminar en vigas de equilibrio y saltar con precisión dentro de pequeños cuadrados.

Presenta un grado de inseguridad en la coordinación óculo-manual.

Les gustan las carreras, juegos de persecución y juegos con reglas sencillas.

Corre con movimientos coordinados sin caerse.

Capacidad de atrapar una pelota pequeña a una distancia de 2 metros.

Usa los cubiertos apropiados para cada alimento.

8 AÑOS

Capacidad de abrir una puerta usando una llave.

Manejo de aguja - hilo y clavo – martillo, adecuadamente.

Se fatigan pero quieren seguir adelante.

9 AÑOS El crecimiento ha disminuido en los

varones y generalmente son las niñas las que crecen de golpe.

Coordinación dinámico – global y coordinación óculo – manual: gran desarrollo de coordinación y el aprendizaje de habilidades o tareas complejas o especificas (salta, girar, desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.)

La coordinación ya es buena.

Cierra cualquiera de los dos ojos sin necesidad de cerrar ambos.

Son infatigables, les gustan los juegos vigorosos.

DESARROLLO SOCIAL

A partir de los 7 años van desarrollando habilidades de autonomía como: poner la mesa, recoger ropa sucia, ordenar su habitación, preparar el material escolar, etc.

Capacidades y características que permiten al niño establecer interacciones sociales significativas. Implica las habilidades de autoayuda y las tareas que dichas habilidades requieren.

Permiten al niño ser cada vez más independiente para alimentarse, vestirse y asearse.

Capacidad de prestar atención a estímulos específicos durante periodos de tiempo cada vez más largos, para asumir responsabilidades personales en sus acciones e iniciar actividades con un fin determinado, actuando apropiadamente para completarlas.

7 AÑOS Comienzan a desarrollar un

concepto de cómo son y cómo quieren ser.

Son más receptivos a la influencia de la gente (se pueden utilizar mejor los refuerzos sociales).

Comienzan a funcionar realmente en el grupo de amigos.

Normalmente tienen un amigo del mismo sexo.

8 AÑOS Responde apropiadamente a

preguntas como: ¿Qué debes hacer si has roto algo que le pertenece a otra persona?

Está aprendiendo la operación de pedir prestado y llevar en la suma y resta.

La niña muestra interés en actividades como: cocinar, jugar con muñecas y con amigas. El niño muestra interés en actividades como: armar objetos, jugar en equipo, compartir con un amigo.

9 AÑOS

Conoce el día, mes y año.

Nombra los meses en orden.

Hace uso de su dinero para comprar algo adecuadamente

DESARROLLO LINGUISTICO

7 AÑOS El niño manifiesta una madurez

neuropsicológica para el aprendizaje y un lenguaje cada vez más abstracto.

Domina todas las vocales y consonantes.

Su padres ya comprenden absolutamente todo lo que dicen.

Sabes escribir el alfabeto con letras de molde.

Lee unas diez palabras de molde.

Clara mejoría de la pronunciación.

Inicia el progresivo desarrollo de las habilidades de entonación.

8 años Un niño de 8 años ya posee un repertorio de palabras de entre 6 000 a

14 000 palabras, según la estimulación que haya recibido.

Expresa opiniones hablando con claridad.

Es capaz de encontrar sinónimos y antónimos a palabras conocidas.

Capacidad de juzgar el carácter gramatical de una frase presentada auditivamente.

Continua el progresivo desarrollo de las funciones de entonación.

Deben ser capaces de usar, de forma coherente, oraciones simples y estructuralmente correctas, con un promedio de entre 5 y 7 palabras.

9 AÑOS Puede adoptar palabras usadas por sus

compañeros.

Podría empezar a aprender vocabulario nuevo sin comprender totalmente el significado.

Ya podemos hablar de una perfecta comprensión.

A medida que el niño progresa y asciende de grado, la sintaxis y la pronunciación llegan a ser normales y se incrementa el uso de oraciones más complejas.

Forman una frase con tres palabras.

Pueden leer párrafos con números y nombres propios. Son párrafos más complejos.

DESARROLLO COGNOSCITIVO

Se inicia el pensamiento lógico-matemático con la adquisición del concepto de número, los niños van a ser capaces de utilizar símbolos para llevar a cabo actividades mentales.

7 AÑOS Clasifican y manipulan números.

Tratan conceptos de tiempo y espacio.

Distinguen la realidad de la fantasía.

Son capaces de enfocar todos los aspectos de una situación, no centrándose en uno solo como cuando eran más pequeños.

8 AÑOS

Van comprendiendo mejor otros puntos de vista, son más flexibles en su pensamiento moral. Son menos egocéntricos:

El/la niño se da cuenta de que otros pueden interpretar una situación de una manera diferente a la suya

9 AÑOS

El/la niño tiene conciencia recíproca, al darse cuenta de que los otros tienen un punto de vista diferente y que los otros también conocen que él/ella tienen un punto de vista particular.

Su pensamiento sigue anclado en el aquí y ahora, por lo que no pueden pensar de manera abstracta (probar hipótesis, comprender probabilidades).

Trastornos de ansiedad Trastornos del aprendizaje

Fobias

Fobia social

Fobia especifica

Fobia escolar

Trastorno de angustia

Trastorno obsesivo compulsivo

Trastorno de estrés postraumático

Dislexia

Disgrafia

Discalculia

Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de eliminación

Inapetencia

Obesidad

Enuresis

Encopresis

Trastornos del sueño Trastornos del lenguaje

Mal sueño en la segunda infancia

Somniloquio

Pesadillas y terrores nocturnos

Narcolepsia

Sonambulismo

Trastornos de la articulación

Trastornos del ritmo y la fluidez verbal

Trastornos de la fonación

Alteraciones del lenguaje secundarios

Trastornos del movimientoTrastornos generalizados

del desarrollo Tics

Síndrome de Gilles de la Tourette

Temblores

Hábitos motores rítmicos

Chuparse el dedo

Golpearse la cabeza

Tricotilomania

Onicofagia

Trastorno desintegrativo infantil

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Trastorno negativita desafiante

Trastorno de conducta disócial

Retraso mental