Desarrollo Local

20
Desarrollo Local UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR CAMPUS SAN PEDRO CLAVER, S. J. Quinto semestre de enfermería 2008 Lic. Víctor Eduardo Tzul Coy

Transcript of Desarrollo Local

Page 1: Desarrollo Local

Desarrollo Local

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

CAMPUS SAN PEDRO CLAVER, S. J.

Quinto semestre de enfermería 2008

Lic. Víctor Eduardo Tzul Coy

Page 2: Desarrollo Local

Definición de desarrollo

El desarrollo ya no puede entenderse como sinónimo de crecimiento económico e inversión de capitales, y expresado –únicamente- por medio de la dotación de infraestructura física (construcción de escuelas, puestos de salud, caminos y otro tipo de infraestructura vial).

Page 3: Desarrollo Local

Definición de Desarrollo

A partir de esta crítica, Pichardo Muñiz señala que “el desarrollo tiene que ser entendido como la convergencia de iniciativas, uniendo esfuerzos y voluntades para lograr que la pobreza y la tristeza no acompañen a los niños, que la gente tenga el derecho efectivo de una vida digna, pueda pensar y expresarse libremente, pero, sobre todo, tenga el derecho a optar por la vida misma”

Page 4: Desarrollo Local

¿Qué se entiende por Desarrollo?

Díaz Argueta plantea que “desarrollo es un proceso que tiende a desplegar las potencialidades y capacidades humanas, ampliando las oportunidades para el bienestar, generando los recursos necesarios para la dignificación de la vida humana y su cualificación ascendente”.

Page 5: Desarrollo Local

Pappa Santos define el desarrollo como “la posibilidad de los grupos sociales de actuar, de ser para crecer (autonomía); es la posibilidad de ir construyendo su propia historia, de dirigir procesos por los propios sujetos involucrados, de que los grupos tengan el control de su propio desarrollo, de su historicidad, para resolver sus necesidades y avanzar hacia mejores condiciones de vida”.

¿Qué se entiende por Desarrollo?

Page 6: Desarrollo Local

Definición de Desarrollo Local

Proceso de crecimiento y de cambio estructural que propicia un mejor nivel de vida colectiva, para lo cual desarrolla al menos cuatro dimensiones: LA ECONOMICA, LA SOCIOCULTURAL, LA POLITICA-ADMINISTRATIVA Y LA TERRITORIAL.

Page 7: Desarrollo Local

Componentes clave de la definición de DL

Inclusión social Posibilidad que tiene un sujeto o grupo social de participar efectivamente a nivel económico, social, cultural, político e institucional.

Sostenibilidad Proceso conciente, libre y participativo de transformación de relaciones de las personas entre sí y de ellas con la naturaleza que trata de conseguir para todos, el acceso legítimo y efectivo de los bienes materiales, sociales, culturales y ambientales que garantiza por su forma su contenido y su sentido la viabilidad para esta generación y para las generaciones futuras.

Page 8: Desarrollo Local

Componentes clave de la definición de DL

Potencialidades

Junto con su pleno despliegue son los objetivos del desarrollo, que persigue que la persona sea más, esté más, pueda hacer sentir, saber, tener y soñar diferente y mejor.

Capacidades Constituyen la realización de las potencialidades; se expresan y exteriorizan a través de miles de combinaciones de las potencialidades.

Necesidades auténticas

Son las que su satisfacción conlleva el pleno despliegue de las potencialidades humanas individuales, permiten la realización de las capacidades individuales y colectivas y fomenta y facilita el funcionamiento de las potencialidades y capacidades individuales y colectivas ya existentes.

Page 9: Desarrollo Local

Fundamentación del Desarrollo Local

Filosófica

Se centra en el ser humano visto desde una perspectiva colectiva.

El ser humano es visto como sujeto y actor del desarrollo.

Además de las condiciones de vida, es importante la dimensión inmaterial, lo espiritual basado en la cultura inmaterial.

El desarrollo se produce a partir de las contradicciones internas que se gestan y reproducen en lo local interactuando con lo global.

Se fundamente en la practica histórico-social de la humanidad.

Epistemológica

Lo humano visto desde la perspectiva de la dignidad humana.

El desarrollo se entiende como la articulación del crecimiento económico con el bienestar social y la ciudadanía activa.

Lo local no se reduce a una concepción limitada del espacio físico, sino que debe verse desde lo local con sus interacciones con espacios más amplios.

Page 10: Desarrollo Local

Fundamentación del Desarrollo Local

Teórica Partir del estudio de lo social que comienza por identificar las relaciones sociales a distinto nivel: de lo local a lo global. Lo social se construye a partir de: acciones sociales, relaciones sociales, interacciones, hechos sociales, subjetividades, y conflicto social.

El todo social son las relaciones sociales y técnicas en lo físico, en lo social, en lo cultural, en lo político, en lo económico, lo que representa una visión histórica del trabajo comunitario.

Para la construcción de conocimientos sociales se hace necesario partir de: acciones sociales (individuales y colectivas); relaciones sociales, interacciones sociales, hechos sociales, subjetividades y el conflicto social.

Metodológica

Diagnóstico rural participativo con enfoque de género –DRP-.

Pedagogía del acompañamiento a través de propuestas de compromiso de acción.

Page 11: Desarrollo Local

Determinantes del Desarrollo Local

Económicos

Permite el diseño y la implementación de una estrategia de desarrollo común, haciendo uso de los recursos y ventajas comparativas y competitivas locales articuladas a un contexto global.

Permite la creación de fuentes de trabajo decente y digno, con la intencionalidad de estimular la actividad económica que sirva de base a procesos de desarrollo social sostenible y sustentable.

Proporciona un marco compresivo de iniciativas y acciones que respondan a la necesidad de integrar las dimensiones económicas, sociales, políticas e institucionales del desarrollo a nivel local.

Tiene como principios: la participación y el diálogo social; las asociaciones publicas y privadas; la territorialidad; y, el consenso.

Page 12: Desarrollo Local

Determinantes del Desarrollo Local

Tiene como dimensiones: el grado de intereses comunes, el grado de autorregulación, el grado de conocimiento, la intensidad y la frecuencia de las interacciones y la probabilidad de afectar las estructuras de toma de decisiones; y, las segundas toman en cuenta la inclusión social, el alivio a la pobreza, la mayor estabilidad social y política, y la innovación permanente.

Sociales La participación social de todos los sectores y agentes sociales locales, individuales y colectivos, públicos y privados.

Políticos Estimular la participación política en la toma de decisiones, fomentar el diálogo y la cooperación social, y fomentar el proceso de institucionalización.

Page 13: Desarrollo Local

Factores condicionantes del Desarrollo LocalEconómicos

Precisa de un sector empresarial competitivo y socialmente responsable (“responsabilidad social empresarial”).

Se hace necesario fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas (auditoria social) y el establecimiento de mecanismos que permitan la erradicación de la corrupción.

Se hace necesario fortalecer la instituciones que gestionan el gasto publico, procurando generar mayores recursos para el Estado.

Políticos

La construcción de un Estado democrático, estratégico y concertador que se convierta en gestor del desarrollo.

La protección a la seguridad ciudadana el aseguramiento de un control legal de la fuerza pública.

La ampliación del acceso a la justicia.

El apoyo a la independencia del poder judicial.

El fortalecimiento de la capacidad del sistema de judicial en la lucha contra la corrupción.

La modernización del sistema electoral y de partidos políticos.

El reforzamiento de la capacidad institucional del poder legislativo.

El fortalecimiento de los procesos de descentralización política, participación ciudadana y democratización local.

El fomento de la cultura democrática.

Page 14: Desarrollo Local

Factores condicionantes del Desarrollo Local

El aumento de la capacidad reguladora y conciliación del Estado.

El mejoramiento de la neutralidad y objetividad de la administración publica.

El combate al clientelismo y a las practicas patrimoniales.

Sociales

Una ciudadanía organizada con capacidad propositiva.

La promoción alternativa de resolución de conflictos.

La modernización del empleo publico con criterios objetivos.

Prioridad a las grandes reformas sociales.

La modernización de la gestión de los servicios públicos.

El aprovechamiento de potencial de las tecnologías de la información.

La atención a las poblaciones en riesgo con campañas permanentes de preparación y prevención de desastres.

El acceso a la justicia y tutela efectiva de los derechos.

La equidad y Sostenibilidad ambiental.

La sistematización e implementación de la trilogía legal concerniente al empoderamiento del poder local por parte de las comunidades locales.

La definición de políticas territoriales para impulsar la competitividad en el ámbito rural y local.

Page 15: Desarrollo Local

Factores condicionantes del Desarrollo Local

La vigilancia ciudadana de la inversión en educación.

El cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

Culturales

El reconocimiento y construcción de un Estado multicultural.

La generalización del la educación bilingüe.

El establecimiento de un diálogo interétnico intenso y permanente.

La promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico.

El respecto hacia la identidad cultural de los pueblos indígenas.

El establecimiento de estrategias educativas con participación de actores sociales comunitarios, especialmente en el área rural.

La alfabetización efectiva de la población adulta.

La cobertura nacional de la educación pre-primaria, primaria y básica.

La reestructuración y descentralización del sistema educativo.

Page 16: Desarrollo Local

Actores sociales del Desarrollo Local

Institucionales y comunitarios

Municipalidades.

Concejos o corporaciones municipales.

Consejos de Desarrollo: comunitario, municipal y departamental.

Agrupaciones comunitarias locales: COEDUCAS, juntas escolares, comités, otros que existan a nivel comunitario.

Cooperativas: de ahorro y crédito, productivas, de promoción, y otras.

Instituciones de desarrollo social a nivel local.

Estatales y privados

Instituciones gubernamentales: delegaciones de los Ministerios y Secretarías del Estado, Fondos Sociales, SEGEPLAN, gobernaciones departamentales.

Empresas e industrias locales con sentido social.

Instituciones educativas privadas.

Internos y externos

Asociaciones y fundaciones nacionales.

Federaciones de cooperativas.

Iglesias locales.

Page 17: Desarrollo Local

Cumbres internacionales y su incidencia en el DL

Cumbre mundial del Desarrollo Sostenible (Brasil 1992)

El derecho al desarrollo debe responder equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras, contribuyendo a erradicar la pobreza.

Los Estados tiene la responsabilidad de promocionar un sistema económico internacional favorable y abierto, con la participación de los ciudadanos.

Los Estados, deben reconocer la existencia de poblaciones indígenas y apoyar su identidad, cultura e intereses y lograr su participación efectiva en el desarrollo.

Cumbre de Desarrollo Social (Copenhague 1995)

Necesidad de erradicar la pobreza absoluta.

Mayor atención a la generación de empleo y educación para los jóvenes.

La promoción de la condición humana.

La promoción de mayor ciudadanía.

Incorporar los programas de desarrollo social en los ajustes estructurales.

Page 18: Desarrollo Local

Cumbres internacionales y su incidencia en el DLAlianza para el desarrollo sostenible de C.A. (Managua 1994)

El respeto y mejoramiento de la calidad de vida en todas sus manifestaciones.

Respeto y aprovechamiento de los recursos de manera sostenible.

La promoción de la paz y la democracia.

Respeto de la pluriculturalidad y diversidad étnica.

Mayor integración económica en la región y el resto del mundo.

Responsabilidad intergeneracional con el desarrollo sostenible.

Cumbre mundial de Nueva York (2000)

Reducir a la mitad la pobreza y el hambre.

Lograr la enseñanza primaria universal.

Promover la autonomía de la mujer y la igualdad entre los géneros.

Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes.

Detener y comenzar a reducir la propagación de enfermedad letales, especialmente el VIH-SIDA y el paludismo.

Page 19: Desarrollo Local

Cumbres internacionales y su incidencia en el DL

Garantizar la sostenibilidad del ambiente.

Crear una alianza para el desarrollo social.

I cumbre Iberoamericana para el Desarrollo Local y la descentralización del Estado (Arequipa, Perú 2003)

Profundizar, ampliar y difundir los procesos de Desarrollo Local-regional, convirtiéndolos en factores de integración.

Fortalecer la participación y la concertación entre los gobiernos centrales, regionales y locales, los parlamentos, la SC y la empresa privada.

Asumir responsabilidad y realizar las acciones, así mismo construir mecanismo de cooperación, que aseguren acciones coordinadas y complementarias, fortaleciendo así la gobernabilidad democrática.

Generar participación ciudadana con especial énfasis en los más excluidos.

Profundizar los vínculos de cooperación internacional.

Hacer de esta cumbre el punto de partida para la construcción de un espacio latinoamericano de intercambio de experiencias, reflexiones y propuestas.

Page 20: Desarrollo Local

¡¡GRACIAS!!