Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

20

Click here to load reader

Transcript of Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Page 1: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 1

DESARROLLO ECONÓMICO – FCE ­ UBA 

Andrés López – 1er cuatrimestre 2010 

I. OBJETIVOS E INDICADORES 

DEBRAJ RAY, ECONOMÍA DEL DESARROLLO, C. II, 1998 

Desarrollo, además de un elevado nivel de Producto Nacional Bruto Per Cápita, es también  la  eliminación  de  la  pobreza  y  de  la  desnutrición.  Un  aumento  de  la esperanza  de  vida,  el  acceso  a  la  red  de  saneamiento,  al  agua  potable  y  a  los servicios sanitarios, es  la reducción de  la mortalidad  infantil. Es un mayor acceso al saber, a la educación y a la posibilidad de aprender a leer y escribir. 

Lucas  cree  en  el  poder  de  las  fuerzas  económicas  agregadas  para  influir positivamente en  todos  los demás aspectos  socioeconómicos  relacionados con el desarrollo (derrame).  

“Por problema de desarrollo económico entendemos simplemente el problema de explicar los niveles de renta per cápita y sus tasas de crecimiento que observamos en los distintos países a lo largo del tiempo. Es posible que esta definición parezca alicorta y quizá lo sea, pero analizando la renta inevitablemente analizaremos también otros 

muchos aspectos de las sociedades, por lo que sugeriría que renunciásemos a juzgar el alcance de esta definición 

hasta tener una idea más clara de adónde nos lleva”. Lucas (1998) 

PPA:  Paridad  del  poder  adquisitivo:  es  el  cociente  entre  sus  gastos  en moneda nacional  y el  valor de  su producción  a precios  internacionales. Viene  a  superar el problema de medición del PBI derivado de que los precios en dólares de los bienes y los servicios que se comercian en  los mercados mundiales tienden a ser más bajos en los países en vías de desarrollo.  

Es  muy  posible  que  la  distribución  mundial  de  la  renta  permanezca  bastante constante en términos relativos y que, al mismo tiempo, exista mucho movimiento dentro de esa distribución, al ascender y descender  los países por  la escala de  los logros económicos  relativos. La observación de  los datos sugiere que una historia de  subdesarrollo o de extrema pobreza  (path dependence)  coloca a  los países en una posición de tremenda desventaja.  

Visión tradicional: niveles de renta históricamente bajos pueden ser ventajosos para conseguir un rápido crecimiento por la vía de la disposición de nuevas tecnologías y la productividad marginal del capital alta por su escasez relativa.  

Los pobres padecen por partida doble: primero por vivir en países que son pobres en  promedio  y  segundo  por  encontrarse  en  el  extremo  inferior  de  los  elevados niveles de desigualdad de esos países. 

Kuznets  (1995)  plantea  la  hipótesis  de  que  la  desigualdad  puede  aumentar  y después disminuir a medida que pasamos de  las  rentas per cápita más bajas a  las más altas (U  invertida). A medida que avanza el crecimiento económico, es posible que al principio éste beneficie más que proporcionalmente a  los grupos más  ricos de  la sociedad. Cuando se supera un umbral, en  los niveles de PBI per cápita más 

Page 2: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 2

altos,  las  mejoras  económicas  tienden  a  estar  distribuidas  de  una  manera  más igualitaria.  

Indice de Desarrollo Humano (IDH): PBI per cápita, Esperanza de vida, Mortalidad Infantil y Alfabetización.  

Hechos estilizados del subdesarrollo: 

  Producción  agrícola,  población  activa  rural,  actividad  agrícola,  baja intensidad  de  capital  en  la  agricultura,  tierra  sobreexplotada;  Migración  rural‐urbana;  especialización  productiva,  inserción  externa,  producción  de  productos básicos, materias primas, cultivos, alimentos. 

CHUDNOVSKY,  LÓPEZ,  THE  END  OF  PANACEAS:  FROM  THE  POST  WAR DEVELOPMENT CONSENSUS TO THE POST WASHINGTON CONSENSUS, C. I. 

El  consenso  desarrollista  posterior  a  la  II  GM  (PWDC)  sentó  las  bases  para  una mayor  intervención  del  estado  y  destacó  la  necesidad  de  tasas  mayores  de inversión. La acumulación de capital físico fue una de las premisas (URSS, Kurkse). 

En  este marco  surgió  la  escuela  Estructuralista  (Prebisch,  Hirschman,  etc.),  que desafió a la teoría convencional para la resolución de los problemas de los países en desarrollo.  

La hipótesis de Hirschman (1958) sobre el Crecimiento Desbalanceado sugirió que había  que  identificar  polos  de  crecimiento  (política  industrial  selectiva)  que derramarían sobre el resto de la economía provocando un mayor crecimiento aún.  

La  hipótesis  Prebisch‐Singer  se  sumó  en  este  aspecto  y  detectó  una  tendencia secular  al  declive  de  los  términos  de  intercambio  de  los  países  en  desarrollo, estableciendo  la  necesidad  de  un  cambio  en  la  especialización  productiva  y  la inserción exportadora.  

Con  estos  prospectos,  la  ISI  fue  la  política  a  tomar,  con  un  sesgo  claramente antiexportador  y  abocada  al  mercado  interno,  rompiendo  con  las  ventajas comparativas y, en términos convencionales, estáticamente ineficiente. 

La  intervención del Estado  se  justificó en  términos de que  sus  fallas burocráticas eran menos graves que las fallas de mercado. El Estado se encargaría de estabilizar el  ciclo  económico,  planificar  para  programar  un  desarrollo  regional  estratégico, movilizar los recursos necesarios y asumir un rol empresarial.  

Para  los  críticos,  la  intervención  implicó  pérdidas  de  eficiencia  pero  también modificó la actitud de los privados, que se volcaron a actividades rentistas de corto plazo (Krueger). 

El  crecimiento  económico  debe  estar  al  servicio  de  otros  objetivos  clave  de desarrollo como la esperanza de vida, el alfabetismo, educación superior, libertad y salud  (Sen).  Por  eso,  y  por  las  repercusiones  a  nivel  ambiental,  la  hipótesis  de Kuznets  y  las  implicancias en  las políticas de desarrollo  fueron  criticadas  también “por izquierda”.   

Page 3: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 3

Políticas  implementadas  durante  la  ISI:  control  de  cambio,  derechos  a  la importación,  licencias  y  cuotas,  racionamiento  de  crédito  e  incentivos  fiscales  y financiero  a  las  inversiones  en  industrias  infantes.  Por  lo contrario, se subestimó  la  importancia de políticas de ciencia y tecnología e investigación y desarrollo.  

El  modelo  ISI  declinó  porque  se  generaron  inestabilidades  institucionales  y macroeconómicas  (¿???), distorsiones de precio y  se  falló en  superar el umbral de competitividad necesario para competir en el mercado externo sin protección.  

Con su declive, surgió el Consenso de Washington, fogueado por las crisis de deuda luego  de  la  introducción  de  reformas  ortodoxas.  Las  cuestiones  de  igualdad, pobreza, educación y salud pasaron a un segundo plano. Se promovieron reformas estructurales: liberalización del comercio, apertura financiera y de la cuenta capital, privatizaciones, reformas impositivas y desregulación.  

Se  profundizó  el  patrón  de  especialización  primario  como  producto  de  los diferentes tipos de IED que se atrajeron.  

Se retrocedió en los avances de productividad y generación de capacidades para la posterior exportación que se habían logrado con la ISI. 

Hacia  un  nuevo  consenso.  Capital  humano,  cambio  tecnológico,  difusión  y generación de conocimiento,  innovación, acumulación de capital humano y  físico, instituciones.  

Las  instituciones definen hasta qué punto  los  individuos y  las firmas  llevan a cabo actividades  innovadoras,  acumulan  capital  físico  y  humano  y  comercian.  Las instituciones también impactan en la distribución de los frutos del crecimiento. 

Dilema:  aquellos  beneficiarios  del  esquema  institucional  vigente  son  los  que implementan las reformas institucionales. 

Instituciones, Regresiones econométricas y crítica. Consideran a la institución como una variable explicativa, pero en realidad  lo que se  introduce no es una  institución sino  un  resultado  de  la  interacción  (derechos  de  propiedad,  condiciones socioeconómicas)  o  el  resultado  de  políticas  económicas  (inflación,  barreras comerciales).  Además,  las  variables  institucionales  típicas  son  agregados,  y  no queda claro cómo las instituciones interactúan con las características específicas de cada país. Por último,  las  instituciones no pueden ser consideradas como variables exógenas ya que son endógenas a los niveles de ingreso.  

Queda claro que el crecimiento per se no debe ser el objetivo de las estrategias de desarrollo,  sino  un  desarrollo  humano  sustentable  a  través  de  la  igualdad  y disminución  de  pobreza.  Se  ha  demostrado  que  la  desigualdad  puede  afectar negativamente  al  crecimiento.  Lo  mismo  ocurre  cuando  se  contamina  el medioambiente.  

 

 

Page 4: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 4

II. MODELOS DE CRECIMIENTO Y EL PAPEL DEL CAMBIO TECNOLÓGICO 

EASTERLY, W. EN BUSCA DEL CRECIMIENTO, 2003 

1946, Evsey Domar. De su modelo (Harrod‐Domar) se desprende  la  idea de que  la ayuda  financiera  externa  (para  cubrir  la  brecha  de  Inversión  I*‐S)  para  hacer inversiones en presas, carreteras y maquinaria generaría crecimiento (“cuanto más invertís, más  crecés”‐fundamentalismo del  capital‐). El déficit  financiero  se  cubre por la ayuda de los donantes para que se logre la tasa de inversión garantizada que permita  obtener  una  tasa  de  crecimiento  estable.  El  crecimiento  del  PBI  será proporcional al gasto de I/PBI del año anterior. 

Rostow:  Take  Off  (Teoría  del  despegue):  el  determinante  del  despegue  era  el aumento  de  la  Inversión  del  5  al  10%  del  PBI.  Las  naciones  desarrolladas  podrían asistir  a  los  países  emergentes  para  llenar  el  déficit  financiero  entre  la  inversión necesaria para el despegue y el ahorro nacional. 

El  ahorro  proveniente  del  ingreso  adicional  debía  ser  alto  para  evitar  un endeudamiento insostenible (RMSM – Modelo Estándar Mínimo Revisado).  

Regresiones: ayuda/inversión (no testea); inversión/crecimiento (no testea) 

Crítica estructuralista: movilizar altas tasas de  I no garantiza su  implementación ni el desarrollo, que va a depender de la capacidad empresarial, del reparto del poder económico y político, del desarrollo tecnológico y de la inserción internacional.  

Las transferencias financieras asumen que no hay diferencias estructurales entre los países pobres y los países ricos: el desarrollo es mucho más complejo que eso.   

Problemas:  las  transferencias no  fueron a  I  sino a gastos  corrientes, o  fueron a  I pero no sirvió como motor de crecimiento, o se obtuvo una  tasa de  retorno muy baja. No se contempla el progreso  tecnológico ni el capital humano. S  restringe  I: expectativas, coordinación, etc.  

Solow:  la  inversión no es  la clave del crecimiento. La  inversión en maquinaria no puede ser una fuente de crecimiento en el largo plazo.  

La única fuente posible es el cambio tecnológico ya que va a permitir que se vaya economizando el factor escaso (el trabajo): aumenta el producto por trabajador. 

Por  la  ley  de  las  productividades  marginales  decrecientes,  Solow  predice  una igualación  en  el  largo  plazo  de  la  capitalización  de  todas  las  economías  (supone acceso a tecnología e  igualdad de tasa de cambio tecnológico). “Cualquier país que comience con un nivel bajo de capital compensará con altos rendimientos y el capital internacional  fluirá hacia él  libremente”.   Solow  también predice una convergencia internacional de  los niveles de vida de  los distintos países (de  los niveles de vida o del nivel de crecimiento establE???) 

¿Por qué no fluye? Inestabilidad política, corrupción o riesgo de expropiación (Lucas‐careta) 

Page 5: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 5

Es  inútil multiplicar  las máquinas cuando no hay  incentivos para el crecimiento ya que  pueden  producir  algo  que  nadie  quiere  comprar,  o  no  cuentan  con  otros factores cruciales.  

Educación y crecimiento (capital humano). 

Mankiw: el  ingreso de  largo plazo está determinado en el modelo de Solow por el ahorro en forma de capital físico y capital humano. Una vez que se agrega el capital humano, la participación de todos los tipos de capital sube al 80%.  

Al suponer que el capital humano no tiene libre movilidad entre países, determina la pobreza  por  su  bajo  nivel  de  capital  humano.  Los  inversores  internacionales  no invierten  porque  requieren  trabajo  calificado  sin  el  cual  el  rendimiento  de  sus máquinas es bajo. Esto explica por qué las inversiones siguen yendo a países ricos.  

Una buena  educación  es productiva  cuando  está  acompañada por maquinaria de alta  tecnología,  la  adopción  de  tecnologías  avanzadas  y  otras  inversiones  que ocurren en economías con incentivos para crecer.  

RAY,  ECONOMÍA  DEL  DESARROLLO,  C  V.,  HISTORIA,  EXPECTATIVAS  Y DESARROLLO.  

La  historia  y  las  expectativas  se  influyen mutuamente  y  actúan  principalmente  a través de dos canales:  las complementariedades y  los rendimientos crecientes. De esta forma se moviliza la economía hacia un equilibrio “bueno” o uno “malo”.  

Externalidades:  divergencia  entre  costes  individuales  y  ganancia  social.    Pueden generar equilibrios múltiples y solo se produce una situación de bloqueo histórico cuando las externalidades adoptan la forma de complementariedades.  

Trampa de equilibrio de bajo nivel. El  subdesarrollo económico es el  resultado de una  falla  general  de  coordinación  en  el  que  algunas  inversiones  no  se  realizan simplemente porque no se realizan otras  inversiones complementarias. Juegan  las expectativas y  la coordinación. Una historia de falta de  inversión, unida a  la creencia de que la situación no variará, se perpetúa por sí sola.  

Rosentein‐Rodan:  Big  Push.  Política  que  provoca  simultáneamente  una  inversión coordinada en muchos sectores de la economía, que requiere una enorme inversión inicial en muchos sectores y que requiere de una planificación central que distribuya cualitativamente la inversión entre los diferentes sectores.  

Problema  de  información  y  de  equilibrio:  el  resultado  deseable  también  es  un equilibrio.  Si  se  proporcionan  los  incentivos  adecuados  podemos  confiar  en  el mercado para corregir este fallo.  

Encadenamientos‐Conexiones:  Hirschman  (1958)  distingue  las  conexiones  hacia atrás  y  hacia  delante.  Hacia  delante  reducen  el  costo  de  producción  de  otras actividades,  y  hacia  atrás  crean  demanda.  La  industria  siderúrgica  facilita  el desarrollo  de  otras,  como  el  ferrocarril,  aumentando  la  existencia  de  acero  o bajando su precio.  

En  lugar de un gran empujón, se sigue una política de Crecimiento desequilibrado. Se fomenta selectivamente el desarrollo de ciertos sectores clave de la economía y 

Page 6: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 6

a  medida  que  se  dejan  sentir  las  conexiones  generadas  por  estos  sectores,  el mercado responde realizando las inversiones restantes.  

Desarrollo  y  rendimientos  crecientes.  La  capacidad  para  obtener  las  ganancias derivadas de  los rendimientos crecientes depende de  las dimensiones del mercado del  producto.  Las  propias  dimensiones  del  mercado  pueden  depender  de  la capacidad de explotar  los rendimientos crecientes, expandir  la producción y pagar una  renta  a  los  trabajadores.  Cuando  hay  rendimientos  crecientes,  el  orden cronológico de llegada a un mercado desempeña un rol fundamental.  

Muchos  de  los  problemas  de  coordinación  se  presentan  como  problemas  de migración. El paso de un  equilibrio malo  a uno bueno  requiere de una migración coordinada. Ahí  juegan  también  las normas sociales y el statu quo, dificultando  la transición.  

FAGERBERG‐GODINHO, INNOVATION AND CATCHING‐UP, 2003 

Catch‐Up / Convergencia: Catch‐Up se refiere a la capacidad de un país individual de acotar  la brecha en productividad e  ingreso con respecto a un país  líder, mientras que “convergencia” se refiere a una tendencia en la reducción de las diferencias en productividad e ingreso en el mundo como un todo.  

Innovación.  Los  países  que  se  desarrollaron  no  lo  hicieron  solo  imitando  sin  que también desarrollaron nuevas formas de organizar la produccion y la distribución.  

Veblen  (1915):  las  condiciones  tecnológicas de  los  cambios  recientes alteraron  las condiciones de industrialización para las economías tardías. Antes la tecnología era “tácita”  y  se objetivaba  en  las personas mientras que  ahora  se  volvió  fácilmente transmisible y codificable. Como las economías tardías pueden tomar ventaja de las tecnologías ya hechas sin tener que compartir los costos de su desarrollo, no tienen tantas dificultades y son beneficiosas. 

Veblen asume que  la  tecnología es  fácilmente  transferible,  y que está disponible, que  no  demanda mucho  en  término  de  habilidades  o  infraestructura,  y  que  las fuerzas de mercado pueden hacerse cargo de la coordinación necesaria sin mayores problemas ni comprometiendo a agentes externos.  

Gerschenkron (1962): cambia el contexto, la tendencia de la nueva tecnología marca un requerimiento aún mayor y más complejo de plantas, con cambios similares en los requerimientos físicos, financieros y de infraestructura institucional.  

Para tener éxito, los países que se quieren poner al día tienen que construir nuevos instrumentos  institucionales  para  los  cuales  no  haya  contrapartida  en  los  países industrializados 

En  su  visión,  la  transferencia  de  tecnología  es  tan  demandante  en  términos  de habilidades e infraestructura que las fuerzas de mercado, dejadas libres, no pueden tener éxito en  la coordinación, por  lo que se requiere cierto grado de intervención externa.  

Modelo  Schumpeteriano:  innovación,  imitación  y  esfuerzos  relacionados  con  la explotación comercial de la tecnología como motor del crecimiento. Siguiendo este 

Page 7: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 7

modelo, ni  la convergencia ni el catch‐up están garantizados. Depende del balance entre  innovación  e  imitación,  en  cuán  desafiantes  sean  estas  actividades  y  en  el punto en el que los países estén equipados con las capacidades necesarias.  

Educación Superior 

FDI:  Inversión  Extranjera  Directa.  Permite  capturar  tecnologías  no  conocidas  (de procesos  y  de  productos)  y  derrames  de  conocimiento,  pero  no  siempre  las tecnologías que  ingresan son  las de frontera, y no necesariamente se  invierte en I‐+D. 

La evidencia justifica el enfoque de Gerschenkron. Los países más exitosos en Catch‐up (Korea, Taiwan, Singapur), todos tienen,  luego de haber adquirido  inicialmente algunas capacidades en actividades más tradicionales, identificadas agresivamente a las industrias más tecnológicamente progresivas.  

Las condiciones de catch up se volvieron más severas en el tiempo, con demandas cada vez más grandes en capacidades  tecnológicas y esfuerzos  innovativos de  los países. En los 60 y 70 la acumulación de capital y una base manufacturera suficiente apoyaban  el  catch  up.  En  los  80  y  90,  los  factores  relevantes  pasaron  a  ser  las capacidades tecnológicas y la especialización en servicios. 

Lo  que  pasó  no  puede  ser  explicado  solamente  en  términos  de  instituciones  y políticas,  sino  que  también  tiene  que  ver  con  un  quiebre  en  las  condiciones tecnológicas subyacentes. Las tecnologías progresivas se han convertido cada vez menos congruentes con las condiciones económicas de los países en desarrollo.  

Cada  país  debe  hallar  su  camino,  comprendiendo  la  dinámica  económica  global, tecnológica e institucional contemporánea, el comportamiento y las necesidades de los agentes relevantes y el contexto específico en el que el proceso opera.  

Invertir  en  educación  puede  ser  un  buen  comienzo  para  aquellos  países  que  no tuvieron éxito con esas necesidades.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 8: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 8

III. LAS TEORÍAS CLÁSICAS DEL DESARROLLO 

OMAN, WIGNARAJA, THE POSTWAR EVOLUTION OF DEVELOPMENT THINKING 

El estado cumple un rol esencial en la promoción del desarrollo y los prospectos se centran  en  el  crecimiento  (growth  orientation  development  prospects)  y  en  la industria como elemento diversificador.  Rostow:  Take  Off.  Desarrollo  como  un  proceso  histórico  lineal  consistente  en  5 etapas  delimitadas:  Subsistencia,  especialización  productiva  estática,  despegue, madurez y consumo masivo.  Suscribió  a  la  hipótesis  de  un  sector  líder  que  diera  dinamismo  al  resto  de  la economía (como Hirschman y Kuznets).  Modelos de crecimiento post‐keynesianos: (Harrod‐Domar): enfatizan  la necesidad de  acumulación  de  capital  para  lograr  una  tasa  de  crecimiento  estable  y autosustentable. Por ello, la tercera etapa de desarrollo (la del take off) requería un salto del 5% al 10% del PBI en  la tasa de  inversión productiva. Se pensaba que una dosis masiva de ayuda por medio de capitales externos a los países que ya estaban listos  para  despegar  los  pondría  rápidamente  en  un  punto  de  autosuficiencia  y crecimiento sostenido. Modelo de doble brecha (Chenery‐Bruno 1962): en las fases iniciales del crecimiento industrial, el ahorro  interno  insuficiente puede resultar  la principal restricción a  la tasa  de  formación  de  capital  doméstico,  pero  una  vez  que  la  industrialización  se encamina,  la principal restricción pasa a ser  la disponibilidad de divisas requeridas para  importar  bienes  de  capital,  bienes  intermedios  e  incluso  materias  primas utilizadas como insumos industriales. Brechas: ahorro y luego restricción de divisas.  La indisponibilidad de divisas para satisfacer la demanda de importaciones en la fase alcista del ciclo de industrialización puede derivar en crisis de balanza de pagos.  Desarrollo y Distribución. Galenson‐Leibenstein/Kaldor/Llach‐Gerchu/Kuznets:  Una  distribución  del  ingreso desigual facilita el crecimiento ya que permite un mayor nivel de ahorro que financie la inversión necesaria, ya que los ricos ahorran una mayor proporción de su ingreso que los pobres (“Los trabajadores gastan lo que ganan y los capitalistas ganan lo que gastan”. Kalecki). Se asume  la teoría del derrame, que dice que cuando se alcance un crecimiento sostenido mayor  ingreso se derramará a  las bases de  la estructura piramidal de la sociedad por mecanismos intrínsecos del mercado, contrarrestando la desigualdad de distribución del ingreso previamente generada.   Rosenstein‐rodan:  BIG  PUSH:  el  desarrollo  industrial  se  caracteriza  por discontinuidades  y  externalidades.  Las  características  del  mercado  interno,  la competencia y el  riesgo actúan como  limitantes para el salto  inicial, por  lo que se requiere una estrategia de big push con planificación centralizada para coordinar y proveer incentivos a la inversión simultánea en industrias complementarias. Nurkse: Crecimiento Balanceado: círculo vicioso (equilibrio “malo”): bajos ingresos, baja productividad, baja formación de capital doméstico, restricción en el incentivo a invertir, baja capacidad de ahorro, etc. 

Page 9: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 9

La  restricción  está  en  la  inversión  y  en  el  crecimiento  generalizado  dadas  las características  del  mercado.  Por  eso  se  propuso  una  aplicación  de  capital sincronizada y simultánea a  lo  largo de  la  industria para  lograr una expansión del mercado interno.  Hirschman: Crecimiento Desbalanceado: la creación deliberada de desequilibrios es la   mejor  forma  de  alcanzar  el  desarrollo.  Coincidió  con Nurkse  en  la  naturaleza limitada de la capacidad de inversión como el principal obstáculo al desarrollo y en la naturaleza “complementaria” de  las  inversiones, pero destacó  la característica de  las  economías  en  desarrollo:  la  debilidad  de  los  encadenamientos interindustriales. Como Nurkse, destacó la escasez de incentivos de “mercado” para realizar tales inversiones.  Por  eso  propuso  que  la  mejor  estrategia  sería  concentrar  las  inversiones  en aquellas  industrias  que  tuvieran  mayor  cantidad  de  encadenamientos.  Las restricciones  que  operan  son  la  de  escasez  de  habilidades  empresarias  y manageriales, por lo que se debía inducir las decisiones de inversión.  Francois Perroux: Polos de  crecimiento. La acción desestabilizadora de  industrias individuales  tomada  de  forma  aislada  puede  ser  un  propulsor  de  crecimiento cuando  la  firma dominante  incrementa  la productividad de  la  industria y consigue una  eficiente  acumulación  de  capital  (shumpeteriano).  Por  eso  la  concentración territorial puede ser una alternativa.  

HIRSCHMAN,  ALBERT.  AUGE  Y  OCASO  DELA  TEORIA  ECONOMICA  DEL DESARROLLO. 

Economía del desarrollo. Ciertos aspectos especiales de la estructura económica de los países subdesarrollados vuelven  inaplicable y equívoca una porción  importante del  análisis  ortodoxo.  Existe  la  posibilidad  de  que  las  relaciones  entre  países desarrollados y subdesarrollados sean mutuamente benéficas y de que los primeros contribuyan al desarrollo de los segundos.  Subempleo  como  característica  saliente.  Círculo  vicioso  de  la  pobreza,  políticas intervencionistas, planeación de la inversión. Lo que se requiere son  instrumentos de aceleración y mecanismos de presión para activar  a  las  “reservas  ocultas”  de  mano  de  obra,  espíritu  empresarial  y  otros recursos:  crecimiento  desbalanceado.  Industrialización  para  modificar  el  perfil productivo  y  la  inserción  externa  a  partir  de  un  esfuerzo  deliberado,  intenso  y guiado. Gerschenkron: Puede haber más de un camino hacia el desarrollo. Los países que deciden  industrializarse  tenderán  a  forjar  sus  propias  políticas,  secuencias  e ideologías para el efecto. La  hipótesis  Prebisch‐Singer  se  fundamentó  en  el  poder  de  los  sindicatos  de  los países avanzados  y en  las  condiciones de  subempleo de  la periferia,  y  sirvió para justificar una política sostenida de industrialización con intervención Estatal. Lewis contribuyó diciendo que la oferta ilimitada de mano de obra deprime el salario real y 

Page 10: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 10

que  los precios, en este marco,   no pueden ofrecer señales correctas para asignar recursos y dividir el trabajo internacional.  Críticas  a  la  teoría  desarrollista.  La  principal  radica  en  la  contradicción  entre  la búsqueda de desarrollo y los procesos políticos autoritarios que devinieron luego de su  implementación. También se  le achaca una asignación  ineficiente de recursos e inestabilidad macro (crisis BOP e Inflación) (desde  la derecha), o  la  ingenua noción de que el comercio puede ser mutuamente beneficioso (desde  la  izquierda) y que no existen intereses en juego ni antagonismos centro‐periferia, o que es una nueva forma en que se presentan los mecanismos de dependencia. 

KRUGMAN,  PAUL.  LOS  CICLOS  EN  LAS  IDEAS  DOMINANTES  CON  RELACION  AL DESARROLLO ECONÓMICO. 

Se considera al desarrollo como un proceso unidimensional y al PBI como un muy buen  indice del progreso alcanzado. Crecimiento: qué proporción se explica por el aumento de  la mano de obra, cuál por el aumento del capital y cuál por el mayor nivel  de  tecnología  (Solow,  TFP:  total  factor  productivity). Una  parte  crucial  del crecimiento es explicada por el “residuo” de la TFP. Alternativas “ortodoxas”: 

1. Existen  buenos  y malos  sectores  y  las  economías  exitosas  son  las  que  se dedican a los sectores buenos, haciendo uso eficaz de sus recursos.  

2. El  aumento  de  los  insumos  podría  explicar  el  aumento  del  volumen  de producción ya que existen rendimientos crecientes.  

3. El motivo de que ciertos países no  logren aumentar su producto por unidad de insumo como lo hacen otros es que lo impiden sus gobiernos, imponiendo restricciones proteccionistas. 

El saber convencional del momento afirma que la libertad del mercado y la moneda fuerte generarán un rápido crecimiento económico.  

Bauer:  el  comercio  exterior  es  ineficaz  para  el  avance  de  los  países subdesarrollados, y con frecuencia perjudicial. La insensibilidad económica y la falta de  espíritu  de  empresa  son  casi  universales  en  los  países  en  desarrollo.  Si  se pretende  lograr un avance económico,  los gobiernos deben desempeñar un papel amplio e indispensable.  

Consenso de Washington y EOI: moneda sólida y libertad de mercado, liberalización del comercio y privatización. 

ROSALES, O. BALANCE Y RENOVACIÓN EN EL PARADIGMA ESTRUCTURALISTA DEL DESARROLLO LATINOAMERICANO. 1988 

Diagnóstico  estructuralista:  Interés  en  la  articulación  centro/periferia; Especialización  empobrecedora;  patrón  productivo  desarticulado,  vulnerable, altamente  heterogéneo  y  concentrador  del  progreso  técnico;  distribución  del ingreso concentrada y excluyente. 

Estructuras  productivas  disímiles:  heterogéneas  y  especializadas  (periferia)  vs. homogéneas y diversificadas (centro). 

Page 11: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 11

Comercio  Internacional.  Inserción  externa  pobre,  deterioro  de  los  ToT  (baja elasticidad‐ingreso de las expo primarias, sustitución generalizada de productos por productos  sintéticos,  cambio  tecnológico  ahorrador  de  insumos  primarios, proteccionismo  desde  el  centro).  Superar  la  inserción  por  ventajas  comparativas estáticas. Orientar los precios relativos internos a favor del sector industrial.  

Industrialización.  Aumentar  la  eficiencia  productiva  y  acceder  al  avance  técnico, obtener un desarrollo más dinámico y autónomo, menos vulnerable, absorber mano de  obra,  elevar  productividad  y mejorar  el  nivel  de  vida  de  las masas.  Equilibrio macro: superar la escasez de divisas más que la insuficiencia de ahorro interno.  

Planificación.  El  libre  accionar  del  mercado  agudiza  las  contradicciones  del subdesarrollo:  tendencia  estructural  al  desequilibrio  externo,  al  desempleo,  a  los desequilibrios productivos. Planes sectoriales, planes de  inversión, programación, intervención en el mercado bancario, campo tecnológico. 

Financiamiento externo y IED. Dada la insuficiencia de ahorro interno y la necesidad de divisas, el  financiamiento  externo  es necesario de  forma  transitoria hasta que maduren los mecanismos de financiamiento interno.  

Integración  regional.  Se  basa  en  la  existencia  de mercados  internos  acotados  y economías  de  escala  para  reducir  la  subutilización  del  capital  y  la  ineficiencia productiva, diversificando las expo y promoviendo el aprendizaje.  

Cambio  estructural.  Intervención  pública  explícita,  racionalizada  y  sistematizada. Mutación  de  la  estructura  productiva,  demográfica,  ocupacional  y  distributiva. Fortalecimiento  de  la  articulación  entre  sectores,  eliminación  de  la  condición primario‐exportadora y reducción del rezago tecnológico. Paliar la heterogeneidad estructural:  mercado  interno,  homogeneización  del  sistema  productivo, autonomía y autosustentación. Reforma agraria, reforma fiscal, etc.  

El  modelo  ISI  promovió  el  crecimiento  y  la  modernización  de  la  estructura productiva, con efectos sobre el empleo y  los  ingresos, pero no se tradujo en una reducción  de  la  pobreza,  y  además  mostró  resultados  deficitarios  en  BoP  y tecnología.   

Crítica:  pobreza  de  los  instrumentos  de  política  propuestos.  Son  todas  críticas ortodoxas.  

Inflación.  La  estabilidad  interna  se  conseguiría  con  el  desarrollo,  superando  las rigideces de la estructura agrícola, y la estabilidad externa se conseguiría a partir de la superación del estrangulamiento con la industrialización.  

Protección. Aranceles altos y diferenciados fomentaron  la  ineficiencia productiva y la búsqueda de rentas de CP, y propiciaron el sesgo antiexportador y el desestímulo de  la agricultura y no  lograron un  tipo saludable de competencia  interior. Se creó una estructura de costos que dificulta la exportación de manufacturas.  

Estabilidad  macro.  ISI  tendió  a  un  desequilibrio  de  las  transacciones  externas, generando un riesgo  inflacionario alto. También se generó un déficit fiscal crónico, cuya monetización condujo a la inflación por exceso de demanda. Al no asegurar la 

Page 12: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 12

estabilidad  de  corto  plazo  se  desalentó  la  búsqueda  de  eficiencia  productiva, innovación tecnológica y de la inversión de largo plazo.  

Debilidades: carácter autárquico de la producción industrial, la falta de selectividad y la incapacidad de corregir la vulnerabilidad externa.  

Límites  de  la  industrialización:  eficacia  en  la  asignación  del  capital,  atención  al tamaño óptimo de las empresas industriales, eficiencia dinámica.  

No se logró reducir la vulnerabilidad externa ni favorecer la creación de empleos y la inclusión social en la medida esperada. Tampoco se logró un catch‐up tecnológico, y se generó un creciente endeudamiento.  

Desequilibrio  estructural  por  heterogeneidad  sectorial  y  restricción  de  divisas: mientras el sector primario‐exportador era desfavorecido  con la política cambiaria y arancelaria, se constituía en financiador de la inversión industrial.  

Fallas:  protección  excesiva,  sustitución  indiscriminada,  ineficiencia,  altos  costos, plantas de dimensiones  inadecuadas, desperdicio de capital y baja productividad y ausencia de especialización.  

 

Page 13: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 13

IV. LOS ENFOQUES ACTUALES: INSTITUCIONES Y GEOGRAFÍA 

NORTH, D. THE NEW INSTITUTIONAL ECONOMICS AND DEVELOPMENT. 1992 

NIE:  mantiene  los  fundamentos  de  escasez  y  competencia  como  problemas económicos fundamentales y abandona la racionalidad instrumental en que se basa la teoría neoclásica. En un mundo de racionalidad  instrumental,  las  instituciones son innecesarias; las ideas e ideologías no importan; los mercados eficientes caracterizan la economía.  

Lo que predomina es  la existencia de  información  incompleta y capacidad mental limitada  para  procesarla.  En  consecuencia,  no  se  obtiene  uno  sino  múltiples equilibrios.   

Estas  características  determinan  los  costos  de  transacción  que  subyacen  a  la formación de las instituciones, que son producidas para reducir la incertidumbre en el  intercambio. Cuando existen costos de transacción, las instituciones importan y determinan la eficiencia de los mercados (en particular los derechos de propiedad).  

Las  instituciones no  sirven al objeto de  la eficiencia  sino a  servir  los  intereses de aquellos  con  suficiente  poder  de  negociación  como  para  crear  nuevas  reglas. Surgen  entonces  como  una  forma  de  inducir  soluciones  cooperativas  a  los problemas de maximización.  

Las  instituciones son  las reglas del  juego de una sociedad, o  las  restricciones que imperan  en  las  relaciones  humanas.  Se  componen  de  reglas  formales  (leyes, regulaciones),  restricciones  informales  (convenciones,  normas  de comportamiento),  y la implementación de ambas.  

Las  Organizaciones  son  los  jugadores:  cuerpos  políticos,  económicos,  sociales, educacionales.  

El cambio institucional está definido por la continua interacción entre instituciones y organizaciones y  la competencia se constituye en  la clave de este cambio ya que fuerza a las organizaciones a invertir continuamente en habilidades y conocimiento.  

No  existe  un  prospecto  para  poder  exportar  buenas  instituciones  a  los  países subdesarrollados,  pero  sí  se  sabe  que  las  reglas  formales  pueden  ser  cambiadas rápidamente, mientras que la modificación de las normas informales ocurre solo de manera  gradual.  La  simple  exportación  de  las  reglas  formales  no  garantiza  una buena performance económica.  

Son  las políticas  las que dan  forma a  la performance económica porque definen e implementan las reglas del juego. Por lo tanto, la creación de políticas que creen y refuercen  los  derechos  de  propiedad  eficientes  deberá  ser  el  corazón  de  las políticas de desarrollo.  

Debe confiarse en la estabilidad de las instituciones políticas que se implementan, y debe  cambiarse  tanto el marco  institucional  como  los  sistemas de  creencia para una reforma exitosa.  

Page 14: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 14

El crecimiento económico de largo plazo requiere el desarrollo de la regla de la ley y la protección de las libertades políticas y civiles. Las restricciones informales son necesarias pero no suficientes para una buena performance económica.  

SHIRLEY, M. INSTITUTIONS AND DEVELOPMENT. 2005 

Recientemente se ha postulado que instituciones débiles, faltantes o perversas son las raíces del subdesarrollo.  

Para  cumplir  con  los  desafíos  del  desarrollo,  los  países  deben  instrumentar  un marco institucional que se complemente con la economía de mercado: incentivar el intercambio  a  través  de  la  reducción  de  los  costos  de  transacción  y  influir  en  la protección de la propiedad privada y de la libertad de las personas.  

Para ello, deben implementarse mecanismos de control, incentivos, organización ya que en aquellos países donde los derechos de propiedad no están asegurados y los costos de transacción son elevados, la inversión será canalizada hacia actividades de retorno rápido (rent‐seeking) y los recursos serán desviados. 

Costos  de  transacción.  Cuando  la  información  es  costosa  y  los  derechos  de propiedad están poco protegidos, los contratos se vuelven difíciles de especificar e implementar  y  los  costos de  transacción  se  vuelven  altos.  En  esas  sociedades,  el intercambio es pobre, poseen pocas firmas, poca especialización, poca  inversión y una  menor  productividad.  En  aquellos  lugares  en  los  que  las  instituciones incrementan  la  certidumbre  de  que  los  contratos  van  a  ser  respetados,  los individuos  estarán más  dispuestos  a  especializarse,  investir  en  activos  hundidos, llevar a cabo operaciones complejas y acumular y compartir conocimiento.  

El cumplimiento de  los contratos y  la protección de  los derechos de propiedad no son suficientes. Es necesaria una distribución del conocimiento y la incorporación de instituciones complejas que permitan integrar el proceso.  

Con el intercambio y la especialización, la riqueza de la sociedad se incrementa y las demandas  de  protección  de  los  derechos  por  parte  de  las  elites,  incluyendo derechos  para  controlar  y  proteger  la  propiedad  real,  intelectual  y  a  la  propia persona, también. Para ello deben dar mayor control al Estado, y emerge el dilema protección/expropiación.  

Los países más desarrollados son aquellos que permiten al estado el poder de hacer cumplir los contratos, proteger los derechos de propiedad y asegurar la estabilidad y la paz, y aquellos que desarrollaron mecanismos para limitar su poder.  

Explicaciones de que no se desarrollaron las instituciones adecuadas: 

1. Herencia Colonial 

Los países heredaron instituciones pobres de sus colonizadores. Common/ Civil Law afectan  las  instituciones  contemporáneas.  Críticas:  aquellos  países  con  el mismo colonizador y resultados divergentes;  

2. Herencia Colonial + 

Page 15: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 15

Instituciones pobres que responden a  la necesidad de explotación de  los recursos de  los países colonizados. Las condiciones existentes (dotación inicial de factores) generaron  desigualdades  persistentes.  Críticas:  ignoran  las  diferencias  entre potencias coloniales. No testea causalidades de  los efectos de  las  instituciones. Se adapta mejor a LATAM que a AFRICA o ASIA. 

3. Conflictos Políticos 

Los colonizadores construyeron  instituciones para satisfacer sus  intereses egoístas y no encontraron conflictos políticos suficientes como para realizar compromisos y construir  instituciones  que  ganaran  apoyo,  elevaran  rendimientos  y  derrotaran enemigos. Críticas: los conflictos de frontera o entre elites no son el único factor en el desarrollo institucional y además se puede generalizar especificidades.  

4. Creencias y normas 

Creencias y normas que  rechazan  los mercados y  la confianza que previnieron de construir  instituciones  y  de  incentivar  el  comercio  y  la  inversión.  Críticas:  no  se puede falsar y no deja lugar a reformas.  

Consenso  sobre  qué  instituciones  importan:  protección  e  implementación  de  los derechos  de  propiedad,  libertades  civiles,  derechos  políticos  y  democracia  e instituciones  apoyando  la  cooperación,  incluyendo  confianza,  religión,  clubes sociales, y estabilidad política.  

Path‐dependency  y  las  creencias  “pegajosas”  explican  por  qué  los  países subdesarrollados  no  pudieron  sobreponer  sus  instituciones  importándolas  desde afuera.  El  desarrollo  institucional  trasciende  los  proyectos  de  ayuda  y  requiere cambios  en  el  sistema  de  creencias  que  no  pueden  ser  impuestos  por  agentes externos. Muchos  cambios  institucionales  fueron  pensados  desde  adentro  y  con lógicas  completamente  distintas  a  lo  establecido.  La  ayuda,  en  ausencia  de  un marco institucional adecuado, puede generar incentivos perversos.  

SACHS, J. INSTITUTIONS MATTER, BUT NOT FOR EVERYTHING. 2003 

Las conclusiones derivadas del análisis  institucionalista puro  implican que aquellos países con niveles de ingreso más alto tienen instituciones superiores, y que cuando los ingresos se incrementan en otras regiones es gracias a los mensajes occidentales de libertad, derechos de propiedad, y mercado.  

También deben ser contemplados otros aspectos, como  la restricción de recursos, la  geografía  física,  las  políticas  económicas,  la  geopolítica  y  otros  aspectos  de  la estructura  social  interna,  como  los  roles  de  los  géneros,  las  desigualdades  entre grupos étnicos, etc. 

Una  región  caracterizada  por  la  malaria  hace  que  las  inversiones  extranjeras reduzcan  su  rentabilidad  y  que  se  incrementen  los  costos  de  transacción  del comercio  internacional,  migración  y  turismo.  Cuando  los  países  son  remotos  o tienen  problemas  geográficos,  poseen  pocos  trabajadores  calificados,  que probablemente tengan más incentivos a emigrar que a atraer capital físico al país.  

Page 16: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 16

Las  buenas  instituciones  importan  y  las malas  instituciones  pueden  detener  los procesos de desarrollo, pero la pobreza de las dotaciones físicas también detiene el desarrollo. Las trampas de pobreza son reales. 

HENDERSON Y VENABLES. GEOGRAPHY AND DEVELOPMENT. 2001 

¿Por qué a pesar de la existencia de desigualdades espaciales en renta de la tierra y salarios los capitals no se mueven de forma tal de neutralizarlos?  

La respuesta tiene que ver, en parte, con la variación institucional y de dotaciones y en parte con la geografía.  

Aglomeración.  La  presencia  de  costos  de  transporte  sugiere  que  las  industrias debieran  estar  dispersas,  pero  los  rendimientos  crecientes,  derrames  de conocimiento y externalidades positivas pueden neutralizar ese efecto y hacer que las firmas concentren su producción. 

El desarrollo debe tomar  la  forma de mitigar  las desventajas de estar  fuera de  los centros existentes o de crear nuevos centros de actividad. Nuevos centros pueden ser desarrollados, pero el proceso no será de una convergencia  lineal de todas  las locaciones.  

Costos de transporte. Pueden ser enormes en relación al valor agregado atribuible a los  factores  inmóviles  de  producción,  por  lo  que  la  distancia  puede  tener  un impacto relevante sobre los salarios e ingreso per cápita.  

Así como el comercio y la inversión se reducen cuando mayor es la distancia con los centros económicos, la transmisión de tecnología también lo hace.  

Las dotaciones de hidrocarburos per cápita, la incidencia de malaria, la proporción de la población que vive a más de 100 km de la costa y los costos internacionales en transporte explican el 69% de  las variaciones de  ingreso per  cápita en  los países seleccionados. Si se duplica la distancia, se reduce el ingreso en alrededor del 25%.  

La distancia importa e impacta en el comercio, la inversión y el ingreso.  

Los costos del alejamiento pueden ser reducidos a través de políticas que faciliten el comercio y los flujos de inversión y que introduzcan a los países en el flujo mundial de  comercio.  La  liberalización  de  derechos    aduaneros  es  necesaria  pero  no suficiente,  ya  que  los  costos  reales  de  distancia  permanecen.  Estos  pueden  ser mitigados  con mejoras en  la  infraestructura, medidas para mejorar  las  facilidades portuarias y políticas para  reformar  las aduanas. Otra alternativa es  la  Integración regional,  pero  debe  tenerse  cuidado  con  la  polarización  de  las  ganancias  de  la concentración industrial, con lo que acuerdos norte‐sur parecieran más beneficiosos para los países en desarrollo (Banco Mundial ‐ ¿quién más?‐). Lo más importante es atraer industria liviana y desarrollar un cluster de actividades viable.   

 

Page 17: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 17

V. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA 

SEN, A. DESARROLLO Y LIBERTAD. 2000 

Debate  sobre  los  distintos  métodos  de  evaluación:  Las  diferencias  entre  los principios  que  implica  la  práctica  están  relacionadas  con  la  información  que  se considere decisiva (Igualitarismo/Utilitarismo/Calidad de vida).  

Utilitarismo (Bentham). La utilidad es el placer, felicidad o satisfacción, y todo gira en torno a esos logros mentales. No le interesa la distribución de las utilidades sino la U total.  

Juzgar a cada elección en función de  la suma total de utilidades generadas por esa decisión. La injusticia consiste en la pérdida de utilidad comparada con la que podría haberse conseguido (costo de oportunidad).  

No permite hacer comparaciones interpersonales inmediatas, es indiferente ante la distribución, no le interesan los derechos, las libertades, ni otras cuestiones que no reportan utilidad,  y no  contempla  la posibilidad de  la  relatividad de  adaptación  y condicionamiento mental.  

Los  factores  sociales  y  económicos,  como  la  educación básica,  la  asistencia  sanitaria elemental y  la seguridad de empleo son  importantes no sólo por derecho propio sino también por el papel que pueden desempeñar a  la hora de brindar a  los  individuos  la oportunidad de abordar el mundo con coraje y libertad.  

Se  pueden  identificar  diferencias  entre  nuestra  renta  real  y  las  ventajas (bienestar/libertad)  que  extraemos  de  ella:  heterogeneidad  personal,  diversidad relacionada  con  el medio  ambiente,  diferencias  de  clima  social,  diferencias  entre perspectivas relacionales, distribución dentro de la familia.  

Pensamiento Libertario: “la prioridad de  la  libertad”  (Rawls). No  le  interesa ni  la felicidad ni la satisfacción de los deseos y su base de información está formada por diversos tipos de  libertades y derechos. Otorga prioridad absoluta a  la  libertad. La pregunta  es  por  qué  la  libertad  es más  importante  que  la  renta,  la  utilidad,  etc. Horrores de  cualquier grado de gravedad  son perfectamente  compatibles  con un sistema en el que no se violen los derechos libertarios.  

Enfoque de  la  justicia basado en  las capacidades. Su base de  información son  las libertades individuales pero incorpora la sensibilidad a las consecuencias.  

En muchas evaluaciones, el espacio correcto no es ni el de las utilidades ni el de los bienes  primarios  sino  el  de  las  libertades  fundamentales  (las  capacidades)  para elegir  la  vida  que  tenemos  razones  para  valorar.  Hay  que  tener  en  cuenta  las características  personales  relevantes  que  determinan  la  conversión  de  los  bienes primarios en la capacidad de la persona para alcanzar sus fines.  

La capacidad se constituye en un tipo de libertad: la libertad para lograr diferentes estilos de  vida. Se puede  concentrar en  las  funciones  realizadas o el  conjunto de capacidades de las opciones que tiene.  

Page 18: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 18

Las  libertades de  las personas pueden  juzgarse haciendo  referencia explícita a  los resultados  y  los  procesos  que  tienen  razones  para  valorar  y  buscar.  Bajo  esta concepción, se entiende al desarrollo como un proceso consistente en eliminar  la falta de  libertades y en extender  los diferentes  tipos de  libertades  fundamentales que los individuos tienen razones para valorar.  

GERCHUNOFF Y LLACH. VED EN TRONO A LA NOBLE IGUALDAD. 2003 

Hipótesis  central:  consideraciones de distribución muy específicas a  la Argentina llevaron  a  la  adopción  de  políticas  que  frecuentemente  acabaron  siendo desfavorables  al  crecimiento económico.  Las opciones  redistributivas de política tienen un costo en términos de crecimiento económico.  

Una  sociedad  más  sensible  que  otras  a  la  demanda  desigualdad.  Desventajas comparativas  para  la  producción manufacturera  que  hicieron  del  proteccionismo una  política  costosa  en  términos  de  crecimiento  y  ayuda  pública.  Intervención pública  y  salarios altos que “caracterizaban a un  reino de  la  igualdad” generaron problemas financieros y una inflación alta y creciente.  

La  más  elemental  teoría  del  comercio  sugiere  que  el  costo  de  oportunidad  de  la industrialización sustitutiva de importaciones es mucho mayor cuanto más amplia es la diferencia de productividad entre los sectores primario y secundario.  

 

NOTAS  SOBRE  “ENTRE  LA  EQUIDAD  Y  EL  CRECIMIENTO”,  DE  LUCAS  LLACH  Y PABLO GERCHUNOFF: 

Lo más  llamativo sobre el planteo de Ll‐G es que arriba por distintos caminos a  la misma  conclusión: existe una  tensión entre  crecimiento y distribución equitativa del ingreso. 

Por un  lado plantean  la máxima “La base del crecimiento es el ahorro”. Y tienen en mente el modelo en el que los que ahorran son los capitalistas y los que consumen los asalariados, “Los trabajadores gastan  lo que ganan y  los capitalistas ganan  lo que gastan”.  De  esta manera,  para  incentivar  el  ahorro  (la  base  de  la  fortuna),  es precisa  una  redistribución  regresiva  del  ingreso  desde  los  asalariados  hacia  los capitalistas (también relacionada con la U invertida de Kuznets (1995)). 

Por otro  lado plantean que  lo mejor que  le podría pasar a  la Argentina, dadas sus ventajas  comparativas,  sería  una  liberalización  total  del  comercio,  que más  que duplicaría el monto de sus exportaciones (logrando que con un aumento del PBI el incremento de  las expo sea mayor al de  las  impo), otorgando mayores  libertades para la política económica y permitiendo que se mantenga en el cuadrante SudEste, sin restricciones de divisas y sin necesidad de ajuste vía brusca devaluación. 

¿Qué  implican  una  liberalización  total,  una  duplicación  de  las  exportaciones  y  una sobre‐especialización en la producción agropecuaria? 

Con el modelo que  tienen en  la  cabeza  (el Ricardiano), para una expansión de  la producción se debe pasar a producir en  tierras menos  fértiles. De esta manera se 

Page 19: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 19

genera una renta extraordinaria que perciben  los terratenientes de  las tierras más fértiles de manera creciente con la expansión a tierras cada vez menos fértiles. 

Para  lograr  expandir  la  producción,  entonces,  sería  necesario  (sin  considerar restricciones de oferta de  tierra o de  capacidad productiva)  expandir  el  cultivo  a tierras menos fértiles. 

Esto redundaría en una transferencia de renta desde el sector  industrial al sector agrícola, elevando  la tasa de rentabilidad relativa del agro hasta que se alcanza un nuevo  equilibrio  con  una  redistribución  nueva  del  ingreso  en  la  que  los terratenientes se llevan una porción más grande de la torta. 

En  esta  nueva  redistribución,  argumentan,  crece  el  PBI,  y,  si  la  PEA  se mantiene constante,  crece  la  productividad  media  F´L,  y  si  se  mantienen  constantes  los salarios,  se  produce  un  shock  negativo  sobre  la  EQUIDAD  (sin  mencionar  la capacidad  limitada  de  generar mano  de  obra  del  sector  agrícola  con  respecto  al sector  industrial que generaría un mayor número de desempleados que haría bajar incluso el nivel de salarios deprimiendo todavía más el indicador de equidad).  

Por  último  plantean  “el  crecimiento  es  finalmente  la  vía  más  segura  a  la integración  social”  (Derrame)  y  que  “las  demandas  de  redistribución  limitan  la expansión económica de largo plazo”.  

Este  razonamiento es  inconsistente con el modelo que plantean al principio de su trabajo, en el que  (ceteris paribus), como dije, un aumento en el PBI,  sin ninguna política redistributiva, redunda en una peor redistribución del ingreso ya que: 

F´L= PBI/PEA 

EQUIDAD= W/F´L 

Si se mantienen constantes  la PEA y W, un aumento del PBI hace que descienda el indicador de equidad. 

Además  consideran  la  apertura  de  la  economía  como  positiva,  sin  tomar  ningún reparo  y  sin  un  argumento  válido  que  apoye  su  afirmación.  Culpan  al endeudamiento y no a la apertura indiscriminada por los males sufridos. 

Consideran el problema de  la  inflación y su  impacto sobre  la apreciación cambiaria como un problema pasado y una restricción al crecimiento que ya no operaría en las condiciones vigentes y en el cuadrante SE (hecho que, mal que mal, quedó refutado con la escalada inflacionaria que se registra desde el 2007) 

Argumentan  falazmente que el sector  servicios cobró  importancia por  lo que una redistribución de la renta a favor del “campo” no afectaría el nivel de empleo. 

Plantean  un  patrón  de  especialización  espurio,  basado  en  la  explotación  de recursos  naturales,  productos  agropecuarios  y  manufacturas  de  bajo  valor agregado,  en  el  que  el  tipo  de  cambio  “competitivo”  (toman  competitivo simplemente como “alto” cuando la definición que se debiera tomar debería incluir las consecuencias sobre el nivel de vida de  la población) simplemente potencia  las ventajas  comparativas  del  agro  en  lugar  de  incentivar  un  desarrollo  dinámico  a través de un sendero evolutivo de aprendizaje de la industria nacional. 

Page 20: Desarrollo López-Resumen 1er Parcial 2010

Comentarios: [email protected] 20

Además, considera que las industrias que “sobrevivieron” a los 90 (el paradigma de la  apertura  comercial)  son  aquellas  que  pueden  competir  en  el  mercado internacional, y no consideran  la pérdida (tangible e  intangible) que provocó en el proceso  de  aprendizaje  y  estructuración  industrial  dinámica  la  apertura indiscriminada  y el pasaje de  los procesos de manufactura  con  apoyo  ingenieril  y desarrollo  del  capital  humano  a  procesos  de  ensamblaje  simple  en  los  que  se requería mano de obra no capacitada.