Desarrollo Organizacional Ejemplo

3
8/16/2019 Desarrollo Organizacional Ejemplo http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-organizacional-ejemplo 1/3 Desarrollo organizacional 158 Ética en los negocios La administración, tal como la conocemos hoy, es el resultado histórico integrado de la contribución acumulada de numerosos pioneros —filósofos, físicos, economistas, estadistas y empresarios— quienes al paso del tiempo desarrollaron y divulgaron obras y teorías en este campo de actividad. En toda su historia, la administración se desarrolló con una lentitud impresionante y sólo a partir del siglo XX vivió etapas de desarrollo de notable puan!a e innovación. "ctualmente, en la mayor parte de los países desarrollados, muchas obligaciones sociales #la producción, la prestación de servicios especiali!ados de educación o de atención hospitalaria o la preservación del medio ambiente$ son confiadas a organi!aciones administradas por grupos directivos. El obetivo de dise%ar una estructura así es proporcionar bienes y servicios con mayor eficiencia. Lo anterior contrasta con la forma en que funcionaba la sociedad a finales del siglo XX. " pesar de que en la historia de la humanidad siempre ha e&istido el trabao, la historia de las organi!aciones y su administración es un capítulo que comen!ó en 'pocas recientes. (ientras que el car)cter social de la administración se e&plica por el conunto de condiciones económicas, tecnológicas, sociales y culturales que convergen en un momento histórico determinado, que condiciona las distintas formas en que se organi!a la sociedad para producir los bienes y servicios que requiere para la subsistencia y el desarrollo, la dimensión humana de la administración *onstituye una actividad natural que surge de la necesidad de todo individuo de relacionarse con otras personas para colaborar en la consecución de obetivos comunes. En el transcurso de la historia de la humanidad siempre ha e&istido alguna forma rudimentaria de administrar las organi!aciones, desde las m)s simples hasta las m)s compleas. La +evolución ndustrial dio lugar al conte&to industrial, tecnológico, social, político y económico de las situaciones- adem)s creó los problemas y las variables a partir de los cuales se iniciaría la teoría cl)sica de la administración. La influencia de los pioneros y de los empresarios fue fundamental para la creación de las condiciones b)sicas que motivaron el surgimiento de las teorías administrativas. i anali!amos a los cl)sicos, encontraremos que ellos se preocuparon por los aspectos formales de la administración, encaminados siempre a una buena organi!ación, entre ellos/ autoridad, responsabilidad, especiali!ación, estudios de tiempo, movimientos y departamentali!ación. En cambio, los investigadores de 0a1thorne se concentraron por completo en los aspectos informales de la administración como comportamientos sociales, creencias, actitudes y e&pectativas. 2ue entonces cuando la empresa comen!ó a ser vista como una organi!ación social compuesta de diversos grupos, los cuales en ocasiones estaban contra3puestos a la organi!ación formal establecida por la dirección. 4ales grupos informales definían sus reglas y comportamientos, así como sus recompensas o sanciones. En ese sentido, creaban una escala de valores con sus propios obetivos. 5e esta forma, cada participante iba asimil)ndolos en forma de h)bitos de conducta e integr)ndolos a sus actitudes y comportamiento. " partir de la d'cada de 6789 las organi!aciones, sobre todo las que se habían establecido a principios de ese siglo, comen!aron su etapa de consolidación, y aumentaron su tama%o y compleidad. Esa fue la ra!ón de que los administradores se enfrentaran a nuevas problem)ticas, entre ellas las siguientes/ las vinculadas con la naturale!a de la organi!ación #sus obetivos, estrategias y t)cticas de crecimiento$- la evaluación del desempe%o y la medición de resultados, no sólo eco3nómicos, sino de e&pansión y diversificación de productos y mercados, así como la aplicación de t'cnicas cuantitativas para crear una base racional a la toma de decisiones #0all, 677:$.

Transcript of Desarrollo Organizacional Ejemplo

Page 1: Desarrollo Organizacional Ejemplo

8/16/2019 Desarrollo Organizacional Ejemplo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-organizacional-ejemplo 1/3

Desarrollo organizacional

158

Ética en los negocios

La administración, tal como la conocemos hoy, es el resultado histórico integrado de lacontribución acumulada de numerosos pioneros —filósofos, físicos, economistas, estadistas yempresarios— quienes al paso del tiempo desarrollaron y divulgaron obras y teorías en estecampo de actividad. En toda su historia, la administración se desarrolló con una lentitudimpresionante y sólo a partir del siglo XX vivió etapas de desarrollo de notable puan!a einnovación. "ctualmente, en la mayor parte de los países desarrollados, muchas obligacionessociales #la producción, la prestación de servicios especiali!ados de educación o de atenciónhospitalaria o la preservación del medio ambiente$ son confiadas a organi!acionesadministradas por grupos directivos. El obetivo de dise%ar una estructura así es proporcionar bienes y servicios con mayor eficiencia. Lo anterior contrasta con la forma en que funcionaba lasociedad a finales del siglo XX. " pesar de que en la historia de la humanidad siempre ha

e&istido el trabao, la historia de las organi!aciones y su administración es un capítulo quecomen!ó en 'pocas recientes. (ientras que el car)cter social de la administración se e&plicapor el conunto de condiciones económicas, tecnológicas, sociales y culturales que convergenen un momento histórico determinado, que condiciona las distintas formas en que se organi!ala sociedad para producir los bienes y servicios que requiere para la subsistencia y eldesarrollo, la dimensión humana de la administración *onstituye una actividad natural quesurge de la necesidad de todo individuo de relacionarse con otras personas para colaborar enla consecución de obetivos comunes. En el transcurso de la historia de la humanidad siempreha e&istido alguna forma rudimentaria de administrar las organi!aciones, desde las m)ssimples hasta las m)s compleas. La +evolución ndustrial dio lugar al conte&to industrial,tecnológico, social, político y económico de las situaciones- adem)s creó los problemas y lasvariables a partir de los cuales se iniciaría la teoría cl)sica de la administración. La influencia de

los pioneros y de los empresarios fue fundamental para la creación de las condiciones b)sicasque motivaron el surgimiento de las teorías administrativas. i anali!amos a los cl)sicos,encontraremos que ellos se preocuparon por los aspectos formales de la administración,encaminados siempre a una buena organi!ación, entre ellos/ autoridad, responsabilidad,especiali!ación, estudios de tiempo, movimientos y departamentali!ación. En cambio, losinvestigadores de 0a1thorne se concentraron por completo en los aspectos informales de laadministración como comportamientos sociales, creencias, actitudes y e&pectativas. 2ueentonces cuando la empresa comen!ó a ser vista como una organi!ación social compuesta dediversos grupos, los cuales en ocasiones estaban contra3puestos a la organi!ación formalestablecida por la dirección. 4ales grupos informales definían sus reglas y comportamientos, asícomo sus recompensas o sanciones. En ese sentido, creaban una escala de valores con suspropios obetivos. 5e esta forma, cada participante iba asimil)ndolos en forma de h)bitos de

conducta e integr)ndolos a sus actitudes y comportamiento. " partir de la d'cada de 6789 lasorgani!aciones, sobre todo las que se habían establecido a principios de ese siglo, comen!aronsu etapa de consolidación, y aumentaron su tama%o y compleidad. Esa fue la ra!ón de que losadministradores se enfrentaran a nuevas problem)ticas, entre ellas las siguientes/ lasvinculadas con la naturale!a de la organi!ación #sus obetivos, estrategias y t)cticas decrecimiento$- la evaluación del desempe%o y la medición de resultados, no sólo eco3nómicos,sino de e&pansión y diversificación de productos y mercados, así como la aplicación det'cnicas cuantitativas para crear una base racional a la toma de decisiones #0all, 677:$.

Page 2: Desarrollo Organizacional Ejemplo

8/16/2019 Desarrollo Organizacional Ejemplo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-organizacional-ejemplo 2/3

CAPÍTULO 6

 Ética organizacional

159

5e esta forma, el obeto de la administración se traslada en forma progresiva hacia el estudiode la organi!ación en su conunto. Ello no implicaba que ya es3tuvieran resueltos todos losproblemas relacionados con el trabao, sino que la creciente compleidad de las organi!acionesplanteó situaciones que demandaron modelos de administración mucho m)s amplios, quepermitieron el an)lisis y la atención de los nuevos problemas, tales como el reconocimiento delconflicto organi!acional, la vinculación con el entorno y la influencia de la variable tecnológica yambiental en su estructura y procesos administrativos. La organi!ación, entendida como unaunidad social que busca alcan!ar obetivos previamente definidos, se convirtió en el obeto deestudio de la administración. +oethlisberger y 5ic;son #67:7$ afirmaban que una organi!aciónindustrial se compone de una multiplicidad de individuos que act<an seg<n sus intereseseconómicos, y que esos individuos e&perimentan afectos y sentimientos que los relacionanentre sí para despu's unificarlos con un trato diario que establecer) patrones de interacción. Lamayoría de los individuos que viven bao unidades de referencia medidas y valoradas, tiendena aceptar patrones de conducta como verdades establecidas. Esos mismos patrones le ser)nimprescindibles y obvios, por lo que actuar)n de acuerdo con lo que ellos considerendeterminante. La 'tica en los negocios ha sido un campo que ha tenido un importantedesarrollo en fechas recientes. Los temas que abarca tiene que ver con controversias decar)cter moral que se presentan en el mundo de los negocios y en el maneo de lasorgani!aciones. Los problemas considerados como parte de la 'tica de los negocios son losreferidos a la responsabilidad social de las empresas, el estatus moral de las corporaciones, lapublicidad enga%osa, el abuso de información privilegiada, los derechos de los trabaadores, ladiscriminación en los empleos y la denuncia de actividades impropias de la empresa. E&istendiversas definiciones y caracteri!aciones de la 'tica en los negocios. =or eemplo, >el)!que!#?999$ afirma que es la disciplina que se ocupa del estudio de las normas morales y de cómose aplican en los sistemas y organi!aciones que producen y distribuyen bienes y servicios. =or otro lado, 5e @eorge #6777$, considera que la 'tica en los negocios se ocupa de aplicar la 'ticageneral al campo de los negocios. Este concepto comprende todas las transacciones que sereali!an con fines de lucro entre individuos, entre personas y entre organi!aciones, y entre'stas y otro tipo de organi!aciones.

La 'tica profesional pretende regular las actividades que se reali!an en el marco de unaprofesión. En este sentido, se trata de una disciplina que est) incluida dentro de la 'ticaaplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad.

69 eemplos de 'tica/

6. An ue! se niega recibir un soborno para permitir que un criminal salga libre, siendo culpablede un delito.

?. An funcionario p<blico que no se permite ser intimidado, por un funcionario superior, paracometer un acto indebido que pudiera causarle alg<n beneficio.

:. En un partido de futbol el )rbitro observa a todos los ugadores, e impone amonestaciones aquienes infringen las reglas, sin ning<n favoritismo hacia alguno de los equipos contendientes.

8. En una institución hospitalaria, un m'dico se niega a practicar un aborto, porque esto infringelos principios 'ticos de la institución, de preservar la vida de los pacientes.

B. En el caso de un contador que no coopere con sus clientes, en la evasión de los impuestos,

posee una conducta conforme a la 'tica de su profesión.

Page 3: Desarrollo Organizacional Ejemplo

8/16/2019 Desarrollo Organizacional Ejemplo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-organizacional-ejemplo 3/3

C. En el caso de un arquitecto o ingeniero que dentro de la construcción de un edificio, utili!amateriales resistentes y de buena calidad, en ve! de usar materiales que pudieran ser menoscaros, pero con una calidad defectuosa, por lo que cumple con la 'tica que guía su profesión.

D. En el caso de que un delincuente que ha cometido un delito y se lo confiesa a un sacerdoteconfesor, y este #el sacerdote$, denuncia al delincuente ante la autoridad, el sacerdote infringe

la 'tica de su profesión #el sacerdocio$, a pesar de que el acto de denunciarlo pueda ser unacto moral.

. +especto de la prostitución en un caso en el que un funcionario, #por eemplo un policía, uotra autoridad civil, religiosa, militar, etc.$, reciba beneficios económicos al permitir o fomentar conductas de este tipo, es 'ticamente censurable #independientemente de que infrina algunadisposición legal, lo que lo convertiría en un delito, como en el caso en el que una autoridade&plota de esa manera a otra persona$.

7. La disposición de un gobierno democr)tico de que un sector de la población quede confinadoa un determinado territorio o lugar, por causas de su origen 'tnico o su religión #como en elcaso de las reservaciones indias en EA" o los guetos$, es una conducta que se contraponecontra la 'tica de un gobierno Fdemocr)ticoG.

69. El policía que no recibe un soborno para evadir una ley.

69 Eemplos de (oral/6. En una institución m'dica, un m'dico se niega a practicar un aborto,porque esto infringe los principios de preservar la vida del paciente que le han sido inculcados,tanto dentro de la familia y la escuela, como aquellas reglas morales que su religión haestablecido y que 'l ha urado proteger como m'dico que es.

?. i una persona va caminando por la calle y ve que a un individuo se le cae la cartera, llenade dinero, moralmente est) obligado a d)rsela su due%o.

:. Eercer la prostitución, es decir, reali!ar actos se&uales con tendencia a la obtención de unbeneficio #económico, o de otra índole$ es un acto inmoral.

8. La usura es una pr)ctica moralmente reprochable, toda ve! que se trata del cobro de losintereses provenientes de pr'stamos, pero de manera desmesurada #intereses leoninos$.

B. Ana persona que se embriaga y desquita su frustración en sus hios, esposa u otraspersonas, de manera violenta, posee una conducta que va en contra de la moral.

C. "ndar por la calle o en lugares p<blicos sin vestimenta #desnudos$, es una conducta quecontraviene la moral.

D. *uando se viaa en autob<s, tren, metro u otro transporte p<blico y una persona anciana,minusv)lida o una muer embara!ada entra al transporte y alguien se levanta de su asiento y selo cede, ese tipo de conducta, se trata de un acto moral.

. *uando alguien devuelve algo que le haya sido prestado por otra persona, reali!a un actoconforme a la moral.

7. *uando al reali!ar una compra en un establecimiento, y le es entregado cambio de m)s, yesta persona lo devuelve, se est) tratando de una acto conforme a lo que dicta la moral.

69. *uando un conductor va en su automóvil y permite el paso a los transe<ntes a pesar detener el FpasoG a su favor, est) reali!ando un acto civil y moralmente correcto