Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca universitaria

9

Click here to load reader

description

Se plantea que la biblioteca universitaria cumple un papel fundamental en el desarrollo de las competencias de estudiantes y docentes, tanto de las competencias básicas (para la vida en sociedad) como de las genéricas o transversales (para la vida profesional). Para ello, se parte de que la gestión de los procesos y servicios, que responden a la misión y los objetivos estratégicos institucionales, pueden operativizarse en función a los perfiles profesionales definidos por las facultades y los programas académicos. De este modo la biblioteca universitaria se involucra efectivamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en una lógica de participación activa en la gestión del conocimiento.

Transcript of Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca universitaria

Page 1: Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca universitaria

DESARROLLO DE COMPETENCIAS:

ENFOQUE PARA LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

Nelva Quevedo Pacheco

Biblioteca de la Universidad de Lima

CONVERSATORIO SOBRE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Sección Bibliotecología y Ciencia de la Información

Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP

26-27 de agosto de 2010

Page 2: Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca universitaria

COMPETENCIA

C apacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Definici n y Selecci n de Competencias (DeSeCo) de la OCDE (Organizaci n para la ó ó óCooperaci n y el Desarrollo Econ mico)ó ó

Representan una combinación de atributos con respecto al conocer y comprender conocimiento teórico de un campo académico) el saber cómo actuar (la aplicación práctica y operativa a base del conocimiento), y al saber cómo ser (valores como parte integrante de la forma de percibir a los otros y vivir en un contexto) .

Proyecto Tuning-Am rica Latinaé

Page 3: Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca universitaria

Clasificación de Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS (esenciales para vivir y desenvolverse en sociedad)

Cognitivas de procesamiento de información

COMPETENCIAS GENÉRICAS (comunes a varias profesiones)

Gestión de recursos

Trabajo en equipo

Gestión de información

Comprensión sistémica

Resolución de problemas

Planificación del trabajo

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS(propias de una determinada profesión)

Poseen un alto grado de especialización

Pueden ser obligatorias, optativas y adicionales

Fuente: elaboración propia con base en Tejada y Tobón.

Page 4: Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca universitaria

Perfil Profesional por competencias

Rasgos b sicos deseables en la personalidad del futuro egresado, se refiere a álos indicadores “Alfa”, vale decir las cualidades personales, y rasgos b sicos en árelaci n con las funciones, roles o reas de incumbencia donde se ó ádesempe ar n como profesionales.ñ áPizano (2002)

Concepto

A nivel metodol gico la pedagog a por competencias implica: ó í1 . Centralidad de los aprendizajes

2. Uso intensivo de las herramientas tecnol gicasó3. Nuevas formas de evaluar los aprendizajes

.

Page 5: Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca universitaria

Perfil Profesional por competencias

Competencias Cognoscitivas Dominar el marco conceptual sobre:

• Banca y Finanzas

• Direcci n Empresarialó• Innovaci n empresarial y emprendedurismoó• Econom a Social y Gesti n P blicaí ó ú

Carrera de Economía (U de Lima)

Competencias Procedimentales Evaluar la situaci n econ mica y financiera ó ó

nacional e internacional

Dirigir equipos interdisciplinarios de trabajo

y conducirlos al xitoé Desarrollar investigaciones en el campo de

la econom aí

Competencias Actitudinales - Valorativas  Responsabilidad social, cultural y ambiental, en un marco tico con base en el é

emprendimiento

Lealtad y sentido de pertenencia para con la empresa, instituci n al cual pertenece.ó

Page 6: Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca universitaria

La Biblioteca Universitaria y el Enfoque por Competencias

La aplicación del Enfoque por Competencias en el sistema universitario, está redefiniendo los marcos de actuación de las bibliotecas académicas en tres niveles:

1. Concepción (centralidad de usuarios / competencias)

2. Gestión (articulación con la gestión pedagógica)

3. Procesos de la información (TICs intensivo)

4. Evaluación de resultados (gestión por indicadores)

Cambios en:

Page 7: Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca universitaria

La Biblioteca Universitaria y el Enfoque por Competencias

1. ALFIN. Directrices para la formación de usuarios

2. CRAI. Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. Vinculación con el trabajo pedagógico

3. Red social. Construcción de espacios de autonomía

Avances y Problemas:

1a. Polisemia

2a. Reduccionismo nominativo – No vínculo pedagógico

3a. Shopping tecnológico

Page 8: Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca universitaria

Plan de Aplicación del Enfoque por

Competencias

Cierre de brechas de calidad

Inserción en los procesos pedagógicos

Adecuación Organizacional

Perfiles de CarreraMatriz de Comp.

Evaluación de Uso de Bases de

Datos

Estructura funcional por competencias

Matriz de estrategiasmetodológicas

Biblioteca de la U de Lima y el enfoque por competencias

Page 9: Desarrollo por competencias; enfoque para la gestión de la biblioteca universitaria

• El Enfoque por Competencias ya no es una opci n a elegir en el sistema óuniversitario, sino un imperativo a desarrollar en el marco de la b squeda de úcalidad y excelencia para formar profesionales competentes en la producci n y óuso de los conocim ientos.

• La biblioteca universitaria cumplir un papel fundamental en el desarrollo de las ácompetencias de estudiantes y docentes, s lo si es capaz de comprender los óprocesos pedag gicos, alinear su concepci n y gesti n al Enfoque por ó ó óCompetencias y trabajar estrechamente con los docentes.

• La comunidad bibliotecaria, para continuar contribuyendo al desarrollo educativo,

sobre todo en el nivel universitario, necesita reflexionar y debatir sobre temas

b sicos como: el marco conceptual de ALFIN, el modelo CRAI y su aplicaci n y á ósobre la utilizaci n de la red social en el mbito acad mico.ó á é

CONCLUSIONES