Desarrollo Procesual Del p.e.i.

download Desarrollo Procesual Del p.e.i.

of 3

Transcript of Desarrollo Procesual Del p.e.i.

1. Seale las caractersticas del modelo constructivista del Proyecto Educativo del Centro.

Las caractersticas del modelo constructivista son: De la instruccin a la construccin; aprender no significa simplemente reemplazar un punto de vista por otro, es decir lo incorrecto por lo correcto, ni simplemente acumular un nuevo conocimiento sobre viejo, sino ms bien transformar el conocimiento. En esta caractersticas podemos destacar como el nio aprende algo pero nunca olvida lo viejo, es decir trasformar ese conocimiento para seleccionar lo mejor de cada uno y formar uno nuevo. Del refuerzo al inters; los estudiantes comprenden mejor cuando estn envueltos en tareas y temas que cautivan su atencin. Los estudiantes aprenden mejor cuando se interesan por un nuevo conocimiento, y el conocimiento se da de una forma fcil,rpida; por lo contrario si al estudiantes le impones un tema que no le gusta, este se le dificultara y su aprendizaje se complicara. De la obediencia a la autonoma; el profesor dejar de exigir sumisin y fomentar en cambio libertad responsable. En esta caracterstica el alumno aprende y fomenta su responsabilidad, por que ya no se atiene a que el profesor le de el tema, sino que busca por si mismo e indaga en diferentes fuentes logrando alcanzar una autonoma. De la coercin a la cooperacin; las relaciones entre alumnos es vital; a travs de ellas, se desarrollan los conceptos de igualdad, justicia y democracia y progresa el aprendizaje acadmico. Esta caracterstica es importante por que el nio aprende a trabajar en equipo, es decir aprende a escuchar las opiniones de los dems asimismo tomarlas en cuenta , de esta forma el aprendizaje se puede llegar a dar mas rpido si aprende a trabajar todos juntos y a respetar sus diferentes puntos de vista. 2. Precise los aspectos positivos que encierra el Quafe El mas importante de los aspectos positivos del Quafe es el de nos permite realizar una autoevaluacin y un autodiagnstico, que valora, la vida del centro educativo.

En otras palabras permite una evaluacin interna y externa de la Institucin educativa. 3. Describa brevemente los recursos que deben sistematizarse en la fase de conocimiento e inventario de recursos. - Recursos Humanos: descripcin administrativa del personal de la Institucin educativa. - Recursos funcionales: Son los recursos tcnicos imprescindibles para que funciones una institucin. - Recursos Materiales: Nos permite tener una visin panormica del estado del centro y las verdaderas necesidades que tiene. - Recursos econmicos: Es la mas importante quiz de todas ya que se tiene que un presupuesto anual para tratar de cubrir todas las necesidades. 4. Qu entiendes por criterios de priorizacin? Es establecer de manera concertada los criterios para la priorizacin de de acciones que permitan realizar una seleccin mas adecuada y hara que los agentes participantes perciban este momento como un proceso justo, concertado, publico y sin arbitrariedades. 5. Cul es su apreciacin sobre los recursos funcionales y tcnicos? Recursos funcionales: es funcin del equipo directivo organizar y planificar la recogida de informacin, a travs de la organizacin del tiempo, los recursos con el que se cuenta. Recursos Tcnicos: Son los recursos como vamos a captar la informacin, pueden ser guas de observacin, cuestionarios, encuestas y otros. 6. Determine los principios pedaggicos del Proyecto educativo dl Centro y Los miembros de la Comunidad Educativa consideramos primordial el desarrollo equilibrado de la personalidad del alumno. y A la hora de tener en cuenta el trabajo y los resultados de los alumnos, respetamos y valoramos los distintos tipos de inteligencia, capacidades y destrezas de todo tipo que posee el ser humano. y En nuestras programaciones adaptamos y tenemos en cuenta las distintas tecnologas para provocar un aprendizaje ms diversificado y motivador. 7. Cules son la estrategia a seguir para la elaboracin del proyecto curricular del centro?

8. Indicar los recursos tcnicos que den de poseer los coordinadores. o Dejar que el grupo exprese de forma libre y constructiva su practica cotidiana respecto a como ensea y como aprenden los alumnos.

Que tenga procedimientos como sistematizar toda la informacin que reciba y poder formular los principios pedaggicos. o Que el equipo docente y consejo escolar lleguen a consensuar los principios educativos. 9. Sealle los aspectos importantes en la fase de negociacin de valores 10. o