Desarrollo regional y migración internacional en México: alternativa para enfrentar la pobreza...

31
Universidad Autónoma de Colombia Resumen Este artículo trata sobre la desigualdad en el crecimiento y desarrollo económico regional, donde se observa la limitada capacidad de generación de oportunidades desde lo local, y las variadas respuestas de la población para lograr subsistir. Estas traen como consecuencia la reproducción de las franjas de pobreza rural y urbana, haciendo que en casos extremos la población se vea obligada a abandonar temporal o definitivamente su lugar de origen, lo que se constituyen en un círculo de pobreza rural, migración y pobreza urbana. Abstract This paper is about inequality in the development and economic growth in regions, as a result of lack of opportunities generation for people in theirs own areas and the strategy adopted by them in order to survey. This strategy contribute to the urban poverty and increase of rural and urban inequality, so people is obligate to leave theirs own region create a cycle rural poverty, migration and urban poverty. Palabras clave: migración, desarrollo regional, pobreza. Clasificación JEL: E24, E25, E26 * Profesor-investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede México. Desarrollo regional y migración internacional en México: alternativa para enfrentar la pobreza rural JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR * ECONOMÍA Y DESARROLLO, VOLUMEN 3 NÚMERO 1, MARZO 2004

description

Este artículo trata sobre la desigualdad en el crecimiento y desarrolloeconómico regional, donde se observa la limitada capacidad de generación deoportunidades desde lo local, y las variadas respuestas de la población paralograr subsistir. Estas traen como consecuencia la reproducción de lasfranjas de pobreza rural y urbana, haciendo que en casos extremos lapoblación se vea obligada a abandonar temporal o definitivamente su lugar deorigen, lo que se constituyen en un círculo de pobreza rural, migración ypobreza urbana.

Transcript of Desarrollo regional y migración internacional en México: alternativa para enfrentar la pobreza...

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 7

    Resumen

    Este artculo trata sobre la desigualdad en el crecimiento y desarrolloeconmico regional, donde se observa la limitada capacidad de generacin deoportunidades desde lo local, y las variadas respuestas de la poblacin paralograr subsistir. Estas traen como consecuencia la reproduccin de lasfranjas de pobreza rural y urbana, haciendo que en casos extremos lapoblacin se vea obligada a abandonar temporal o definitivamente su lugar deorigen, lo que se constituyen en un crculo de pobreza rural, migracin ypobreza urbana.

    Abstract

    This paper is about inequality in the development and economic growth inregions, as a result of lack of opportunities generation for people in theirs ownareas and the strategy adopted by them in order to survey. This strategycontribute to the urban poverty and increase of rural and urban inequality, sopeople is obligate to leave theirs own region create a cycle rural poverty,migration and urban poverty.

    Palabras clave: migracin, desarrollo regional, pobreza.

    Clasificacin JEL: E24, E25, E26

    * Profesor-investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede Mxico.

    Desarrollo regional y migracininternacional en Mxico:

    alternativa para enfrentar la pobrezarural

    JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR*

    ECONOMA Y DESARROLLO, VOLUMEN 3 NMERO 1, MARZO 2004

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    8

    1. Introduccin

    La desigualdad en el crecimiento y desarrollo econmico regional, se reflejanen la limitada capacidad de generacin de oportunidades desde lo local, y lasvariadas respuestas que la poblacin realiza para lograr subsistir. Estasrespuestas alimentan y reproducen las franjas de la pobreza tanto rural comourbana, haciendo que en casos extremos la poblacin se vea obligada aabandonar temporal o definitivamente su lugar de origen. La migracin esentonces una salida, pero su intensidad y distancia (municipal pero en elmismo Estado, a diferente Estado e internacional), tambin se encuentrasujeta a la capacidad con que cuentan los migrantes para financiarse sumovilizacin y la integracin a las redes sociales que le garanticen lainsercin en los nuevos mercados locales de trabajo.

    Sin embargo, la poblacin que se queda tambin sufre impactos por lamigracin de sus familiares, principalmente dentro de las mujeres, quienesasumen trabajos adicionales para garantizar la reproduccin familiar y loscompromisos de trabajo que tienen los hombres principalmente encomunidades indgenas frente a sus etnias. El efecto de la migracin en eldesarrollo regional tambin puede diferenciarse en las nuevasfragmentaciones del territorio mexicano. No necesariamente aquellasregiones con gran tradicin de migracin todava se pueden asociar con lasms deprimidas, incluso los envos de remesas han logrado constituirestrategias locales de desarrollo para las comunidades receptoras de estosrecursos. En este documento se tratar de mostrar estas diferencias y losimpactos en lo local y las caractersticas que priman en el proceso demigracin de los municipios mexicanos.

    2. Desarrollo regional, pobreza y migracin

    La migracin que realizan los integrantes de comunidades rurales hacia laszonas urbanas en enclaves marginales son mecanismos de sobrevivenciaque dinamizan la urbanizacin y que bien se ha llamado a identificar con lamodernizacin en los aos cincuenta. ste se caracteriz por la aceleradaindustrializacin y urbanizacin desordenada, producto del modelo de desarrolloeconmico que aliment la desigualdad y presion la movilidad rural (ARIZPE,1980; VERDUZCO, 1982), sin opciones claras para su subsistencia y el aumentode la precariedad de las condiciones de vida en sus localidades (DABAT, 1993).

    Los resultados de los estudios sobre migracin rural-urbana, analizaron losfactores determinantes de este movimiento poblacional, concentrndose enla conformacin de nuevos mercados de trabajo y las caractersticas de estenuevo grupo que se sumaba a la oferta local de trabajo y su insercin laboral.

    Dichos estudios encontraron en su momento, que la razn bsica de lamigracin estaba en el debilitamiento estructural de la economa y laproduccin de las actividades rurales (ARIZPE, 1978), resultado de la segregacin

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 9

    regional del desarrollo que era ocasionada por la dependencia entre lassociedades capitalistas centrales y las perifricas (DE OLIVEIRA y STERN, 1977).Este enfoque terico basado en el estructuralismo, surge de una mismainterpretacin de factores comunes a los integrantes de un mismo gruposocial, partiendo de alternativas determinadas por la sociedad en su conjunto.

    Esta explicacin no fue completa ni contundente para dar cuenta de lo queocurra, pues esto no significa que todos los integrantes de estas comunidadesmigraban, por lo que se exploraron otros enfoques que vincularan elementosculturales y simblicos (VERDUZCO, 1982) tratando de redimir vectoresinterpretativos de la seleccin de los individuos que migraban, las redessociales vinculadas a la organizacin tanto desde el lugar de partida y el dellegada de los migrantes y las caractersticas de las regiones en donde seencuentran los lugares de origen de la migracin (SZASZ, 1993).

    Dado que dichos estudios comprendan complejos sistemas de interpretacindel fenmeno migratorio campo-ciudad, basados en tejer lo econmico, losocial y lo cultural, se concentraron en la unidad domstica como base delanlisis, esforzndose en comprender las pautas de la reproduccin social ylos mecanismos de adaptacin en los lugares de destino a los que seenfrentaban (ARIZA, 2000; HIERNAUX-NICOLAS, 2000).

    2.1. Desarrollo regional

    El concepto de desarrollo no se ha delimitado como una ruta para que sea uncomn trnsito que realicen los pases ms relegados en el proceso. Por ello,dichos pases hacen esfuerzos por hallar elementos que desencadenen sudesarrollo, pero en esa accin se generan serios desequilibrios al interior delterritorio, con la promocin de la desigualdad y el empobrecimiento,principalmente en las regiones con predominio rural.

    El motor clsico de transformacin regional y de impacto local es el mercadoy sus caractersticas de competencia y competitividad. En este sentido,autores como ROSALES (1994) manifiestan que actualmente en un mundoglobalizado no compiten empresas sino sistemas. Se reconoce que la empresaes la unidad en donde se integran la competitividad y la innovacin y que asu vez se integra a una red de vinculaciones que va desde lo local hasta loregional y los vnculos transnacionales. De la misma manera, ESSER, HILLEBRANT,MESSNER, MEYER-STAMER (1996) sealan los conceptos de la competencia comocompetencia sistmica1 y en igual direccin, YOGUEL (2000) ilustra el concepto

    1 Los autores sealan: Los esfuerzos ms importantes para elevar la competitividad deben efectuarse a nivelempresarial. Las empresas se hacen competitivas al cumplirse dos requisitos: primero, estar sometidas a unapresin de competencia que las obligue a desplegar esfuerzos sostenidos para mejorar sus productos y sueficiencia productiva; segundo, estar insertas en redes articuladas dentro de las cuales los esfuerzos de cadaempresa se vean apoyados por toda una serie de externalidades, servicios e instituciones, y siguen: se estllegando a un consenso sobre el hecho de que la creacin de un entorno sustentador con el esfuerzo colectivode las empresas y con la iniciativa conjunta de las asociaciones empresariales, el Estado y otros actores socialespueden conducir a un desarrollo relativamente acelerado de las ventajas competitivas.

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    10

    de competitividad regional2 . Con ello, se reconoce que el desarrollo local pasapor un aspecto de competitividad regional, en el que convergen factoresdemogrfico, geogrfico, ecolgico-ambiental, econmico, infraestructura yrecursos pblicos regionales.

    PORTER (1990) define la competitividad como la produccin de bienes y serviciosde mayor calidad y de menor precio que los competidores domsticos einternacionales, manifestndose en crecientes beneficios para los habitantesde una nacin al mantener y aumentar los ingresos reales y seala que elnico concepto significativo de la competitividad en el mbito nacionalparece ser la productividad. El mismo PORTER (2001) seala que el desafo dela competitividad ha cambiado, en particular, en las economas y regionesdesarrolladas. Hace una dcada el desafo fue la reestructuracin, bajoscostos y aumento de la calidad. Hoy en da el mejoramiento operacionalcontinuo est dado, muchas de las empresas son hbiles para adquirir ydesplegar las tecnologas ms actualizadas.

    Incluso es necesaria la dinmica competitiva en donde se privilegie lainteraccin y cooperacin entre las organizaciones, los aspectos polticos,sociales y econmicos, a travs de la participacin del Estado, as como losaspectos legales y de infraestructura tanto fsica como humana, para lograrla posibilidad de poder competir en un mercado globalizado (VILLARREAL yVILLARREAL, 2002).

    Para Mxico, este enfoque de mercado ha sido aplicado en forma desmedidapara impulsar el desarrollo de unas zonas a costa del atraso de otras. Regionescomo Chiapas, Guerrero y Oaxaca el ndice de pobreza es superior al 40%, msdel doble que el valor medio nacional (OPEDER 2001).

    Los factores que intervienen en la organizacin econmica del territorio enla teora clsica del desarrollo regional (HERMANSEN, 1979), se manifiesta en lacompetitividad, y sta en el desarrollo de las regiones. La teora clsica deldesarrollo regional supone que se tendr mayor competitividad (C) si seposee:

    1. Mayor infraestructura, transporte y servicios (I);2. Mejores condiciones econmicas (E);3. Mejores condiciones geogrficas (ubicacin, calidad y usos del suelo) (G);4. Mejores apoyos financieros (privados y pblicos) (F);

    2 Las ventajas comparativas de los pases, regiones y agentes no se derivan necesariamente de su dotacinfactorial, sino tambin de factores intangibles que se construyen a partir del desarrollo de competenciasendgenas y de la articulacin con otros agentes. Y contina el mismo autor diciendo que, en el nuevoescenario internacional la creacin de ventajas competitivas de los agentes depende del desarrollo de procesosde aprendizaje que tienen caractersticas sistmicas. En su desarrollo influyen no slo el conjunto decaractersticas individuales de los agentes, sino tambin el grado de articulacin de los sistemas locales y delas tramas productivas de las que forman parte.

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 11

    5. Mejores condiciones ambientales (recursos y calidad del ambiente) (A); y6. Mejores condiciones demogrficas (ms poblacin capacitada) (P).

    La propuesta es que a mayor competitividad (C) se tendr un mayor desarrolloregional (D), segn se resume en la siguiente relacin:

    Dteor = Demp = [f1 (C ) = f2 (I, E, G, F, A, P) > 0] (1)

    donde (Dteor) indica el comportamiento terico ideal y se compara con lasituacin real (Demp) de los factores. Por lo que esta teora expresa unaarmona del desarrollo regional en que la competitividad determina unaespecializacin y homogeneizacin de la regin, suponiendo un impactofavorable, pues ello llevar al aumento del bienestar regional.

    Dentro de los enfoques alternos y no lineales del anlisis regional, la Teorade la complejidad3 viene ganando adeptos y tiene diversas vertientes, comola Teora de las catstrofes, Teora del control ptimo, Teora de los sistemasdinmicos, Geometra fractal y la Teora del caos. En una regin, la complejidades la unin e interaccin de su diversidad ecolgica, economa, y de susestructuras sociopolticas y culturales. Dicho enfoque permite la aplicacinde la Teora del caos4 . El caos es una regla en la naturaleza al igual que elorden (Pacheco, 1998).

    La diversidad tiene asiento en la identificacin de la realidad como base dela complejidad. Se identifican dos teoras que dan elementos para comprenderla complejidad y el caos en las regiones. La primera es la teora de lasEstructuras disipativas, que consiste en que la complejidad explica que elconjunto de los diversos subsistemas naturales, biolgicos y humanos queintegran una regin producen en su integracin intercambios de energa,recursos o informacin, que originan a una entropa dinmica al interior deella.

    Por lo que la regin se autoorganiza a partir del caos (PRIGOGINE, 1993).

    La segunda teora conocida como enfoque de los Atractores extraos daelementos para medir este caos. El caos surge al momento de activar elatractor. Por ello atractor hace referencia a la trayectoria de la conductacatica, hacia donde tiende el sistema regional. La dificultad en la prediccinse ha identificado como Extrao atractor (HAYLES, 1999). Por lo que las regiones

    3 Es una propuesta metodolgica para valorar y comprender la unidad e interaccin de la diversidad de losfenmenos y problemas de la regin. Un sistema es complejo cuando se manifiestan en l interacciones mutuasen diferentes niveles.

    4 Caos significa ese comportamiento aparentemente impredecible que todos los das se encuentra en muchoslugares; por ejemplo, el desorden de un embotellamiento de trfico en la avenida, el crecimiento desmesuradode la poblacin, el fluir de un ro agitado.

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    12

    son Sistemas de Atractores Mltiples (MIGUEL, 1999) y resultan por lamultifactorialidad de elementos. De all que el conflicto es el resultado de lacompetitividad en un contexto inarmnico, y activa los atractores, activadoresy receptores de caos en las regiones. Un atractor es el conjunto de elementoso sistemas que atraen o generan desrdenes (como las estructuras regionalesde pobreza y el desempleo); el activador es el elemento o sistema que produceo activa el caos (como las asociaciones polticas contestatarias, los fenmenosnaturales destructivos, o incluso las polticas y planes gubernamentales). Elefecto del caos requiere de un receptor, que es el elemento que resiente losefectos del caos (como la poblacin en general).

    Si factores como la infraestructura, transporte y servicios (I); las condicioneseconmicas (E); las condiciones geogrficas (G); los apoyos financieros (F); lascondiciones ambientales (A); y las condiciones demogrficas (P); no generanms competitividad (C) o ms desarrollo (D), entonces se cumple la condicin:

    Dteor > o < {Demp = [f1 (C ) = f2 (I, E, G, F, A, P) < 0]} (2)

    donde (Dteor) es la propuesta terica a comparar con el modelo emprico(Demp) de la realidad5 . El desequilibrio entre competitividad y desarrollopuede reflejarse en no solamente a partir del atractor y activador sino en elreceptor que es el poblador ms vulnerable. Probablemente el orden semanifieste en niveles aceptables de crecimiento econmico, pero en regionesdonde esta desigualdad es negativa para sus pobladores y pone en riesgo susobrevivencia, el caos se observa en la expulsin de poblacin que la reginrealiza, esto es en el saldo negativo entre inmigrantes y emigrantes.

    2.2. Contribucin de la migracin al desarrollo local

    Ahora bien, este desequilibrio tambin se ajusta a partir de las estrategiasmigratorias para llevar recursos a las comunidades de origen, y con ello paliaren parte los problemas de pobreza local. En ese aspecto, existen algunosenfoques tericos que sustentan la relacin entre migracin y su contribucinal desarrollo.

    El primero se basa en los factores econmicos del consumo, el ahorro y lainversin, propuesta por la racionalidad econmica que se expone en lallamada nueva literatura de la economa de la migracin (New Economics ofLabour Migration, NELM por sus siglas en ingls, en Taylor, 1999), donde lamigracin es explicada como un mecanismo de ajuste local para equilibrarlos efectos de las cadas de la produccin, los salarios, el acceso a crditos ydems recursos para la inversin. Sus implicaciones se traducen en consumo,

    5 Puede concluirse que la ecuacin 2 conlleva el planteamiento en el que la relacin existente entre lacompetitividad y el desarrollo interacta en un contexto catico en las regiones, debido a que la competitividad(C) entonces no necesariamente deriva de una relacin favorable con respecto a todos o alguno de los factoresde los cuales depende, dando margen al conflicto.

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 13

    a la par del efecto multiplicador en la produccin y el estmulo a la inversinva excedentes. Otras perspectivas apuntan a estimular que recursos pblicosy privados vayan a comunidades ms pobres en donde no cuentan con laalternativa de migrar por sus limitados recursos. En esto, la experiencia hadado lugar a favorecer la teora de la suma de esfuerzos6 .

    El segundo enfoque rene los factores sociales del empleo, la educacin y elentorno familiar. Los mecanismos para frenar el flujo migratorio se basan enla generacin de empleo local, no solamente basados en el nmero sinotambin la calidad de los mismos. De esta manera, el trabajo por cuentapropia se basa en la conformacin de pequeos negocios principalmentefamiliares, atendidos por los migrantes (CORNELIUS, 1990; ROGERS, 1990; RUSSELL,1992; ESCOBAR y MARTNEZ, 1990), pero otros autores no ven con buenos ojos estaestrategia de retencin (TAYLOR, 1999, p. 74).

    Respecto a la calidad del empleo, las experiencias de los migrantes y laadquisicin de habilidades se pueden vincular con mayores salarios como lodemuestran los estudios de GREENWOOD y ZANHISER (1998), incluso por encima deaquellos que se quedaron estudiando, pero no todos los casos logran serpuestos en prctica al retornar (ARROYO, 1991). Muchos de ellos adolecen desobreentrenamiento que no puede ser aplicado por el atraso del mercadolocal, mientras que otras ocupaciones tradicionales son simplemente mejorremuneradas al otro lado de la frontera (MARTIN, 1990, p. 663).

    Tambin el entorno familiar es relevante pues la condicin del ncleofamiliar y su composicin por edad, sexo, escolaridad, entre otros, permite laseleccin del migrante. Las tres etapas que experimentan los migrantes ysus familias en el ciclo de vida son maximizados en esta seleccin delmigrantes y tendr mayores resultados en la etapa intermedia de mayorintensidad de envo de remesas (TAYLOR, et al., 1996, p.409), mientras que enla tercera se enva por la familia, existiendo el riesgo que el migrante decidaquedarse a radicar al otro lado de la frontera. Al parecer, la percepcin de losEstados Unidos es que el migrante mexicano llega para quedarse, mientrasque desde Mxico se piensa que su migracin es temporal y que a futuroretornan.

    2.3. Migracin y cambio demogrfico en Mxico y desarrollo sustentable

    Utilizando las relaciones bsicas de la demografa, la poblacin de unalocalidad, municipio, Estado o pas se refleja en la siguiente expresin:

    P1 = P0 + (N D) + (I E)

    6 El argumento bsico tiene profundas races en la tradicin de teoras de desarrollo regional que coinciden ensumar condiciones para lograr el despegue de reas, regiones o comunidades, incluyendo perspectivas desdela teora de los polos de desarrollo (PERROUX) hasta los principios ms convencionales de economa regional(RICHARDSON).

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    14

    Donde la poblacin actual P1 viene dada por el crecimiento de la poblacin, quees el saldo de dos flujos de poblacin

    P1 - P0 = (N D) + (I E)

    El primero viene dado por el resultado del total de nacimientos N y defuncionesD y el segundo flujo corresponde al saldo migratorio, que es el resultado derestarle al total de poblacin inmigrante I la poblacin que emigra E. Sidividimos la expresin por la poblacin inicial P0 tendremos la siguienteecuacin:

    (P1 - P0) = (N D) + (I E)P0 P0 P0

    Esta expresin resume la forma en que se divide la tasa de crecimiento de lapoblacin TCP en dos partes, la tasa de crecimiento natural TCN y la tasa decrecimiento social TCS:

    TCP = TCN + TCS (3)

    De esta manera, la tasa de crecimiento social se expresara como la suma detres flujos migratorios:

    TCS = TNMIntraestatal + TNMInterestatal + TNMInternacional (4)

    El flujo de migracin en cada uno de los nivele s (intraestatal, interestatal einternacional) corresponde al saldo entre inmigrantes y emigrantes. Los dosprimeros flujos intra e interestatal, se denomina Tasa Neta de MigracinInterna.

    Actualmente, la poblacin mexicana se concentra principalmente en lasciudades. Esto se dio a partir de 1960 con la consolidacin del proceso deurbanizacin, debido a que el desarrollo econmico basado en laindustrializacin urbana de los aos cuarenta, impulsara la movilidad derecursos desde el campo a la ciudad. El resultado fue una alta dispersin dela poblacin en pequeas localidades rurales y una alta concentracin depoblacin en unas cuantas ciudades y regiones. Ms de 10 millones depersonas vive en comunidades menores de 500 habitantes, pero ms de 42millones se concentra en localidades mayores de 100 mil habitantes, mientrasque las zonas conurbadas de la Ciudad de Mxico, Monterrey, Puebla, yGuadalajara concentran un poco ms de la quinta parte toda la poblacin.

    De esta manera, la transformacin de la estructura demogrfica regional selocaliza en el flujo de migracin interna, cuyo destino se localiza en las zonasmetropolitanas del Valle de Mxico, Guadalajara y Monterrey, pero tambinen las grandes ciudades (de ms de 100 mil habitantes), por lo que en medio

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 15

    siglo estas zonas crecieron mucho ms que las rurales y las pequeaslocalidades, al amparo de asignacin econmica desigual. Ello se refleja porejemplo en el mayor desarrollo industrial de zonas como el Distrito Federal yNuevo Len, cuya poblacin urbana representa 92 y 99 por ciento del total,mientras que regiones con mayor peso de poblacin rural y alto rezagoindustrial como Oaxaca, Chiapas y Campeche son el caso extremo.

    Si a ello se le suma la incorporacin de Mxico a la economa mundial, eldistanciamiento de estas regiones al desarrollo es mucho mayor peroimpulsando procesos como la terciarizacin que no necesariamente lasobliga a pasar por procesos de industrializacin, pues sus actividades sevinculan ms a sectores como el turismo, el comercio y las finanzas, pero queimpulsan procesos como el crecimiento de la economa informal, la mayorparticipacin de la mujer en las actividades productivas laboralmenteprecarias, deterioro de la calidad de vida y de los ecosistemas, mayordesigualdad social, entre otros.

    El fenmeno de la migracin interna alimentado por la urbanizacin ha idoacompaada de la migracin internacional, cuya caracterstica hasta hacealgunas dcadas era provenir de zonas rurales. En los ltimos aos, estudiosespecializados sobre migracin internacional dan cuentas que este procesose ha venido urbanizando. Dicho flujo tiene explicacin a partir de tresenfoques: el primero que explican el fenmeno desde una perspectivademogrfica, el segundo que lo explica como consecuencia de las crisisrecurrentes de la economa mexicana, y el tercero cuya explicacin es comoconsecuencia de los procesos de la incorporacin de la economa y sociedadmexicanas al mercado mundial.

    Desde la perspectiva demogrfica, RODOLFO CORONA (1998) afirma que elaumento de la participacin de migrantes urbanos a la migracin internacionalresponde a los procesos de urbanizacin que Mxico ha tenido, mientras queDURAND, MASSEY y ZENTENO (2000) se refieren a que este proceso no significamayor selectividad de los migrantes. Las reiteradas crisis econmicas hanimpactado en mayor grado a las reas urbanas y ello se refleja, comomenciona CANALES (1995), en la incorporacin de migrantes urbanos al flujo depersonas que pasan la frontera norte. Por este mismo proceso, la saturacinde los mercados urbanos de trabajo en las grandes ciudades (CORNELIUS, 1992),llevar a que poblacin que experimenta por primera vez la migracininternacional provenga de estas zonas.

    Sin embargo, RICHARD JONES (1995) demuestra que s existe selectividad en lamigracin urbana, principalmente en los aos ochenta, en que su participacinaument a un ritmo mayor que el de la poblacin urbana mexicana7 . Adems

    7 JONES utiliza informacin de detenciones y deportaciones del Servicio de Migracin y Naturalizacin de EstadosUnidos de la oficina de San Antonio, Texas. Con base en esta fuente JONES muestra que entre 1980 y 1990 elporcentaje de migrantes de origen urbano se increment de 50 a 75 por ciento.

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    16

    el flujo fue mayor desde el sur y disminuy en la zona norte, segn JONES porla localizacin en esta zona de la inversin extranjera que lleg por ladevaluacin del peso en 1986, disminuyendo los efectos de la crisis.

    En el tercer enfoque, ROBERTS (1998) sostiene que la aplicacin de un modelode desarrollo dirigido hacia fuera modific la territorialidad econmica en elpas, disminuyendo la generacin de trabajos estables bien remunerados,principalmente en las reas metropolitanas, lo que se vinculara comodeterminante de la creciente migracin tanto interna como internacional.

    Actualmente se observa una mayor participacin de la migracin rural en elflujo migratorio internacional, mucho mayor que la migracin urbana, lo quellevara a una situacin como la que exista en el pasado.

    3. Mercados regionales y limitantes en la generacin deoportunidades de subsistencia

    La decisin de migrar por parte de una persona y de la poblacin en general,parte de una evaluacin de la capacidad que tendra el mercado local debrindarle oportunidades efectivas para retenerlo en el lugar. Pero estaevaluacin no solamente se queda en una radiografa de la localidad, por elcontrario, se extiende al contexto regional y de ello depender el tipo demigracin que realice.

    GRFICA 1

    Si consideramos que cada Estado tiene una ciudad capital y que en ella seconcentrara una parte importante tanto de las actividades productivasurbanas del Estado, la primera opcin que tomara una persona para migrar

    Mxico : R e lacin entre la Tasa Estatal de M igracin In terna e In ternacion al

    y = -0.7821x - 0.8949R2 = 0.9843

    -12

    -10

    -8

    -6

    -4

    -2

    0

    2

    -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14

    Tasa de Migrac in Interna

    Tasa

    de

    Mig

    raci

    n

    Inte

    rnac

    iona

    l

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 17

    sera desplazarse a la capital, lo que llevara a que se estimulara la migracininterna intraestatal. De no ser un buen polo de atraccin, se evaluaran otrosdestinos de ciudades cercanas, incluyendo ciudades capitales de otrosEstados, que seguiran en el flujo migratorio interno pero interestatal. Si enesta evaluacin no se logra identificar algn destino de atraccin en elterritorio mexicano, el migrante optar por pasar la frontera y vincularse alflujo de migracin internacional.

    Esta linealidad en la racionalidad de las personas para tomar la decisin demigrar, viene permeada por otros factores sociales y culturales que tambininciden en esta decisin. Sin embargo, el anterior grfico que relaciona lamigracin interna e internacional de las entidades federativas para el ao2000, muestra la alta relacin inversa que tienen ambos flujos migratorios,lo que dara soporte a lgica de la proposicin inicial sobre la valoracin querealiza la poblacin para migrar.

    Sin embargo, al parecer esta linealidad solamente aplicara para la relacinentre la migracin interna y la internacional, pues al contrastar la migracinintraestatal y la interestatal, se tienen que hay una relacin inversa, esto esque a medida que se reduce la movilidad de la poblacin hacia otrosmunicipios dentro de cada entidad federativa, aumenta el desplazamiento depoblacin hacia otros municipios fuera del Estado (vase grfica 2).

    GRFICA 2

    Esto tambin va acorde a los que se postul sobre la relacin de los tres flujosde migracin pero en esta ltima, no hay tanta fuerza estadstica dentro dela relacin de las dos formas de migracin interna como para sustentar dichahiptesis. Las razones pueden encontrarse en el interior de los Estados y ensu composicin y trayectoria histrica de la migracin. En ese aspecto,debemos recordar que el flujo predominante que sea reactiva es la migracin

    M x ico: Re lacin entre la Tasa Esta ta l de Migracin Intrae sta ta l e Inte resta ta l

    y = -0.3678x + 1.6897R2 = 0.0169

    -1 0

    -5

    0

    5

    1 0

    1 5

    0 1 2 3 4 5 6

    Tasa d e M igracin In trae statal

    Tasa

    de

    Mig

    raci

    n

    Inte

    rest

    atal

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    18

    de comunidades rurales alimentando el torrente de migracin internacional,que es un reacomodo de las alternativas de sobrevivencia que apuntaban ala migracin interna principalmente del campo a la ciudad. Eso no significaque stas ltimas ya no se den, todava se mantienen pero se concentrandentro de la poblacin que cuenta con recursos limitados para realizar unaalta inversin para pagar el trnsito al vecino pas. Sin embargo, la precariedadde los mercados urbanos de las grandes ciudades hace que la poblacin de lascomunidades rurales aplace su migracin interna con el fin de acumular unpoco ms para hacerlo fuera del pas.

    3.1. Aspectos de desarrollo regional y pobreza de los Estados

    Otro aspecto que se ha tomado como referencia es la relacin que guarda lapobreza con la migracin, principalmente la migracin internacional. Sitomamos el PIB per cpita, como variable que refleja en parte el nivel depobreza de los mercados estatales y lo relacionamos con las remesas percpita que llegan a cada Estado, se obtiene una relacin inversa pero con bajonivel de correlacin (vase grfica 3).

    GRFICA 3

    Esto significa que a medida que aumenta el PIB per cpita, la captacin deremesas disminuye, probablemente debido a la menor intensidad migratoriaque ello conlleva. Sin embargo, la fuerza de asociacin entre ambas variableses relativamente baja, lo que puede explicarse quiz porque el flujo demigracin no tiene una linealidad directa con el envo de remesas.Probablemente afectado por el ciclo de vida de los migrantes dentro delfenmeno migratorio y porque la migracin no es generalizada a todos losEstados, mucho menos en todos los municipios y localidades, pese a la presinque ejerce la pobreza en la mayora de ellos.

    M x ico: Re la cin entre e l PIB Pe r C pita Esta ta l y la s Re m e sa s Pe r C pita e n Dla re s-a o

    y = -7.0262x + 5280.1R2 = 0.075

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    0 100 200 300 400Re me sas Pe r Cp ita e n D lare s-ao

    PIB

    Pe

    r C

    pita

    Est

    atal

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 19

    GRFICA 4

    Cabe recordar que la migracin tiene tres etapas y es en la segunda etapa endonde hay mayor envo de remesas, mientras que en la primera y en latercera este flujo es menor, con lo cual podra esperarse incluso que existieseun vnculo relativamente moderado, como se aprecia en la grfica 4. En ellase aprecia una relacin directa entre migracin internacional de los Estadosy las remesas per cpita que llegan a ellos, pero su nivel de asociacin es muybajo.

    GRFICA 5

    A continuacin se realiza una desagregacin del vnculo entre migracininternacional y las condiciones de pobreza dentro de los mercados locales, conel inters de mostrar la relacin que puede existir entre el vencimiento deoportunidades de crecimiento y desarrollo desde las comunidades y lanecesidad de migrar para lograr subsistir.

    Mxico: Re lacin entre la Ta sa de Mi g racin Inte rnaciona l Esta ta l y las Remesas Pe r Cpita

    en Dla res-ao

    y = 6.2861x + 115.73R2 = 0.04

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    -12 -7 -2 3Tas a de M igracin In te rnacional

    Rem

    esa

    s P

    er

    Cp

    ita e

    n D

    lar

    es-

    ao

    Mx ico: Re lac in entre la Tasa Es ta ta l de M igrac in Inte rna cional y la Ta sa de M or ta lidad Infantil

    y = 0.4652x - 14.011R2 = 0.3769

    -1 2

    -1 0

    -8

    -6

    -4

    -2

    0

    2

    15 20 25 30 35

    T as a d e M o r talid ad In fan t il

    Tas

    a d

    e M

    igra

    cin

    In

    tern

    acio

    nal

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    20

    Uno de los indicadores que se relacionan con la pobreza regional es la tasa demortalidad infantil. Dicha variable muestra una relacin directa con el saldoentre inmigracin y emigracin internacional (vase grfica 5). Esto significaque a medida que la mortalidad estatal infantil es mayor, existiendo unanotable correlacin entre estas dos variables.

    Se esperaba que dicha relacin fuese inversa, es decir, que el predominio enla emigracin estatal frente a la inmigracin estuviese correlacionado enforma inversa y no directa. En esta condicin, pese la anterior vinculacinentre pobreza representada por la mayor tasa de mortalidad infantil y lamigracin internacional, al parecer no queda claro que haya tanta fuerza enlo que respecta a la emigracin estatal. Mxime cuando al relacionarse conla tasa de crecimiento social, su correlacin es inversa, aunque pierde fuerzaen el coeficiente (vase grfica 6).

    GRFICA 6

    Esto puede ser producto porque el crecimiento social est incorporando lacapacidad de las grandes ciudades, principalmente capitales de los Estados,para atraer poblacin y que podra ocultar la relacin real con la tasa demortalidad infantil, cuya caracterstica es predominantemente rural, lo cualno se puede resolver hasta no trabajar con informacin con mayordesagregacin, por ejemplo a nivel municipal.

    3.2. Desarrollo y precariedad urbana

    As como se seleccion una variable demogrfica representativa de la pobrezay vinculada con las zonas rurales, se identific una variable tambinrepresentativa de las actividades urbanas, siendo entre todas, los aos deescolaridad media. Su relacin con la tasa de migracin internacional esinversa, lo que significa que a media que la poblacin de una entidad

    Mx ico: Re lacin entre la Tasa de Crecim iento Socia l Esta ta l y la Tasa de Morta lidad Infantil

    y = -1.973x + 22.57R2 = 0.2059

    15

    17192123

    2527293133

    -2 -1 0 1 2 3Tasa de Crec im ie nto Soc ial

    Tasa

    de

    Mor

    talid

    ad In

    fant

    il

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 21

    federativa en promedio tiene menor escolaridad, registra un nivel ms altoen la tasa de migracin internacional (vase grfica 7). Lo cual se vincula conel grado de desarrollo en que se encuentran las actividades econmicasprincipalmente urbanas, donde predominan los sectores industriales, decomercio y servicios que demandan ms mano de obra calificada que en elresto del territorio.

    En efecto, la relacin inversa entre ambas variables, nuevamente muestraque al interior de los mercados regionales de trabajo, existe una segmentacinde los mercados que no genera opciones para la fuerza de trabajo menoscalificada, limitando su generacin de ocupacin y en parte obligndolas amigrar.

    GRFICA 7

    Asimismo, la tasa de migracin internacional, muestra que casi todas lasentidades federativas tienen un saldo negativo en este flujo poblacional. Estosignifica que, en muy contados de ellos salvo en GUERRERO y VERACRUZ selogran saldos positivos, donde predomina la emigracin internacional porencima de la inmigracin. El nivel de correlacin entre ambas variables esmuy bueno si se considera que la informacin de por s corresponde aindicadores promedio.

    Paralelamente a la identificacin de una variable adicional que permitieramostrar las diferencias entre los mercados locales y regionales de trabajo, setom como referencia al ingreso medio mensual de los trabajadores en losEstados. De tal manera que se esperaba que aquellos mercados deprimidos,remuneraran tan bajo a su fuerza de trabajo que se reflejara en dichoindicador y por ende, se relacionara en forma inversa con la migracininternacional del Estado.

    Mxic o: Re lac in entre la Tasa Es ta ta l de M i grac in Inte rnac iona l y los Aos de Escolar idad Media

    y = -1.0699x + 4.3074R2 = 0.3504

    -12

    -10

    -8

    -6

    -4

    -2

    0

    2

    3 5 7 9

    Aos de Escola ridad M edia

    Tasa

    de

    Mig

    raci

    n

    Inte

    rna

    cion

    al 11

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    22

    El resultado tuvo la direccin esperada, como se observa en la grfica 8,mostrando que a medida que se tiene una remuneracin media menor, seeleva la tasa de migracin internacional. Este resultado se suma a losanteriores, en donde es necesario tener cuidado con la lectura de losindicadores y sus relaciones. Por lo anterior, la mayor intensidad de emigrarfuera del pas va vinculada con aquellos mercados regionales de mayordesarrollo y que remuneran mejor.

    GRFICA 8

    Cmo es posible dicho resultado? Lo anterior tambin se enmarca en doselementos que la literatura especializada ya ha destacado: En primer lugar,los mercados regionales de trabajo se han flexibilizado tanto que la mano deobra no calificada es abundante y la forma en que se incrementa el salariono solamente es menor que el de su contraparte que es la fuerza de trabajocalificada, sino que adems ha perdido demasiado poder adquisitivo con lainflacin y se ha quedado rezagada frente al costo de la canasta bsica.

    En segundo lugar, el fenmeno migratorio se ha venido vinculando conaquellas regiones en donde puede darse mejor remuneracin, que pese a noconformar un mercado de opciones de largo plazo y mejor bienestar a su fuerzade trabajo, al menos permite realizar la acumulacin mnima necesaria,para asumir los costos monetarios de la travesa de pasar la frontera y tratarde llegar a algn lugar en Estados Unidos donde pueda no solamenterecuperar la inversin, sino que tambin pueda capitalizar mucho msrpido que en los mercado locales en Mxico, adquiriendo mejor bienestarque si se hubiese quedado.

    Mx ico: Re lac in entre la Tasa Esta ta l de M igrac in Inte rnacional y e l Ingreso Medio M ensua l en Dlares

    y = -0.0188x + 1.3964R2 = 0.3446

    -12

    -10

    -8

    -6

    -4

    -2

    0

    2

    100 200 300 400 500

    Ing re so M e dio M e nsual en D lare s

    Tasa

    de

    Mig

    raci

    n

    Inte

    rnac

    iona

    l

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 23

    GRFICA 9

    Otro indicador de alta sensibilidad que se identific para relacionarlo con elproceso de migracin internacional, fue la diferencia en la esperanza de vidaentre hombres y mujeres a nivel estatal. Su relacin con la tasa de crecimientosocial result ser inversa, mostrando que a medida que la emigracin eramayor que la inmigracin, el diferencial aumentaba, favoreciendo muchoms a las mujeres (grfica 9).

    Dicha relacin, puede ser producto del predominio masculino en el procesode migracin, tanto interna como internacional. Las mujeres suelen quedarseen el lugar de origen y en ellas recae no slo el peso de la reproduccindomstica, sino tambin el de su comunidad.

    4. Determinantes de la intensidad migratoria internacional: unanlisis desde los mercados locales

    La aproximacin a identificar los posibles determinantes de la intensidadmigratoria internacional8 en el pas, viene dada por el acceso a la informacin

    Mx ico: Re lacin entre la Tasa de Cre cim iento Socia l Estata l y la Dife rencia e n la Esperanza de

    Vida e ntre Hombres y Muje res

    y = -0.1123x + 4.9262R2 = 0.1834

    4 .4

    4 .6

    4 .8

    5 .0

    5 .2

    5 .4

    5 .6

    -2 -1 0 1 2 3

    Tas a de Cre cim ie n to Social

    Dife

    renc

    ia e

    n la

    Es

    pera

    nza

    de V

    ida

    ent

    re

    Hom

    bre

    s y

    Muj

    ere

    s

    8 El ndice de Intensidad Migratoria Internacional construido por CONAPO rene a cuatro indicadores a partir dela aplicacin de la tcnica de componentes principales. Estas variables son:

    i) Hogares que reciben remesas (Ii1). Unidades domsticas donde al menos uno de sus miembros declar recibirtransferencias de familiares desde otro pas.

    ii) Hogares con emigrantes en Estados Unidos del quinquenio anterior (Ii2). Refiere aquellos hogares dondealguno o algunos de sus miembros dej el pas, en el quinquenio anterior, para establecer su residencia habitualen la Unin Americana.

    iii) Hogares con migrantes circulares del quinquenio anterior (Ii3). Hogares en cuyo seno se ubica algnmiembro que despus de haber emigrado al vecino pas entre 1995 y 2000, regres a vivir a Mxico.

    iv) Hogares con migrantes de retorno (Ii4). Unidades con algn miembro, nacido en Mxico, que en 1995 vivaen Estados Unidos y que regres a residir al pas, de tal manera que al momento del levantamiento censal(2000) se ubicaba, de nueva cuenta, como un habitante del territorio nacional.

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    24

    con mayor desagregacin y cercana al contexto de los migrantes. Lo idealsera preguntar directamente al migrante, pero en este caso no contamos coneste tipo de instrumentos, adems la finalidad de esta investigacin seencuentra en vincular el contexto local del migrante y sus diferenciasregionales como marco de presin para incentivar la migracin internacional.

    Para establecer la funcin que puede explicar el fenmeno de la migracininternacional desde los mercados locales, se elabor una base de datos de2.443 municipios mexicanos a partir de varias fuentes de informacin. Laprimera fue la base de datos del Sistema Nacional de Informacin Municipalde julio de 2003, del Instituto Nacional para el Federalismo y el DesarrolloMunicipal INAFED, con la que se construyeron un conjunto de indicadores,sociodemogrficos, econmicos y de finanzas pblicas. Asimismo, se utilizla informacin del Concejo Nacional de Poblacin CONAPO sobre la intensidadmigratoria internacional, calculada para cada municipio del pas y se leincorpor adems los principales indicadores que constituyen el ndice dedesarrollo humano y el ndice de marginacin, ambos tambin calculados porCONAPO.

    Con esta informacin se realizaron los anlisis exploratorios, mostrando queno haba un claro patrn de relacin entre las variables de marginacin y bajonivel de desarrollo humano con la intensidad de migracin internacional.

    Munic ipios de M x ico, 200 0Re laci n e ntre N ive l d e Escola rida d y P I B per cp ita

    se gn grad o d e m igrac in inte rna c ion a l

    I ndice de Ni vel de E s colar i dad

    1.0.9.8.7.6.5.4.3.2.10.0

    Ind

    ice

    de

    PIB

    pe

    r c

    p

    ita

    1.0

    .9

    .8

    .7

    .6

    .5

    .4

    .3

    .2

    .1

    0.0

    Gr ado de M i gr aci n

    Nu lo

    R = 0. 1958

    Muy baj o

    R = 0. 4317

    Muy al to

    R = 0. 2075

    Medi o

    R = 0. 3832

    Ba j o

    R = 0. 4801

    Al t o

    R = 0. 2897

    GRFICA 10

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 25

    Para explorar un poco ms en esta lnea, se hizo uso de la variable categricade grado de la intensidad de migracin internacional, tomndola comovariable de control. Los resultados fueron mucho mejores, pero verificando losanteriores hallazgos.

    No obstante, la literatura sobre el tema, ya haba mostrado esto, pues nonecesariamente quienes migran a Estados Unidos son los ms pobres, puesrequieren un pequeo capital para realizar la travesa y asumir gastosmientras logra conocer la forma de trabajo del migrante en ese pas. En efecto,como se aprecia en la grfica 10, la pendiente que relaciona el PIB per cpitamunicipal y el nivel de escolaridad es positiva en todas las categoras del gradode migracin. Por lo que a medida que el municipio tiene mayor nivel deescolaridad entonces el bienestar econmico promedio es mayor. Pero lasdiferencias se presentan al comparar los grupos de municipios por grado demigracin internacional.

    Las diferencias en la inclinacin de las pendientes, muestran que la mayorverticalidad de la relacin entre PIB per cpita y nivel de escolaridad, seencuentra entre los municipios de baja intensidad migratoria, pero losmunicipios con nula migracin internacional parece que obtienen menoresganancias en el ingreso frente al nivel de escolaridad de su poblacin, inclusopor debajo de aquellos municipios que se caracterizan por ser de alta y muyalta migracin. Algo similar ocurre con la situacin contraria, pues el grupode mayor intensidad migratoria (grado muy alto), s tiene menores gananciaspor su nivel educativo, pero el grupo de alta intensidad migratoria tiene unapendiente similar a la que registran los municipios con muy baja intensidadmigratoria internacional.

    A partir de lo anterior, se constituy una base de datos con una gran variedadde indicadores municipales, para evaluar su relacin con la intensidadmigratoria internacional que registraban los municipios. Despus de eliminarvariables, aquellas que finalmente resultaron significativas al interior de losmodelos, respondieron a la siguiente funcin:

    Intensidad Variables sobre Variables socio- Variables Variables VariablesMigratoria = f(seguridad social, demogrficas, de empleo, de educacin, demarginalidad)Internacional (k)

    Donde (k) corresponde a la variable territorial del control, como el tamao delos municipios, la concentracin del empleo en actividades productivas y elpredominio de grupos tnicos. Los resultados se presentan en las tablas 1 y2, en los que se han dejado las siglas de cada variable en cada modelo; paramayor comodidad y lectura, los nombres de las variables se han colocado enel listado del anexo, al final del documento.

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    26

    4.1. Diferencias de los determinantes de la intensidad migratoriainternacional por tamao de los municipios

    Los resultados de los modelos exponen un conjunto de diferencias quedemarcan la intensidad migratoria en los municipios del pas. Para el total demunicipios, el modelo mostr que las diferencias en las tasa dederechohabientes entre hombres respecto a las mujeres guarda una relacindirecta con la intensidad migratoria cuando los beneficiarios se encuentranen el ISSSTE y corresponde al grupo entre 45 y 59 aos de edad (vase tabla 1 yanexo 1). Dicha relacin cambia sustancialmente de direccin, siendoinversa si la diferencia de tasas de derechohabientes es del mismo ISSSTE peropara toda la poblacin beneficiaria. Igual relacin se encontr para losbeneficiarios de 70 aos y ms que se encuentran inscritos al IMSS y a otrossistemas (diferentes al ISSSTE, PEMEX y dems).

    La mayor jefatura masculina se relaciona en forma inversa con la intensidadmigratoria, lo que permite ratificar el mayor peso que tienen los hombresdentro del flujo migratorio internacional. Esto tambin se vincula con que lareduccin de oportunidades laborales primordialmente para la fuerza detrabajo masculina, hace que se contemple a la migracin internacional comola mejor opcin. Por ello, tambin la mayor participacin de los hombres enactividades industriales (manufacturas) y terciarias (especficamente deservicios en medio de informacin masivos, y la mayor participacin demujeres en actividades terciarias, se relacionan en forma inversa con laintensidad migratoria. Lo que dichas variables muestran es la capacidad delmercado local de trabajo para generar diferentes oportunidades de vinculacinlaboral con alta estabilidad y derrame de bienestar social. Ambas actividadessolamente progresan bajo un estado de madurez del desarrollo local.

    Sin embargo, al parecer la fuerza de trabajo no exige una remuneracin muyalta como condicin para desistir de migrar, pues la mayor participacin dela ocupacin que recibe ingresos de hasta dos salarios mnimos, al parecerreducira la intensidad migratoria internacional. Sin embargo, lo que significaes que la poblacin que migra proviene de localidades donde el ingreso es unpoco mayor, y le permite generar un ahorro y sufragar los costos de la travesaal otro lado de la frontera. En este aspecto, el mayor crecimiento demogrficoes un determinante de impulso a la migracin internacional, principalmenteen los municipios donde predomina la ocupacin en actividades rurales.

    Dentro de las variables de escolaridad, tambin se aprecian relacionescontrarias con la intensidad migratoria internacional. La mayor proporcinde poblacin masculina de 6 a 12 aos que asiste a la escuela registra unarelacin directa con la migracin internacional, mientras que una relacininversa se da con la mayor cobertura educativa para el grupo masculino de12 a 15 aos. Algo similar ocurre con los indicadores de las mujeres, pues amayor proporcin de estudiantes en la poblacin econmicamente inactiva,

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 27

    ms alta la intensidad migratoria, en tanto que una mayor cobertura en laeducacin preescolar para las mujeres se relaciona con una menor intensidadmigratoria.

    TABLA 1Modelos de regresin lineal por tamao de municipios

    Variable dependiente ndice de intensidad de la migracin internacional

    1 Municipios con 20.000 y ms habitantes.2 Municipios con menos de 20.000 habitantes.*** Significancia al 99% ** Significancia al 95% * Significancia al 90%

    Todos los Municipios Municipios

    Variables Municipios Urbanos1 Rurales2

    Coef. Sig. Aporte Coef. Sig. Aporte Coef. Sig. Aporte

    B al R2 B al R2 B al R2

    (Constante) 4.1587 0.1246 3.8033 ***

    DIF44559 -0.1789 *** 0.295

    DIF470M -0.0396 *** 0.011

    DIF5 -0.2179 *** 0.011

    DIF5014 -0.2787 *** 0.016

    DIF53044 -0.0852 * 0.032

    DIF54559 0.0629 ** 0.005

    DIF6014 0.7229 * 0.141

    DIF770M -0.0986 ** 0.007

    F75YMAS -0.0064 *** 0.012

    GRAMAR00 -0.3011 *** 0.038

    H12 -0.0070 *** 0.039

    H8 -0.0119 *** 0.013 -0.0363 *** 0.090

    HOMBRES -0.0507 *** 0.025 -0.0473 *** 0.083

    HOMBRES_ -0.0260 *** 0.063

    HOMBRES3 0.0559 *** 0.100

    HOMBRES4 -0.0481 *** 0.360 -0.0362 *** 0.399

    INDI5 -0.0143 *** 0.058

    INE -5.8046 *** 0.013

    M10 0.0165 *** 0.018

    M12 0.0119 *** 0.025

    M14 0.0045 *** 0.011

    MUJ15A19 0.0547 *** 0.045

    MUJERES1 -0.0183 *** 0.024

    MUJERES3 0.0786 *** 0.115

    MUJT 0.0512 *** 0.010

    PHPIBACH 0.0037 ** 0.030

    PL2M_249 -0.5009 ** 0.026

    POCUY2SM -0.0113 *** 0.014

    TALFAH60 -0.0097 *** 0.006

    TCPPOB 0.0313 ** 0.014

    TMUN6E 0.2347 *** 0.022

    TVH41529 0.0109 *** 0.015

    TVH670M 0.9023 *** 0.093

    TVH76069 -0.3625 *** 0.059

    TVM370M -0.0130 *** 0.024

    TVM670M 0.7305 *** 0.029

    R2 0.795 0.773 0.824

    F 39.070 56.423 17.620

    DW 1.921 1.961 1.713

    N 2389 819 1606

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    28

    Otras dos variables de educacin importantes y significativas son la tasa dealfabetismo para la poblacin masculina de 60 aos y ms, que guarda unarelacin inversa con la migracin, mientras que a mayor cobertura educativapara los hombres en el nivel de bachillerato se observa una mayor intensidadmigratoria internacional. Todas estas variables explican cerca del 80 porciento de las diferencias en el ndice de intensidad migratoria internacional,pero destaca que dos variables, la proporcin de asistencia escolar de lapoblacin masculina de 6 a 12 aos y de 12 a 15 aos ambas con relacionescontrarias, en suma logran explicar cerca del 50 por ciento de estasdiferencias.

    Controlando por tamao del municipio, se construyeron en dos grupos:aquellos que tenan menos de 20 mil habitantes, denominados rurales y losde 20 mil y ms, identificados como urbanos. Al aplicar nuevamente latcnica de mnimos cuadrados para elaborar los modelos lineales, obtenemoslas variables que explican la intensidad migratoria internacional en losmunicipios urbanos, son diferentes a las que explican la misma intensidadmigratoria en los municipios rurales.

    En los municipios urbanos las variables que explican ms de la mitad de lasvariaciones en la intensidad migratoria internacional son dos variables deeducacin. La primera nuevamente es la proporcin de asistencia escolarmasculina del grupo de 12 a 15 aos, con una relacin tambin negativa(igual que en el modelo para el total de municipios) y un aporte del 40 porciento al r2, mientras que la segunda variable es la cobertura de escolaridadfemenina para el grupo de 6 a 12 aos de edad, con una relacin directa y queaporta cerca de 12 por ciento al r2.

    Otras tres variables relevantes en este grupo de municipios y su relacin conla intensidad migratoria internacional son: la tasa de ocupacin masculina,que al aumentar se reduce la migracin y aporta ms de 8 por ciento a laexplicacin del fenmeno. Le sigue en importancia el peso relativo del grupode mujeres entre 15 a 19 aos de edad dentro de la poblacin femenina, conuna relacin directa con la migracin y un aporte de 4.5 por ciento al r2,mientras que el ndice de marginacin logra explicar poco menos del 4 porciento, pero con una relacin inversa con la migracin internacional.

    Para los municipios ms pequeos, denominados rurales, seis variablesexplican ms de 70 por ciento de la variacin del fenmeno migratorio. Laprimera variable corresponde a la cobertura femenina de beneficiarias, porel sistema de seguridad social del IMSS para el grupo de 45 a 59 aos de edad.Dicha variable aporta cerca de 30 por ciento a la explicacin del fenmeno yguarda una relacin inversa con la intensidad migratoria internacional.

    La segunda variable en importancia es la diferencia en la cobertura infantil(de 0 a 14 aos de edad), masculina respecto a la femenina de derechohabientes

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 29

    en PEMEX, defensa o marina, con una relacin directa, que muestra que enaquellas localidades donde se ampla la cobertura de seguridad infantilfemenina mucho ms que la masculina en este sistema, se tiene una mayorintensidad migratoria. Esta variable aporta ms de 14 por ciento al r2. Latercera variable es la cobertura masculina de derechohabientes del sistemade seguridad social de PEMEX, defensa o marina para los mayores de 70 aos deedad, guardando una relacin inversa con la migracin y explicando ms del9 por ciento del fenmeno. Estas tres variables logran explicar en conjuntoms de 53 por ciento de las variaciones municipales de la migracin.

    Las otras tres variables son: la proporcin de ocupacin masculina enactividades industriales manufactureras, con una relacin inversa con lamigracin y un aporte de 9 por ciento al modelo; le sigue la coberturamasculina en seguridad social de otros sistemas distintos a ISSSTE, IMSS,PEMEX, defensa y marina, tambin con una relacin inversa con la intensidadmigratoria internacional, explicando cerca de 6 por ciento de las variacionesen el modelo. La tercera variable en este grupo es la proporcin de viviendassin agua entubada, que a medida que es ms alta se vincula con nivelesmenores de migracin internacional.

    Por ltimo, otras tres variables solamente explican en conjunto poco menosde 9 por ciento de la variabilidad de la migracin internacional municipal. Lacobertura femenina de derechohabientes en el ISSSTE para el grupo de 30 a 44aos de edad guarda una relacin inversa con la migracin, al igual que lacobertura femenina de derechohabientes de PEMEX, defensa o marina para elgrupo de ms de 70 aos de edad y que la dispersin de la poblacin municipalrepresentada por la proporcin de localidades de entre 2.000 y 2.500 habitantes.

    4.2. Elementos para contrarrestar la migracin internacional

    Una vez identificadas la forma en que se relacionan las principales variablesque explican el fenmeno de la migracin internacional, debemos efectuarel esfuerzo de vincularlas dentro de un marco explicativo territorial, paralograr traducirlas en variables de poltica. En los tres modelos que seinterpretaron, se encuentra la relacin entre educacin y mercado detrabajo, como base de la explicacin del fenmeno migratorio internacional.A medida que se establece mayor cobertura educativa y ms vinculacin dela fuerza de trabajo local con las actividades productivas, menor es la presiny ello se traduce en ms oportunidades para retener a la poblacin desde lolocal. Pero, en algunos casos, las propias variables de educacin se relacionandirectamente con la migracin, lo cual se explica por la disociacin entreambos sectores, tanto en las zonas rurales como urbanas. Esto responde aque, la capacidad del mercado local no es lo suficientemente desarrollado,como para ser un espacio social que genere oportunidades a sus habitantesy por ello la alternativa de migrar es efectiva. Poder enviar a los nios a laescuela es una visin de oportunidad para las familias, pero luego se

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    30

    desdibuja en la adolescencia, debido a que los esfuerzos por continuar susestudios no resultan ir a la par con sus expectativas de un futuro mejor, porla rigidez y limitado mercado laboral.

    Otro aspecto que permite articular los determinantes, y de esta manera lasprioridades en la poltica para que las localidades pudieran retener a lapoblacin, es el vnculo entre las actividades productivas, la generacin deempleo y el sistema de seguridad social. Las diferencias en la incidencia dela cobertura de los sistemas de seguridad del IMSS y el ISSSTE frente al de PEMEX,Defensa y Marina, lo que reflejan es que la cobertura de los dos primeros esmuy limitada en muchas regiones, pues cuando sta es muy baja, los otrosdos sistemas se destacan, dando como resultado que la migracin se asociede manera positiva con la cobertura de estos sistemas. Las diferencias en lascoberturas de hombres y mujeres se vinculan con la migracin en formainversa, debido a que en las regiones donde la cobertura es suficientementeamplia como para proteger a los grupos ms vulnerables, como son mujeresy ancianos, la presin por migrar no es tan fuerte. Esto se relaciona conmercados locales menos precarios, mientras que las mayores coberturaspara grupos de poblacin que se encuentran en edades altamente productivas(30 a 44 aos de edad), no es una condicin suficiente para frenar lamigracin.

    Asimismo, la presin del mercado local para llegar a migrar recaetradicionalmente en la fuerza masculina de trabajo, por la divisin social ycultural del trabajo en los ncleos familiares. Por lo que en los municipiosdonde las actividades productivas, principalmente industriales y terciariaspermiten la articulacin de esta mano de obra al mercado laboral local, por ellosu relacin inversa con la migracin; pero cuando dichas oportunidades sonescasas, surgen las estrategias de sobrevivencia desde las familias eincorporan ms mano de obra disponible, por lo que en esas condiciones lamayor participacin de la mujer en el mercado de trabajo, especficamente enactividades productivas terciarias, responden a la incapacidad del mercadolocal para desarrollar mejores oportunidades laborales, obligndolas a ocuparfranjas productivas precarias.

    Otros aspectos en parte de carcter demogrfico pero tambin de tipo social,corresponde a la presin que soportan los mercados locales, principalmentelos de alta fragilidad para el desarrollo productivo, frente al aumento de lapoblacin. El crecimiento demogrfico efectivamente es una seriapreocupacin porque no solamente se vincula con espacios territorialesaltamente pobres, sino adems a las limitantes que enfrentan las estrategiasde desarrollo local, impulsando a la migracin. Este factor, unido con los otrosaspectos de educacin, trabajo y seguridad social en los municipios, establecenel predominio de las jefaturas masculinas de los hogares, por lo que si haymayor retencin de poblacin, la jefatura masculina es mayor. Adems ladispersin en pequeas localidades dentro de los municipios y el menor

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 31

    tamao de los mismos aleja a estas unidades territoriales de los grandesmercados regionales, dificultando el acceso a servicios y mecanismos desinergia claves para el desarrollo local, por tanto impulsando la migracin desus pobladores, pero incluso esta estrategia de migrar tiene sus lmites,pues en los municipios de muy alta marginacin prcticamente es difcilgeneral un margen de acumulacin de dinero suficiente para financiar latravesa.

    5. Conclusiones

    Las limitaciones que tienen los mercados locales para la generacin dealternativas efectivas de ocupacin para la subsistencia de sus pobladoresimpulsa la migracin, especialmente la migracin internacional. La relacinentre la movilidad de poblacin desde su lugar de origen a otra y la distanciade alejamiento viene determinada por la percepcin del contexto territorialde los mercados locales y el acceso a la informacin. Desde el mbito estatal,la migracin de menor distancia es la intramunicipal, caracterizada por eldesplazamiento de poblacin hacia el municipio ms grande del mismoEstado que viene siendo la capital. De all que la magnitud de este tipo deindicador de migracin se robustece mientras el de migracin internacionalse contrae; pero cuando la capital del Estado no le ofrece buenas oportunidadesprincipalmente de trabajo a los pobladores que quieren migrar de otrosmunicipios de su mismo Estado, la opcin radica en pasar la frontera.

    Los ciclos migratorios internacionales que ha tenido el pas, basadoinicialmente en una mayor migracin desde las zonas rurales, luego elmayor aporte de migrantes lo realizaran las zonas urbanas, pero en estecomienzo del siglo XXI se ha regresado a un mayor desplazamiento rural porencima del urbano. El mayor empobrecimiento del campo mexicano frente ala precarizacin urbana ha dado lugar a esta nueva recuperacin de mayoraporte a este flujo migratorio. Adems, las actividades rurales en la actualidaddistan mucho de ser exclusivamente agropecuarias, por el contrario, elimpulso de las estrategias de vida a unas de sobrevivencia alimentaronnuevos procesos productivos, principalmente de actividades terciarias desubsistencia y con mayor participacin femenina.

    La incidencia de la migracin en lo local comprende un marco desestructurantede la sociedad y la cultura que trasciende lo local e impacta lo regional. Seconvierte en una desterritorializacin de las comunidades y las obliga aldesarraigo que va carcomiendo el tejido social. El impulso de polticas yprogramas encaminados a retener poblacin debe enfocarse hacia lo local,con una gran carga de instrumentos de cohesin social y territorial para quese logre pasar de soluciones parciales de lucha contra la pobreza basado enla marginacin, a otra definitivamente abarcadora de la poblacin comoprotagonistas del desarrollo y los recursos que pueden generar. Este sistema

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    32

    se convierte en la sinergia que requieren los mercados locales para sudesarrollo.

    Pero tambin no se debe olvidar que la proteccin de lo rural no solamenteproviene de la proteccin del campo y las actividades agropecuarias, por elcontrario, el impulso a actividades complementarias comercio y serviciose incluso industriales es una estrategia que se basa en lo rural para apoyaral campo. Muchos programas dirigidos principalmente a actividadesagropecuarias han mostrado su frustracin como impulso exclusivo de estesector para llevar desarrollo al campo. La experiencia de las ONG de apoyo alcampesino s lo han manifestado y solamente hasta ahora han reconocidoque los proyectos para fomentar el desarrollo de la agricultura son vanos.

    La articulacin de polticas es una solucin clave, pues el impulso de laeducacin en dichas comunidades debe acompaarse de programas de apoyoproductivo para generacin de oportunidades laborales que sean efectivas,que permitan la vinculacin efectiva entre educacin y trabajo. Otro problemafuerte es ms de carcter estructural, correspondiente a la dispersin de lapoblacin en el territorio que, acompaado de altas de crecimiento demogrfico,agudizan el problema no solamente de pobreza sino de miseria, principalmenterural. La solucin es bastante difcil pero cargada de retos y es de la mismamagnitud que el problema, es concentrar a la poblacin en localidades muchoms grandes. Esto no significa desplazar a pequeos poblados, ms bienestimularlos para que lo hagan, a travs del impulso de conformacin demicrorregiones.

    Sin embargo, el propio fenmeno de migracin internacional es un tema depor s difcil, pues ya ha adquirido profundas races, que tambin se vinculancon lo cultural. Ser un migrante de retorno le da reconocimiento al individuoen su comunidad. Representan la adquisicin de nuevos conocimientos o almenos el acceso a nueva informacin. Es posible que programas agresivosque contemplen algunos de estos lineamientos logre reducir el flujo migratorio,pero la tradicin de migrar ya se ha enraizado en algunas comunidades, quees todo un reto tratar de erradicarlas.

    6. Anexo: listado de variables significativas en los modelos

    Variables sobre seguridad social

    TVH41529 Tasa de la poblacin masculina de 15 a 29 aosderechohabiente en el IMSS

    TVH570M Tasa de la poblacin masculina de 70 aos y msderechohabiente en el ISSSTE

    TVH670M Tasa de la poblacin masculina de 70 aos y msderechohabiente en PEMEX, Defensa o Marina

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 33

    TVH76069 Tasa de la poblacin masculina de 60 a 69 aosderechohabiente en otra institucin

    TVM370M Tasa de la poblacin femenina de 70 aos y msderechohabiente

    TVM670M Tasa de la poblacin femenina de 70 aos y msderechohabiente en PEMEX, Defensa o Marina

    DIF370M Tasa de la poblacin femenina de 70 aos y msderechohabiente menos la masculina de 70 aos y msderechohabiente

    DIF44559 Tasa de la poblacin femenina de 45 a 59 aos derechohabienteen el IMSS menos la masculina de 45 a 59 aos derechohabienteen el IMSS

    DIF470M Tasa de la poblacin femenina de 70 aos y msderechohabiente en el IMSS menos la masculina de 70 aos yms derechohabiente en el IMSS

    DIF5 Tasa de la poblacin femenina derechohabiente en el ISSSTEmenos la masculina derechohabiente en el ISSSTE

    DIF5014 Tasa de la poblacin femenina derechohabiente de 0 a 14aos en el ISSSTE menos la masculina de 0 a 14 aosderechohabiente en el ISSSTE

    DIF53044 Tasa de la poblacin femenina derechohabiente de 30 a 44aos en el ISSSTE menos la masculina de 30 a 44 aosderechohabiente en el ISSSTE

    DIF54559 Tasa de la poblacin femenina derechohabiente de 45 a 59aos en el ISSSTE menos la masculina de 45 a 59 aosderechohabiente en el ISSSTE

    DIF6014 Tasa de la poblacin femenina de 0 a 14 aos derechohabienteen PEMEX, Defensa o Marina menos la masculina de 0 a 14 aosderechohabiente en PEMEX, Defensa o Marina

    DIF770M Tasa de la poblacin femenina de 70 aos y msderechohabiente en otra institucin menos la poblacinmasculina de 70 aos y ms derechohabiente en otrainstitucin

    Variables sociodemogrficas

    HOMBRES_ Proporcin de hogares con jefatura masculinaF75YMAS Relacin de femineidad de 75 y ms aos (mujeres/hombres*

    100)MUJ15A19 Grupos de edad 15-19 aos MujeresMUJ20A24 Grupos de edad 20-24 aos MujeresMUJERES_ Proporcin de hogares con jefatura femeninaPL2M_249 Localidades de 2.000 2.499 habs.PPINDT Proporcin de poblacin indgenaPPOBCAB Proporcin de poblacin en la cabecera municipalTCPPOB Tasa de crecimiento anual de la poblacin

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    34

    TMUN6E Tipo de municipios rurales (mayor ocupacin sector primario)

    Variables de empleo

    HOMBRES Tasa de participacin en la actividad econmica masculinaH8 Proporcin ocupados en actividades de industrias

    manufacturerasHombresH12 Proporcin ocupados en actividades de informacin en medios

    masivosHombresH14 Proporcin ocupados en actividades de servicios inmobiliarios

    y de alquiler de bienesHombresH16 Proporcin ocupados en actividades de servicios de apoyo a los

    negociosHombresH17 Proporcin ocupados en actividades de servicios educativosHombresMUJERES Tasa de participacin en la actividad econmica femeninaM8 Proporcin ocupados en actividades de industrias

    manufacturerasMujeresM10 Proporcin ocupados en actividades de comercioMujeresM12 Proporcin ocupados en actividades de informacin en medios

    masivosMujeresM14 Proporcin ocupados en actividades de servicios inmobiliarios

    y de alquiler de bienesMujeresH1A2SM Proporcin de hombres en la poblacin ocupada que recibe de

    1 a 2 salarios mnimosPOCUY2SM Proporcin de ocupados con ingreso hasta de 2 salarios mnimosPOMEN1SM Poblacin que gana menos de 1 salario mnimo

    Variables de educacin

    HOMT Proporcin de hombres en la poblacin econmicamenteinactiva estudiante

    HOMBRES3 Porcentaje de asistencia escolar de la poblacin masculina de6 a 12 aos

    HOMBRES4 Porcentaje de asistencia escolar de la poblacin masculina de12 a 15 aos

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 35

    TALFAH60 Tasa de alfabetismo para la poblacin masculina de 60 aosy ms

    PHPIBACH Proporcin de hombres en la poblacin inscrita en bachilleratoMUJT Proporcin de mujeres en la poblacin econmicamente

    inactiva estudianteMUJERES1 Proporcin de mujeres en la poblacin inscrita en preescolarMUJERES3 Porcentaje de asistencia escolar de la poblacin femenina de

    6 a 12 aosMUJERES4 Porcentaje de asistencia escolar de la poblacin femenina de

    12 a 15 aosINE ndice de nivel de escolaridad

    Variables de marginalidad

    INDI1 Porcentaje - pob. mayor de 15 aos analfabetasINDI5 Porcentaje - de viviendas sin agua entubadaINDI6 Porcentaje - de viviendas con hacinamientoINDI8 Porcentaje - de localidades menores a 5 mil hab.GRAMAR00 ndice de marginalidad de 2000

    Bibliografa

    ARIZA, M. (2000). Gnero y migracin femenina: dimensiones analticas y desafosmetodolgicos. En: DALIA BARRERA y CRISTINA OEMCHIN (Edits.) Migracin y relacionesde gnero en Mxico. Grupo interdisciplinario mujer, trabajo y pobreza. Instituto deInvestigaciones Antropolgicas UNAM, Mxico.

    ARIZPE, L. (1978). Migracin, etnicismo y cambio econmico. Un estudio sobre migrantescampesinos a la Ciudad de Mxico. El Colegio de Mxico, Mxico.

    ARIZPE, L. (1980). La migracin por relevos y la reproduccin social del campesinado.Centro de Estudios Sociolgicos. El Colegio de Mxico, Mxico.

    ARROYO, J. DE LEN A. y VALENZUELA, B. (1991). Migracin rural hacia Estados Unidos. Unestudio regional en Jalisco, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,Mxico.

    CANALES, A. (1995). De la Ciudad de Mxico a Los ngeles. Un nuevo componente enla emigracin a los Estados Unidos. Ponencia presentada en la V ReuninNacional de Investigacin Demogrfica en Mxico, Mxico, D.F.

    CORNELIUS, W. (1992). From Sojourners to Settlers: the Changing Profile of MexicanImmigration to the United States. En JORGE BUSTAMANTE, CLARK REYNOLDS y RALHINOJOSA (eds.), US-Mexico Relations: Labor Market Interdependence, Stanford,CA: Stanford University Press.

    CORONA, R. (1998). Modificaciones de las caractersticas del flujo migratorio laboralde Mxico a Estados Unidos. En MANUEL NGEL CASTILLO, ALFREDO LATTES y JORGESANTIBEZ (eds.). Migracin y fronteras. COLEF, ALAS, COLMEX, Mxico.

  • JORGE ENRIQUE HORBATH CORREDOR

    Economa y Desarrollo - marzo 2004, vol. 3, n 1

    36

    DABAT, A. (1993). las transformaciones de la economa mundial. En Investigacineconmica, 206.

    DE OLIVEIRA, O. y V. SALLES. (1989). Introduccin. En DE O1IVEIRA O., M. PEPIN LEHALLEURy V. SALLES (comp.) Grupos domsticos y reproduccin cotidiana. 1989. El Colegio deMxico. UNAM. Porra, Mxico.

    y C. STERN. (1977). Aspectos sociolgicos de la migracin interna. EnEconoma poltica. vol. 9, n 4.

    DURAND, J. MASSEY, DOUGLAS, and ZENTENO, R. (2000). Mexican Immigration to the UnitedStates: Continuities and Changes. Latin American Research Review, vol. 35, n3.

    ESCOBAR, A. y MARTNEZ, M. (1990).Small-Scale Industry and International Migration inGuadalajara, Mexico, Chapter 7 Research Addendum, Commission for the Study ofInternational Migration and Cooperative Economic Development, vol. I, D.C.

    ESSER, K. WOLFGANG H. DIRK M. y MEYER J. (1996). Competitividad sistmica: nuevodesafo a las empresas y a las polticas, Revista de la CEPAL, n 59, Santiago deChile.

    GREENWOOD, M. and ZANHISER, S. (1998). Transferability of Skills and Economic Rewardsto U.S. Employment for Return Migrants in Mexico, Research Reports and BackgroundMaterials del Estudio Binacional Mxico - Estados Unidos sobre Migracin, vol.3, 1133-1152.

    HAYLES, N. C. (1999). La evolucin del caos. El orden dentro del desorden en las cienciascontemporneas, Gedisa Editorial, Espaa.

    HERMANSEN, TORMOD. (1979). Organizacin espacial y desarrollo econmico. Alcancesy limitaciones de la planificacin espacial, Doc. D/7, Curso de planificacinregional del desarrollo, Julio, ILPES-CEPAL, Chile.

    HIERNAUX-NICOLAS, D. (2000). Metrpoli y etnicidad. El Colegio Mexiquense y H.Ayuntamiento de Valle de Chalco. FONCA, Mxico.

    JONES, R. C. (1995). Immigration Reform and Migrant Flows: Compositional andSpatial Changes in Mexican Migration after the Immigration Reform Act of1986. Annals of the Association of American Geographers, 85 (4), 715-730.

    LOMNITZ, L. 1975 (1997). Cmo sobreviven los marginados. Siglo veintiuno. Mxico.MUOZ, A.C. 2000. El impacto de la migracin en la estructura y dinmica de loshogares. En: BONFIL P. 2000. Migracin y relaciones de gnero en Mxico. Grupointerdisciplinario sobre mujer, trabajo y pobreza. UNAM, Mxico.

    MARTIN, P. (1998). Guest Workers: Past and Present, Research Reports and BackgroundMaterials del Estudio Binacional Mxico - Estados Unidos sobre Migracin, vol.3, 877- 896.

    MIGUEL VELASCO, A. (1999). Desarrollo y economa en Oaxaca. Una propuesta para el anlisisregional, de la complejidad al caos, Tesis doctoral, Instituto Tecnolgico deOaxaca, Mxico.

    OPEDER Oficina de Planeacin Estratgica y Desarrollo Regional. (2001). Plan Puebla-Panam (Captulo Mxico), Gobierno de la Repblica, 17 de abril, Mxico.

  • Universidad Autnoma de Colombia

    DESARROLLO REGIONAL Y MIGRACIN INTERNACIONAL EN MXICO 37

    PACHECO DAZ, CUAUHTMOC. (1998). Caos y fractales. Nuevas fronteras de la ciencia,Alephzero 9, mayo-junio, www.pve.udlap.mx/~aleph/alephzero 9/caos.html,Mxico.

    PRIGOGINE, I. (1993). Las leyes del caos, Crtica, Grijalbo, Barcelona.

    REYNOLDS e HINOJOSA, R. (1990). Labor Migration to the United States: Development,Outcomes and Alternatives in Mexican Sending Communities, Chapter 4Research Addendum, Commission for the Study of International Migration andCo-operative Economic Development, vol. I, D.C.

    ROBERTS, B. (1998). Globalization, International Migration, and Loyalty: The Mexican Case.Ponencia presentada en el seminario Globalization and Inequality, Universityof Pennsylvania.

    ROGERS, R. (1990). Return Migration, Migrants Savings and Sending Countries EconomicDevelopment, Chapter 32 Research Addendum, Commission for the Study ofInternational Migration and Co-operative Economic Development, vol. II, D.C.

    ROSALES, O. (1994). Poltica industrial y fomento de la competitividad, Revista de laCEPAL, n 53, Santiago de Chile.

    RUSSELL, S.S. (1992). Migrant Remittances and Development, International Migration,vol. 30, (3/4), 267-283.

    SZASZ P., I,. (1993). Migracin temporal en Malinalco, La agricultura de subsistencia entiempo de crisis. El Colegio de Mxico y El Colegio Mexiquense, Mxico.

    TAYLOR, E. (1999). The New Economics of Labour Migration and the Role ofRemittances in the Migration Process. En International Migration, vol. 37 (1), 63-88.

    TAYLOR, E., ARANGO, J., HUGO, G., KOUAOUCI, A., MASSEY, D., and PELLEGRINO, A. (1996).International Migration and Community Development, Population Index, vol. 62 (3),397-418.

    VERDUZCO, G. (1982). Los factores de expulsin en el campo: propuesta de unesquema de anlisis. En: La investigacin demogrfica en Mxico, CONACYT, Mxico.

    VILLARREAL R. y VILLARREAL R. (2002). Mxico competitivo 2020, Ed. Plaza y Valds,Mxico, D.F.

    YOGUEL, GABRIEL. (2000). Creacin de competencias en ambientes locales y redesproductivas, Revista de la CEPAL, n 71, Santiago de Chile.

    FUACVolver al Contenido