Desarrollo s

3
4 PETRÓLEOS MEXICANOS EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN PETRÓLEOS MEXICANOS ESTRATEGIA Una de las actividades importantes que se efectuaron durante el 2003 en el ámbito del desarrollo sustentable fue la comparación del desempeño de Pemex con empresas de tamaño y negocios similares. Esta actividad, que se llevó a cabo en un taller con altos funcionarios de Petróleos Mexicanos, analizó varias áreas: liderazgo, integración en el negocio, cuidado del medio ambiente y responsabilidad social. Los resultados indican que existen “islas de excelencia”, es decir, renglones en los cuales la institución se encuentra en el cuartil superior al día de hoy, arriba de las prácticas del promedio de las empresas. En el aspecto ambiental, esto se refiere a los Programas Institucionales de Ecoeficiencia que se tienen en ejecución y al Sistema Integral de Administración de Seguridad Industrial y Protección Ambiental que se ha venido implantando en Pemex, y que alinean todos los elementos que influyen en este concepto hacia el cumplimiento normativo y la mejora continua. En el aspecto social, se refiere a la contribución al ingreso federal superior a 33% que permite atender una buena parte del gasto social del país. En el resto de los rubros, la posición está entre el cuartil inferior y el promedio, lo que indica que deberemos trabajar más fuerte en estas áreas para lograr el equilibrio de vectores que nos lleve hacia un desarrollo sustentable. En estas condiciones, trabajaremos para que los principios del desarrollo sustentable formen parte de la planeación estratégica y de planes de negocios de los organismos subsidiarios, para que los proyectos desde su inicio y evaluación incluyan las componentes social y ambiental, estableciendo un sistema que anticipe con oportunidad las tendencias que pudieran afectar positiva o negativamente los negocios. Asimismo, se impulsará la renovación de la Política Social para mejorar nuestra actuación ante la sociedad, contribuir al progreso de las comunidades vecinas a nuestras instalaciones y optimizar la buena marcha de nuestras operaciones, así como coadyuvar con otras instituciones para el progreso del país. En el tema del medio ambiente, fortaleceremos los programas vigentes de ecoeficiencia que nos lleven a elevar nuestra competitividad al mismo tiempo que reducimos el impacto al ecosistema. Vamos a poner énfasis en la realización de diagnósticos de producción más limpia en las instalaciones, para establecer las brechas que tendremos que atacar con prioridad. Y, en general, enriqueceremos los sistemas integrales de administración de la seguridad industrial y protección ambiental con los conceptos del modelo INTRAGOB a fin de mejorar nuestros procesos sustantivos, y continuaremos privilegiando la prevención, el uso de sistemas, la medición y la rendición de cuentas para transitar hacia el desarrollo sustentable.

description

El objetivo estratégico de Petróleos Mexicanos consiste en maximizar el valor económicode los hidrocarburos y sus componentes para contribuir al desarrollo sustentable del país,esto es, para que México logre armónicamente un crecimiento económico con calidad,progreso de la sociedad y pleno respeto al medio ambiente.

Transcript of Desarrollo s

  • 4 PETRLEOS MEXICANOS

    E L D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L EE N P E T R L E O S M E X I C A N O S

    E S T R A T E G I A

    Una de las actividades importantes que se efectuaron durante el 2003 en el mbito deldesarrollo sustentable fue la comparacin del desempeo de Pemex con empresas detamao y negocios similares. Esta actividad, que se llev a cabo en un taller con altosfuncionarios de Petrleos Mexicanos, analiz varias reas: liderazgo, integracin en elnegocio, cuidado del medio ambiente y responsabilidad social.

    Los resultados indican que existen islas de excelencia, es decir, renglones en los cualesla institucin se encuentra en el cuartil superior al da de hoy, arriba de las prcticas delpromedio de las empresas. En el aspecto ambiental, esto se refiere a los ProgramasInstitucionales de Ecoeficiencia que se tienen en ejecucin y al Sistema Integral deAdministracin de Seguridad Industrial y Proteccin Ambiental que se ha venidoimplantando en Pemex, y que alinean todos los elementos que influyen en este conceptohacia el cumplimiento normativo y la mejora continua. En el aspecto social, se refiere a lacontribucin al ingreso federal superior a 33% que permite atender una buena parte delgasto social del pas.

    En el resto de los rubros, la posicin est entre el cuartil inferior y el promedio, lo queindica que deberemos trabajar ms fuerte en estas reas para lograr el equilibrio de vectoresque nos lleve hacia un desarrollo sustentable.

    En estas condiciones, trabajaremos para que los principios del desarrollo sustentable formenparte de la planeacin estratgica y de planes de negocios de los organismos subsidiarios,para que los proyectos desde su inicio y evaluacin incluyan las componentes social yambiental, estableciendo un sistema que anticipe con oportunidad las tendencias quepudieran afectar positiva o negativamente los negocios.

    Asimismo, se impulsar la renovacin de la Poltica Social para mejorar nuestra actuacinante la sociedad, contribuir al progreso de las comunidades vecinas a nuestras instalacionesy optimizar la buena marcha de nuestras operaciones, as como coadyuvar con otrasinstituciones para el progreso del pas.

    En el tema del medio ambiente, fortaleceremos los programas vigentes de ecoeficienciaque nos lleven a elevar nuestra competitividad al mismo tiempo que reducimos el impactoal ecosistema. Vamos a poner nfasis en la realizacin de diagnsticos de produccin mslimpia en las instalaciones, para establecer las brechas que tendremos que atacar conprioridad.

    Y, en general, enriqueceremos los sistemas integrales de administracin de la seguridadindustrial y proteccin ambiental con los conceptos del modelo INTRAGOB a fin de mejorarnuestros procesos sustantivos, y continuaremos privilegiando la prevencin, el uso desistemas, la medicin y la rendicin de cuentas para transitar hacia el desarrollo sustentable.

  • INFORME DE DESARROLLO SUSTENTABLE 2003 5

    Esquema de Desarrollo Sustentable en Pemex

    Crecimiento econmico

    Ecoeficiencia

    Cuidado del ambiente

    Acciones socio-ambientales

    Responsabilidad social

    Acciones socioeconmicas

    D E S A R R O L L OSUSTENTABLE

    INFORME DE DESARROLLO SUSTENTABLE 2003 5

    P R O G R A M A I N S T I T U C I O N A L D E D E S A R R O L L O S U S T E N TA B L E

    El objetivo estratgico de Petrleos Mexicanos consiste en maximizar el valor econmicode los hidrocarburos y sus componentes para contribuir al desarrollo sustentable del pas,esto es, para que Mxico logre armnicamente un crecimiento econmico con calidad,progreso de la sociedad y pleno respeto al medio ambiente.

    Lo anterior significa que deben reconocerse las fortalezas y debilidades del pas en relacincon la sustentabilidad, adaptar el Programa Institucional de Desarrollo Sustentable dePemex a los requerimientos nacionales y de la empresa y utilizar este concepto paraconformar el futuro estratgico de nuestro pas.

    De acuerdo con reportes emitidos por el World Economic Forum y otros organismosinternacionales, aun cuando ha habido avances notables en los ltimos aos, Mxicomuestra rezagos importantes en relacin con el desarrollo con sustentabilidad, que esnecesario enfrentar para elevar el nivel de vida de sus habitantes.

    Para que Pemex sea parte de la solucin de estos problemas, la empresa debe crear valorpara sus propietarios: la presente y futuras generaciones de mexicanos; mejorar sudesempeo ambiental con operaciones, productos y servicios de mayor valor agregado ymnima huella ambiental, as como contribuir eficientemente al bienestar de sustrabajadores, las comunidades vecinas y la poblacin en general.

    El esquema conceptual que utiliza la empresa muestra los tres elementos bsicos de lasustentabilidad: crecimiento econmico, cuidado del ambiente y progreso social, as comolas reas de interseccin entre cada uno de ellos: ecoeficiencia, acciones socioambientalesy acciones socioeconmicas. Cada parte contiene los diversos temas que se deben tomaren cuenta en la empresa para avanzar hacia la sustentabilidad integral. El reto es lograr elcrecimiento continuo y con equilibrio de estos elementos para alcanzar la sustentabilidadde la empresa en todas sus reas.

    Durante el 2003, Pemex intensific sus acciones para reestructurar y dar un mayor impulsoal Programa Institucional de Desarrollo Sustentable con el fin de que sus objetivoseconmicos se articulen con la seguridad, la salud y la preservacin de los entornos socialy ambiental.

  • 6 PETRLEOS MEXICANOS6 PETRLEOS MEXICANOS

    Se realizaron entrevistas con los principales directivos de la empresa para conocer su opininacerca del desarrollo sustentable, y se encontr coincidencia en los siguientes conceptos:

    Forma parte del compromiso de Pemex con el pueblo de Mxico y existe un fuertereconocimiento de la importancia del tema.

    Al enfrentarlo, Pemex potenciar importantes fortalezas y oportunidades. No se puede aislar en una sola funcin o rea corporativa. Presenta soluciones a muchos retos estratgicos de la empresa.

    Posteriormente, se organiz un taller con altos funcionarios del cual surgieron los principaleselementos del Programa Institucional de Desarrollo Sustentable de la empresa, que sedescriben a continuacin:

    O B J E T I V O S : Crear conciencia y unir esfuerzos e inteligencia para realizar las acciones e inversiones

    que conduzcan a conseguir la visin de la empresa en desarrollo sustentable. Agregar valor a las actividades de la empresa. Posicionar a Pemex en el mercado global de manera competitiva. Incentivar a terceros para que adopten esta cultura.

    M I S I N :Integrar los principios del desarrollo sustentable en la planeacin estratgica y planes denegocio de Pemex y sus organismos subsidiarios.

    V I S I N :Pemex contribuye fuertemente al desarrollo sustentable del pas. El aprovechamiento delos hidrocarburos y sus componentes es una palanca importante de desarrollo, que creavalor econmico para beneficio de la presente y futuras generaciones de mexicanos.Sus operaciones y productos eficientes, respetuosos del medio ambiente, armoniosos conla sociedad y cada vez de mayor valor agregado, son causa de orgullo y motivacin para elpueblo mexicano.

    O R G A N I Z A C I N PA R A L A E J E C U C I N D E LP R O G R A M A I N S T I T U C I O N A L D E D E S A R R O L L O S U S T E N TA B L E

    Para disear e implantar el Programa Institucional de Desarrollo Sustentable se constituyun mecanismo que incluye diversas instancias de coordinacin donde participan las reascorporativas y las subsidiarias que tienen relacin directa con el tema. El programa se dara conocer durante la Semana de Desarrollo Sustentable 2004.