Desarrollo social de la primera infancia

2
PRIMERA INFANCIA 0-3 AÑOS DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO SOCIAL: Se inicia desde el periodo prenatal Este desarrollo va de la mano de la efectividad, comunicación verbal y gestual Edad y meses del niño Características sociales Del nacimiento a LOS 3 MESES Preferencia general e indiferenciada por las personas. Se quede observando las caras Al estar en brazos de su madre calma su llanto Alos 2 meses Es capaz de manifestar angustia, excitación y placer. Protesta cuando se le deja solo .Prefiere una persona que un objeto. Responden positivamente al contacto A los 3 meses Aparece una sonrisa social. Aumentan las expresiones faciales, vocalización, respuestas a sonidos De 4 a 6 meses Sonríe y vocaliza para establecer contacto con la gente para ganar su atención. Se ríe. Responde a sonidos humanos, parece buscar a la persona que habla. Disfruta y responde las cariciasResponde y reconoce los estados de ánimo de su madre. Alos 6 meses voltea cuando oye a su madre. Prefiere jugar con personas, que con juguetes. Se enojan y se emocionan fácilmente DE 7 A 9 MESES Preferencia por conocidos y rechazo a extraños . Muestra deseos de ser incluido en interacción social. Comienza a demostrar el buen humor ante lo que le gusta y la molestia en lo que no responde activamente frente al lenguaje y los gestos. Grita para llamar la atención. Quiere jugar cerca de su madre. Puede ser sensible hacia otros niños ;llora si ellos lloran. DE 10 A 12 MESES Establece interacción privilegiada con una o varias personas. Busca ser acompañado y recibir atención. Aumenta la dependencia hacia su madre.

Transcript of Desarrollo social de la primera infancia

Page 1: Desarrollo social de la primera infancia

PRIMERA INFANCIA 0-3 AÑOS DESARROLLO SOCIAL

DESARROLLO SOCIAL: Se inicia desde el periodo prenatal Este desarrollo va de la mano de la

efectividad, comunicación verbal y gestual

Edad y meses del

niño

Características sociales

Del nacimiento a

LOS 3 MESES

Preferencia general e indiferenciada por las personas.

Se quede observando las caras

Al estar en brazos de su madre calma su llanto

Alos 2 meses Es capaz de manifestar angustia, excitación y placer.

Protesta cuando se le deja solo .Prefiere una persona que un objeto.

Responden positivamente al contacto

A los 3 meses Aparece una sonrisa social.

Aumentan las expresiones faciales, vocalización, respuestas a sonidos

De 4 a 6 meses Sonríe y vocaliza para establecer contacto con la gente para ganar su

atención.

Se ríe.

Responde a sonidos humanos, parece buscar a la persona que habla.

Disfruta y responde las cariciasResponde y reconoce los estados de

ánimo de su madre.

Alos 6 meses voltea cuando oye a su madre.

Prefiere jugar con personas, que con juguetes.

Se enojan y se emocionan fácilmente

DE 7 A 9 MESES Preferencia por conocidos y rechazo a extraños .

Muestra deseos de ser incluido en interacción social.

Comienza a demostrar el buen humor ante lo que le gusta y la molestia

en lo que no responde activamente frente al lenguaje y los gestos.

Grita para llamar la atención.

Quiere jugar cerca de su madre.

Puede ser sensible hacia otros niños ;llora si ellos lloran.

DE 10 A 12

MESES

Establece interacción privilegiada con una o varias personas.

Busca ser acompañado y recibir atención.

Aumenta la dependencia hacia su madre.

Page 2: Desarrollo social de la primera infancia

Imita gestos, expresiones sociales y sonidos.

Muestra miedo a lugares extraños.

Manifiesta cariño hacia las personas y juguetes favoritos.

Muestra interés por lo que hacen los adultos

De 0 a 1 año: Eric Erikson:

CONFIANZA CONTRA DESCONFIANZA.

El niño debe de enfrentarse a un mundo menos seguro.

El niño aprende a confiar cuando es cuidado de una forma consiente y

cálida (alimentación y estimulo).

Vínculo afectivo: con su madre= APEGO (relación emocional

privilegiada y que ayuda en el desarrollo social, el bebe debe frente a

otras personas).

DE 1 A 2 AÑOS Se ven a sí mismo como el centro del mundo.

Juegan solos e inician sus propios juegos. Tiene dificultad para

compartir Demuestran sentimientos intensos por los padres y otras

personas15.

Aprenden sus propios nombres y se reconocen a sí mismos en fotos o

en espejos.

Muestran aumento en sus temores.

Empieza a expresar nuevas emociones como: celos, afecto, orgullo y

vergüenza.

Expresa sentimiento negativos

. DE 2 A 3 AÑOS Empiezan a autoevaluarse y a desarrollar nociones de sí mismo como

buenas, malos, atractivos.

Insisten en independizarse.

Berrinches o pataletas.

Sentimientos de “egocentrismo”.

Miran a otros niños y se unen brevemente para jugar con ellos.

Usan objetos de manera simbólica en el juego.

Participan en actividades grupales simples, como cantar, aplaudir o

bailar.

Conozcan la identidad sexual