Desarrollo sostenible

36

Transcript of Desarrollo sostenible

DESARROLLOSUSTENTABLE

ANTECEDENTES Durante la revolución industrial

del siglo XIX introdujo criterios esencialmente económicos.

Las correcciones se hicieron en el ámbito social asta la segunda mitad del siglo XIX con la aparición del sindicalismo y organizaciones sin fines de lucro

Fue asta los 70 cuando los países del norte se dieron cuenta que su prosperidad se basa en el uso intensivo de recursos naturales finitos

SUSTENTABILIDADsustentable tiene sus raíces en la palabra latina subvenir que significa mantener Concepto (ONU): Aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

• Sostenibilidad: este término se refiere al equilibro entre una especie y los recursos naturales que se encuentran en su entorno con los cuales satisface sus necesidades.

• Desarrollo sostenible: es aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Para que un desarrollo sea sostenible se deben cumplir dos condiciones: - La velocidad del consumo de los recursos naturales no debe superar la

tasa de renovación de estos. - La tasa de emisión de residuos debe ser inferior a la capacidad de

asimilación del ecosistema al que se vierte.

Nacimiento del concepto de desarrollo sustentable

• En el año 1987 se publica un libro, llamado "Nuestro Futuro Común", que fue muy importante en la historia del movimiento ambientalista.

• El Informe Brundtland, como también se lo conoce, analizó la situación del mundo en ese momento y demostró que el camino que la sociedad global había tomado estaba destruyendo el ambiente por un lado y dejando a cada vez más gente en la pobreza y la vulnerabilidad.

• Y viendo esto se hizo una pregunta muy importante: ¿Cómo podrá este estilo de desarrollo servir en el siglo próximo si el mundo estará poblado por el doble de personas, todas dependiendo del mismo ambiente?

• Lógicamente esta pregunta tiene una sola respuesta: NO PUEDE• Fue así que señaló que no se podía seguir con el crecimiento económico

tradicional y que había que buscar un nuevo estilo de desarrollo al que llamó sustentable.

• "El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"

• Esta definición incluye dos conceptos claves:

• Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad.

• Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.

COMPONENTES• La UNESCO ha definido los

principios que debería tener una sociedad sustentable y creemos que es muy importante que los conozcas para que puedas, desde tu lugar, hacer las cosas mejor y contribuir un poco a construirla. Imaginarás que son cosas muy difíciles de conseguir pues sino ya viviríamos en una sociedad sustentable. Algunas lo son y otras no, pero ya tenemos suficientes evidencias de que necesitamos iniciar un cambio. ¡Y pronto!

Legislación

- «Informe de Brundtland» (1987) Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas- «Cumbre de la tierra» (1992)ONU• Estableció una comisión para el desarrollo sostenible• Agenda 21• Empieza publicidad hacia «Desarrollo Sustentable» • Tres pilares

• 2005 Protocolo de Kioto• 2007 Cumbre de Bali Intervienen los

Ministerios de medio Ambiente de casi todos los países

• Desarrollo sostenible en la Legislación peruana. Art.-(66-69)

• El ministerio del Ambiente tiene la misión de promoverla sostenibilidad del país conservando y protegiendo los ecosistemas y recursos naturales

Ecológicos : • Representa el estado natural de los ecosistemas, no deben ser

degradados sino mantener sus características principales, las cuales son esenciales para su supervivencia a largo plazo.

Económicos: • Debe promoverse una economía productiva que debe

proporcionar ingresos suficientes para garantizar la continuidad en el manejo sostenible de los recursos.

Sociales: • Los beneficios y costos deben distribuirse

equitativamente entre los distintos grupos.

OBJETIVOS

¿Se están cumpliendo ?

• Ecología limitada ( Degradación - Desertificación - Salinización )

PAUTAS PARA LA SOSTENIBILIDAD

1-Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.

2-Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.

3-Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD

Adoptar pautas del desarrollo sostenible y regulaciones que permitan incluir la conservación y rehabilitación ambiental, como parte de las iniciativas de desarrollo.

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, para evitar la posibilidad de daños ambientales graves o irreversibles

Reducir, reutilizar y reciclar los materiales usados en los sistemas de producción y consumo.

Garantizar el derecho al agua potable, al aire limpio, a la seguridad alimenticia, a la tierra no contaminada, a una vivienda y a un saneamiento seguro, asignando los recursos nacionales e internacionales requeridos

Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.

Sostener el derecho de todos a recibir información clara y oportuna sobre asuntos ambientales, al igual que sobre todos los planes y actividades de desarrollo que los pueda afectar o en los que tengan interés

• Biodiversidad: variedad existente de especies en un área determinada o en el planeta.

• Pérdida de biodiversidad: Actualmente existen más de 16000 especies de seres vivos en peligro de extinción debido a la actividad humana, que hace insostenible el modelo de desarrollo actual:

-Crecimiento de la población. -Aumento del consumo per cápita. -La deforestación y ocupación del

territorio. -La contaminación de las aguas. -La explotación de la caza y la pesca. -La introducción de especies no

nativas a un ecosistema. -El cambio climático.

Sustentabilidad Económica• Estudia el comportamiento

económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas

Sustentabilidad Ecológica • Para proteger la base de

recursos naturales mirando hacia el futuro y cautelando, sin dejar de utilizarlos, los recursos genéticos, agua y suelo

TIPOS DE SUSTENTABILIDAD

Sustentabilidad Energética

• Investigando, diseñando y utilizando tecnologías que consuman igual o menos energía que la que producen, fundamentales en el caso del desarrollo rural

Sustentabilidad Social

• Para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados del mismo, beneficien por igual a toda la humanidad

Sustentabilidad Cultural

• Favoreciendo la diversidad y la especialidad de las manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales

Sustentabilidad Científica

• Mediante el apoyo irrestricto a la investigación en ciencia pura tanto como en la aplicada y tecnológica

Ciencia Aplicada• trata de resolver problemas

específicos o conjuntos de problemas, o de crear productos. Por ejemplo, desarrollar un mejor panel solar para crear energía eléctrica de forma más económica involucra a la física y

la química aplicadas.

Ciencia Tecnológica • Incorpora el conocimiento

científico, propio o ajeno con el objeto de crear o modificar un proceso productivo, un artefacto, una máquina, para cumplir un fin valioso para una sociedad.

PROGRESOSOrganismos y organizaciones colaboradoras:

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organización Meteorológica Mundial (OMM), Comisión Económica para Europa (CEPE) y ONGs de Polonia y Zimbabwe.

Puntos principales del Plan de Acción

• Reducir a la mitad hacia 2015, el número de personas en África sin recursos sanitarios básicos.

• "Reducir significativamente" hacia la misma fecha la pérdida de especies.

• "Incrementar sustancialmente" la energía renovable; no se establecen objetivos ni plazos.

• Incrementar los vínculos entre comercio, medio ambiente y desarrollo.

• Retomar el tratado de Kioto sobre emisión de gases de efecto invernadero (acuerdo alcanzado con el respaldo de Rusia).

EN EL PERU

CONCLUSIONES• La importancia del desarrollo sustentable radica en que

la Humanidad no tiene que sacrificar su actual calidad de vida o modernidad para cuidar y mantener el medio ambiente.

• El desarrollo sustentable nos dice que el ser humano es lo suficientemente capaz como para crear nuevos métodos de subsistencia

• Cuidar el medio ambiente estanco, retraso