Desarrollo Sostenible

7
TEMA 3: DESARROLLO SOSTENIBLE 1. Introducción al tema. Seguramente, alguna vez, habrás escuchado hablar de esta frase o de sostenibilidad o sustentabilidad. En los temas anteriores hemos visto cómo el ser humano es parte del medio ambiente, no ajeno a él y cómo es necesario que aprenda a interactuar de la mejor manera a fin de no alterarlo negativa e irreversiblemente. Pero ¿Cómo satisfacer nuestras necesidades y a la vez preservar la naturaleza? ¿Cómo continuar con el desarrollo tecnológico y científico sin agregar contaminantes nuevos al planeta? ¿Cómo lograr que los recursos con los que contamos no sólo los podamos usar nosotros sino también nuestros hijos, nietos y bisnietos? ¿De qué modo hacer para que el desarrollo llegue a todos los estratos sociales y no solamente a unos cuántos? Con el fin

description

Desarrollo Sostenible

Transcript of Desarrollo Sostenible

TEMA 3: DESARROLLO SOSTENIBLE

1. Introduccin al tema.Seguramente, alguna vez, habrs escuchado hablar de esta frase o de sostenibilidad o sustentabilidad.En los temas anteriores hemos visto cmo el ser humano es parte del medio ambiente, no ajeno a l y cmo es necesario que aprenda a interactuar de la mejor manera a fin de no alterarlo negativa e irreversiblemente. Pero Cmo satisfacer nuestras necesidades y a la vez preservar la naturaleza? Cmo continuar con el desarrollo tecnolgico y cientfico sin agregar contaminantes nuevos al planeta? Cmo lograr que los recursos con los que contamos no slo los podamos usar nosotros sino tambin nuestros hijos, nietos y bisnietos? De qu modo hacer para que el desarrollo llegue a todos los estratos sociales y no solamente a unos cuntos? Con el fin de responder estas y otras interrogantes es que el ser humano ha acuado la frase "desarrollo sostenible".A continuacin, veremos sus caractersticas, objetivos y dimensiones que lo componen y la importancia de que los seres humanos individual y colectivamente hagan esfuerzos por lograrlo.2. Mapa conceptual referido al tema.

3. Desarrollo Sostenible.DefinicinEn 1972, la Comisin Brundtland en su reporte "Nuestro futuro comn" populariz la siguiente definicin:"Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades"Rodrguez (citado por Blanco, 2004) nos dice que "el desarrollo sostenible deber ofrecer un sistema ecolgicamente sano, econmicamente viable y socialmente justo" con lo que se entiende que el trmino no es exclusivamente ecolgico sino que adems integra otros componentes como sociedad y economa, como veremos ms adelante.

3.1. Objetivos del desarrollo sostenible. Satisfacer las necesidades del presente, fomentando una actividad econmica que suministre los bienes necesarios a toda la poblacin mundial. Satisfacer las necesidades del futuro, reduciendo al mnimo los efectos negativos de la actividad econmica, tanto en el consumo de recursos como en la generacin de residuos, de tal forma que sea soportables por las prximas generaciones.3.2. Caractersticas del Desarrollo Sostenible.Dentro de Las caractersticas que debe reunir un desarrollo para considerarlo sostenible tenemos: Busca la manera de que la actividad econmica mantenga o mejore el sistema ambiental. Asegura que la actividad econmica mejore la calidad de vida de todos, no slo de unos pocos selectos. Usa los recursos eficientemente. Promueve al mximo el reciclaje y la reutilizacin. Pone su confianza en el desarrollo e implantacin de tecnologas limpias. Restaura los ecosistemas daados. Promueve la autosuficiencia regional Reconoce la importancia de la naturaleza en el bienestar humano.

4. Dimensiones del Desarrollo Sostenible.El desarrollo sostenible no slo involucra al tema medioambiental o ecolgico sino tambin a la dimensin social y a la dimensin econmica. Algunos autores como Wulf, C. & Gerber, L. (2006) , incluso , consideran tambin a la dimensin cultural y a la dimensin poltica; sin embargo, por cuestiones didcticas, vamos a integrar stas dos ltimas dentro de la dimensin social.

4.1. Dimensin social.La dimensin social del desarrollo sostenible la componen los seres humanos, ya sea individualmente o agrupados en sociedades, con sus respectivas culturas y polticas gubernamentales.Son los seres humanos los principales benefactores del uso de los recursos naturales pero son tambin ellos quienes tienen la responsabilidad de mantenerlos para el logro de la permanencia de su especie y de la de otros seres vivos. Al tener en sus manos tan grande responsabilidad es necesaria la reflexin para que sus actividades cotidianas estn orientadas al logro del desarrollo sostenible, desde cualquier cultura y pas al que pertenezcan, as como tambin ese beneficio que nos brinda el ambiente en trminos econmicos sea equitativo para todos.4.2. Dimensin econmica.Como su nombre lo indica constituida por la economa.Desde el punto de vista econmico tradicional, para el proceso de desarrollo econmico ptimo no hay restricciones ni miramientos con el capital natural. La naturaleza es la fuente primaria de la actividad econmica y su uso es necesario.Hoy, prima una nueva perspectiva econmica definida como la optimizacin de la economa, esperando condiciones de eficiencia y productividad, pero dentro de un esquema de aprovechamiento racional de los recursos naturales, lo cual implica un cierto grado de conservacin y mantenimiento de sus caractersticas.4.3. Dimensin ecolgica.Est constituda por el medioambiente que nos rodea y se fundamenta en el mantenimiento de la estabilidad dinmica del ecosistema global (la bisfera), as como tambin garantizando la integridad de los ecosistemas que soportan la vida y las actividades humanas.El medio ambiente es fuente de recursos naturales (dador) y tambin recibe los deshechos producidos por la actividad humana (receptor), asimismo, es de las dimensiones mencionadas el primero en constituirse (antes que la sociedad y la economa).