Desarrollo sostenible y cultura de la paz

1
El desarrollo sostenible y la cultura de la paz, en el centro de la 36ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO La Conferencia General de la UNESCO, que tiene lugar cada dos años, celebrará su 36ª reunión del 25 de octubre al 10 de noviembre en la Sede de la Organización en París. Asistirán delegados de los 193 Estados Miembros así como de los Miembros Asociados. También acudirán observadores de Estados no Miembros y de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales (ONG). Durante esta reunión, que se espera esté presidida por Katalin Bogyay (Hungría), la Conferencia General tomará una decisión sobre el programa y el presupuesto propuestos para el bienio 2012- 2013. Las prioridades serán el desarrollo sostenible y la cultura de paz y no violencia, con un énfasis especial en igualdad de género, África, juventud, Educación para Todos (EPT), los Países Menos Adelantados (PMA), los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y los sectores más vulnerables de la sociedad. También se sentarán las bases para los trabajos previos sobre la estrategia a plazo medio de la Organización para 2014-2019. La Conferencia General también estudiará la solicitud de admisión en la UNESCO de Palestina así como las solicitudes de admisión como Miembros Asociados de Curaçao y Sint Maarten. Numerosos Jefes de Estado acudirán a los diferentes eventos que tendrán lugar durante la Conferencia General, incluyendo Pal Shcmitt, Presidente de la República de Hungría, Yayi Boni, Presidente de la República de Benín, Georgi Parvanov, Presidente de Bulgaria, Alassane Ouattara, Presidente de Côte d’Ivoire, Ali Ben Bongo Ondimba, Presidente de la República de Gabón, Tillman Thomas, Primer Ministro de Granada, Susilo Bambang Yudhoyono, Presidente de Indonesia, Raila Odinga, Primera Ministra de Kenya y Sukhbaataryn Batbold, Primer Ministro de Mongolia. Gran parte de estas personalidades de alto nivel participarán en el Foro de Líderes (26-27 de octubre) que bajo el tema “¿Cómo contribuye la UNESCO a la construcción de una cultura de paz y al desarrollo sostenible?” debatirá sobre estos importantes asuntos del desarrollo internacional y las prioridades de la UNESCO en el futuro en estas áreas. El 2 de noviembre se celebrará una sesión plenaria especial dedicada al décimo aniversario de la adopción de la Declaración Universal sobre Diversidad Cultural de la UNESCO. También se inaugurará la exposición “Open UNESCO”, la UNESCO Abierta, que busca dar a conocer el trabajo de la Organización. La exposición, abierta al público a partir de diciembre, incluye una serie de elementos audiovisuales en los que se explica el trabajo de la UNESCO distribuidos en siete “islas” temáticas. Esta reunión de la Conferencia General será la primera desde que Irina Bokova fuese elegida Directora General, el 15 de octubre de 2009. 21.10.2011 Fuente: UNESCOPRESS

description

Conferencia General de la Unesco

Transcript of Desarrollo sostenible y cultura de la paz

Page 1: Desarrollo sostenible y cultura de la paz

El desarrollo sostenible y la cultura de la paz, en el centro de la 36ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO

La Conferencia General de la UNESCO, que tiene lugar cada dos años, celebrará su 36ª reunión del 25 de octubre al 10 de noviembre en la Sede de la Organización en París. Asistirán delegados de los 193 Estados Miembros así como de los Miembros Asociados. También acudirán observadores de Estados no Miembros y de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales (ONG).

Durante esta reunión, que se espera esté presidida por Katalin Bogyay (Hungría), la Conferencia General tomará una decisión sobre el programa y el presupuesto propuestos para el bienio 2012-2013. Las prioridades serán el desarrollo sostenible y la cultura de paz y no violencia, con un énfasis especial en igualdad de género, África, juventud, Educación para Todos (EPT), los Países Menos Adelantados (PMA), los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y los sectores más vulnerables de la sociedad. También se sentarán las bases para los trabajos previos sobre la estrategia a plazo medio de la Organización para 2014-2019.

La Conferencia General también estudiará la solicitud de admisión en la UNESCO de Palestina así como las solicitudes de admisión como Miembros Asociados de Curaçao y Sint Maarten.

Numerosos Jefes de Estado acudirán a los diferentes eventos que tendrán lugar durante la Conferencia General, incluyendo Pal Shcmitt, Presidente de la República de Hungría, Yayi Boni, Presidente de la República de Benín, Georgi Parvanov, Presidente de Bulgaria, Alassane Ouattara, Presidente de Côte d’Ivoire, Ali Ben Bongo Ondimba, Presidente de la República de Gabón, Tillman Thomas, Primer Ministro de Granada, Susilo Bambang Yudhoyono, Presidente de Indonesia, Raila Odinga, Primera Ministra de Kenya y Sukhbaataryn Batbold, Primer Ministro de Mongolia.

Gran parte de estas personalidades de alto nivel participarán en el Foro de Líderes (26-27 de octubre) que bajo el tema “¿Cómo contribuye la UNESCO a la construcción de una cultura de paz y al desarrollo sostenible?” debatirá sobre estos importantes asuntos del desarrollo internacional y las prioridades de la UNESCO en el futuro en estas áreas. El 2 de noviembre se celebrará una sesión plenaria especial dedicada al décimo aniversario de la adopción de la Declaración Universal sobre Diversidad Cultural de la UNESCO.

También se inaugurará la exposición “Open UNESCO”, la UNESCO Abierta, que busca dar a conocer el trabajo de la Organización. La exposición, abierta al público a partir de diciembre, incluye una serie de elementos audiovisuales en los que se explica el trabajo de la UNESCO distribuidos en siete “islas” temáticas.

Esta reunión de la Conferencia General será la primera desde que Irina Bokova fuese elegida Directora General, el 15 de octubre de 2009.

21.10.2011 Fuente: UNESCOPRESS