Desarrollo Sustetable en Colombia

8
DS_U4_E4_ABZP 16-3-2015 Desarrollo sustentable en Colombia Análisis Abdon Hernan Zavala Perez ESTUDIANTE Velia Dinorah Razo Veyro DOCENTE EN LÍNEA

description

Este es un análisis de la situación del desarrollo sustentable en Colombia.

Transcript of Desarrollo Sustetable en Colombia

  • DS_U4_E4_ABZP

    16-3-2015

    Desarrollo sustentable en Colombia Anlisis

    Abdon Hernan Zavala Perez ESTUDIANTE

    Velia Dinorah Razo Veyro DOCENTE EN LNEA

  • DS_U4_E4_ABZP

    Contenido Presentacin .............................................................................................................................. 2

    Anlisis de la sustentabilidad en Colombia ................................................................................ 2

    Sustentabilidad econmica social y ambiental ....................................................................... 4

    Consumo sustentable ............................................................................................................ 5

    Educacin ambiental .............................................................................................................. 5

    Cambio climtico .................................................................................................................... 5

    Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................. 5

  • DS_U4_E4_ABZP

    Presentacin Colombia junto con Mxico forma parte de los 10 pases ms desarrollados en Latinoamrica,

    Colombia tiene algunos retos que al igual que en Mxico son una amenaza para la creacin de

    estrategias de Desarrollo sustentable y para la aplicacin de las mismas; entre estos retos se

    encuentran: Narcotrfico, Guerrilla y grupos de civiles armados, Pobreza y desigualdad.

    Hoy Colombia es un pas mejor que hace 30 aos si se miran las oportunidades que tiene su

    gente de vivir ms tiempo, de acceder a ms y mejores servicios esenciales y de elegir su

    destino con mayor libertad. Pero la inequidad, la pobreza y la violencia continan

    desequilibrando la balanza e impiden alcanzar el desarrollo que merece su poblacin.

    Anlisis de la sustentabilidad en Colombia Hoy Colombia es un pas mejor que hace 30 aos si se miran las oportunidades que tiene su

    gente de vivir ms tiempo, de acceder a ms y mejores servicios esenciales y de elegir su

    destino con mayor libertad. Pero la inequidad, la pobreza y la violencia continan

    desequilibrando la balanza e impiden alcanzar el desarrollo que merece su poblacin.

    El Informe sobre Desarrollo Humano 2010 del Programa de Naciones Unidas para el

    Desarrollo, Pnud, que analiza la calidad de vida en 169 pases, ubica a Colombia en el puesto

    79. Est en el rango de naciones que mantienen un desarrollo alto, donde se encuentra el

    grueso de pases latinoamericanos. Nuestro pas presenta cifras positivas, como el aumento

    en la expectativa de vida, que pas de 65,4 aos en 1980 a 73,5 aos en 2010.

    Sector Econmico Sector Social Sector ambiental

    a) Balanza Comercial En 2013 Colombia registr

    un dficit en su Balanza comercial de 433,1

    millones de euros, un 0,31% de su PIB, lo que

    supone un cambio importante en su balanza

    comercial, que el ao anterior registr un

    supervit que fue de 904,6 millones de euros, el 0,31%

    del PIB. La variacin de la Balanza comercial se ha debido a que se ha producido un

    descenso de las

    a) Poblacin

    Colombia cerr 2013 con una poblacin de

    48.321.405 personas, lo que supone un incremento de

    616.978 habitantes respecto a 2012, en el que la

    poblacin fue de 47.704.427 personas.

    Colombia es el 28 pas en poblacin de los 184 de

    acuerdo a DatosMacro.com La poblacin femenina es

    mayoritaria, con 24.562.767 mujeres, lo que supone el

    50.83% del total, frente a los

    a) Niveles de potencial de hidrogeno

    El pH corresponde al valor absoluto del logaritmo decimal de la concentracin de ion hidrgeno (actividad) en milis

    equivalentes por litro de solucin, generalmente se expresa en unidades

    de pH. Usado como indicador de acidez (pH < 7) o de alcalinidad (pH > 7). El pH de la mayora de fuentes de agua natural flucta entre 6,5-8,5. Los cambios en el pH son causados por la lluvia cida, por los desechos industriales, el drenaje de la minera o por el lavado de minerales. El pH es un criterio importante de la calidad del agua, porque limita la posibilidad de

  • DS_U4_E4_ABZP

    importaciones al igual que ha ocurrido con las

    exportaciones. Si tomamos como

    referencia la balanza comercial con respecto al PIB, en 2013 Colombia ha ganado posiciones. Se ha movido del puesto 53 que ocupaba en 2012, hasta

    situarse en la posicin 52 de dicho ranking, as pues

    tiene un saldo de la balanza comercial medio si lo

    comparamos con el del resto de los pases. Si

    miramos la evolucin del saldo de la balanza

    comercial en Colombia en los ltimos aos, el dficit ha cado respecto a 2012 como ya hemos visto, al

    igual que ocurre con respecto a 2003, cuando el

    dficit fue de 714,9 millones de euros, que supona un 0,85% de su

    PIB.

    b) Generacin de negocios

    Colombia se encuentra en el 34 puesto del "Doing Business" de los 189 que conforman este ranking, que clasifica los pases

    23.758.638 hombres que son el 49.16%.

    Colombia presenta una densidad de poblacin

    moderada, con 42 habitantes por Km2, est en

    el puesto 57 en cuanto a densidad se refiere.

    b) Esperanza de vida

    En 2012 la esperanza de vida en Colombia subi hasta llegar a 73,78 aos. Ese ao la esperanza de vida de las mujeres fue de 77,53 aos, mayor que la de los hombres que fue de 70,20 aos. Colombia mantiene el puesto 83 en el ranking de los 182 pases de los que publicamos la Esperanza de vida. Esto quiere decir que se sita aproximadamente en la parte media del ranking de pases por esperanza de vida.

    vida acutica y muchos de los usos del agua. El pH es una de las mediciones ms comunes de laboratorio dado que muchos de los procesos qumicos dependen del valor de pH. Con frecuencia, la velocidad o el ritmo de las reacciones qumicas pueden ser alterados significativamente por el pH de la solucin. La solubilidad de muchos agentes qumicos en solucin y su disponibilidad biolgica dependen del pH.

    El mtodo de anlisis utilizado es el Electromtrico 4500- B (APHA-AWWA-

    WPCF. 2005 Standard Methods for Examination of Water and

    Wastewater).

    b) Emisiones de co2 Este indicador muestra la cantidad de emisiones de CO2 a la atmosfera. Se

    calculan las emisiones generadas por tres mdulos (sectores) mdulo de energa,

    mdulo de procesos industriales y el mdulo de Uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura. El resultado de

    este indicador permite, entre otros, evaluar el impacto potencial de las emisiones

    atmosfricas originadas por las actividades mencionadas anteriormente, establecer lineamientos de poltica y prioridades de

    gestin para la reduccin de las emisiones generadas.

  • DS_U4_E4_ABZP

    segn la facilidad que ofrecen para hacer

    negocios. En el ltimo ao Colombia ha mejorado su

    posicin, ya que el ao anterior estaba en el 53, as que se ha hecho ms

    fcil realizar negocios en el pas.

    La forma de clculo del Doing Business ha variado en el informe 2015 y con

    sta nueva metodologa se ha vuelto a recalcular el

    Doing Business 2014. Al no recalcular los informes

    anteriores, se produce en muchos pases un cambio en la posicin que tienen

    en el ranking entre los aos 2013 y 2014, que

    nicamente se debe a dicho cambio metodolgico.

    Si miramos la evolucin de la Esperanza de Vida en Colombia en los ltimos aos, vemos que ha subido respecto a 2011 en el que fue de 73,57 aos, al igual de lo que ocurre respecto a 2002, en el que estaba en 71,52 aos.

    El indicador est fundamentado en

    estimaciones de emisiones de gases de efecto invernadero, mediante mtodos de

    clculo con factores de emisin y no en mediciones directas en las fuentes de

    emisin. .

    Sustentabilidad econmica social y ambiental

    Respecto al mbito econmico en el ao 2013 Colombia registro un dficit en su balanza

    comercial de un 0,31% de su PIB, sin embargo en los ltimos aos ha ganado posiciones en

    comparacin con otros pases. Para el ao 2012 el dficit con respecto a aos anteriores

    disminuyo un 0,54%

  • DS_U4_E4_ABZP

    En trminos comerciales Colombia ha mejorado su capacidad para hacer negocios en los

    ltimos aos.

    En el mbito social en Colombia haba en el ao 2013: 48,321405 personas lo que represento

    un crecimiento del 1.2% con respecto al ao anterior. El 50.83% represento el nmero de

    mujeres y el 49.16% el de hombres; aunque la esperanza de vida ha aumentado en ese pas,

    de la poblacin total el 37% vive por debajo de la pobreza.

    En el mbito ambiental Colombia ha logrado reducir en los ltimos aos las emisiones de co2

    y el ph.

    En el aire la reduccin del Co2 Ha sido muy significativa.

    Consumo sustentable

    Desde 2010 Colombia cuenta con la Poltica Nacional de Produccin y Consumo Sostenible,

    orientada a cambiar los patrones insostenibles de produccin y consumo de los diferentes

    actores de la sociedad nacional.

    Con tres aos, esta poltica ya enfrenta desafos importantes, de los cuales el principal es

    influir efectivamente en el cambio de comportamiento de diferentes actores, como autoridades

    ambientales, funcionarios del gobierno, empresarios, dirigentes gremiales, universidades,

    organizaciones no gubernamentales, asociaciones comunitarias y consumidores, entre otros,

    para avanzar hacia produccin y consumo ms sostenibles (con un enfoque de ciclo de vida).

    Educacin ambiental

    Dadas las favorables condiciones que propicia la nueva institucionalidad del pas, donde se

    fortalece el sector ambiental, y los esfuerzos legislativos en materia de Educacin ambiental

    desde la expedicin del Cdigo Nacional de Recursos Naturales en 1974, la nueva

    Constitucin de 1991 que establece los parmetros legales que refuerzan el trabajo en

    Educacin Ambiental, as como la ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio

    Ambiente, la ley General de Educacin, 115 del 94, que seala la educacin ambiental como

    obligatoria en la educacin formal.

    Cambio climtico

    Colombia es especialmente vulnerable a los impactos del cambio climtico. La mayor parte de

    su poblacin est en las partes altas de las cordilleras, zonas donde se prevn problemas de

    escasez hdrica, y en sus costas, donde el aumento del nivel del mar puede impactar los

    asentamientos humanos y actividades econmicas clave para el pas.

    Conclusiones y recomendaciones De acuerdo con los resultados obtenidos en estas tres dimensiones podemos observar que

    Colombia es un pas que no solo est creciendo sino que tambin est progresando, aunque

    en la parte econmica an tiene oportunidades de mejora y aumento del equilibrio en su

  • DS_U4_E4_ABZP

    balanza comercial, es importante reconocer que a pesar de los problemas sociales como el

    narcotrfico y la corrupcin.

    En Colombia la produccin y el consumo sostenible se han institucionalizado como estrategia

    relevante para avanzar en la gestin ambiental tema en el que Colombia desde tiempo atrs

    ya se haba adelantado en relacin a la Educacin Ambiental, por parte de Instituciones,

    organizaciones e individuos, pretendiendo sensibilizar y concienciar a la poblacin sobre los

    graves problemas ambientales del planeta, es relevante destacar que Colombia es

    especialmente vulnerable a los impactos del cambio climtico pues la mayor parte de su

    poblacin est en las partes altas de las cordilleras, donde se prevn problemas de escasez

    hdrica y en sus costas, donde el aumento del nivel del mar puede impactar los asentamientos

    humanos y actividades econmicas clave para el pas.

    A pesar de esto las instituciones en Colombia no se enfocan en temas ambientales, sin

    embargo hay que destacar que este pas fue uno de los pases lderes en la formulacin y

    negociacin del Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnologa.

    Referencias

    Banco de la republica de Colombia. (s.f.). Banco de la republica de Colombia, Actividad

    cultural. Obtenido de Participacin ciudadana:

    http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/constitucion/participacion-ciudadana

    Ferro Suarez, C. (s.f.). Obstculos para una agricultura sustentable. Obtenido de La

    agricultura sustentable: http://laagriculturasustentable.blogspot.mx/2011/05/para-generar-una-

    agricultura.html

    IUFoST. (s.f.). Proceso de adopcin de OGM en Colombia, sistema nacional de bioseguridad .

    Obtenido de The world food science: http://worldfoodscience.com/article/proceso-de-

    adopci%C3%B3n-de-ogm-en-colombia-sistema-nacional-de-bioseguridad-abstract-english

    Organizacin Internacional para las migraciones. (s.f.). Migracin colombiana. Obtenido de

    OIM: http://www.oim.org.co/migracion-colombiana.html

    PNUD. (s.f.). Cambio climtico en Colombia. Obtenido de Programa de las naciones unidas

    para el desarrollo: http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=i1-----&s=g&m=a&cmd[333]=i-333-

    3af48a226e7bb0eece38255cbc94a0e8

    Bussines review. (s.f.). Principales pases en desarrollo en Latinoamerica. Obtenido de

    http://www.businessreviewamericalatina.com/top10/984/TOP-10:-Principales-pa%C3%ADses-

    en-desarrollo-en-Latinoam%C3%A9rica-2014

    CNN. (s.f.). Retos y oportunidades: 8 cosas en comn entre Mxico y Colombia. Obtenido de

    CNN Mxico: http://mexico.cnn.com/nacional/2014/08/07/retos-y-oportunidades-8-cosas-en-

    comun-entre-mexico-y-colombia

    Datosmacro. (03 de 02 de 2015). Datosmacro.com. Obtenido de Datos:

    http://www.datosmacro.com/indicadores

  • DS_U4_E4_ABZP

    IDEAL. (s.f.). Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales . Obtenido de

    Indicadores Ambientales Clasificados por Temticas Ambientales:

    http://institucional.ideam.gov.co/jsp/info/institucional/eambientales/Indicadores_Tem%C3%A1ti

    cas_Ambientales_Publicados_2014_v1.pdf

    IDEAM. (s.f.). Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales. Obtenido de

    Promedio del potencial hidrgeno (PpH):

    http://institucional.ideam.gov.co/jsp/info/institucional/eambientales/indicadores/pdf/3.13_HM_P

    romedio_pH_3_FI.pdf

    wikipedia. (s.f.). Colombia. Obtenido de Wikipedia La enciclopedia Libre:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia