Desarrollo Temprano Del Lenguaje

download Desarrollo Temprano Del Lenguaje

of 5

description

Desarrollo Temprano Del Lenguaje

Transcript of Desarrollo Temprano Del Lenguaje

Desarrollo temprano del lenguaje

Se revisarn aqu algunos de los hitos ms significativos en el desarrollo del Lenguaje Temprano, de tal modo de orientar respecto a algunas caractersticas esperables en la expresin y comprensin lingstica de los nios y nias en determinadas edades.

En trminos generales se puede sealar que todo nio o nia, si est expuesto a modelos comunicativos, adquiere su lengua materna relativamente rpido (3 aos aproximadamente), de manera uniforme y -a pesar de la variabilidad de la experiencia individual-, pasando por la misma serie de etapas de desarrollo del lenguaje.

Estos hitos, que se basan en criterios estadsticos y consensuales del desarrollo del lenguaje, corresponden a lo que la mayora de los nios y nias enuncian y comprenden en un margen de tiempo determinado, no obstante, dado que el desarrollo del lenguaje oral constituye un proceso activo por parte del nio o nia, cada uno de ellos/ellas tendr tambin su ritmo propio y particular que podr variar de acuerdo a sus caractersticas personales y a los contextos lingsticos en que se desarrolle.

Como se puede apreciar en el cuadro siguiente, ya desde los primeros meses de vida nios y nias evidencian rasgos de desarrollo lingstico. Adems, durante el primer ao de vida, son variadas e importantes las habilidades comunicativas que expresan. Por lo tanto, la mirada atenta y las actitudes intencionadas hacia su lenguaje, son de suma relevancia para establecer bases slidas para su desarrollo ptimo en las etapas sucesivas. Una vez que el nio/a ha adquirido las primeras palabras (etapa del habla) avanza paulatinamente hacia el logro de un conocimiento cada vez ms perfecto de la gramtica, la pragmtica y la conversacin.

Pauta evolutiva del desarrollo de la lengua materna de 0 a 1 aos

EDADASPECTOS Y COMPONENTESDEL LENGUAJECARACTERSTICAS

3 a 4 mesesRelacin afectivo comunicativa.Coordinacin intersensorial Fija la mirada en su interlocutor Muestra la sonrisa social Responde a la voz humana intentando volver la cabeza hacia la fuente sonora (vista-odo)

4 a 5 mesesCoordinacin intersensorialPragmtico Se inicia en la etapa de balbuceo: vocalizacin sin intencin comunicativa (asociado a una actividad ldica) Incluso los bebs sordos balbucean. Demuestra mayor interaccin con los otros.* El nivel deinteraccin madre-hijo se vuelve mucho ms especfico: La madre o adulto al cuidado del nio o nia es capaz deinterpretar sus necesidades y demandas.

8 mesesFonolgicoPragmtico Manifiesta balbuceos ms controlados. El balbuceo sloincluye sonidos de la lengua de su entorno. Muestra capacidad discriminativa de las propiedades delos fonemas. Los bebs sordos detienen el balbuceo.

10 mesesPragmtico Expresa deseos y opiniones a travs de vocalizaciones yconductas no verbales en contextos especficos, que permiten un mejor nivel de interpretacin. Aumenta su cantidad de vocalizaciones en espacios enque se encuentra slo/a. Presenta mediante el balbuceo los fonemas propios de su comunidad junto a los patrones de entonacin y ritmo.

12 mesesPragmticoFonolgicoSemntico Expresa fonemas /w/,/b/,/t/,/p/ Comprende el significado especfico de palabras que leson familiares.

Pauta evolutiva del desarrollo de la lengua materna de 1 ao, 6 meses a 3 aos.

EDADASPECTOS Y COMPONENTES DEL LENGUAJECARACTERSTICAS

1 ao, 6 mesesPragmticoSemnticoMorfosintcticoFonolgico Utiliza gestos comunicativos. La intencin comunicativaes ms precisa y clara con la conducta no verbal, pero seencuentra fuertemente ligadas a emisiones verbales. Aparicin de las primeras palabra (con significado referencial) Sobre extensin semntica, el nio(a) nombra variosobjetos con la misma palabra. Incremento rpido devocabulario. Comprensin de rdenes simples requeridas en contextosespecficos y conocidos. Etapa holofrstica. A travs de una palabra que tiene elsignificado de todo un enunciado, puede resolver las interacciones lingsticas.

2 aosPragmticoSemnticoMorfosintctico Desarrollo de fonemas /n/,/s/,/j/,/k/ Las intenciones del lenguaje son manifestadas porexpresiones ms evolucionadas. Incremento y desarrollo de palabras con significado. Enunciados de dos o trespalabras.

2 aos, 6 mesesSemnticoMorfosintcticoFonolgico Amplio repertorio de palabras con significado. Su nivel comprensivo est directamente relacionado conel conocimiento del mundo que posee. Habla telegrfica: /cay pato mo/ Los enunciados son ms extensos (aproximadamente 4elementos). Sus enunciados se caracterizan por presentar mltiplesprocesos de simplificacin fonolgica

3 aosSemnticoMorfosintcticoFonolgico Logra diferenciar los sucesos del mundo real en oposicina un mundo imaginario. Comienza el desarrollo de estructuras oracionales complejas. Uso de morfemas gramaticales: preposiciones, adverbios,nexos oracionales. Desarrollo y uso de casi la totalidad de los fonemas. Disminuyen los procesos de simplificacin.

Pauta evolutiva del desarrollo de la lengua materna de 3 a 6 aosEDADASPECTOS Y COMPONENTES DEL LENGUAJECARACTERSTICAS

3 aos, 6 mesesCompetencia lingstica A esta edad es probable que un alto porcentaje de nios ynias hayan adquirido los recursos esenciales de su lengua.

4 aosen adelantePragmtico Sus dilogos son ms cercanos a las conversaciones de los adultos en cuanto a manejo del tpico, alternancia de turnos. Comienza el desarrollo de la habilidad para hacerinterpretaciones desde la perspectiva de quien le habla,respondiendo a seales comunicativas no verbales. Su conocimiento del mundo se incrementa. Desarrolla la capacidad para establecer relaciones causales,lgicas y de pertinencia hasta llegar a la habilidad decategorizacin.

Semntico Comienza el desarrollo de la capacidad para interpretarrepresentaciones grficas simblicas. La comprensin del lenguaje se hace ms sofisticada. Logracomprender ironas y chistes.

Fonolgico Desarrollo del fonema /rr/ En trminos generales, prcticamente no existen procesos de simplificacin. Alrededor de los 6 aos se desarrollan grupos consonnticos:ablandar, blando, escritorio, ladrillo, azufre.