Desarrollo y Administración de Equipos en TI · Los Factores Ambientales hacen referencia a...

19
25-05-2016 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA Procesos y Proyectos TI – L. Hevia Desarrollo y Administración de Equipos en TI Sesión 3 con LUIS HEVIA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA Procesos y Proyectos TI – L. Hevia Objetivo de la sesión: utilizar con eficacia y eficiencia la Guía PMBOK en lo relativo a la Planificación, Adquisición y Desarrollar los Recursos Humanos del Proyecto Contenidos: - Planificar la Gestión de Recursos Humanos - Adquirir el Equipo del Proyecto - Desarrollar el Equipo del Proyecto 2 Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión “La disciplina hace formidable a un grupo, les da fuerza los débiles y sube la autoestima a todos”. - George Washington

Transcript of Desarrollo y Administración de Equipos en TI · Los Factores Ambientales hacen referencia a...

25-05-2016

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

Desarrollo y Administración de Equipos en TI

Sesión 3 con LUIS HEVIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

• Objetivo de la sesión: utilizar con eficacia y eficiencia la Guía PMBOK en lo relativo a la Planificación, Adquisición y Desarrollar los Recursos Humanos del Proyecto

Contenidos:- Planificar la Gestión de Recursos Humanos - Adquirir el Equipo del Proyecto- Desarrollar el Equipo del Proyecto

2

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

“La disciplina hace formidable a un grupo, les da fuerza los débiles y sube la autoestima a todos”. -George Washington

25-05-2016

2

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

• Activos de Procesos son los planes, procesos, políticas, procedimientos y bases de conocimiento específicos de la organización ejecutora y utilizados por ella. Incluyen cualquier objeto, datos, prácticas o conocimiento en la Org. que participan en un proyecto, incluyendo información histórica, y que pueden usarse para influir en el éxito del proyecto. Se pueden agrupar en:

A) Procesos y Procedimientos (que se requieren en las 5 grupos de procesos)– Guías y criterios para adaptar el conjunto de Procesos y Procedimientos

estándares de la Org. – Estándares específicos de la Org, como Políticas para ….– Plantillas (organigramas, documental, etc.) y Registros– Requisitos de Comunicación….B) Base del Conocimiento Corporativo:– Gestión de la configuración, Financieras (relacionadas con proyectos), de

Incidentes y defectos, de Medición de procesos, – Información históricas y lecciones aprendidas (Legados de proyectos, etc.)– Archivos de proyectos.

¿Cómo se manejan en su Org. los Activos de Procesos?

3

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

Organización Empresarial: ACTIVOS DE PROCESOS DE LA ORG.

Organización / Empresa

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

Los Factores Ambientales hacen referencia a condiciones que no están bajo control del equipo del proyecto, y que influyen o restringen su dirección:

• Cultura, estructura y gobierno de la Org.

• Distribución geográfica de instalaciones

• Estándares de la industria y gubernamentales

• Infraestructuras

• Recursos humanos existentes y Gestión del personal (como pautas de selección y retención, retención, políticas de incentivos y horas extras, etc.)

• Sistemas de autorización de trabajos

• Condiciones del mercado

• Tolerancia al riesgo por parte de los interesados

• Clima político

• Canales de comunicación

• Sistema de información para dirección de proyectos (herramientas, etc)

¿ Cómo afectan los Factores Ambientales en su Org. a los proyectos?

4

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

Organización Empresarial: FACTORES AMBIENTALES DE LA ORG.

Organización / Empresa

25-05-2016

3

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia 5

Contextualización

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

9.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

6

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

25-05-2016

4

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

9.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

7

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

• Requerimientos requeridos para las actividades:– Requisitos preliminares y competencias requeridas.

• Factores Ambientales de la empresa:– Cultura y estructura organizacional.– Dispersión geográfica de los miembros.– Recursos humanos existentes.– Políticas de administración de personal.– Condiciones de mercado o económicas ….

• Activos de los procesos de la organización:– Procesos y políticas de la Org., descripciones de roles– Plantillas para organigramas y descripción de cargos.– Lecciones aprendidas – Procedimientos de escalamiento en gestión de incidencias …

¿Cómo se manejan en su Org.?

8

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

9.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: ENTRADAS

25-05-2016

5

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

• Organigramas y descripción de puestos de trabajo

• Juicio de Expertos• Reuniones• Creación de conexiones o relaciones de trabajo• Elementos de la Teoría de la Organización¿Qué experiencia tiene Ud. en Juicio de Expertos y buen manejo de reuniones?

9

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

9.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia 10

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

9.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

Sobre Matrices de Asignación de Responsabilidades (RAM), donde un tipo especial es la RACI (Responsables de la Ejecución, Acountable o el Aprobador o único responsable último, personas a ser Consultadas, personas a ser Informadas)

25-05-2016

6

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

Estructura Org. en los Proyectos

11

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

Estructura Org. en los Proyectos

12

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

25-05-2016

7

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia 13

• La que permite máximo control sobre los recursos es la denominada “proyectizada”.

• La EO de tipo matricial fuerte es la que mejor maneja un equilibrio de poderes.

• En una EO matricial fuerte, la gestión efectiva dual es responsabilidad del Jefe de Proyecto.

• La EO afecta el grado de autoridad de los Gerentes, Jefes o Coordinadores de Proyecto.

• La EO es una restricción para organizar a su equipo.

¿Cómo se manejan en su Org.?

IMPACTO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

A. Roles y responsabilidades.• Rol:

– Responsabilidad de una persona en el proyecto. Su claridad es esencial para el éxito del proyecto.

• Autoridad:– Es el derecho de utilizar los recursos del proyecto. Implica tomar

decisiones y firmar las aprobaciones.

• Responsabilidad:– Trabajo que se espera que haga un miembro del equipo

• Competencias:– Habilidades y capacidades requeridas para completar las

actividades. Mal manejo puede conducir a errores en las contrataciones, cambios en el cronograma y cambios en el alcance.

B. Organigrama del proyecto.

14

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

9.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS:SALIDAS: PLAN DE GESTIÓN RH

25-05-2016

8

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

C. Plan para la Gestión o Dirección del Personal

– Es una componente del Plan de Recursos Humanos.

– Describe cuando y cómo se cumplirán los requisitos del personal (Recursos Humanos) necesario. Considera:

i. Adquisición del Personal requerido

i. Calendarización del personal requerido

ii. Liberación del personal

iii. Necesidades de entrenamiento (capacitaciones)

iv. Reconocimientos y recompensas

v. Cumplimientos exigidos

vi. Seguridad y normativas imperantes.

¿Cómo se manejan en su Org.?

15

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

9.1 PLANIFICAR LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS:SALIDAS: PLAN DE GESTIÓN RH

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

Calendario de Recursos (1)

• Ejemplo de histograma de RH

16

25-05-2016

9

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

Calendario de Recursos (2)

• Los calendarios de recursos nos indican los marcos temporales donde participará cada integrante del equipo de trabajo.

• Los histogramas permiten representar visualmente la asignación de los recursos humanos, ya sea individual o colectivamente.

• Su utilidad reside en que identifican los recursos sobre-asignados y sub-asignados, ayudando a definir estrategias de optimización de recursos.

17

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

Identificando competencias y habilidades del equipo

• Al adquirir el equipo de proyecto, necesitamos identificar las competencias y habilidades presentes, para confeccionar un plan de proyecto ajustado a la realidad.

18

25-05-2016

10

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

Identificando competencias y habilidades del equipo

• Podemos utilizar matrices para esto:

– Matriz de competencias y habilidades por rol

19

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

Identificando competencias y habilidades del equipo

• Podemos utilizar matrices para esto:

– Matriz de competencias y habilidades por persona

20

25-05-2016

11

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

Identificando competencias y habilidades del equipo

• Una vez evaluadas las competencias y habilidades de los integrantes del equipo de proyecto, se debe determinar las brechas, para definir un plan de trabajo que permita cerrarlas, ya sea parcial o totalmente

21

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia 22

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

9.2 ADQUIRIR EL EQUIPO DEL PROYECTO

25-05-2016

12

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia 23

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

9.2 ADQUIRIR EL EQUIPO DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

• Plan de Gestión de los Recursos Humanos, incluye:

– Roles y responsabilidades definiendo cargos, y competencias – Organigrama indicando cantidad de personas necesarias.– Plan para la Gestión del Personal, indicando el tiempo que cada integrante

• Factores Ambientales de la empresa.– Información disponible (competencias, experiencias, intereses, costos)– Políticas de administración de personal.– Estructura organizacional.– Co-Ubicación geográfica.

• Activos de los Procesos de la organización.– Políticas, Procesos y Procedimientos.– GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN PROYECTOS

¿Qué políticas hay en su Org. respecto a participar en proyectos?¿Existe en su Org. una práctica de gestión del conocimiento?

24

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

9.2 ADQUIRIR EL EQUIPO DEL PROYECTO:ENTRADAS

25-05-2016

13

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

• Equipos virtuales.– Son grupos de personas con objetivo común y roles, que no

tienen prácticamente reuniones cara a cara.– Estos equipos hacen posible lo siguiente:

• Formar equipos de la misma compañía que viven muy dispersos.• Aportar con experiencia de expertos lejanos.• Tener empleados que trabajan desde su casa.• Formar equipos que trabajan en diferentes turnos u horarios.• Incluir personas con discapacidades de movilidad.• Logra concretar proyectos que por costos de movilidad NO se hubieran

efectuado.

¿Qué experiencia posee Ud. con equipos virtuales?

25

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

9.2 ADQUIRIR EL EQUIPO DEL PROYECTO:HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

• Asignación previa (los miembros ya fueron asignados).

• Adquisición (contratación de los requeridos).

• Análisis de decisionales multicriterios necesarios, por:

disponibilidad, costo, experiencia, capacidad, conocimiento, habilidades, actitud, factores internacionales

• Negociación:– Con gerentes funcionales, para asegurar que el proyecto reciba

personal apropiado, dentro del plazo y por un tiempo apropiado.

– Con otros equipos de dirección de proyectos para asignar de manera apropiada recursos escasos o especializados.

– Con agentes externos en general.

¿Cómo se manejan en su Org.?

26

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

9.2 ADQUIRIR EL EQUIPO DEL PROYECTO:

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

25-05-2016

14

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

Técnica de Negociación: Modelo de Harvard

1. Intereses: saber lo que realmente desean las partes (lo que esta detrás de la posiciones en conflicto)

2. Opciones: descubriendo valores agregados

3. Alternativas: el MAAN (Mejor Alternativa a Acuerdo Negociado). Evitando un mal acuerdo. Curso de acción si no logra acuerdo. Conociendo el precio de reserva o retiro

4. Legitimidad: siendo objetivos e independientes

5. Comunicación: evitar malas interpretaciones

6. Relaciones: la necesidad de mantenerlas positivas

7. Compromiso si: existe claridad operativa, es suficiente el acuerdo logrado, y es realista

CASO: RECONOZCA LOS 7 ASPECTOS QUE SE DIERON EN EL FILM EXPUESTO

27

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

• Asignaciones del personal al proyecto:– Directorio del Equipo del proyecto.– Organigrama y cronograma del proyecto.– Comunicaciones entre los miembros del equipo.

• Calendario de Recursos requeridos.– Documenta los períodos de tiempos de los miembros del equipo.– Implica existe una Estimación de los RH de las Actividades– Implica existe una Estimación de la Duración de las Actividades

• Actualizaciones al Plan de Gestión del Proyecto.– Por ejemplo atrasos en las entrega comprometerían por mayor

tiempo al personal, o bien no poder contar con los recursos solicitados.

¿Cómo se manejan en su Org.?

28

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

9.2 ADQUIRIR EL EQUIPO DEL PROYECTO: SALIDAS

25-05-2016

15

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

• Es el proceso para obtener los recursos humanos necesarios para completar el proyecto.

• Se debe tener en cuenta los siguientes factores:

– Capacidad de influenciar y negociar para que se incorporen al proyecto los recursos humanos requeridos.

– Fallar en la adquisición de personal necesario puede afectar al proyecto, disminuyendo la probabilidad de término en los plazos o incluso llegar a una cancelación del proyecto.

– Requerir recursos alternativos, si los recursos requeridos no están disponibles o poseen menor competencias (pero sin violar lo legal, y siguiendo algún criterio).

29

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

ADQUIRIR EL EQUIPO DEL PROYECTO IMPLICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

9.3 DESARROLLAR EL EQUIPO DEL PROYECTO

30

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

25-05-2016

16

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

9.3 DESARROLLAR EL EQUIPO DEL PROYECTO¿Qué H&T operan en su Org.?

31

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

1. Plan de Gestión del Recurso Humano

Guía para definir, adquirir, controlar y liberal recursos delproyecto, identificando las estrategias de formación y planesde desarrollo del equipo de proyecto, como capacitaciones,recompensas, etc (resultado de evaluaciones).

2. Asignación del personal al proyecto

Identificar a las personas que estarán en el equipo.

3. Calendarización de recursos

Identificar los momentos en los que los miembros del equipodel proyecto pueden participar en las actividades dedesarrollo.

32

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

9.3 DESARROLLAR EL EQUIPO DEL PROYECTO: ENTRADAS

25-05-2016

17

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia 33

1. Habilidades Interpersonales2. Formación requerida (capacitaciones)3. Desarrollar Actividades para fomentar el Espíritu del Equipo4. Inducir Reglas y normas5. Reubicaciones (Co-location) para mejorar desempeños6. Otorgar Reconocimiento y Premios7. Herramientas de Evaluación del personal

9.3 DESARROLLAR EL EQUIPO DEL PROYECTO:HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

1. Evaluación del Desempeño del Equipo• Se mide en términos del éxito técnico, de acuerdo con los

objetivos del proyecto, cumplimiento del calendario de ejecución,y el rendimiento (o desempeño) sobre el presupuestado.

• Puede requerir la necesidad de formación, entrenamiento,tutorías, asistencia o cambios necesarios.

• Requiere fijar Indicadores para medir desempeños como mejorar competencias a nivel de personas y equipos, reducir índices de rotación y aumentar la cohesión.

¿Cómo es evaluado el personal en sus proyectos en su Org.?¿Ventajas y desventajas observadas de los métodos usados?2. Actualización de los Factores Ambientales de la Org.

Incluyen (no se limitan a) administración de personal, evaluaciones, actualizaciones de registros de la capacitación y formación.

34

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

9.3 DESARROLLAR EL EQUIPO DEL PROYECTO: SALIDAS

25-05-2016

18

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

DESARROLLAR EL EQUIPO DEL PROYECTO IMPLICA

• Adquirir las habilidades para identificar, conformar, mantener, motivar y liderar a los equipos de proyecto en post de lograr un alto desempeño del equipo, creando las condiciones necesarias para ello. Implica:

– Mejorar las competencias del equipo.

– Mejorar las emociones asociadas a la confianza y cohesión.

– Crear una cultura de equipo dinámico, cohesivo y colaborativo.

– Mejorar la interacción entre los miembros y el entorno general del equipo.

• Su Objetivo es lograr un mejor desempeño del proyecto y en las habilidades de los involucrados.

35

Contextualización Conceptualización Experimentación Evaluación Reflexión

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia 36

Contextualización

25-05-2016

19

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia 37

Contextualización

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Procesos y Proyectos TI – L. Hevia

¿Qué ha APRENDIDO hoy (ahora)?

¿Cómo puede APLICAR lo que ha aprendido

hoy?

¿Qué REFLEXION le provoca lo visto hoy?

38

Reflexión: Aprendizaje de HoyContextualización Conceptualización Experimentación Eval uación Reflexión