Desastres naturales

19
DESASTRES NATURALES Expositor: Vania Esquivel Bocanegra Universidad César Vallejo

Transcript of Desastres naturales

  • 1. DESASTRES NATURALES Expositor: Vania Esquivel Bocanegra

2. 1. Definiciones de Desastres Naturales. 2. Ejemplos de Desastres Naturales. 3. Los sismos. Definicin, caractersticas. 4. Tipos de sismos y sus escalas. 5. Recomendaciones a tener en cuenta para estar preparados ante un sismo. 6. Que hacer en caso de haber ocurrido un sismo 7. Video sobre los desastres naturales en el Per. 8. Video sobre los sismos en el Per 9. Defensa Civil. Definir e insertar su insignia o smbolo. 10. Funciones y Caractersticas de Defensa Civil. 11. Segn Defensa Civil, cuales son las 4 etapas para evitar daos ante un desastre. 12. Estadsticas sobre algunos desastres naturales en el Per. 3. El trmino desastre natural hace referencia a las enormes prdidas materiales y vidas humanas, ocasionadas por eventos o fenmenos naturales como los terremotos, inundaciones, Tsunamis, deslizamientos de tierra, deforestacin, contaminacin ambiental y otros. Algunos desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminacin del medio ambiente, la explotacin errnea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construccin de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo. Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificacin de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa. 4. Terremotos Huracanes y Tifones Marea Roja Erupciones Volcnicas Derrumbes Inundaciones Sequias: Granizo Heladas Alud Aluvin 5. Definicin Los sismos son perturbaciones sbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayora de los sismos (grandes y pequeos) es la ruptura y fractura miento de las rocas en las capas ms exteriores de la tierra. Como resultado d un proceso gradual de acumulacin de energa debido a los fenmenos geolgicos que deforman la superficie de la tierra, dando lugar a las grandes cadenas montaosas. En el interior de la tierra ocurre un fractura miento sbito cuando la energa acumulada excede la resistencia de las rocas. Al ocurrir la ruptura, se propagan (en el interior de la tierra) una serie de ondas ssmicas que al llegar a la superficie sentimos como un temblor. Generalmente, los sismos ocurren en zonas de debilidad de la corteza terrestre que llamamos fallas geolgicas 6. Los terremotos o sismos son movimientos vibratorios d corta duracin. Si las sacudidas son intensas producen catstrofes. Las causas de los terremotos son: Dislocaciones internas de materiales de la corteza. Movimientos de capas profundas d la corteza. El punto interior de la tierra d origen dl terremoto se denomina epicentro o foco. 7. Escala sismolgica de Mercalli, de 12 puntos, desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos segn los efectos y daos causados a distintas estructuras. Debe su nombre al fsico italiano Giuseppe Mercalli. Escala Medvedev-Sponheuer- Karnik, tambin conocida como escala MSK o MSK-64. Es una escala de intensidad macrossmica usada para evaluar la fuerza de los movimientos de tierra basndose en los efectos destructivos en construcciones humanas. Escala Shindo o escala cerrada de siete, conocida como Escala japonesa. Ms que en la intensidad del temblor, se centra en cada zona afectada, en rangos entre 0 y 7. 8. Tenga preparados: botiqun de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, pilas, etc. y algunas provisiones en sitio conocido por todos. Sepa cmo desconectar la luz, el gas y el agua. Confeccione un directorio telefnico para, en caso de necesidad, poder llamar a Proteccin Civil, Bomberos, Asistencia Sanitaria o Polica. Asegrese que chimeneas, aleros, revestimientos, balcones, etc. tengan una buena fijacin a los elementos estructurales. Si fuera necesario, consulte a un tcnico en construccin. 9. 22 7 9 3 9 0 5 10 15 20 25 Enero Marzo Junio SetiembreDiciembre 10. La defensa civil es una organizacin con apoyo gubernamental, que opera en la mayora de los pases, y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales o de carcter andrgeno Tambin es un conjunto de personas representativas de una comunidad, que desarrollan y ejecutan actividades de Defensa Civil en un determinado lugar Esta orientando las acciones a proteger la integridad fsica de la poblacin y su patrimonio, ante los efectos de los fenmenos naturales o tecnolgicos que generan desastres. 11. Definir los lineamientos y coordinar las acciones necesarias para enfrentar los efectos de posibles desastres de gran magnitud, considerando las etapas de prevencin, atencin y rehabilitacin. Impartir las directivas para la elaboracin de los planes de contingencia que correspondan, considerando las fases antes mencionadas. Priorizar las medidas consideradas en los planes de contingencia y definir los mecanismos y recursos necesarios para su ejecucin Evaluar la ejecucin de los planes de contingencia 12. Etapa de alerta Etapa de preparacin Etapa de prevencin: 13. Ancash La Libertad CajamarcaPuno Tacna Arequipa Viviendas Afectadas