Desastres naturales

21
DESASTRES NATURALES

Transcript of Desastres naturales

DESASTRES NATURALES

DEFINICIÓN

DEFINICIÓN

EL TÉRMINO DESASTRE NATURAL HACE REFERENCIA A

LAS ENORMES PÉRDIDAS MATERIALES Y VIDAS

HUMANAS, OCASIONADAS POR EVENTOS O FENÓMENOS

NATURALES.

CAUSAS

POSIBLES CAUSAS

ACTIVIDADES HUMANAS:

• LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

• LA EXPLOTACIÓN ERRÓNEA E IRRACIONAL DE

LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO

RENOVABLES

• LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y

EDIFICACIONES EN ZONAS DE ALTO RIESGO.

FENÓMENOSNATURALES

SISMO

SISMO

LOS SISMOS SON MOVIMIENTOS

CONVULSIVOS EN EL INTERIOR DE LA TIERRA

Y QUE GENERAN UNA LIBERACIÓN

REPENTINA DE ENERGÍA QUE SE PROPAGA

EN FORMA DE ONDAS PROVOCANDO EL

MOVIMIENTO DEL TERRENO.

HUAYCO

HUAYCO

ES UNA VIOLENTA INUNDACIÓN DE ALUVIÓN

DONDE GRAN CANTIDAD DE MATERIAL DEL

TERRENO DE LAS LADERAS ES DESPRENDIDO Y

ARRASTRADO POR EL AGUA VERTIENTE ABAJO

HASTA EL FONDO DE LOS VALLES, CAUSANDO

ENORMES DESASTRES A SU PASO.

ESTOS FENÓMENOS VIENEN A SER LOS

DESLIZAMIENTOS DE MASAS DE AGUA LODOSA,

QUE TOMAN LOS CAUCES DE LAS QUEBRADAS.

INUNDACIÓN

INUNDACIÓN

OCUPACIÓN POR EL AGUA DE ZONAS QUE EN CONDICIONES NORMALES SE ENCUENTRAN SECAS.

SE PRODUCEN DEBIDO AL EFECTO DEL ASCENSO TEMPORAL DEL NIVEL DEL RÍO, LAGO U OTRO. EN CIERTA MEDIDA, LAS INUNDACIONES PUEDEN SER

EVENTOS CONTROLABLES POR EL HOMBRE, DEPENDIENDO DEL USO DE LA TIERRA CERCANA A

LOS CAUSES DE LOS RÍOS.

LAS INUNDACIONES SE PRODUCEN PRINCIPALMENTE POR LA OCURRENCIA DE LLUVIAS INTENSAS

PROLONGADAS, COMO SUCEDE DURANTE LAS TORMENTAS TROPICALES Y EL PASO DE HURACANES,

UNIDO A DIFICULTADES LOCALES EN EL DRENAJE PROVOCADO POR DIFERENTES CAUSAS,

PRINCIPALMENTE POR LA ACCIÓN NEGLIGENTE DE LAS PERSONAS.

FRIAJE

FRIAJE

EL FRIAJE, ES UN FENÓMENO (COMO LO SON LAS HELADAS) QUE SE DAN EN LAS ZONAS TROPICALES

Y SUBTROPICALES (ZONAS HÚMEDAS Y DE CALOR) DE NUESTRO PAÍS, DONDE LAS TEMPERATURAS

MÍNIMAS DE FRÍO NO LLEGAN POR DEBAJO DE LOS CERO GRADOS CENTÍGRADOS.

SEQUÍA

SEQUÍA

ANOMALÍA TRANSITORIA EN LA QUE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA SE SITÚA POR

DEBAJO DE LOS REQUERIMIENTOS ESTADÍSTICOS DE UN ÁREA GEOGRÁFICA DADA. EL AGUA NO ES SUFICIENTE PARA

ABASTECER LAS NECESIDADES DE LAS PLANTAS, LOS ANIMALES Y LOS

HUMANOS.

TSUNAMI

TSUNAMI

TSUNAMI ES UNA OLA O SERIE DE OLAS

QUE SE PRODUCEN EN UNA MASA DE

AGUA AL SER EMPUJADA

VIOLENTAMENTE POR UNA FUERZA QUE

LA DESPLAZA VERTICALMENTE.

DESASTRES Y

POBREZA

DESASTRES Y POBREZALOS EVENTOS NATURALES O PROVOCADOS POR NOSOTROS MISMOS, AFECTAN CON MAYOR FUERZA A LAS POBLACIONES MÁS POBRES, POR SU ALTA VULNERABILIDAD CARACTERIZADA POR:

- SUS ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS,- SUS CONDICIONES DE VIDA PRECARIAS,- LA UBICACIÓN DE SUS VIVIENDAS EN ÁREAS DE ALTO RIESGO Y EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS MISMAS.- POR LA IMPOSIBILIDAD DE MOVILIZACIÓN- POR LA FALLA DE ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA COMUNIDAD.

TODO ESTO HACE QUE SE VEAN LAS POBLACIONES MÁS POBRES, EXPUESTAS DIRECTAMENTE AL IMPACTO DE LOS EVENTOS O FENÓMENOS NATURALES O NO.

FORMAS DE PREVENCIÓN

LAS COMUNIDADES TENEMOS QUE ESTAR PREPARADAS PARA ESTABLECER NUESTRAS VIVIENDAS LEJOS DE RÍOS, EN LUGARES

ALTOS Y TAMBIÉN LEJOS DE VOLCANES. EN CASO DE QUE VIVAMOS CERCA DE ESTOS, DEBEMOS ESTAR CONSCIENTES DE

NUESTRA VULNERABILIDAD Y EVACUAR A NUESTRAS FAMILIAS.

SE NOS RECOMIENDA:

- MANTENER LA CALMA EN TODO MOMENTO PARA EVITAR PELIGROS MAYORES.

- ALEJARNOS DE VENTANAS CON VIDRIOS O DE MUEBLES GRANDES Y OBJETOS QUE PUEDAN CAER Y CAUSARNOS DAÑO.

- ALEJARNOS DE LOS POSTES CON CABLES ELÉCTRICOS Y EN CASO DE QUE HAYAN CAÍDO, EVITEMOS EL CONTACTO CON ELLOS.

- BUSQUEMOS UN LUGAR SEGURO DONDE PROTEGERNOS COMO UNA COLUMNA DE LA CASA O DEL EDIFICIO, U OTROS.

DOS MEDIDAS MUY IMPORTANTES PARA EVITAR LOS DESLIZAMIENTOS SON:

- EL CONTROL SOBRE LA DEFORESTACIÓN DESMEDIDA, Y

- LA CONSTRUCCIÓN DE BARRERAS O MUROS DE CONTENCIÓN Y CANALES DE DESAGÜE.