Desastres naturales y antropogenicos

18
DESASTRES NATURALES DESASTRES NATURALES Y ANTROPOGENICOS Y ANTROPOGENICOS URGENCIAS MEDICAS Y URGENCIAS MEDICAS Y DESASTRES DESASTRES

description

origenes de los desastres naturales y antropogenicos

Transcript of Desastres naturales y antropogenicos

DESASTRES NATURALES DESASTRES NATURALES Y ANTROPOGENICOSY ANTROPOGENICOS

URGENCIAS MEDICAS Y URGENCIAS MEDICAS Y DESASTRESDESASTRES

ObjetivosObjetivos

Definir un conceptos básicos y asi manejar una Definir un conceptos básicos y asi manejar una terminología en desastresterminología en desastres

Conocer una Clasificación de los desastres Conocer una Clasificación de los desastres según su origensegún su origen

Mensinar el desarrollo histórico de la Mensinar el desarrollo histórico de la epidemiología en relación a los desastresepidemiología en relación a los desastres

Señalar como esta conformado el ciclo de la Señalar como esta conformado el ciclo de la gestión del riesgo (fases y etapas)gestión del riesgo (fases y etapas)

¿Que es un desastre?¿Que es un desastre?

Alteraciones intensas en las personas, bienes, Alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y medio ambiente causado por un servicios y medio ambiente causado por un suceso natural o generado por la actividad suceso natural o generado por la actividad

humana, que exceden la capacidad de respuesta humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectadade la comunidad afectada. .

¿Qué es una emergencia?¿Qué es una emergencia?

Alteraciones intensas en las personas, Alteraciones intensas en las personas, bienes, servicios y medio ambiente bienes, servicios y medio ambiente causado por un suceso natural o generado causado por un suceso natural o generado por la actividad humana, que por la actividad humana, que NONO exceden exceden la capacidad de respuesta de la la capacidad de respuesta de la comunidad afectadacomunidad afectada..

Clasificaron de los desastres según Clasificaron de los desastres según su Origen: - Naturalessu Origen: - Naturales

Meteorológicos: Meteorológicos: - Tormentas (huracanes, tornados)- Tormentas (huracanes, tornados) -Sequías. -Sequías. Topológicos: -InundacionesTopológicos: -Inundaciones - Deslizamientos (aludes, derrumbes)- Deslizamientos (aludes, derrumbes)

Tectonicos: -TerremotosTectonicos: -Terremotos -Erupciones Volcánicas-Erupciones Volcánicas -Tsunamis. -Tsunamis.

Clasificaron de los desastres según Clasificaron de los desastres según su Origen: - Antropogénicossu Origen: - Antropogénicos

Emergencias complejas: Emergencias complejas: -Guerras y atentados terroristas-Guerras y atentados terroristas Ecológicos:Ecológicos: -Contaminación-Contaminación - Hambruna- Hambruna Accidentes: Accidentes: -Reactores Nucleares-Reactores Nucleares - Transporte- Transporte - Incendios- Incendios

DESARROLLODESARROLLO

Aumento acumulativo y durable de la Aumento acumulativo y durable de la cantidad y calidad de bienes, recursos de cantidad y calidad de bienes, recursos de una comunidad unido a cambios sociales, una comunidad unido a cambios sociales, tendiente a mantener y mejorar la tendiente a mantener y mejorar la seguridad y la calidad de la vida humana, seguridad y la calidad de la vida humana, sin comprometer los recursos de sin comprometer los recursos de generaciones futuras.generaciones futuras.

El papel de la epidemiología en situaciones de El papel de la epidemiología en situaciones de DESASTRES ha incluido el siguiente marco DESASTRES ha incluido el siguiente marco

de actividades:de actividades: Lecciones aprendidas históricamenteLecciones aprendidas históricamente Un conocimiento epidemiológico concienzudo Un conocimiento epidemiológico concienzudo

de la morbilidad y mortalidad de los desastres de la morbilidad y mortalidad de los desastres elementos de ayudaelementos de ayuda

Efectos de los diferentes eventosEfectos de los diferentes eventos Mitos y realidadesMitos y realidades Elaboración de mapas de riesgo y analisis de Elaboración de mapas de riesgo y analisis de

vulnerabilidad vulnerabilidad

RIESGO= RIESGO= VULNERABILIDAD/AMENAZAVULNERABILIDAD/AMENAZA

RIESGORIESGO: probabilidad de exceder un valor : probabilidad de exceder un valor específicos de daños sociales, ambientales y específicos de daños sociales, ambientales y económicos, en un lugar dado y durante un económicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposión determinado.tiempo de exposión determinado.

RIESGO= RIESGO= VULNERABILIDAD/AMENAZAVULNERABILIDAD/AMENAZA

VULNERAVILIDADVULNERAVILIDAD: factor interno de : factor interno de riesgo, de un sujeto o sistema expuesto a una riesgo, de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición amenaza, que corresponde a su disposición

intrínseca a ser dañado.intrínseca a ser dañado.

RIESGO= RIESGO= VULNERABILIDAD/AMENAZAVULNERABILIDAD/AMENAZA

AMENAZAAMENAZA: factor externo de riesgo, con : factor externo de riesgo, con respecto al sujeto o sistema expuesto, respecto al sujeto o sistema expuesto, representado por la potencial ocurrencia de un representado por la potencial ocurrencia de un sujeto de origen natural o generado por la sujeto de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en actividad humana, que puede manifestarse en un sitio especifico, con una intensidad y un sitio especifico, con una intensidad y duración determinadaduración determinada

RIESGO= RIESGO= VULNERABILIDAD/AMENAZAVULNERABILIDAD/AMENAZA

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PARA DESASTRESPARA DESASTRES

Componente del sistema social constituido Componente del sistema social constituido por el planeamiento, la organización, la por el planeamiento, la organización, la

dirección y el control de actividades dirección y el control de actividades relacionadas con el manejo de los desastres relacionadas con el manejo de los desastres

en cualquiera de sus fases en cualquiera de sus fases

CICLO DE LA GESTIÓN CICLO DE LA GESTIÓN DEL RIESGODEL RIESGO

Antes del desastre:Antes del desastre:

1.1. PrevenirPrevenir para evitar que ocurra el evento. para evitar que ocurra el evento.

2.2. MitigarMitigar para aminorar el impacto del para aminorar el impacto del mismo, ya que alguna es imposible evitar su mismo, ya que alguna es imposible evitar su ocurrencia.ocurrencia.

3.3. PrepararPreparar para organizar y planificar las para organizar y planificar las acciones de respuesta.acciones de respuesta.

4.4. AlertarAlertar para notificar formalmente la para notificar formalmente la presencia inminente de un peligro.presencia inminente de un peligro.

Durante el DESASTREDurante el DESASTRE

Respuesta: Respuesta: acciones llevadas a cabo ante acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por objeto un evento adverso y que tienen por objeto

salvar vidas, reducir el sufrimiento humano salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir perdidas. y disminuir perdidas.

Después de un DESASTREDespués de un DESASTRE

Rehabilitación: Rehabilitación: recuperación y recuperación y transformación a corto plazo de los servicios transformación a corto plazo de los servicios básicos e inicio de la recuperación del daño básicos e inicio de la recuperación del daño físico, social y económico.físico, social y económico.

Reconstrucción:Reconstrucción: proceso de reparación y proceso de reparación y transformación a mediano y largo plazo, del transformación a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico a un nivel de daño físico, social y económico a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes desarrollo igual o superior al existente antes del evento.del evento.

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS