Desayunos sorpresa

download Desayunos sorpresa

of 12

description

Análisis de Mercadeo Ingeniería Industrial.

Transcript of Desayunos sorpresa

13

TRABAJO DE GESTIN DE MERCADEO TEMA: INVESTIGACION DE MERCADOSComment by Aleyda Garcia: Quien dijo que este es el tema?

PRESENTADO A:ALEYDA GARCA

PRESENTADO POR:1. LINDA ARTETAComment by Aleyda Garcia: Aqu falta alguien?2. JOS CAMPO3. MARA CHOIS4. GABRIEL FREAY5. FANNY HENRIQUEZ6. JONATHAN LUGO

Nota: 1,9 Incompleta la Misin y la Visin, Objetivos del trabajo no corresponden con lo que hicieron, no definen bien el producto, no hay segmentacin de mercado ni perfiles de los segmentos, el anlisis del microentorno y del macroentorno, superficial e irresponsable! No matriz de perfil competitivo. Colocaron una sola cita bibliogrfica ms de 20 veces!GRUPO: 1Comment by Aleyda Garcia: Esto sobra

FACULTAD DE INGENIERAPROGRAMA DE INGENIERA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL ATLNTICOBARRANQUILLA, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015

IntroduccinCon el paso del tiempo hemos adquirido ciertas costumbres, una de ellas es la celebracin de fechas especiales con regalos y detalles que expresen nuestros sentimientos de manera diferente y a raz de ello han surgido empresas que se dedican a la elaboracin y comercializacin de regalos, tarjetas, anchetas, etc. posicionndose de gran manera en el mercado colombiano. Comment by Aleyda Garcia: Entre dos prrafos se dejan dos espacios En el siguiente proyecto presentaremos una propuesta de empresa que tiene por nombre Dulces Detalles D&J la cual se dedica a la elaboracin de regalos de todo tipo, desde tarjetas personalizadas hasta desayunos sorpresas con opcin de men saludable, realizaremos un estudio de mercados para identificar las fortalezas de la misma y desarrollar estrategias para incursionarla en el mercado de manera competitiva. Este estudio se lleva a cabo a travs de una serie de investigaciones de los factores que componen el mercado, como son: los clientes, la demanda, los canales de distribucin, el mercado consumidos, entre otras, y a partir de los resultados obtenidos buscar las ventajas competitivas y trabajar con cada uno de los elementos sinrgicamente para materializar las estrategias presentadas. (Orjuela & Sandoval, 2002 , pg. 3)Comment by Aleyda Garcia: El espacio es 1.5, no 1.15Comment by Aleyda Garcia: Espacios?ObjetivosObjetivo general Formular un plan estratgico de mercadeo a la empresa Dulce Detalle D&J por medio de una asesora comercial, para as lograr que se consoliden como una empresa a futuro. Comment by Aleyda Garcia: No se hacen estudios de mercados a empresas, se les hacen a los productos. Como as que por medio de una asesora comercial????????Objetivos especficos Identificar los clientes potenciales y darle caractersticas por medio de una segmentacin de mercados.Comment by Aleyda Garcia: Los objetivos son los nombres de los talleres, Ustedes no han identificado canales de distribucin, revisar estos objetivos!!!!! Estudiar el mercado competidor es decir a las empresas que ya se han posicionado en el mercado, para identificar las posibles debilidades de estas y usarlas a favor. Delimitar el rea geogrfica donde comercializaran sus productos. Determinar cules son los productos ms demandados de la empresa para fortalecerlos dndoles un valor agregado. Identificar el canal de distribucin ms adecuado y eficaz teniendo en cuenta las necesidades y deseos del cliente. (Orjuela & Sandoval, Objetivos del estudio de mercado, 2002, pg. 11)Logo de la empresa consultora

Eslogan: Potencia el valor de tu empresa.1. Identificacin de la empresa y el producto.1.1 El producto Dulces Detalles D&J realiza regalos hechos a mano para toda ocasin, dichos detalles constan de tarjetas, dulces, linda decoracin, desayunos sorpresas, anchetas saludables. Todos sus productos son personalizados y se ajustan a cualquier necesidad del cliente. Los desayunos sorpresa son hechos con los conocimientos adquiridos a lo lardo de la carrera de sus socias, ellas logran que dicho producto no sobrepase las caloras que cualquier persona pueden consumir en su desayuno, adems estn hechos con frutas y vegetales de todos los colores garantizando que se consuman todas las vitaminas. Estos detalles son ideales para todas las personas, pero idealmente para aquellas que no pueden exceder su peso o para quienes no puedan comer cualquier tipo de cosas. (Amstromg & Kotler, 2013, pg. 10) Nombre del emprendedor: Diosa Villarreal Julieth Payares1.2 HistoriaDulces Detalles D&J es un negocio nuevo e innovador con solo un mes de creacin, la idea de negocio naci de dos amigas estudiantes de Nutricin y Diettica de la Universidad del Atlntico, quienes vieron que tenan habilidades y mucha creatividad para la realizacin de detalles hechos a mano; Diosa y Julieth tambin vieron esta idea de negocio como una buena manera de aplicar todo lo que han aprendido en su carrera hasta ahora, ya que ellas a sus productos decidieron darle un valor agregado, este consiste en hacer combos de desayunos sorpresas totalmente saludables y que lleguen a la persona que recibir del detalle. 1.3 Organizacin del negocio (Koontz & Weihrich, 2013, pg. 150)Comment by Aleyda Garcia: Ya tienen toda esta gente sin empezar?1.4 Oferta de valorDulces Detalles D&J por ser un negocio nuevo solo cuentan con un logotipo. Sus productos son distribuidos a domicilio en especial los desayunos ya que se trata de una sorpresa llegan directamente a la persona que va a recibir el regalo. El precio de sus productos depende del trabajo que implique realizar el producto que solicite el cliente, es decir, del tipo, tamao y material que requiera el producto, adems de la calidad de dulces que deseen y del tipo de desayuno que escojan. Su promocin actualmente se lleva a cabo va WhatsApp, Instagram y voz a voz. (Armstrong & Kotler, 2013, pg. 9)

1.5 MisinLa empresa Dulces Detalles D&J tiene como misin crear regalos, detalles, y desayunos a la medida de los deseos y necesidades de sus clientes, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera profesional superando las expectativas de estos con productos saludables e innovadores con el fin de contribuir con la calidad de vida y la satisfaccin de nuestros clientes. Comment by Aleyda Garcia: Esta misin la hicieron Ustedes? No veo los nueve elementos de la misin! Le falta!1.6 VisinNuestra visin es ser una empresa que preste un servicio oportuno y eficaz, lograr reconocimiento en el mercado y posicionarnos como una marca que lleva a sus clientes una propuesta de regalos personalizados que tienen como prioridad la salud de quien va dirigido el detalle, y a travs del tiempo aumentar nuestra capacidad, personal y portafolio de productos. Comment by Aleyda Garcia: Este es su sueo? No creen que est muy incompleto? No siguieron las instrucciones del taller.1.7 Objetivos Hacer uso de las TICs a corto plazo para acercarnos a nuestros clientes potenciales, promocionar nuestros productos y lograr reconocimiento. Crear un men de desayunos sorpresas en el que se tienen en cuenta las caloras de una dieta bsica, porciones, y requerimientos de los clientes haciendo uso de los conocimientos de la carrera. Comment by Aleyda Garcia: Esto no es un objetivo esta es a descripcin del producto2. Unidades Estratgicas de Negocios y Estrategias de CrecimientoDulces Detalles D&J se encuentra actualmente con una sola unidad de trabajo, la cual est conformada por: tarjetas, cupcakes, desayunos saludables, nombre en foami, cojines personalizados, botellas decoradas, anchetas de frutas y cuadros para selfie. Dado que apenas se est incursionando en el mercado, solamente se han ubicado tres productos en la matriz BCG; siendo Desayunos Saludables el producto estrella, Cuadro de Selfie el producto vaca lechera; y Cupcakes el producto perro. La empresa se encuentra ubicada en el sector de los Servicios de la economa. En Colombia, cada vez tiene mayor fuerza el uso de Internet al momento de escoger un obsequio, ya sea para ocasiones especiales del ao o por la motivacin que generan los diferentes sentimientos, sumado a situaciones como la falta de tiempo o la ventaja que tiene el poder escoger un artculo desde la comodidad de la casa o del sitio de trabajo. Como consecuencia de este fenmeno, se han creado empresas que ofrecen a travs de la web, servicios de entrega a domicilio de una gran variedad de regalos. A pesar de que no se conocen cifras exactas acerca de la demanda de este sector, se observa que cada vez es mayor la cantidad de empresas en Colombia y en el mundo que entran en esta modalidad. (BON APPTIT, Proyecto de Grado, pg. 9). Por ser una empresa que gira en torno a los sentimientos y a las ocasiones especiales, pertenecer al sector de expresin social. La inversin en estos tipos de negocios no es alta, dado que no exige algn tipo de recurso sofisticado, alta contratacin de personal y/o insumos de alto costos, que lleven a que los recursos econmicos para el desarrollo del plan de negocio se incrementen desmedidamente.Comment by Aleyda Garcia: Unidad de trabajo o unidad estratgica de negocios?Yo veo aqu muchos productos, veo 7 exactamente. Comment by Aleyda Garcia: Donde justifican porque ponen a cada producto en donde lo colocan? No veo la matriz BCG.Comment by Aleyda Garcia: De donde sacaron esto? Expresin social?Al indagar acerca de los motivos que inducen la compra de este tipo de productos, un 66 por ciento respondi que los cumpleaos son la primera opcin, seguido por ocasiones especiales como aniversarios y agradecimientos y en tercer lugar las fechas comerciales: Da de la Madre, del Padre, del Amor y la Amistad y la Navidad.Comment by Aleyda Garcia: Quien hizo esta investigacin???Los canales de mayor distribucin son los supermercados y centros comerciales, con un 74 por ciento, seguido de miscelneas. Un mnimo porcentaje compra a travs de Internet. (El Tiempo, Archivo). En el mercado actual la empresa se piensa implementar con los productos existentes estrategias como: promocin y publicidad (PLAN DE NEGOCIO, Proyecto de Grado, pag39); precios asequibles; atencin y presentacin de los productos personalizado; Captacin del valor del cliente; comercializacin de los productos a estudiantes universitarios de la Uniatlantico. En los mercados nuevos tambin se desarrollaran diseos innovadores, publicidad llamativa, mayor variedad y comercializacin de los productos en toda barranquilla.Comment by Aleyda Garcia: Los canales de mayor distribucin de que? De desayunos????Comment by Aleyda Garcia: Todava no se les ha preguntado nada de esto!Comment by Aleyda Garcia: No entiendo nada de esto. Barranquilla se escribe con B. mayscula.3. La Segmentacin, la Seleccin del Mercado Objetivo y el Posicionamiento3.1 Segmentacin y eleccin del mercado meta:Los posibles consumidores de Dulces Detalles D&J pueden ser cualquier persona entre los 15 y 30 aos principalmente, que tengan un poder adquisitivo mayor de $15.000. Para seleccionar un mercado meta (Armstrong & Kotler, Seleccion de mercado meta, 2013, pg. 175) en dulces detalles es pertinente realizar una segmentacin multivariable (Armstrong & Kotler, Uso de multiples bases de segmentacion, 2013, pg. 172) para tener un mercado meta mucho ms preciso a nuestro producto. El segmento tiene variables geogrficas, demogrficas y psicograficas (Armstrong & Kotler, Segmentacion del mercado, 2013, pgs. 165-170). Nuestro segmento sern las personas de la universidad del atlntico que tengan 15 a 30 aos, personalidad detallista y un estilo de vida saludable ya que es el segmento del mercado en el cual las necesidades de los consumidores se acercan a los productos que Dulces Detalles les puede ofrecer. Esta es una segmentacin concentrada a un segmento especfico de consumidores pero con una alta posibilidad de considerar atractivos nuestros productos.Comment by Aleyda Garcia: ??????Comment by Aleyda Garcia: Yo no necesito teora Comment by Aleyda Garcia: No veo grupos o segmentos del mercado, solo veo al grupo de 15 a 30 aos de la U. del Atlntico, no veo otros segmentos, no segmentaron.3.2 Estrategias de segmentacin:Nuestra estrategia de segmentacin (Armstrong & Kolter, Seleccion del mercado meta, 2013, pg. 174) ser el marketing individual (Armstrong & Kotler, 2013, pg. 180), ya que los recursos que se utilizan en la empresa dependen directamente del producto que solicite el cliente, as logramos una personalizacin masiva (Armstrong & Kolter, Seleccion del mercado meta, 2013, pg. 174) de nuestros productos y asegurar la satisfaccin plena y fidelizacin del cliente.Comment by Aleyda Garcia: No hay segmentacin aqu!!! No hay perfiles de los segmentos! Donde est el volumen, el crecimiento, los proveedores, los competidores, los productos sustitutos en cada uno?3.3 Ventajas comparativas y competitivas:Las ventajas que tiene Dulces Detalles D&J en comparacin con otros negocios con su producto el desayuno saludable sorpresa, es que lleva una decoracin atractiva, que es hecho al gusto del cliente permitiendo un acompaamiento continuo del cliente, el cual puede ir enterndose como va su pedido en cualquier momento y con la posibilidad de hacer algn cambio en su producto. Entonces el cliente no solo realiza su pedido y espera a que se le entregue, se entera como est quedando y antes de recibirlo ya est seguro de que es lo que l estaba necesitando. Se trata de desayunos saludables sorpresas, hechos con base a informacin nutricional y los requerimientos nutricionales de quien lo va a recibir, as cada beneficiado recibe lo que realmente su cuerpo necesita. La entrega se realiza en el lugar que el cliente indique, y es de forma sorpresiva, la empresa no avisa de la entrega al beneficiado.3.4 EsloganCon el eslogan Dulces Detalles D&J, tu opcin saludable para sorprender, le mostramos al cliente el compromiso que se tiene con su salud nutricional.3.5 Compromisos de Dulces detalles:Los productos que ofrecen Dulces detalles deben cumplir con todas las expectativas del cliente y adems sorprender al beneficiado, por eso mantener la personalizacin y el acompaamiento del cliente en el desarrollo de los productos ser un factor importante para conseguir el posicionamiento sobre la competencia de este mercado. Encontrar proveedores de calidad y buen precio, conocer la capacidad de produccin para poder dar fechas reales de entrega, cumplir con las fechas de entrega, ofrecer la informacin nutricional de los productos y educar a los clientes de cmo debe ser su alimentacin de acuerdo a sus condiciones, son compromisos que deben haber en Dulces detalles, para que estos mismos compromisos se conviertan en atributos que van a volver atractiva la empresa para los consumidores, consiguiendo as, el reconocimiento y posicionamiento (Armstrong & Philip, Diferenciacion y Posicionamiento, 2013, pg. 182) de la empresa a nivel local.4. El Comportamiento del Consumidor Fina4.1 Factores CulturalesEstos factores estn directamente involucrados al cambiante comportamiento de los consumidores finales de nuestros productos, ya que las tendencias sociales y culturales a nivel nacional como regional influencian drsticamente su conducta de compra. Ejemplo de esto es la creciente tendencia de una cultura de alimentacin ycuerpo saludable, estos cambios culturales son relevantes para los clientes de Dulces Detalles D&J.Otros factores como la subcultura y la clase social evidencian un poder muy marcado en la conducta de los consumidores finales, pues es caracterstica de los habitantes de la regin Caribe compartir una afinidad por los sabores y detalles propios de nuestra regin, combinado con su alegra y espontaneidad los hace buscar los recursos necesarios para sorprender a las personas de su inters con detalles llamativos. (Kotler y Amstrong, 2008).4.2 F. Sociales Los factores sociales alteran la conducta de compra de los consumidores finales de nuestro producto. La posicin que estos ocupen en su familia y el papel que desempeen en esta har que estos se preocupen por alegrar fechas especiales para los integrantes de su familia, preocupndose no solo por hacerlos felices con su detalle sino tambin procurando que este sea de provecho para sus seres queridos. (Kotler y Amstrong, 2008).4.3 F. Personales Los factores personales marcan el comportamiento de los consumidores finales radicalmente, aspectos como la situacin econmica harn que estos tengan una mayor disposicin para pagar el precio que ellos determinen correcto por el valor que estos reciban de nuestros productos; con respecto a la edad, la etapa del ciclo de vida y la ocupacin determinaran su crculo social, asi mismo fechas como cumpleaos y aniversarios importantes para ellos. Adems consumidores con un estilo de vida saludable hara de dulce detalle una opcin diguida para ellos. (Kotler y Amstrong, 2008).5. El Anlisis del EntornoEl Entorno es el conjunto de fuerzas y actores ajenos a los responsables de manejar el Marketing, que afectan su habilidad para desarrollar y mantener relaciones exitosas con los clientes meta. Estas personas deben estar atentas a los cambios en el ambiente, rastrear tendencias y buscar oportunidades mediante metodologas apropiadas, conformacin de sistemas de informacin, investigacin de mercados. (Analisis del entorno, 2008, pg. 65) Comment by Aleyda Garcia: No necesito teora!5.1 Microentorno: (Armstrong & Kotler, Microentirno, 2013, pg. 65)5.1.1 Los procesos internos: La empresa Dulces Detalles D&J (Armstrong & Kotler, Porcesos internos, 2013, pg. 65) cuentan con un direccionamiento estratgico que consta de una misin, una visin, objetivos y estrategias organizacionales que ayudan al ptimo funcionamiento de la organizacin, al igual posee un libro contable en el cual se llevan todos los registros financieros de compra de materiales a proveedores, mano de obra y ventas de productos.Comment by Aleyda Garcia: No vi estrategias organizacionales, donde estn?Comment by Aleyda Garcia: Pero los procesos internos tienen otros elementos: calidad, operaciones5.1.2 Los proveedores: (Armstrong & Kotler, Los proveedores, 2013, pg. 66) La empresa Dulces Detalles DyJ tienes distintos proveedores de los cuales destacamos 3 de ellos que son: CORAZA, LA PATRIA YA SUPER TIENDAS OLIMPICAS estos tres proveedores se caracterizan por su disponibilidad, calidad en los productos, cumplimiento, precios bajos que permiten a la empresa tener competitividad dentro del mercado, ubicacin cercana al rea de produccin y seriedad en los contratos realizados.Comment by Aleyda Garcia: Para que colocan esta cita aqu si no veo nada de ellos?Comment by Aleyda Garcia: Proveedores de que?????Anlisis de Proveedores

CaractersticaProveedor 1Proveedor 2Proveedor 3

CalificacinCalificacinCalificacin

CORASALA PATRIA OLIMPICA

Disponibilidad555

Calidad545

Cumplimiento545

Precio454

Ubicacin435

Seriedad555

Financiacin152

Promedio4.144.424.42

5.1.3 Clientes: (Armstrong & Kotler, Clientes, 2013, pg. 67) Los clientes en Dulce y detalles DyJ son consumidores directos, ellos se encuentra ubicados en varias universidades y en la que ms poseen posibles compradores es en la universidad del atlntico donde hay alrededor de unas 19 mil personas, adems se estn gestionando convenios con colegios para realizar los detalles de sus fiestas, tales como Amor y Amistad.Comment by Aleyda Garcia: No entiendo esta cita aqu!!!Comment by Aleyda Garcia: Nombre propio es con mayscula al principioComment by Aleyda Garcia: No presentaron intermediarios del marketing, ni pblicos de inters5.1.4 Competidores: (Armstrong & Kotler, Competidores, 2013, pg. 67)En el mercado encontramos una serie de competidores como son Happy Day y Dulce amanecer nuestros competidores ms cercanos, estos no poseen muchas diferencias con respecto a nosotros a pesar de tener ms tiempo en el mercado.Comment by Aleyda Garcia: No matriz de perfil competitivo, solo nombraron dos competidores.Nuestra innovacin en nuestros productos marca una diferencia alta con nuestros competidores lo que nos convierte en un sitio apetecido por los consumidores. 5.2 Macroentorno5.2.1 Entorno demogrfico (Armstrong & Kotler, 2013, pg. 68)La empresa Dulces detalles D&J se encuentra en el sector expresin social el cual en Colombia est teniendo mayor fuerza y crecimiento. En cuanto al aspecto del gnero, edad, estructura familiar y educacin, estos presentan ventajas u oportunidades para la empresa ya que no existen limitaciones en estos aspectos para la comercializacin del producto.Comment by Aleyda Garcia: No veo cifras, datos, evolucin, un estudio de mercados no es carreta, se deben tomar decisiones con informacin seria, Ustedes tomaran una decisin con esta informacin? Cuntos son? Cmo son? Es bsico5.2.2 Entorno econmico: (Armstrong & Kotler, Entorno econmico, 2013, pg. 78).Para la empresa Dulces detalles D&J el factor del nivel de ingresos de los consumidores no es de preocupacin ya que se ofrecen productos desde precios econmicos hasta precios un poco ms elevados. La empresa se ve afectada tanto positiva como negativamente cuando miramos los aspectos de la inflacin y la devaluacin.Comment by Aleyda Garcia: Esto es una irresponsabilidad ingenieros!Comment by Aleyda Garcia: Y cuales son ahora?5.2.3 Entorno natural: (Armstrong & Kotler, Entorno natural, 2013, pg. 80). Para la empresa no es de preocupacin el factor de materia prima ya que se encuentra en abundancia para la elaboracin de sus productos; la energa requerida para la produccin es un factor a tener en cuenta ya que son recursos que deben optimizarse aunque para la produccin de los productos no se necesita mucho de la energa y en cuanto a la contaminacin del medio ambiente es un aspecto tenido en cuenta aun cuando la contaminacin por la produccin de los productos es casi nula.Comment by Aleyda Garcia: Ustedes ya no son nios que dan estos conceptos, son ingenieros responsables!5.2.4 Entorno tecnolgico: (Armstron & Kotler, Entorno tecnolgico, 2013, pg. 81). La empresa se mantiene innovando nuevos productos para mantenerse firme en el mercado, tambin con las nuevas tecnologas realiza transformaciones del producto en el tiempo para no quedar con productos anticuados. Se mantiene en constantes mejoramientos aun cuando con el tiempo aumentan las regulaciones para la seguridad de los productos.Comment by Aleyda Garcia: Revisen esto, no hablen por hablar, aqu se les pregunta la evolucin de la tecnologa en el mundo, no en su empresa. 5.2.5 Entorno poltico: (Armstrong & Kotler, Entorno politico, 2013). Dulces Destalles D&J por trabajar con alimentos debe estar pendiente a todas las regulaciones respecto a normas de salubridad.Comment by Aleyda Garcia: Cules son esas normas? No las veo l6. Estudio de mercadosComment by Aleyda Garcia: Investigacin de mercadosObjetivos del estudio de mercado: indentificar el volumen de la demanda, las caractersticas que quiere el cliente en el producto, el grado de conciencia y recordacin de sus mensajes publicitarios, las consideraciones de valor del cliente, el precio que est dispuesto a pagar, donde le gusta comprar, las conductas de compra y la actitud hacia el producto (Armstrong & Philip, Investigacion de mercados, 2013, pg. 102)Comment by Aleyda Garcia: Esta fue la teora que yo les d, cules van a investigar ustedes?6.1 Instrumento: el instrumento para realizar el estudio fue una encuesta (Armstrong & Philip, 2013, pg. 111)ESTUDIO DE MERCADO DE REGALOS SORPRESAObjetivo: Indentificar el volumen de la demanda, las caractersticas que quiere el cliente en el producto, el grado de conciencia y recordacin de sus mensajes publicitarios, las consideraciones de valor del cliente, el precio que est dispuesto a pagar, donde le gusta comprar, las conductas de compra y la actitud hacia el producto.Comment by Aleyda Garcia: No veo esto en la encuesta. Nombre de la empresa: Dulces Detalles D&JTelfono: 3046164122-3005649314 Instagram: @dulcesdetallesdyjFecha: **-**-**1. Le gusta a usted regalar detalles en fechas especiales?a) Sib) No2. Compra habitualmente regalos?, Cada cunto?a) Si , cada __________b) No, cada __________3. Usted compra los detalles o los hace usted mismo?a) Los comprob) Los hago4. Alguna vez ha tenido problemas porque no saba que regalar?a) Sib) No5. Qu tiene en cuenta para comprar o hacer un detalle? _______________________________________________________________________________________6. Le importa a usted el contenido nutricional de un desayuno o ancheta sorpresa?, Por qu?a) S, porque_______________________________________________________b) No,porque_______________________________________________________

7. Usted prefiere un desayuno o ancheta sorpresa con las caloras necesarias de los mismos o con muchas ms caloras?a) Las necesariasb) Muchas ms 8. Ha escuchado hablar de Dulces Detalles D&J?a) SIb) No

9. Ha visitado el Instagram de Dulces Detalles D&J?a) Sib) No10. Qu precio est dispuesto a pagar por un detalle?Desde______________________Hasta_______________________11. Dnde suele usted comprar regalos? ______________________________________________________________________________________12. Los regalos que compra son personalizados?a) Sib) No13. Conoce otras tiendas de regalos personalizados y sorpresas?, Cules? ____________________________________________________________________________________

La investigacin es descriptiva, ya que el siguiente estudio de mercado busca identificar el potencial de mercado para el producto y actitudes de los consumidores (Armstrong & Philip, 2013, pg. 103). El enfoque de la investigacin son encuestas individuales escritas (Armstrong & Philip, 2013, pg. 105), con un mtodo de contacto de entrevista personal (Armstrong & Philip, 2013, pg. 107). Nuestro plan de muestreo (Armstrong & Philip, 2013, pg. 110) nos arroj una muestra de 376 estudiantes; teniendo en cuenta Z= Nivel de confianza= 1.96, N= Tamao de la poblacin= 19.000, p= Variabilidad positiva= 0.5, q= Variabilidad negativa= 0.5, i= Error= 5%= 0.05

(Murray & Stephens, 2009)BibliografaAmstromg, G., & Kotler, P. (2013). Orientaciones de la direccin del Marketing. En G. Amstromg, & P. Kotler, Fundamentos Del Marketing (pgs. 9-10). Mxico, Mxico: Pearson educacin.Armstrong, G., & Kotler, P. (2013). Eleccin de la propuesta de valor. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos del Marketing (pg. 9). Mxico: Pearson Educacin.Koontz, H., & Weihrich, H. (2013). Niveles de la organizacin y tramo de control de la administracin. En H. Koontz, & H. Weihrich, Elementos de la administracin (pgs. 149-150). Mxico: McGraw Hill Educacin.Orjuela, S., & Sandoval, P. (Diciembre de 2002 ). Generalidades del estudio de mercado. Gua del estudio de mercados para la evaluacin de proyectos. Santiago, Chile: Universidad de Chile .Orjuela, S., & Sandoval, P. (Diciembre de 2002). Objetivos del estudio de mercado. Gua del estudio de mercado para la evaluacin de proyecto. Santiago, Chile: Universidad de Chile.

Armstrong, G., & Kolter, P. (2013). Seleccion del mercado meta. En G. Armstrong, & P. Kolter, Fundamentos de Marketing (pg. 174). Mexico: Pearson Eduacion.Armstrong, G., & Kotler, P. (2013). Seleccion de mercado meta. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pg. 175). Mexico: Pearson Educacion.Armstrong, G., & Kotler, P. (2013). Fundamentos de Marketing. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pg. 180). Mexico: Pearson Educacion.Armstrong, G., & Kotler, P. (2013). Segmentacion del mercado. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pgs. 165-170). Mexico: Pearson Educacion.Armstrong, G., & Kotler, P. (2013). Uso de multiples bases de segmentacion. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pg. 172). Mexico: Pearson Educacion.Armstrong, G., & Philip, K. (2013). Diferenciacion y Posicionamiento. En G. Armstrong, & K. Philip, Fundamentos de Marketing (pg. 182). Mexico: Pearson Educacion.

Amstrong G. & Philip K. (2008). Factores culturales. En G. Amstrong & K. Philip,Fundamentos del marketing. (pg. 129). Mxico. Pearson Educacin.Amstrong G. & Philip K. (2008). Factores sociales. En G. Amstrong & K. Philip, Fundamentos del marketing. (pg. 132). Mxico. Pearson Educacin. Amstrong G. & Philip K. (2008). Factores personales. En G. Amstrong & K. Philip, Fundamentos del marketing. (pg. 135). Mxico. Pearson Educacin.Amstrong G. & Philip K. (2008). Factores psicolgicos. En G. Amstrong & K. Philip,Fundamentos del marketing. (pg. 138). Mxico. Pearson Educacin.Armstrong, G., & Philip, K. (2013). Enfoque de la investigacion. En G. Armstrong, & K. Philip, Fundamentos de Marketing (pg. 105). Mexico: Pearson educacion.Armstrong, G., & Philip, K. (2013). Intrumentos de investigacion. En G. Armstrong, & K. Philip, Fundamentos de Marketing (pg. 111). Mexico: Pearson educacion.Armstrong, G., & Philip, K. (2013). Metodo de contacto. En G. Armstrong, & K. Philip, Fundamentos de Marketing (pg. 107). Mexico: Pearson educacion .Armstrong, G., & Philip, K. (2013). Plan de muestreo. En G. Armstrong, & K. Philip, Fundamentos de Marketing (pg. 110). Mexico: Pearson Educacion.Armstrong, G., & Philip, K. (2013). Tipo de investigacion. En G. Armstrong, & K. Philip, Fundamentos de Marketing (pg. 103). Mexico: Pearson educacion.Armstrong, G., & Philip, K. (2013). Investigacion de mercados. En G. Armstrong, & K. Philip, Fundamentos de Marketing (pg. 102). Mexico: Parson educacion . BON APPTIT: EMPRESA DEDICADA A LA ENTREGA DE DESAYUNOS SORPRESA A DOMICILIO EN LA CIUDAD DE CALI-VALLE DEL CAUCA-COLOMBIA, Proyecto de Grado, pg. 9Mujeres dominan la industria de tarjetas, muecos y detalles en Colombia, http://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/mujeres -dominan-industria-tarjetas-muecos-detalles-Colombia/51301DETALLES QUE MUEVEN MILLONES, http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1516702PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACION DE TIERNO AMANECER, EMPRESA DEDICADA A SUMINISTRAR DESAYUNOS SORPRESA EN LA CIUDAD DE CARTAGENA, Proyecto de Grado, pg. 39Armstrong, G., & Kotler, P. (2013). Analisis del entorno. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pg. 65). Mexico: Pearson Educacion.Armstrong, G., & Kotler, P. (2013). Clientes. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pg. 67). Mexico: Pearson educacion.Armstrong, G., & Kotler, P. (2013). Competidores. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pg. 67). Mexico: Pearson educacion.Armstrong, G., & Kotler, P. (2013). Los proveedores. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pg. 66). Mexico: Pearson educacion.Armstrong, G., & Kotler, P. (2013). Microentirno. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pg. 65). Mexico: Pearson educacion .Armstrong, G., & Kotler, P. (2013). Porcesos internos. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pg. 65). Mexico: Pearson Educacion.

Armstron, G., & Kotler, P. (2013). Entorno demografico. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pg. 68). Mexico: Pearson educacion.Armstron, G., & Kotler, P. (2013). Entorno economico. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pg. 78). Mexico: Pearson educacion.Armstron, G., & Kotler, P. (2013). Entorno natural. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pg. 80). Mexico: Pearson educacion.Armstron, G., & Kotler, P. (2013). Entorno politico. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pg. 83). Mexico: Pearson editorial.Armstron, G., & Kotler, P. (2013). Entorno tecnologico. En G. Armstrong, & P. Kotler, Fundamentos de Marketing (pg. 81). Mexico: Pearson educacion.

Murray, S. R., & Stephens, L. J. (2009). Estadistica. En S. R. Murray, & L. J. Stephens, Estadistica (pg. 152). Mexico, D.F.: Mc Graw-Hill.