descargar

66

Transcript of descargar

  • www.princexml.comPrince - Personal EditionThis document was created with Prince, a great way of getting web content onto paper.

  • El trabajo de Turid Rugaas ha hecho cambiar de formaradical mi trato con los Caniches y los Border Collies res-catados en los albergues del Border Collie Trust en GranBretaa. Ahora tengo un nuevo lenguaje para comunicar-me con los perros tmidos, los que han sufrido un traumasevero, los que asisten a las clases de obediencia, y conlos que han estado aislados y no han tenido un periodode socializacin en las granjas de cra. Algo extraordinari-amente beneficioso para m y un inmenso alivio para losperros.

    Alison F. Rowbotham.Association of Pet Behaviour Counsellors. Inglaterra.

    Como ocurre con las invenciones ms ingeniosas, el tra-bajo de Turid sobre las seales de calma deja al lectorpreguntndose cmo es posible que nadie haya escritoantes sobre este tema. Es de sentido comn, prctico ymuy lgico. El nico problema es que causa adiccin; conanterioridad nunca me haba puesto a analizar por qubostezaban los perros. Es un libro de lectura obligadapara todos los que trabajan con perros.

    Dr. Gaille Perry.Veterinario. Catedrtico. Adiestrador de perros. Australia.

  • Turid Rugaas

    El lenguaje de los perrosLas seales de calma

    ePUB v2.0Ukyo 10.06.12

  • Ttulo original: On Talking Terms with Dogs: Calming SignalsTurid Rugaas, 2005.Traduccin: Benigno Paz Ramos

    Editor original: Ukyo (v2.0)ePub base v2.0

  • Mi eterna gratitud y amor para VESLA,por haber iniciado todo esto,

    por ser ella misma.

  • Presentacin(Edicin espaola)

    Se han escrito tantas cosas sobre los perros, su modo de comunica-cin, su adiestramiento que parece increble que todava puedan surgirlibros tan interesantes y, de alguna forma, tan novedosos como el quenos ocupa en esta ocasin.

    La lectura de este libro resulta interesante y divertida. Es como re-descubrir las cosas que sabamos de siempre de una forma intuitiva. Sor-prende cuando alguien pone todas las piezas juntas y les da sentido, lasestructura, sistematiza y da unas pautas, sintetiza y establece un mtodode anlisis de lo que observamos. Despus de la lectura de este libro unodisfruta mucho ms de la observacin y la comunicacin con los perros.

    Un libro esencial para todos los profesionales relacionados con elmundo del perro y para los propietarios. Escrito en un lenguaje muy dir-ecto, sencillo, sin tecnicismos, para lograr comprender el cdigo querige en la comunicacin de y con los perros, nos ayudar a evitar con-flictos y a disfrutar con mayor intensidad de la relacin con nuestrosperros. Sin duda, este libro cambiar el modo en que te comunicas contu animal de compaa.

    Esto ha sido lo que nos ha animado y decidido a traducir y publicareste libro que, esperamos, tenga una buena acogida entre los

  • profesionales y permita continuar la publicacin de los ltimos trabajosen el mundo del perro.

    Benigno Paz RamosInstructor de movilidad con perro gua y traductor de este libro

    7/66

  • La Historia de Vesla

    El enorme Pastor de Brie realiz un violento ataque acompaado degruidos y ladridos. A toda velocidad se diriga hacia la pequeaElghund, que se par, se qued inmvil y gir su cabeza hacia un fado.El perro se par perplejo, desconcertado, a tan slo unos pasos de laElghund, como sin saber qu hacer, Entonces, busc a un lado y a otroalguna actividad alternativa, olisqueando ligeramente el suelo, distrada-mente, y finalmente volvi al punto de partida.

    El lugar de los hechos era mi pista de entrenamiento. El Pastor deBrie era un perro con problemas de relacin con otros perros que un cli-ente haba trado a mi consulta. La pequea Elghund era mi perra Vesla,de trece aos.

    Vesla siempre saba lo que haba que hacer y siempre se las arre-glaba para apaciguar a los otros perros cuando se mostraban agresivos,asustados, estregados o simplemente, la hostigaban. Durante once aosningn perro ha sido capaz de conseguir hacerle perder el equilibriomental, los nervios. Ella es el retrato de la supervivencia, una perracapaz de resolver conflictos, con todas las destrezas de comunicacinnecesarias para sobrevivir.

    Vesla no siempre se haba comportado de ese modo. Lleg a mismanos como una perra vagabunda, y tenamos la intencin de encon-trarle una familia que la adoptase dado que no se adaptaba a mis perrosy mostraba un comportamiento muy agresivo y violento. Se peleaba,

  • tena reyertas, disputas, estaba estresada, era imposible, y yo no me sen-ta con fuerzas como para comenzar a adiestrarla. Pero nadie la quera,por lo que, con un suspiro de resignacin, decidimos quedrnosla ycomenzamos a intentar Integrarla en la manada de perros y gente.

    Fue un tiempo de pruebas y experimentacin. Estoy convencida deque era el perro con peor comportamiento de todos los que haba tenidoen casa. Pero, gradualmente, las cosas mejoraron. Dej de subirse porlas cortinas. Comenz a salir junto con los otros perros sin intentarmorderlos todo el tiempo y consegua relajarse de cuando en cuando. Yde repente, un da, para mi sorpresa, vi que comenzaba a comunicarsecon los otros perros. El trabajo de los otros perros comenzaba a dar susfrutos con ella! Cuando me percat de que comenzaba a recuperar sulenguaje canino intent aplicar mis mtodos tradicionales de adiestrami-ento. Premiando todo lo que haca en las sucesivas aproximaciones alcomportamiento deseado: cada vez que dejaba entrever un signo decalma, yo la premiaba. Vesla, progresivamente, mejor. Me percat,para mi sorpresa, de que era posible reforzar su propio lenguaje con lospremios, y luego las cosas sucedieron muy rpido. Mis dos perros y yola ayudbamos. En poco tiempo se convirti en el milagro del lenguajecanino. Un ao ms tarde, ya haba desaparecido todo su comportami-ento agresivo, y desde entonces hasta hoy, doce aos ms tarde, nuncaha tenido altercado alguno con otros perros. Simplemente no consiguenhacerle perder el control.

    La historia de Vesla me ha hecho comprender que es posible de-volver a los perros el lenguaje perdido. Desde entonces he hecho de estaenseanza mi modo de vida y mi trabajo principal, Adems, ha enrique-cido mi vida, ya que ahora entiendo, comprendo mejor, qu sienten losperros, Siento realmente que me comunico con ellos. Y eso me producebuenas vibraciones, casi como el sueo infantil de conseguir hablar conlos animales.

    9/66

  • Gracias Vesla, por todo lo que me has enseado. Has cambiado mivida.

    10/66

  • Introduccin de Terry Ryan

    Aconteci en la VI Conferencia Internacional, Los animales y noso-tros, sobre la interaccin personas-animales, en Montreal. Una de laspersonas asistentes al seminario, atenta y tranquila, era Turid Rugaas,que estaba sentada unas filas por delante de m durante las presenta-ciones sobre el comportamiento canino. Turid nunca podra ser unabuena jugadora de pquer. Enseguida me percat de que sus hombros setensaban o relajaban dependiendo del ponente. Lo gracioso del caso eraque su lenguaje corporal reflejaba con precisin la opinin que memerecan las presentaciones de los conferenciantes.

    Contactos! Para eso sirven los simposium! Deseaba conocer a esaextranjera cuyas opiniones sobre temas de comportamiento parecan sermuy similares a las mas. Al percatarme de que el ingls no era su len-gua materna, y preguntndome si la entendera, me pas la jornadahaciendo acopio de fuerzas para presentarme ante ella. Desde aquel en-cuentro en 1992, he estado en numerosas ocasiones con Turid. La he in-vitado como ponente en los seminarios, presentaciones sobre com-portamiento y sesiones prcticas de adiestramiento que he organizadotanto en los Estados Unidos como en el extranjero. En todos los lugarespor los que ha pasado ha cautivado a la audiencia. Fue muy popular enJapn con sus ojos azules y sus coletas rubias.

    La granja de Turid, Hagan Hundeskole, rodeada de una densafloresta, est situada en la cima de una montaa desde la que se divisa

  • una panormica de los fiordos noruegos. Gente de todas partes del pasle lleva sus perros para que los adiestre en las respuestas bsicas y re-suelva los problemas de comportamiento. He estado all observndoladurante sus sesiones de trabajo con los perros y me he quedado impre-sionado. He descubierto su gran conocimiento del comportamientocanino. La siguiente cita muestra la esencia de la teora de las seales decalma de Turid Rugaas.

    Vesla no siempre se haba comportado de ese modo. Lleg a mismanos como una perra vagabunda, y tenamos la intencin de encon-trarle una familia que la adoptase dado que no se adaptaba a mis perrosy mostraba un comportamiento muy agresivo y violento. Se peleaba,tena reyertas, disputas, estaba estresada, era imposible, y yo no me sen-ta con fuerzas como para comenzar a adiestrarla. Pero nadie la quera,por lo que, con un suspiro de resignacin, decidimos quedrnosla ycomenzamos a intentar Integrarla en la manada de perros y gente.

    Los perros, como animales de manada que son, tienen unlenguaje para comunicarse entre ellos. En general, el lenguajecanino consiste en una gran variedad de seales utilizandocuerpo, regin facial, orejas, cola, sonidos, movimientos, y ex-presiones. Esta habilidad innata de los perros para comprender yrealizar estas seales desaparece o se refuerza en sus experien-cias a lo largo de sus vidas. Si estudiamos las seales que realiz-an los perros entre s y las aplicamos nosotros, aumentamosnuestra capacidad para comunicamos con nuestros perros. Lasseales caninas ms notorias son las seales de calma, que utiliz-an para mantener una jerarqua social estable y para resolver losconflictos dentro de la manada. Estas son habilidades que,cuando las aplicamos en nuestra interaccin con los perros, res-ultan enormemente beneficiosas para la relacin. Los perros

    12/66

  • tienen la habilidad de apaciguarse entre s cuando afrontan unasituacin traumtica (situacin de miedo o estresante) y tambinpara calmarse unos a otros. Consideremos, por ejemplo, la formaen que se presentan a otros. Los perros que se muestran temer-osos en un encuentro social pueden comunicar diversas sensa-ciones como: S que aqu eres el lder y no voy a darte prob-lemas. Adems, el lder puede tambin querer comunicarte queno tiene intencin de crear problemas. No te preocupes, yo soyel jefe aqu y no tengo intencin de hacerte dao. Los perrosque no utilizan las seales apropiadas pueden ser los causantesde problemas.

    Le ped a Turid que lo escribiese. Como muchos de los entusiastasde los perros, estaba demasiado ocupada dedicndose al tema como paraponerse a escribir sobre l. Los captulos que presentamos a continua-cin representan una traduccin directa de los conceptos, en noruego, deTurid. Los trminos y expresiones se han conservado, sin intentar cam-biar la sintaxis para cumplir las reglas gramaticales. Esta es una decisinintencionada por mi parte, con la aprobacin de Turid. Con frecuencia,cuando tratamos de expresarnos en una lengua distinta a la nuestra, nosencontramos que no hay una palabra apropiada para la idea que de-seamos transmitir. Desprendmonos del lenguaje establecido y de lasbarreras que impone el idioma.

    Comportamientos de sumisin, actividades de desplazamiento, este-reotipos, instintos, dejemos a un lado nuestras etiquetas y opiniones yhablemos sobre lo que observamos, y consideremos el lenguaje corporalde los cnidos por un instante tal y como nos lo presenta Turid.

    En mis viajes a Europa visit la granja de Turid, HaganHundeskole, para observar su trabajo. He asistido con ella a

    13/66

  • seminarios en Europa, EEUU y Japn. Tanto en los cursos deadiestramiento al norte del Crculo Polar rtico como en unsimposium nacional en Gnova, en todas las ocasiones me dejgratamente impresionado con su capacidad para transmitirte asu audiencia las intenciones del perro. Ella es una de las primer-as personas de Noruega que se ha interesado por los streetmixes, nombre con el que se conoce en su pas a los porros queno son de pura raza, los mestizos. En Escandinavia lidera elmovimiento para erradicar el mtodo de adiestramiento del fry-ing pan[1], utilizando una vez ms la terminologa Noruega, ypropugnando el contact training[2].

    Terry Ryan

    14/66

  • Captulo ILas seales de calma: La pliza de seguro de

    vida

    En los libros sobre el comportamiento de los lobos, encontramos sulenguaje, sus expresiones corporales, definidas como seales paraaplacar los nimos (cutoff[3]) ya que los investigadores vean cmostas servan para mitigar o cortar la agresin de otros lobos. Estasseales han sido descritas en numerosas ocasiones a lo largo de los aosy son bien conocidas. Las mismas personas que observaron y describi-eron estas seales parecen considerar que los perros carecen de esta ha-bilidad para aplacar la agresin de sus congneres (Michael Fox: Beha-viour of wolves, dogs and related Canids) y cun equivocados estn!Los perros tienen las mismas habilidades y las mismas reglas socialesque los lobos para evitar conflictos. Es posible que a la gente le cuestepercatarse de ello porque en los lobos el comportamiento es mucho msintenso, dadas las caractersticas de su hbitat y sus condiciones de vida,Los perros, que son lobos domesticados, son ms sutiles y delicados ensus expresiones y utilizan una letra ms pequea, por decirlo as.Normalmente los perros no corren el mismo peligro que los lobos, por loque no necesitan hablarse con letras maysculas (engrandecer susgestos).

  • Cuando comenc a observar y a utilizar estos signos, les puse elnombre de seales de calma[4]. Cutoff no me pareca la palabra ad-ecuada para definirlos, ya que son seales que se utilizan ms como pre-vencin que para cortar realmente algo. Las seales se utilizan en unafase inicial para prevenir que ocurra algo, evitar amenazas de la gente ode otros perros, reducir el nerviosismo, el miedo, el ruido o los aconteci-mientos indeseados. Utilizan los signos para calmarse ellos mismoscuando se sienten estresados o inseguros, para transmitir calma y hacerque los otros perros implicados se sientan ms seguros y perciban lasseales de buenas intenciones que se dan. Se utilizan para hacer amistadcon otros perros y con la gente.

    La resolucin de conflictos

    Los perros que tienen la posibilidad de desarrollar las destrezas decomunicacin con otros perros y que por esta razn todava no han per-dido estas seales, se comunicarn entre ellos y nunca tendrn conflictoso disputas con otros. Los lobos y los perros tratan de evitar confronta-ciones. Son anmales que resuelven disputas. Somos nosotros, los hu-manos, los que normalmente creamos los conflictos con nuestros perros.

    Deberais observar las seales de calma, cules son, cmo son utiliz-adas, y aprender a entender mejor a vuestro perro y ser un lder mejorpara l. Esto os ayudar en el adiestramiento y manejo, y apuesto queesta nueva destreza enriquecer vuestra vida como ha enriquecido lama.

    Cmo empez todo?

    16/66

  • Yo conoca las seales para aplacar los nimos, y tambin haba ob-servado que los perros se calmaban, se tranquilizaban unos a otros. Nosaba que era posible hacer que los perros aprendiesen de nuevo el len-guaje perdido o que era posible usar el mismo lenguaje que ellos paraconseguir que me entendiesen mejor.

    Cuando Vesla, la perra vagabunda, (decir de paso que su nombresignifica La Pequeita) me ense que era posible aprender el len-guaje, quise saber si otras personas podran ayudar a los perros a mejor-ar su lenguaje y cmo funcionara esto.

    Con mi colega, Stle degaard, comenc un proyecto que necesitun ao y medio para completarse. Durante ese tiempo adiestramos per-ros, los observamos, hicimos fotografas, diapositivas, videos y almace-namos gran cantidad de informacin y conocimientos (aprendimosmuchas cosas). Al finalizar este periodo yo me senta segura de que en-tenda cmo funcionaban. Lo recopilado me dio la fortaleza para trabajarcon conviccin y fue entonces cuando inici el trabajo de rehabilitacinde los perros.

    En la actualidad paso gran parte del tiempo enseando a otras perso-nas a observar, entender y usar las seales de calma de los perros.Cmo funciona? Piensa en un da normal con tu perro. Te levantas porla maana, algo dormido todava y le dices al perro que te deje, con untono de voz algo irritado. El perro gira su cabeza al lado contrario al quet ests y lame su nariz en un movimiento rpido. Terminas tu aseo, tevistes y te encaminas a la puerta. El perro est contento por salir a lacalle y bulle excitado a tu alrededor. T la das la orden Sienta. El tonode voz en el que le das la orden hace que tu perro bostece antes de sent-arse. Sals a la calle, el perro tira un poco y t das un tirn de la correa(corrigindolo), entonces el perro te da la espalda y pone su nariz en elsuelo. En el parque lo dejas suelto durante unos minutos y luego miras elreloj. Es hora de irse. Lo llamas.

    17/66

  • Haba algo de estrs en tu entonacin? Tu perro comienza a camin-ar despacio y dando un pequeo rodeo hacia donde t ests. Considerasque lo hace as para enojarte, le regaas, le gritas. l olisquea el suelo yen lugar de aproximarse en lnea recta hacia ti rodea todava ms y no temira, mira a otro lado. Al final, llega hasta donde ests y le regaas o,incluso peor, lo zarandeas. El gira su cabeza y mira para otro lado,lamiendo su nariz o bostezando.

    Esto es tan slo la descripcin de lo que ocurre por la maana.Podramos continuar describiendo lo que ocurre durante todo el da ymostrarte paso a paso todas las veces que tu perro trata de calmarte consus seales. Las seales de calma aparecen tan pronto como sucede algo.

    Los perros usan las seales en el instante en que hay alguna situa-cin que apaciguar, relajar. Ellos, s estn despiertos, hablan. Al igualque t y yo. Con frecuencia, las seales se presentan en movimientos tanrpidos que necesitamos prestar mucha atencin para captarlas. Con laprctica aprendes a ver estos rpidos flashes. Los otros perros los ven,incluso otros animales, como los gatos. Todo lo que se necesita es ser unpoco observador y saber qu seales hay que buscar.

    Qu perros usan estas seales?

    Los lobos las usan. Los perros las han heredado. Todas las razas deperros existentes en el mundo, independientemente del tamao, color oforma, las tienen y las utilizan. Es realmente un lenguaje universal, unlenguaje maravilloso que supone que podemos comunicarnos con todoslos perros all donde los encontremos.

    Tan slo imaginad por un momento que pudieseis viajar por todo elmundo y que fueseis donde fueseis pudieseis hablar, comunicaros, envuestra propia lengua, porque todos los dems la hablasen (la mismalengua universal). Sera extraordinario, maravilloso. He estado en

    18/66

  • EEUU, Japn, Inglaterra y en otros pases y lo he podido comprobar porm misma, con mis propios ojos. Los perros hablan el mismo lenguajeen todo el mundo.

    Algunas razas utilizan ms unas seales que otras, debido a las cara-ctersticas especficas de su apariencia externa. Los perros negros, porejemplo, tienen tendencia a lamerse con ms frecuencia usando esa ex-presin facial ms que otras; pese a esto son capaces de comprender lossignos de calma que utilizan otros perros y os entendern cuando lasutilicis.

    Los perros y tos lobos tienen un instinto muy fuerte para evitar con-flictos, para comunicarse y cooperar.

    Su repertorio incluye tambin seales y expresiones de amenaza ycuando trabajamos con perros tenemos la posibilidad de elegir cmocomportarnos, qu tcnica o actitud utilizar: podemos estar calmados,ser amistosos, tranquilizadores o podemos ser amenazantes. La actitudque elijamos tendr consecuencias en la relacin con el perro. Cuandoutilizamos amenazas con nuestro perro intencionadamente o no, l in-tenta tranquilizarnos. El perro, en su instinto de evitar conflictos, ha demitigar las amenazas. Yo prefiero plantearlo de este modo: por qu di-ablos deberamos o tendramos que usar las expresiones amenazantescon nuestros perros?

    De qu signos hablamos? A qu seales nos referimos? Cono-cemos 28 o 29 seales de calma. Algunas se utilizan tambin paracomunicar otras cosas, en otras situaciones. Algunas son tan sutiles quenos resulta difcil identificadas. Pero con experiencia y horas de obser-vacin conseguirs detectarlas y en todo momento sers capaz de sabercmo se siente tu perro. Lo comprenders mejor, acaso no se trata deeso, de saber cmo se sienten realmente nuestros perros?

    19/66

  • La dinmica social dentro de la manada en los lobos seutiliza con frecuencia como modelo para explicar la interaccinperro-perro y perro-hombre. He visto a amantes de los perros (ya algunos entusiastas de los lobos tambin) convencidos de lanecesidad de mantener un alto estatus en la jerarqua utilizandorecursos agresivos, en la creencia de que sus nicas opcionesestn entre imponer su dominancia por la fuerza o someterse alanimal. El problema de este planteamiento es doble. En primerlugar, la agresin con facilidad tiende a ir en aumento, y en se-gundo lugar, tanto para los lobos, los perros como para los hu-manos existen otras posibilidades de eleccin distintas de ladominancia o sumisin.

    Con lo que Turid Rugaas denomina seales de calma, basn-dose en las expresiones de los cnidos, presenta a los adi-estradores y propietarios de perros otra opcin para tratar demejorar la relacin entre los humanos y sus perros, de los per-ros con sus congneres.

    Pat Goodmann, Wolf Park

    20/66

  • Captulo IILas seales de calma: cmo identificarlas y

    usarlas?

    Girar la cabeza

    Una seal de calma puede ser un movimiento rpido, por ejemplo,girar la cabeza para un lado y volver a la posicin original, o mantener lacabeza lateralmente durante algn tiempo. Puede ser un ligero movimi-ento, o uno claro y bien definido de toda la cabeza para un lado.

    Es posible que tu perro gire la cabeza cuando otro perro se le acerca,lo usa para comunicarle que se calme. Tal vez el otro perro se estabaaproximando demasiado rpido o directamente, en lugar de acercarserodeando (haciendo una curva ligera). Puede girar su cabeza si te paras yte Inclinas sobre l. Tal vez se quede de pie inmvil, pero girando sucabeza, lo que indica su malestar en esa situacin.

    Puedes utilizar este movimiento, girar tu cabeza, cuando un perro daseales de malestar o se muestra asustado al acercarte a l. Cuando unperro asustado comienza a ladrarte o gruirte, gira tu cabeza para mirarhacia el otro lado.

    Por ejemplo: cuando dos perros se encuentran, durante un segundoambos miran para otro lado y despus se saludan mutuamente de formaalegre. Al acercarme a mi perra Saga para hacerle una foto, como la

  • cmara la asusta un poco, ella mira para otro lado mientras hago la foto,pero me mira de nuevo tan pronto como retiro la cmara de mi cara.

    No girar la cabeza, mover solamente los ojos para un lado con unamirada de reojo evitando mirar directamente, es tambin una seal decalma similar al giro de cabeza. Tu perro puede usarla cuando se leacerca otro perro, cuando lo miras directamente o bien cuando te acercasa l de frente. Puedes utilizar esta seal de calma cuando un perro seacerca a ti y por alguna razn no te resulta posible girar la cabeza.

    Por ejemplo: Ulla est en su territorio conmigo y un macho viene avisitarnos. Es un perro confiado, seguro de s mismo y amistoso, por loque se encamina directamente hacia Ulla sin girar la cabeza, rodear orealizar alguna otra seal de calma. Ulla permanece all de pie, quieta ymoviendo la cola, porque los ojos del otro perro se mueven de un lado aotro al tiempo que se aproxima. Ella capta el mensaje: es un perro amis-toso, tranquilo.

    Entrecerrar los ojos nos hace mirar a otro individuo con una miradams suave, bajando los prpados y sin mirar de forma amenazante. Sonseales de calma. Puede ser que tu perro las use cuando mira a alguiendirectamente y no quiera resultar amenazante. T puedes usarlas cuandorealizas el ejercicio de contacto visual en el adiestramiento, haciendoas el contacto ms suave y ms amistoso.

    Por ejemplo: sentarte en el suelo con los ojos al mismo nivel que losde tu perro puede resultarle amenazante. Cuando percibas que se sienteinseguro as, ponte de pie y mralo desde esa posicin; de ese modo tusojos son ms pequeos y le resultarn menos amenazantes. A muchosperros les resulta difcil ver nuestro rostro directamente a su nivel.

    Girarse, dar la espalda

    22/66

  • Girarse o dar la espalda a alguien es un signo de calma muy efectivo(ofrecer un costado o la parte trasera a alguien). Cuando los perrosjuegan intensamente, con mucha energa, alguno de ellos comenzar agirarse para ofrecer su costado o su parte trasera entre juego y juego parahacer que la intensidad del mismo se rebaje un poco.

    Tu perro puede hacer esto cuando otro perro le grue o muestra dealgn modo un comportamiento amenazante, como aproximrsele cor-riendo muy rpido o cuando t usas una entonacin de enfado o te acer-cas hacia l y percibe que ests enfadado. Cuando los cachorros o losperros jvenes incordian a los adultos, stos se ponen panza arriba, paratranquilizar, calmar, a los jovenzuelos. Cuando das un tirn de la correaes posible que tu perro se gire y se separe de ti (ofrecindote de estemodo un costado o su parte trasera), tal vez tirando todava ms.

    Puedes utilizarlo cuando un perro da muestras de nerviosismo oagresividad. Si trata de saltar hacia ti, grate dndole la espalda y casisiempre esto har que cese su comportamiento.

    Por ejemplo, ante una Pastora Alemana muy agresiva, Julias, unDogo del Tbet primero gir su cabeza, despus le ofreci su costado yluego su parte trasera. Ante esto la Pastora Alemana se calm.

    Si tu perro es excesivamente efusivo en el saludo saltando y sin de-jarte tranquilo, grate dndole la espalda. Si te acercas a un perro extraoy de repente ves que se pone nervioso, grate dndole la espalda. En po-cos segundos el perro se acercar a ti (por propia iniciativa).

    Por ejemplo, Gino, un Doberman Pinscher, se mostraba inseguro conlos nios, ya que en numerosas ocasiones haban estado incordindolo.El propietario pidi a los nios que se girasen y diesen la espalda aGino; lo que ocurri a continuacin fue que el perro se acerc a ellos ycomenzaron a jugar juntos.

    23/66

  • Lamerse el hocico

    Es un movimiento muy rpido de la lengua, tan rpido que en oca-siones resulta difcil de percibir, de captar. Es una seal de calma.

    Tu perro puede realizar esta seal cuando se acerca a otro perro,cuando te inclinas sobre l, cuando lo sujetas con la correa corta o por elcollar y cuando te agachas para agarrarlo o para regaarle si estsenfadado.

    En realidad, nosotros no podemos usarla. Es una de las seales decalma que yo encuentro difcil de aplicar para calmar a un perro.

    Por ejemplo: me inclino sobre Vesla para limpiarle las orejas. Ellamira para el otro lado y se lame. El veterinario se inclina para subiraUlla a la mesa. Ella se lame.

    Rocky ve a otro perro en la distancia acercndose en su direccin. Separa, gira su cabeza y se lame varias veces.

    Inmovilizarse

    Tu perro se inmovilizar, se parar quedndose de pie, sentndose oechndose y permaneciendo quieto, sin mover un solo msculo, cuandootro perro mucho ms grande se acerca demasiado y se pone a ol-isquearlo de arriba a abajo.

    Por ejemplo: a Lorry, un pequeo Whippet, se le acerc un PastorAlemn muy grande que se puso a olisquearlo por todas partes para sa-ludarlo. El perro pequeo se qued tan quieto como le fue posible, com-pletamente paralizado, congelado, hasta que el Pastor Alemn se fue enbusca de otra presa, otra vctima. Fue entonces cuando el pequeoLorry pudo moverse de nuevo.

    24/66

  • Un hombre estaba adiestrando en obediencia a su perro, un cachor-rillo. Se enfad cuando el perrito sali corriendo de la posicin deechado en la que haba estado durante mucho tiempo para ir a saludar aun perro que se acercaba a lo lejos. El hombre se enfad mucho ycomenz a gritarle al cachorro con un tono realmente agresivo. El perrose par y permaneci inmvil. No se atrevi a moverse. El amo fue cor-riendo hasta l y le aplic el consabido correctivo, por ser tan terco.

    Un adiestrador de alta competicin adquiri un nuevo cachorro parapresentarlo en campeonatos. Como su ambicin era conseguir que fuesecampen a temprana edad, comenz a adiestrarlo utilizando tcnicas co-ercitivas (aplicando el castigo, corrigindolo fsicamente). Un da,cuando llam al perro, ste se par y se sent, rehusando moverse.

    Andar despacio, hacer movimientos lentos

    Los movimientos que se hacen ms lentos, en ocasiones tan lentosque parece que no se mueve nada, son muy efectivos para calmar.

    Tu perro puede hacerlo cuando avista a otro perro. Los movimientoslentos comienzan tan pronto como se avista al otro perro. Puedes obser-varlos cuando llamas a tu perro y tu entonacin muestra que ests algoirritado, enfadado o dominante. Aparecen cuando acontecen muchas co-sas en el entorno del perro y este trata de calmar algo la situacin.Cuando saltas, te mueves y gritas mucho para hacer que el perro corrams, normalmente lo que consigues es el efecto contrario; los perros tra-bajan ms despacio para calmarte.

    Puedes usarlo cuando un perro se muestra asustado, te tiene miedo, ocuando quieres resultar ms atractivo para l, o quieres acercarte paraponerle la correa. Cuanto ms despacio te muevas, mayores posibilid-ades tendrs de conseguir que se quede quieto.

    25/66

  • Por ejemplo: Shiba, un Border Collie que participaba en pruebas deAgility, se volvi ms y ms lento en la pista. El amo corra, saltaba ar-riba y abajo moviendo sus brazos y chillando mucho para animar alperro. Al final, Shiba apenas se mova en la pista porque estaba intent-ando tranquilizar a su amo.

    El amo de Candy la estaba llamando para dar por terminada la sueltaen el parque y volver a casa. Haba alguna gente y otros perrosentreCandy y su amo, por lo que la perra caminaba despacio entre ellospara llegar hasta donde se encontraba su amo.

    Dices chate con una entonacin firme, seca; tu perro se echa, peromuy lentamente, porque tiene que calmar el enfado que hay en el tonode tu voz.

    Posicin de juego

    Echarse con las patas delanteras estiradas en posicin dereverencia puede ser una invitacin al juego si el perro mueve sus pa-tas delanteras de un lado a otro de forma juguetona. Si permanecequieto, inclinado, es ms probable que se trate de una seal de calma. Tuperro puede usar esto cuando quiere mostrarse amistoso con otro perroque est escptico o nervioso. Puede usar esta postura cuando se encuen-tra con otros animales (caballos o vacas) con los que no se siente muyseguro.

    Puedes utilizarlo estirando los brazos, como cuando bostezas, peroestirndote hacia abajo. Por ejemplo: Vesla quera hacer que un SanBernardo se sintiese seguro con ella, por lo que despus de acercarsehacia l lentamente, girando su cabeza de un lado a otro, se par a ciertadistancia y se puso en posicin de juego. Permaneci en esa posicindurante unos segundos hasta que Buster se sinti ms seguro con ella ehizo el mismo movimiento para responder a su seal.

    26/66

  • La pequea Pip una Chihuahua, se asustaba con los perros grandes.Cuando Saga se le acerc, Pip se ech al suelo en posicin de juegopara asegurarse de que Saga sera educada, delicada y buena con ella.Saga respondi a sus seales movindose lentamente, dando un rodeo ymirando hacia otro lado.

    Prince, un Rottweiler, se puso en posicin de juego cuando se en-contr con una Golden Retriever ligeramente asustada. Permaneciquieto en el sitio varios minutos, inmvil, para hacer que la perra se sin-tiese ms tranquila con su presencia.

    Sentarse

    Darte la espalda mientras se sienta o bien sentarse cuando se acerca,son seales de calma.

    Tu perro puede utilizarlo cuando se siente inseguro ante la presenciade otro perro o cuando le gritas al llamarlo.

    Puedes usarlo. Sintate cuando tu perro est estresado y no puede re-lajarse. Haz que tus invitados se sienten si tienes un perro que semuestra inseguro con los extraos. Por ejemplo: Roscoe, un PastorAlemn, se sent dando la espalda a su dueo cuando este le dio la or-den de llamada Ven aqu. La orden se la haba dado con una voz muyfuerte y esto evidentemente hizo que el perro ge sintiese incmodo. Yole ped al amo que le hablase en un tono normal, el tono de voz habitual,y el perro respondi a la llamada.

    Otro da Saga estaba fuera conmigo cuando de repente dos perrosextraos se acercaron hacia ella corriendo y ladrando como fieras. Elladomina mejor estas situaciones con las expresiones faciales, pero se es-taba haciendo de noche por lo que tena que ser ms ciara con susseales. Se sent mientras los otros se acercaban corriendo. Inmediata-mente redujeron su velocidad, dejaron de ladrar y se acercaron a ella

    27/66

  • olisqueando el suelo. Saga nunca tiene problemas con otros perros. Estmuy segura de saber cmo controlar todas estas situaciones.

    Echarse

    Echarse sobre el dorso, con la panza para arriba, muestra sumisin.Echarse con la panza en el suelo es una seal de calma de gran fuerzaque utilizan normalmente los perros que tienen una posicin jerrquicamuy elevada como Ulla, uno de mis perros, que es lder de la manada.

    Tu perro puede realizar esta seal de calma cuando es cachorro y eljuego se ha vuelto excesivamente brusco, o cuando es adulto y los (de-ms cachorrillos parecen tenerle miedo. Tambin puede mostraraCuando se cansa durante el juego y quiere que los otros se calmen.

    Puedes usarla cuando tu perro est estresado e importunndote:chate en el sof. Si el perro te tiene miedo y no quiere acercarse a ti,chate en el suelo. En muchos casos se acercar inmediatamente.

    Por ejemplo: un grupo de perros estaba jugando en mi pista de adi-estramiento y alguno de ellos estaba siendo excesivamente brusco. Ullase fue a mitad de la pista, se ech y mir a modo de esfinge a los otros.En cuestin de minutos, los dems se calmaron y tambin se echaron asu alrededor.

    Un perro algo asustado no se atreva a acercarse a Saga, que se echcuando vio que el otro tena miedo. Al poco tiempo el otro perro se atre-vi a aproximarse. Un perro adulto estaba con cinco cachorros que loacosaban y atosigaban, seguramente pensando que era un juguete y quepodan girar a su alrededor. El perro se mostraba muy paciente con loscachorros, pero cuando comenzaron realmente a importunarle, el perrose ech y los cachorrillos lo dejaron tranquilo, se fueron a correr unosdetrs de los otros. Cuando se puso en pie, los cachorrillos se abalan-zaron nuevamente sobre l.

    28/66

  • El bostezo

    El bostezo es, probablemente, la ms intrigante de las seales decalma, al menos la gente parece disfrutar mucho usndola.

    Tu perro puede bostezar cuando entra en la clnica veterinaria,cuando hay rias o disputas en la familia, cuando lo sujetas con fuerza ocon una correa muy corta, cuando un nio se acerca para acariciarlo, yen otras muchas situaciones. Puedes utilizarlo si se siente inseguro, algotemeroso, estresado, preocupado o cuando quieres que se calme unpoco. Otro ejemplo: Ulla se excita ligeramente cuando alguien est cor-riendo o jugando. Al jugar con ella puede terminar por morderme lospantalones. Cuando empieza a excitarse, me quedo parada y bostezo unpoco, ella se relaja.

    Mi colega Stle vino a mi casa cuando estaba atendiendo a un clienteque tena un perro con miedo. Stle llam a la puerta, se percat inmedi-atamente de la situacin, se par y bostez varias veces. El perro lo mircon inters, luego se gir hacia m y yo tambin bostec. En cuestin deminutos el perro estaba bastante ms seguro de nosotros y se acerc.

    Una noche, Candy estaba inquieta y estresada, su amo se sent,bostezando. Candy finalmente ces en su agitacin y ansiedad, se ech alos pies de su amo y se relaj.

    La duea adoraba a la pequea Sheila. En una ocasin cuando yo es-taba con ellas la duea cogi a la perrita en su regazo y la abraz. Laperra se senta incmoda en aquella situacin tan restrictiva, por lo quebostez y bostez.

    Olisquear

    29/66

  • El olisqueo puede ser un movimiento rpido hacia abajo, al suelo yarriba otra vez, o puede ser persistente manteniendo el hocico en elsuelo durante algn tiempo hasta que la situacin conflictiva haya pas-ado, Como tambin olisquean para percibir olores, debemos analizar lasituacin en su conjunto para interpretarla de forma correcta.

    Tu perro puede usar esta seal de calma cuando se aproxima otroperro, cuando alguien camina directamente hacia l o cuando ocurrealgo nuevo de forma repentina, por ejemplo s dos perros, de forma ines-perada, se encuentran muy prximos. Cuando paseas con tu perro poruna acera y alguien se acerca en sentido contrario directamente hacia ti,tal vez con un sombrero muy aparatoso o algn objeto llamativo, tuperro puede ponerse a olisquear.

    Cuando llamas a tu perro y ests algo enfadado, te muestras domin-ante con la voz, o adoptas una disposicin frontal con respecto a l, esmuy probable que se pare a olisquear en varias ocasiones mientras se di-rige en tu direccin. Realmente nosotros no podemos usar esta seal.Personalmente me resulta muy difcil utilizar el olisqueo. Pero se puedehacer algo similar: te sientas, tocas la hierba o haces algo parecido.

    Tengo numerosos y maravillosos casos de olisqueo; parece que losperros lo usan con mucha frecuencia cuando se comunican.

    Un cliente con un perro muy agresivo vino a visitarme. No se atrevaa dejarle salir del coche pues tema que pudiese atacar a alguno de losperros que estaban en la pista de adiestramiento. Llev a Vesla conmigoy la dej suelta en la zona donde estaba el coche aparcado. Ped a mi cli-ente que le sacase la correa a su perro y abriese la puerta del coche, paradejar salir a aquel perro agresivo. Y ah estaba el monstruo: unpequeo perro mestizo, dorado, todo dientes, echando espuma por laboca y ladrando sin parar. Realmente tena una apariencia fiera. Veslaestaba cerca y cuando King salt del coche como un cohete, ella simple-mente peg su hocico al suelo y se mantuvo en esa posicin. King estaba

    30/66

  • gruendo y comportndose como un salvaje y Vesla continuaba ol-isqueando el suelo, pero de repente cambi de idea, se fue en directohacia l, hocico con hocico y King comenz a desinflarse como unglobo. Diez minutos ms tarde el perro corra feliz con otros siete perrosen la pista de trabajo.

    Cuando el otro da sal a pasear por el pueblo con Ulla, se nos acercun hombre con un perro pequeo ladrando en el extremo de la correa.Ulla se acerc al bordillo de la acera, puso el hocico en el suelo y el otroperro continu su camino, feliz, corriendo al lado de su amo.

    Sara, una Doberman, estaba atada a un rbol mientras su amo hadaunas compras. Un hombre se acerc a ella; inmediatamente la perra segir, le ofreci su costado y comenz a olisquear el suelo. Ella se sentamolesta con la presencia del extrao acercndosele en aquella situacin(estando atada) y trataba de hacrselo entender. El seor no se percatabade la situacin, no entenda las seales de calma, tuve que intervenir, lopar y le expliqu la situacin (por ella). Dar un rodeo o caminarhaciendo un arco, a cierta distancia de otro perro o de una persona, esuna seal de calma. Normalmente los perros no se acercan uno a otro enlnea recta. Pueden hacerlo cuando previamente han hecho alguna sealde calma, pero no es de buena educacin comportarse de ese modo,por lo que la mayora de los perros lo evitan.

    Tu perro puede hacerlo cuando vais caminando por la acera y os en-contris con alguien que se acerca. En las ocasiones en las que los perrosse encuentran con algo en su camino y necesitan pasar por all, empleanesta seal. Cuando caminas con tu perro en la posicin de Junto y al-guien se acerca en sentido contrario por su lado, entonces tu perro puedeintentar cambiarse al otro lado (pasar de tu izquierda a tu derecha). Siotro perro se muestra aprensivo, temeroso o agresivo, tu perro tratar deaproximarse realizando un rodeo mayor para intentar calmarlo.

    Puedes aplicarlo cuando te acercas a un perro temeroso o que semuestra agresivo. Tambin cuando te acercas a un perro que est

    31/66

  • realizando seales de calma como olisquear, lamerse, girar su cabeza oalguna otra seal. En ocasiones ser necesario que realices un rodeomayor, en otras ocasiones ser suficiente con que cambies ligeramentede direccin, caminando en diagonal para pararte a la altura del costadodel perro. Observa al perro que te vas a encontrar y ladea tanto como seanecesario para hacer que se sienta cmodo con tu acercamiento.

    Por ejemplo: Candy se encontr con un cachorro de Terranova queno estaba familiarizado con otros perros y se mostraba temeroso,asustado ante la presencia de mi perra. Candy de inmediato se puso acaminar alrededor del cachorro dando un gran rodeo, con el hocico ensuelo.

    Max se encontr otro macho durante el paseo, camin haciendo unpara sobrepasar al perro y continuar por su camino.

    Connie, una Pointer German Wirehair, estaba con sus dueos en micasa, y como me haban dicho que la perra tena miedo a la gente, meacerqu a ella atravesando la habitacin, observndola. Cuando se lamiy mir hacia otro lado, girando la cabeza, yo cambi de direccin y mirhacia otro lado (donde no estaba ella) y la sobrepas, parndome a su es-palda, a tan slo un paso de distancia, pero algo girada. Ella se acercdirectamente hacia m y me toc.

    Interponerse

    Interponerse fsicamente entre perros o personas es una seal decalma. Cuando los perros o las personas, o un perro y una persona, estndemasiado prximos, y la situacin se vuelve tensa, otros perros se in-terponen, para separarlos y evitar cualquier tipo de conflicto.

    Tu perro puede comportarse de este modo cuando alzas a un nio enbrazos y le haces muchas carantoas y juegos o si te pones a bailar conalguien, por ejemplo un Vals, o cuando te sientas con tu pareja en el sof

    32/66

  • para daros un abrazo. Cuando los perros comienzan a sentirse tensos porestar muy prximos, pueden utilizar esta seal de calma. T tambinpuedes aplicarla cuando los perros estn tensos, se muestran inseguros oasustados ante una determinada situacin, o si los nios les atosiganhasta el punto de hacerles sentirse molestos.

    Un ejemplo: durante unas clases de cachorros, alguno de los de may-or tamao comenz a jugar de modo excesivamente fuerte, conbrusquedad, con uno de los cachorrillos ms pequeos. Antes de que yopudiese intervenir, Saga se interpuso entre ellos para cuidar del mspequeo, sin permitir que los otros cachorros se acercasen.

    Dos perros adultos estaban jugando de forma brusca, como salvajes,y un cachorro que se encontraba en la misma habitacin se mostrabanervioso, inseguro, con todo aquel bullicio y fue a esconderse debajo dela silla de su amo. Cada vez que los adultos se acercaban a l, el ca-chorro gimoteaba. Dennis, un Springer Spaniel adulto, entr en la hab-itacin y fue directamente a interponerse y proteger al cachorrillo. Sequed a su lado, interponiendo su cuerpo, no permitindole a los otrosacercarse.

    Estaba paseando con Saga cuando nos encontramos con un CanicheEnano. Repentinamente, un Samoyedo se acerc gruendo y ladrando,para atacar al Caniche. Saga fue directamente a interponerse entre ellosy parar as el ataque.

    Mover la cola

    El mover la cola no es siempre una muestra de alegra y felicidad.Tenemos que observar al perro en su conjunto. Si el perro se te acercaarrastrndose, sumiso, quejumbroso y hacindose pis, el movimiento dela cola es como una bandera blanca (de rendicin), intentando con-seguir que te calmes. Tu perro podra realizar este movimiento cuando

    33/66

  • has perdido la paciencia. l tratar de conseguir que te calmes y que tetranquilices.

    Posiblemente no seas capaz de usarlo. Desde luego yo nunca he con-seguido aplicarlo de forma eficaz.

    Por ejemplo: el propietario de Lobo vino a mi casa con cara de pre-ocupacin. Lobo haba mordisqueado algo el da anterior y tema quepudiese ocurrir de nuevo. El ceo fruncido del amo haca que Lobo searrastrase, gateando y moviendo la cola con rapidez, con la esperanza deque su amo se calmase y redujese su enfado.

    Mi hija les chillaba a sus gemelas. Cuando lleg al jardn donde es-taba Saga, la perra se les acerc moviendo la cola con violencia y son-riendo, con una sonrisa tan grande como le era posible, para tratar deconseguir que mi hija se tranquilizase.

    Cora, una Pastora Alemana, siempre saludaba a su amo arrastrn-dose, orinndose y moviendo la cola. El dueo, en muchas ocasiones,haba utilizado como saludo el agarrarla por el cuello, chillndole ytirndole de las orejas. Cora estaba asustada, temerosa, tena pnico a suamo, por eso cada vez que lo vea lo saludaba mostrando su miedo ytratando desesperadamente de calmarlo.

    Hay ms

    Las seales de calma que se han enumerado anteriormente son lasutilizadas con ms frecuencia por los perros. Pero, adems, los perrostranquilizan a otros: ponindose a jugar como cachorros (cachorreando),hacindose ms pequeos, tratando de lamer la boca del otro, cer-rando los ojos, pestaeando, chasqueando los belfos o levantando suspatas.

    34/66

  • Por ejemplo: tena justo enfrente de m un Rottweiler muy agresivoque por el sonido de su profundo gruido pareca estar enfadado y nodeseaba que le molestasen ni que se interfiriese en su privacidad. Elgruido se haca ms profundo si yo intentaba mover la cabeza o algunaextremidad, por lo que permanec inmvil. Por supuesto, yo no tena in-tencin de retroceder y en esa situacin, todo lo que se me ocurri quepoda hacer era pestaear. Despus de unos minutos pestaeando, elgruido ces y repentinamente su cola comenz a moverse ligeramente.Luego me llev muy poco tiempo hacerme su amiga.

    Un pequeo Basenji asustado estaba grundole a un Pastor Alemnque se mantena de pie inmvil moviendo solamente una de sus patas dedelante, arriba y abajo, lamiendo su nariz y pestaeando. Y as, de estemodo, consigui hacer que el Basenji se tranquilizase.

    Estas son seales de calma. Los perros tienen, adems, otras; al-gunas son amenazantes, como una mirada fija, mantenerse erguido,gruendo, ladrando, atacando y mostrando los dientes. Otras slomuestran la excitacin del perro, como erizamientos del pelo y el rabolevantado.

    Estas seales con frecuencia son mal interpretadas, por ser fciles deobservar y ser las primeras que la gente ve. Nos muestran la excitabilid-ad del perro en una situacin concreta, puntual, pero no debemos pre-starles mucha atencin, sino que debemos buscar otras seales, ya seande amenaza o de calma (tranquilizadoras) que nos aportarn mucha msinformacin.

    Capacidad de observar

    Es importante ser capaz de detectar estas seales de calma en losperros, que seas capaz de ayudar a tu perro, usndolas e identificndolasen el momento que las utiliza.

    35/66

  • Si anteriormente no te habas percatado de su existencia, puedes de-sarrollar las habilidades necesarias para detectarlas, practicando, apren-diendo por ti mismo, como indicamos a continuacin.

    En casa

    Simplemente sintate y dedica algn tiempo a observar a tu perro.En una atmsfera tranquila no tendrs demasiadas seales de calma,pero de todos modos es una buena manera de empezar. Alguien movin-dose en el exterior de la casa, la llegada de visitas, seguro que algo ocur-rir en esos momentos, entonces podrs observar cmo reacciona tuperro.

    Con otros perros

    Aprovecha todas las situaciones en las que tu perro se encuentra conotros perros. Tal vez en el parque, en algn lugar en el que se encuentransueltos, sin correas, entonces podrs concentrarte en lo que hace.Siempre que tu perro se encuentre con otro obsrvalo desde el precisoinstante en que lo avista en la distancia, y trata de reconocer las sealesde calma que utiliza.

    De una en una

    Una tercera posibilidad para observarlo es concentrarse en una sealen concreto, una que quieras aprender a identificar. Tal vez hayas obser-vado ya alguna de las seales que utiliza tu perro. Tal vez recuerdeshaberle visto lamindose o bostezando en distintas situaciones. Entonces

    36/66

  • establece unos objetivos para las semanas siguientes: Cada vez que veaun perro voy a tratar de detectar cundo se lame, Trata de seguirlo conla mirada, para observar si se lame en alguna ocasin. Al principio ne-cesitars concentrarte, pero con el tiempo resultar casi automtico.

    Cuando te sientas seguro y consideres que eres capaz de detectarcada vez que el perro se lame y que eres capaz de interpretar para qu loutiliza, entonces aade una o dos seales nuevas a observar. Capta elgiro de cabeza, ya que es una de las seales que utilizan con ms fre-cuencia, y tal vez el dar un rodeo o el olisquear.

    En poco tiempo te encontrars entendiendo, leyendo, a todos los per-ros que te encuentres. Pasar a ser un interesante hobby que te engan-char ms y ms cuanto ms lo practiques. Bienvenido al mundo dellenguaje de los perros.

    37/66

  • Captulo IIIHistoriales

    Primera historia. Pippi

    Pippi era una Braco Alemana de pelo corto de cinco aos. Su duease par en mitad de la pista de acceso sin atreverse a acercarse. Vena averme porque su perra era agresiva y muy peligrosa con otros perros,Pippi aparentaba estar tranquila, calmada y ser mansa; me salud deforma amistosa y pareca de ese tipo de perros con los que podras vivirsin problemas, Su duea estaba plida y estresada, y deca que tenamiedo ante lo que pensbamos hacer.

    Le expliqu brevemente lo que queramos llevar a cabo y se volvitodava ms plida, pareca que se iba a marear. Le ped que se quedaseall esperando, sin decir ni hacer nada y le suger que me pasase la cor-rea si lo prefera. No, ella quera sujetar a Pippi. Entonces llam a Vesla,que haba estado esperando en una esquina de la casa y Vesla se acerc.En el instante en que Pippi se percat de la presencia de Vesla se pre-par para iniciar el ataque y empezar a ladrar, pero Vesla se dio cuentade la situacin, se par y permaneci Inmvil, por un segundo, ol-isqueando el suelo, Esto hizo que Pippi se. quedase quieta en lugar dedar saltos. Luego Vesla comenz lentamente a moverse en crculos,dando un rodeo, olisqueando el suelo, ofrecindole siempre el costado yse dirigi hacia Pippi, Las seales de calma de Vesla eran tan claras que

  • Pippi estaba fascinada mirndola, en Jugar de realizar los ataques. Alacercarse, Vesla ralentizaba todava ms sus movimientos y le llevvarios minutos atravesar el ltimo metro. Entonces Pippi tambin bajsu hocico para olisquear el suelo y as permanecieron las dos, ol-isqueando la misma rea sin mirarse.

    La duea volvi unos meses ms tarde. Vino cuando yo estabadando una clase, por lo que tena un grupo de cachorros rodendome.Dej salir a Pippi del coche, que se fue hacia uno de los cachorros paralamerlo, mostrando as cmo haba cambiado totalmente su actitud hacialos otros perros.

    Esta es una historia tpica de Vesla. Durante doce aos ayud a cam-biar la vida de otros perros que se haban olvidado de cmo comunicarsecon sus congneres.

    Segunda historia. Buster

    Buster, un San Bernardo enorme, tena miedo a otros perros,Siempre que vea a uno, se esconda detrs de su amo con una expresinde preocupacin reflejada en la cara. Buster y su amo se quedaron esper-ando, sin moverse, en la pista de acceso a mi granja. Dej suelta a lapequea Vesla, mi Elghund. Vesla avist al otro perro en el camino ysali corriendo al encuentro, dado que era muy aficionada a saludar a to-dos los perros que se encontraba. Entonces se percat de la expresin enel rostro o en la actitud del otro perro, lo que le hizo cambiar su disten-dido y alegre plan de aproximacin, Dej de correr en lnea recta,alegremente y moviendo la cola, y comenz a moverse despacio, altiempo que giraba la cabeza lentamente a un lado y al otro mientrascaminaba, evitando el contacto visual, caminando muy despacio. Elenorme San Bernardo permaneca all quieto. Resultaba evidente que es-taba captando el mensaje que ella le transmita. A unos seis metros de l

    39/66

  • la perra se par y se estir adoptando la postura de invitacin al juego,slo que en esta ocasin no era para eso. La perra permaneci as hastaque vio algo en la mirada del otro perro que la invit a acercarse ms. ElSan Bernardo no hizo ningn intento por retirarse y se qued mirndola.De repente, Buster tambin se estir adoptando la posicin de incitacinal juego y a los pocos segundos ambos contactaron.

    Vesla se haba percatado de la situacin, de la preocupacin del otroperro, y supo lo que tena que hacer, consiguiendo que Buster estuviesemenos temeroso, menos asustado. Se comunicaron, comprendieron elmensaje que enviaba el otro, y por lo tanto pudieron solucionar lasituacin.

    Los perros son expertos en esta materia, Esta capacidad de resolu-cin de conflictos forma parte de lo heredado de sus ancestros los lobos,y leen los signos de calma que otros congneres emiten, al igual quenosotros leemos libros. Forma parte de sus instintos de supervivencia ycomportamiento dentro de la manada. Nosotros nunca seremos tanbuenos como ellos utilizndolos, pero entenderemos mejor lo que noscomunican. Podemos observar, entender y hacerle saber que entendemossu lenguaje. Tenemos la posibilidad de realizar seales de calma paracontestarles, hacerles ver que comprendemos. Mejoraremos de estamanera la comunicacin durante el adiestramiento y en las situacionescotidianas. Podemos aprender su lenguaje para comunicarnos mejor yperfeccionar la calidad del trabajo con nuestros perros. Evitaremos con-flictos y tambin reduciremos el riesgo de tener perros temerosos, inse-guros, agresivos y estresados. Tambin reduciremos el riesgo de meter-nos en situaciones peligrosas, lastimarnos o que nos muerda un perro enuna reaccin de autodefensa.

    Tercera historia. La perra de caza

    40/66

  • La delgada perra de caza permaneci inmvil, temblando, en mediode la habitacin, jadeando, con mirada de desesperacin. Estaba tan del-gada que le sobresalan las costillas. Daba pena verla. Unos segundosms tarde, pas un tren en las proximidades de la casa. Luego, la perracomenz a comportarse de modo ms normal, acercndose para salu-darme, mostrndose amistosa, como es habitual que se comporten estetipo de perros.

    La casa estaba cerca de la va y la perra tena pavor al ruido del trencuando estaba en casa. Se haba vuelto hiperactiva, en poco tiempohaba perdido siete kilos y presentaba un ritmo cardaco anormal.

    Yo no estaba muy segura de qu poda aconsejar. Mudarse de casa?Utilizar frmacos? Decid intentar otra cosa cuando pasase el prximotren.

    Les expliqu a los dueos lo que tena pensado hacer y cuando elsonido del tren era todava dbil, me sent bostezando y estirando losbrazos (las patas delanteras), evitando el contacto visual con la perra,pero mirando de reojo para ver su reaccin. Los dueos estaban hab-lando tranquilamente, mirando para otro lado, tomando un caf. La perratemblaba y jadeaba, pero me miraba mientras yo bostezaba. Miraba asus amos y otra vez a m. El jadeo no era tan intenso en esta ocasincomo al principio, Era posible que estuviese dando resultado?

    Ms tarde, cuando se estaba acercando otro tren, nos sentamos todosen el suelo bostezando, sin mirarla. La perra reaccion de formapositiva.

    Ya tenan deberes para casa. Volv un mes ms tarde. Durante to-do ese tiempo no me haban llamado, por lo que intua que las cosas nohaban empeorado. Al entrar en la casa la perra vino a saludarme comosi yo fuese una vieja amiga de toda la vida. Me sent, y la perra se subial sof a mi lado (estaba permitido!) y se enrosc all confortablemente,dispuesta para dormir. Era evidente que haba engordado, ya no se le

    41/66

  • notaban las costillas. Se estaba aproximando un tren, la perra abri unojo para mirarme, vio que yo bostezaba (como diciendo: eso es lo queyo pensaba) y se volvi a dormir de nuevo.

    Yo me qued sin habla y feliz. Era posible transmitir el mensaje a unperro temeroso, utilizando su propio lenguaje, aliviando su miedo.Cuando comenz a mostrarse ms relajada ante la presencia del tren, susamos realizaron otras actividades y juegos y esto, por supuesto, tambinayud a resolver el problema.

    Este fue uno de los primeros perros con el que utilic las seales decalma, por lo que nunca me olvidar de ella. Aos ms tarde la encontry todava me reconoca. Vivi muchos aos, llena de vitalidad, cazandoconejos en el monte. Y ahora, creo que si en la otra vida hay montes,continuar, feliz, cazando conejos.

    Cuarta historia. Saga

    Saga me estaba ayudando a retirar la nieve de la pista de acceso a lagranja, cuando, repentinamente, aparecieron unas personas con dos per-ros sueltos. Avistaron a Saga y gruendo y ladrando se lanzaron haciaella, sonaban y parecan realmente fieros, salvajes. Yo estaba a punto deinterponerme entre ellos y Saga, pero decid esperar y ver qu ocurrasin mi intervencin. Saga ya haba hecho su parte. Cuando los otros per-ros se lanzaron hacia ella, se gir, para darles la espalda, y se sent. Estohizo que los otros perros relajasen el entusiasmo del ataque. Redujeronla velocidad de aproximacin, dejaron de ladrar y gruir, y comenzarona olisquear el suelo. Al final, no llegaron a acercarse a mi perra. Separaron a cierta distancia y permanecieron olisqueando el suelo en silen-cio. Saga ni se molest en mirarlos, como se haban comportado tan malcon ella, perdi todo inters por conocerlos. Los otros perros se girarony volvieron con sus amos.

    42/66

  • Quinta historia

    Un cliente lleg a mi granja con su Dogo del Tbet, recin adquirido.Inclinndose sobre el perro y con una entonacin normal le dio la ordende sentarse. El Dogo inmediatamente se separ y reaccion de forma in-controlada, como un psictico, si se me permite la expresin, y total-mente desconectado de este mundo, ido, absolutamente ajeno a las cor-recciones del amo y al dolor (el dolor no le alcanzaba).

    Estos molosos, gigantes, generosos con su vozarrn, son mal inter-pretados, y alguien haba conseguido que este perro se sintiese temerosode estar vivo y coleando.

    El perro se sent, totalmente perdido, con el amo intentado tirar del; yo le ped que lo dejase estar. Me acerqu y me sent al lado del mo-loso, mirando para el mismo lado que l, acaricindole el cuello consuavidad y movimientos muy lentos, al tiempo que bostezaba y respira-ba profundamente.

    Permanec all sentada con l unos quince o veinte minutos;entonces, el perro comenz a dar seales de volver en s, de regresar aeste mundo; pareca desconcertado, confuso, mirndome, bostezando ypermaneciendo all sentado, inmvil, sin nada a la vista que pudieseatemorizarlo. Necesit algn tiempo para ser consciente de la situacin,entonces me lami, me mir, aparentaba sentirse seguro.

    Despus de lo ocurrido el perro me adoraba. Yo creo que podrahaber hecho cualquier cosa con l. Tena plena confianza en m y no sealejaba de mi lado cuando venan a verme.

    Se necesita tan poco para ser amistosa con un perro y los resultadospueden ser tan extraordinariamente gratificantes. Siempre tienes la elec-cin: puedes comportarte de forma amenazante, o calmada. Para m laeleccin es muy sencilla.

    43/66

  • Un comportamiento de desplazamiento es hacer algo ms. Tu perroes terco, distrado, o simplemente camina separndose de ti, ol-isqueando, porque t lo manejas de modo inapropiado?

    Si hablas con los animales, ellos hablarn contigo, y osconoceris unos a otros. Si no les hablas, no los conocers. Yaquello que no conoces, lo temes. Aquello que temes, terminaspor destruirlo.

    Chief Dan George

    44/66

  • Captulo IVEl perro estresado

    Las hormonas relacionadas con el estrs son necesarias para noso-tros. Necesitamos cierta cantidad de estas hormonas para poder trabajar,para tener energa suficiente y as hacer las cosas que tenemos o quere-mos hacer. En ocasiones nos encontramos en situaciones en las que sen-timos miedo, que nos atemorizan, alteran, nos excitan o enfadan. En es-tas circunstancias aumenta la concentracin de hormonas circulando pornuestro organismo. Es entonces cuando comienza a bombearse laadrenalina.

    Cmo funciona

    Vas conduciendo y de repente ests a punto de colisionar con otrovehculo, de tener un accidente. Consigues evitado, pero unos minutosms tarde tu ritmo cardaco se acelera y las palmas de tus manos comi-enzan a sudar. Te alteras o te enfadas, tiemblas o sientes sed, o te entranganas de ir al servicio. Todo este tipo de reacciones te Indican que tunivel de adrenalina est alto.

    En Noruega, el profesor Holger Ursin ha investigado sobre el estrs(Holder Ursin: Stress) y sus estudios resultan de gran valor cuando los

  • aplicamos a los perros. En su libro podrs estudiar y aprender susmecanismos.

    Las personas nos estresamos por accidentes, enfados, violencia, concosas y situaciones que nos excitan; pero sobre todo, nos estresamos ensituaciones que no controlamos o sentimos que no podemos controlar.Algo nos atemoriza y no estamos seguros de nuestra capacidad parasolucionarlo.

    Los perros se estresan por las mismas razones. Se estresan en situa-ciones de miedo, de dolor o malestar. Se estresan cuando nosotros nosenfadamos o cuando les corregimos. Se estresan cuando se excitan, porejemplo cuando los machos huelen a una hembra en celo. Tambinpueden estresarles los acontecimientos que ocurren a gran velocidad.Pero principalmente y sobre todo, los perros se estresan por las mismasrazones que los humanos: cuando se sienten Incapaces de solucionar unasituacin.

    Cuando los perros comienzan a estresarse, pueden manifestarlo demuy diversas maneras. Cuando estn estresados por el entorno, normal-mente puedes ver que comienzan a realizar seales de calma para in-tentar reducir el estrs. Por ello, conocer e identificar las seales decalma tambin nos ayudar a saber cundo se siente estresado nuestroperro.

    Los estudios cientficos nos han proporcionado ms informacinsobre el estrs. En Escandinavia se han realizado mediciones en para-caidistas, pilotos, buceadores y otros profesionales que estn en situa-ciones de riesgo.

    Las mediciones muestran que: (1) ocurre una situacin; (2) entrecinco y quince minutos ms tarde, la produccin de adrenalina est ensus niveles ms elevados (es cuando comenzamos a sentir los latidos delcorazn); (3) paralelamente a la produccin de adrenalina, en nuestro or-ganismo acontecen otras dos cosas: los niveles de acidez en el estmagoaumentan y tambin lo hacen los niveles de algunas de las hormonas

    46/66

  • sexuales, lo que supone un mecanismo de defensa; (4) de cinco a quinceminutos ms tarde, la situacin desencadenada por la corriente de adren-alina, los cidos gstricos y los mecanismos de defensa, alcanzan susituacin ms lgida; y (5) las hormonas y cidos comienzan a bajarhasta recuperar sus niveles normales. La recuperacin, la vuelta a losniveles normales de estrs, de cidos gstricos y de los mecanismos dedefensa, puede tardar varios das en funcin del entorno, de los nivelesnormales y de otras circunstancias. Esta es una descripcin pormenoriz-ada de lo que ocurre.

    En situaciones peligrosas, los pilotos que presentaban altos nivelesde estrs, mostraban adecuados mecanismos de defensa y sobrevivan alpeligro. Eran los que presentaban bajos niveles de estrs y deficientesmecanismos de defensa, los que moran en accidentes de aviacin. A losque tenan altos niveles de estrs y buenos mecanismos de defensa parasoportarlo, se les planteaba otro problema: con el tiempo sufran lcerasu otros padecimientos gstricos.

    En otras palabras, los niveles de estrs y los mecanismos de defensason necesarios y han de estar presentes para que el perro pueda sobre-vivir. Estn ah para hacernos reaccionar con la suficiente rapidez y serlo bastante fuertes como para superar el peligro.

    Hay algo ms. Un perro con altos niveles de estrs de forma continu-ada tendr problemas gstricos, de alergias y cardacos. Sus mecanismosde defensa sern ms rpidos y violentos a la hora de enfrentarse a lassituaciones de estrs. Probablemente su mecanismo de defensa se ac-tivar antes que en otros individuos.

    En numerosas ocasiones trabaj con perros que atacaban a la gente oa otros perros y en ciertas situaciones se comportaban de forma agresiva.Probablemente sus mecanismos de defensa se activaban mucho antes,reaccionaban ms rpido y con mayor intensidad ante las distintas situa-ciones. Todo encaja.

    47/66

  • Primer ejemplo

    Un perro muestra sntomas de un alto grado de estrs ante un tonosevero de las rdenes, por la alta exigencia del entrenamiento desde tem-prana edad y por el enfado y agresividad de su amo. El perro est es-tresado por esta situacin que se repite a diario, porque nunca encuentrala oportunidad de relajarse.

    Este perro tambin ha desarrollado un alto grado de autodefensa, Esde los que se comportan de modo agresivo hacia otros machos o con lagente.

    El comportamiento agresivo de este perro puede haber sido apren-dido, Puede ser, en parte, heredado. Las posibilidades de que esta simplereaccin se manifieste durante toda su vida y le haga estar estresado, esmuy alta. El enfado y las demandas de su amo hacen que al perro le res-ulte imposible soportar la situacin diaria. Se estresa y con el estrs tam-bin se manifiesta una reaccin de defensa ms intensa, que fue la raznpor la que su amo vino a visitarme.

    Segundo ejemplo

    Los perros aprenden por asociaciones. Cuando damos un tirn de lacorrea para hacer que mantenga la posicin de junto o para que deje deladrar cada vez que ve a otro perro, nuestro perro asocia al otro perrocon el tirn que damos de la correa y con el dolor que esto le produce.Cada vez se estresar ms y ms cuando vea a otro perro y cada vez conmayor rapidez activar sus mecanismos de defensa por el aumento deestrs. Este perro tambin se comportar de modo agresivo con otrosperros, tanto machos como hembras.

    48/66

  • Esto me lleva pensar que no existe razn alguna o excusa para cast-igar, corregir, ser violento, amenazar, forzar o exigir en exceso a unperro. Si hago que mis perros se estresen, el estrs har que se enfermen.Se volvern agresivos hacia otros perros o contra las personas con may-or facilidad, porque se elevan sus defensas. Puede que, al final, lleguen amorder a alguien.

    Nosotros tenemos siempre la posibilidad de elegir cmo comportar-nos y manejar al perro. Podemos entender las seales de calma que hacenuestro perro y hacrselo saber. O podemos ignorarlas y agravar lasituacin de estrs del perro hasta hacerle sentir que no puede soportarla,y por lo tanto, hacerle incrementar su estrs.

    Podemos comportarnos y manejarlo de forma amenazante, de modoque hagamos que el perro se sienta inseguro, temeroso y a la defensiva.Algunas de estas reacciones de defensa sern interpretadas como miedo.Algunos perros salen corriendo para intentar escapar; aparentan tenermiedo y estn o aparentan estar nerviosos. La huida como defensa puedeparecer una agresin.

    Cuando reviso el numeroso archivo que tengo sobre casos de perrostemerosos y agresivos veo con claridad como encaja todo esto. Debemosintentar resolver las causas que desencadenan este comportamiento, noslo tratar de curar los sntomas, pues esto ltimo no nos ayudar a lleg-ar muy lejos.

    Mira los niveles de estrs que muestra tu perro. Busca las razonespor las que est estresado. Un anlisis autocrtico frecuente de tu com-portamiento y del entorno te permitir descubrir muchas cosas por timismo, En ocasiones puede ser til e interesante pedir ayuda a otras per-sonas para que aporten otro punto de vista, su opinin personal. Sueleocurrir que nos volvemos ciegos a lo que hacemos, no somos capaces dehacer una valoracin objetiva de nuestro trabajo.

    49/66

  • Qu es lo que hace que un perro se estrese?

    Las amenazas directas (nuestras o de otros perros). Violencia, enfado o agresin en su entorno. Correcciones de la correa, empujarle para que se eche, arrastrarlo. Excesivas exigencias cotidianas o del entrenamiento. Demasiado ejercicio en individuos jvenes. Escasa actividad, poco ejercicio. Hambre, sed. No tener acceso a su rea de juego cuando lo desea o necesita. Fro o calor excesivos. Dolor y enfermedad. Excesivo ruido. La soledad. La repentina aparicin de situaciones amenazantes. Juegos que aumenten su excitabilidad, con pelotas u otros perros. Imposibilidad de relajarse, que siempre se le est molestando. Cambios repentinos.

    Cmo podemos identificar el estrs?

    Muestra hiperactividad (incapacidad de estar tranquilo). Reacciona excesivamente a los acontecimientos y situaciones (el

    sonido del timbre, un perro acercndose). Utiliza seales de calma. Se rasca. Se muerde (se automutila).

    50/66

  • Exhibe un comportamiento destructivo: muerde los muebles, zapa-tos u otros objetos.

    Ladra, alla, gimotea. Presenta diarrea. Mal olor corporal y en el aliento. Musculatura tensa, ataques de caspa repentinos, por ejemplo. Se sacude. Cambio de color de los ojos. Se lame. Intenta morderse la cola. Piel con apariencia dura, resquebrajada, agrietada. Aparente falta de salud. Respiracin entrecortada, agitacin. Prdida de concentracin: slo es capaz de concentrarse por cortos

    periodos de tiempo. Tiembla. Pierde el apetito. Hace sus necesidades con ms frecuencia de lo habitual. Presenta alergias (muchas alergias son fruto del estrs, al rascarse). Muestra fijacin por ciertos objetos: luces, moscas, estallidos de la

    lea ardiendo. Apariencia nerviosa. Se comporta de forma agresiva. Realiza actividades de desplazamiento cuando se le ordena hacer

    algo.

    Qu podemos hacer para aliviar el estrs en nuestros perros?

    51/66

  • No tengo intencin de discutir todas las cosas que podemos hacerpara aliviar el estrs en nuestros perros, tema suficiente para completarotro libro. Aqu presento algunas ideas:

    Cambiar entornos y rutinas. Dejar de aplicar mtodos duros, violencia y tcnicas dolorosas en

    el adiestramiento y manejo; no hay excusa para continuar aplicndolas yla reaccin del perro ante las tcnicas de control nos muestra suineficacia.

    Aprender a identificar y usar las seales de calma. Evitar exponer al perro a una situacin extrema de hambre, sed,

    calor, fro o impedirle hacer sus necesidades con la frecuencia querequiere.

    Encontrar el nivel adecuado de ejercicio y actividad para el perro;un nivel excesivo o muy escaso puede ser perjudicial.

    Le permitiremos formar parte de la manada, esto es, dejarle estarcon nosotros o con alguien de la familia y gradualmente le ensearemosa aceptar quedarse solo.

    Practicar la proximidad, el contacto, los masajes, el estar juntos sinutilizar la fuerza, estar juntos en el suelo, en contacto, resulta relajante,alivia el estrs en los cachorros (tal vez tambin puede ser de utilidadpara nuestro perro).

    El miedo puede hacer que el perro se estrese ms. El estrs activa losmecanismos de defensa, lo que hace que el perro tenga ms miedo.Dnde debemos comenzar a romper este crculo vicioso?

    En muchas ocasiones los perros se ponen histricos cuandome comunico con ellos utilizando su propio lenguaje. Es como sialguien que se ha pasado una larga temporada perdido en la

    52/66

  • jungla y ya a punto de desesperarse, escucha a otra personahablando su misma lengua. Tal vez sta sea la razn por la quelos perros que he rehabilitado me recuerdan muchos aos des-pus de nuestro encuentro.

    Turid Rugaas

    Comenzaremos por dejar de utilizar la fuerza, el castigo, la agres-ividad y el enfado con el perro. Eliminar las amenazas y utilizar lasseales de calma. El perro nos entender, responder y se sentir muchoms a gusto con nuestra amistad. Sentirse mejor es un buen comienzopara iniciar la nueva relacin!

    Poder comunicarte con los perros, que realmente te en-tiendan, es una sensacin maravillosa tanto para nosotros comopara ellos. Las seales de calma son la clave y me han permitidorealizar aquel sueo de mi infancia de poder hablar con losanimales.

    Turid Rugaas

    53/66

  • Captulo VTu eleccin

    A ti que has ledo este libro

    Es de por s excelente leer sobre estos temas pero lo ms importante,lo que realmente me encantara, es que salieras a la calle y comenzaras aobservar. Aquellas personas que hayis asistido a alguno de mis cursos,decidme, contadme vuestras experiencias, si entendis mejor a vuestrosperros ahora y si lo aprendido os ha resultado til, de qu manera os haayudado con vuestros perros. Si creis que os ha ayudado a mejorarvuestra relacin con ellos, y tambin si os resulta interesante y maravil-loso observar todo lo que hacen los perros para resolver problemas.

    Espero que comiences a observar y a entender mejor a tu perro, asentirte ms prximo, con una relacin mejor, ms perfecta, entre tuperro y t.

    Hasta ahora, la mayor parte de la comunicacin se realizaba en unasola direccin: nosotros exigamos cosas a nuestros perros y ellos re-spondan. Esto no es suficiente para las personas que realmente quierenconocer, que quieren sentirse realmente unidos a sus perros y ser ca-paces de entenderlos. Comprender su lenguaje probablemente no sea su-ficiente, pero es un gran paso en la direccin adecuada.

    Siempre que ests con tu perro o te encuentres con un perro, tienes laposibilidad de elegir: puedes mostrarte amenazante o relajado. No existe

  • excusa alguna para amenazar a un perro. Eso hara que el perro semostrase a la defensiva, temeroso, sin entenderte, tal vez incluso, al fi-nal, pueda llegar a hacerte dao o lastimar a otros, porque sus mecanis-mos de defensa estn activados.

    Los perros son unos supervivientes. Se defienden cuando sufrenamenazas. Algunos tratarn de salir corriendo o intentarn escapar.Otros se quedarn desconcertados. En cualquier caso, el lazo de unincon los humanos se deteriora.

    Al mostrarle al perro tu actitud amistosa, puedes convertirte inmedi-atamente en su amigo o al menos en alguien con quien puede sentirse agusto. Dejar las amenazas y comenzar a utilizar las seales de calmapuede cambiar la relacin con tu perro.

    Adems, los perros son expertos en la resolucin de conflictos ysiempre tratan de resolverlos cuando surgen en su entorno. El que noso-tros estemos siempre iniciando conflictos resulta realmente preocupantepara nuestros perros y les hace ver lo dbiles que somos.

    Siempre tienes la posibilidad de elegir. Depende de ti el tipo de rela-cin que deseas establecer con tu perro. Puede aprender a temerte y pas-ar toda su vida atemorizado y sintindose mal, o puedes hacerle sentirsemejor, que confe en ti y no tenga nada que temer; en este caso el perro,muy probablemente, nunca tendr necesidad de mostrarse en una posi-cin defensiva y por lo tanto, es menos probable que llegue a morder aalguien.

    Puesta en prctica durante el manejo y adiestramiento

    Cuando ests adiestrando a tu perro para que se eche o se siente, note inclines sobre l. Es mejor que te sites a su lado doblando tus rodil-las o mantenindote erguido, sobre todo si a tu perro no le agrada elejercicio. Si te inclinas sobre l se mover ms despacio o se resistir.

    55/66

  • Cuando ests practicando la llamada no te inclines hacia el perrocuando se acerca. Si lo haces es probable que no llegue a dnde ests oque te sobrepase corriendo o mirando hacia otro lado. Obtendrs me-jores resultados si te mantienes erguido, mejor incluso si te sitas delado (no de frente). As aumentar la probabilidad de que responda a tullamada.

    Cuando quieras hacer que camine en posicin de junto no utilicesuna correa muy corta o tensa, pues le doler, le lastimars el cuello y lonico que logrars ser que trate de separarse, olisquear el suelo o real-izar alguna otra actividad. Es preferible que mantengas la correa rela-jada, comiences a caminar y que cambies con regularidad el sentido dela marcha, dando una palmada en el muslo para atraer su atencin y real-izando giros hacia la derecha. Si no hay tensin en el collar y no se si-ente arrastrado, te seguir. Prmialo si te sigue cuando te giras hacia laderecha palmeando el muslo. Eso es todo lo que el perro necesita y esmucho ms agradable que terminar con el cuello retorcido y dolorido.No tengas al perro atado con una correa corta y tensa. Puede queaprenda a aceptarlo, pero eso tiene que lograrse de forma gradual.

    Consejos:

    No te inclines sobre l cuando te agachas, mejor dobla las rodillas. Para ensearle el ejercido de junto grate separndote de l (realiza

    los giros a la derecha si tu perro se encuentra a la izquierda y viceversa). Al aproximarte a un perro comienza tocndole por delante, el

    cuello por ejemplo. No lo agarres restringindolo. Nunca intentes acariciar a un perro que no conoces bien.

    56/66

  • Todos los ejercicios de adiestramiento pueden realizarse de formasmuy diversas, pero unas resultan menos amenazantes que otras. Unperro no debe sentirse nunca amenazado cuando hace algo para ti.Recuerda que t eres siempre quien tiene la eleccin!

    Deseo que lo pasis muy bien, os divirtis y disfrutis de unos mo-mentos maravillosos explorando el lenguaje de los perros, que seis ca-paces de sorprenderos de su habilidad para resolver conflictos, ayudn-dose unos a otros a comportarse. Los perros son un milagro de comunic-acin y cooperacin. Nosotros tenemos muchsimo que aprender de el-los. Mi vida cambi totalmente desde el da que descubr cmo se comu-nicaban y ms an el da en que me percat de cmo poda usar su len-guaje y hacer que me entendiesen. Bienvenido al mundo de los perros yal territorio del lenguaje canino! Me gustara que t tambin fuesescapaz de lograr las maravillosas experiencias que yo he obtenido. Tusperros se lo merecen!

    57/66

  • Eplogo

    Cuando tan slo tena cinco aos deseaba enormemente hacer algopor los perros cuando creciese. No saba qu se poda hacer. A medidaque fueron pasando los aos aquel deseo se fue haciendo ms y msfuerte y comenc a trabajar en lo que hoy es una floreciente y prsperaescuela de adiestramiento, de mi propiedad, que ha satisfecho misdeseos.

    Creo que he alcanzado mis objetivos e incluso que he llegado muchoms lejos. Espero haber ayudado a los perros de mi vecindario (ya hetrabajado en distintas partes del planeta). He adiestrado a cerca de milperros al ao, ayudando a mejorar la calidad de vida de muchos de ellos.Incluso he obtenido un importante premio en metlico por mi trabajocon los perros (debo ser la nica adiestradora de perros que ha con-seguido esto).

    Tambin s que los ms altos deseos no pueden alcanzarse nunca.Siempre habr perros que necesiten ayuda, es una historia de nuncaacabar. Pero ahora s donde se tuerce mi camino y estoy ms atareadacon el camino en s que con lo que se oculta tras la prxima curva.

    Me siento una privilegiada por poder hacer lo que siempre he de-seado. Quiero continuar hacindolo hasta el final de mis das, utilizandotodas mis habilidades, mi energa y mis conocimientos para ayudar atantos perros como me sea posible. Haciendo algo por los perros, porqueellos han hecho muchsimo por m.

  • Bibliografa

    Crisler, Lois. Artic Wild. New York: Harper and Brothers, 1957.

    Fox, Michael. Behaviour of Wolves, Dogs and Related Canids. Flor-ida: Krieger, 1987.

    Fox, Michael. The sould of the Wolf. Florida: Krieger, 1987.

    Hallgren, Anders. Lexikon i hundsprak. Koping, Sweden: 1989.

    Klinghammer, Erich. Applied Ethology: Some basic principies ofethnology and psychology. Indiana: North American Wildlife Founda-tion, 1982.

    Lorenz, Konrad. Man Meets Dog. London:Methuen, 1954.

    Lorenz, Konrad. On aggression. New York: Harcourt, Brace andWorld, 1966.

    Mech, L. David. The Wolf: The Ecology and Behaviour of En-dangered Species. Minnesota: University of Minnesota Press, 1981.

    Ursin, Holger. Stress. Oslo, Norway: Tanum-Norli, 1992.

  • Agradecimientos(edicin espaola)

    A Mensi y Sabela, por su apoyo y colaboracin en todo momento, ypor las mltiples lecturas y correcciones del texto.

    A Aldrey y Luca por toda su energa y entrega. Son los Masters yWebmasters.

    Alberto y Jane por ofrecerme todos los contactos.

    A Caldera por or todas las brillantes ideas sin pedir nunca comisin.

    A Marin y Fran por su colaboracin.

    A Juan y S por sus aportaciones.

    A Turid, Karla y Terry por todo su trabajo y por autorizar la presenteedicin.

    A todos los amigos que me han animado a llevar adelante este her-moso proyecto. Gracias.

  • Notas

  • [1] Frying pan (sartenazo): en el original, para hacer referencia al usodel castigo y la fuerza utilizados en algunas de las tcnicas de adi-estramiento tradicionales.
  • [2] Contact training: el adiestramiento realizado utilizando el re-forzamiento positivo, adiestramiento positivo.
  • [3] Cutoff: seales para cortar, aplacar los nimos (N. del T.)
  • [4] Calming signals (en el original): signos, seales, expresiones decalma. Otros autores utilizan el trmino seales de apaciguamientopara referirse a estas expresiones de los cnidos.
  • @Created by PDF to ePub

    El lenguaje de los perrosPresentacin (Edicin espaola)La Historia de VeslaIntroduccin de Terry RyanCaptulo I Las seales de calma: La pliza de seguro de vidaCaptulo II Las seales de calma: cmo identificarlas y usarlas?Captulo III HistorialesCaptulo IV El perro estresadoCaptulo V Tu eleccinEplogoBibliografaAgradecimientos (edicin espaola)Notas