Descartes1

12
resentación realizada por: NTONIO PASCUAL

description

Filosofia moderna, R. DESCARTES

Transcript of Descartes1

Page 1: Descartes1

Presentación realizada por:ANTONIO PASCUAL

Page 2: Descartes1

“El Discurso del Método” y las “Meditaciones Metafísicas”, sondos de sus principales obras.

...y además fue un genial matemático,al que debemos mucho en GeometríaAnalítica

Page 3: Descartes1
Page 4: Descartes1

Su vida fue muy intensa: Después de estudiar con los jesuitas en La Fletche

Se alista en la Guerra de los Treinta Años para conocer mundo

...y en el campo de batalla tuvo un sueño junto a una salamandra:Soñó que la estructura del mundo era lógica.

A partir de aquí se dispara su producción intelectual. Crece su fama y...

Lo contrata la Reina Cristina de Suecia para que le enseñe filosofía...

Sólo que las clases eran a las 6 de la mañana y murió de una pulmonía

Page 5: Descartes1

El objetivo de Descartes era “reconciliar a los hombres por el pensamiento”, en unmundo tan dividido por las filosofías y las religiones, mientras los matemáticosse ponían fácilmente de acuerdo.

Inspirado en el modelo matemático: “Piensa bien, esto es, con lógica y acertarás”

...y DESCARTES escribe su famosolibro “EL DISCURSO DEL MÉTODO”

Page 6: Descartes1

LAS CUATRO REGLAS DEL MÉTODO:

1.- EVIDENCIA: “no admitir como verdadera cosaalguna que no se sepa con evidencia que lo es”

La evidencia es propiedad de la idea y no de la cosa

...y una idea es evidente cuando es CLARA Y DISTINTA

2.- ANÁLISIS: “dividir las dificultades en partes”

3.- SÍNTESIS: “conducir con orden los pensamientos”

4.- REVISIÓN general de todo el proceso por si se han cometido errores.

Page 7: Descartes1

...y al aplicarlo a la filosofía, lo pone todo en duda (menos las normas de MORALPROVISIONAL)

Por tres motivos:

1.- SENTIDOS: duda sobre la veracidad de la percepción del mundo

2.- EXISTENCIA DE LA REALIDAD: por la indistinción entre los estados devigilia y los de sueño. Un tema muy del barroco, recordemos a Calderón deLa Barca:

3.- CAPACIDAD DEL ENTENDIMIENTO: (hipótesis del genio maligno)

Page 8: Descartes1

RESULTADO DE LA DUDA: “COGITO ERGO SUM”

(que se inspira en San Agustín: “Si me engaño existo”)

SE TRATA DE LA 1ª VERDAD Y ELCRITERIO DE VERDAD:

Todo lo que piense con igual claridad ydistinción que el “cogito” será verdadero

Con el término “COGITO” no se expresa sólo el pensar, sinotoda actividad interna del sujeto (sentir, dudar, pensar, amar,odiar, imaginar...)

Con la deducción del “COGITO” (Sujeto que Piensa) seinaugura la FILOSOFÍA MODERNA, con su GIRO EPISTEMO-LÓGICO.

Page 9: Descartes1

MENTALGOGITOSUJETO

EXTRAMENTALREALIDAD

?

Descartes ha deducido el Cogito, el sujeto, pero:¿cómo pasar de lo mental a lo extramental?,¿cómo se sabe que al pensar que existe el mundo,Éste existe realmente?

Page 10: Descartes1

Solución al problema de la realidad:

SUJETO (YO)que piensa

IdeasREALIDAD

EXTRAMENTAL

?

Análisis de lasIdeas:1.- Adventicias2.- Facticias3.- INNATAS

Entre las Innatas, estála IDEA DE DIOS:Tres argumentos:1.- Ontológico2.- Infinitud3.- Perfección

DIOS como garanteExistencia de laRealidad (si es bueno y veraz no va aPermitir que me engañe al pensar que el mundo existe,luego el mundo existe)

Page 11: Descartes1

Conclusión: metafísica de la sustancia1.- Noción de sustancia: “lo que sólo necesita de sí mismo para existir” (sentido distinto a Aristóteles, que la vincula a la esencia-ousía). Si no matizamos esta definición sólo existiría Dios, con lo que el mundo sería una modificación de Dios y caeríamos en el PANTEÍSMO, como Baruch de Spinoza.

2.- Tipos de Sustancia:

SUSTANCIA INFINITA: DIOS (METAFÍSICA GENERAL)SUSTANCIAS FINITAS: (METAFÍSICA ESPECIAL):

A) SUSTANCIA PENSANTE (RES COGITANS)

ATRIBUTO: PENSAMIENTO

MODOS: imaginación, duda...

b) Sustancia extensa (res extensa)

Atributo: extensión

Modos: figura, movimiento

Page 12: Descartes1

Consecuencia antropológica:

Para salvaguardar en el alma lalibertad, la sustrae del cuerpo, alque considera una máquina.

LA INTERACCIÓN ENTRE CUERPO Y ALMA SEPRODUCE EN EL CEREBRO, DONDE SE ENCUENTRA

GLÁNDULA PINEAL