DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

121
DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN FORMACIÓN INICIAL DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAMENTE SOPORTADAS DIANA MARCELA CUERVO VARGAS Universidad Distrital Francisco José De Caldas Proyecto Curricular De Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Humanidades y Lengua Castellana Bogotá, Octubre 2016

Transcript of DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

Page 1: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN

FORMACIÓN INICIAL DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO

JOSÉ DE CALDAS, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAMENTE

SOPORTADAS

DIANA MARCELA CUERVO VARGAS

Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Proyecto Curricular De Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En

Humanidades y Lengua Castellana

Bogotá, Octubre

2016

Page 2: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN

FORMACIÓN INICIAL DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO

JOSÉ DE CALDAS, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAMENTE

SOPORTADAS

DIANA MARCELA CUERVO VARGAS

Directora

DIANA PATRICIA LANDAZÁBAL CUERVO

Magister en Educación

Co-Directora

MARÍA CRISTINA GAMBOA MORA

Doctora en Innovación e Investigación en Didáctica

Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Proyecto Curricular De Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En

Humanidades y Lengua Castellana

Bogotá, Octubre

2016

Page 3: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

CONTENIDO

DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN FORMACIÓN

INICIAL DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOS DE CALDAS, A

TRAVÉS DE ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAMENTE

SOPORTADAS………………………………………………………………....……..9

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..9

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El aprendizaje soportado tecnológicamente - Software Dígalo…...…………………..10

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la argumentación……………………………………………………11

Definición de argumento………….…………………………………………………..12

Componentes y esquema de la argumentación………………………………………..15

Tipos de argumentos…………………………………………………………………..17

Dialogismo………………………………………………………………………….... 20

Herramientas tecnológicas…………………………………………………………….21

OBJETIVOS Objetivo General………………………………………………………………………23

Objetivo Específico……………………………………………...……………….……23

METODOLOGIA Fundamentos metodológicos…………………………………………..……………...24

Instrumentos de Investigación………………………………………………………...25

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS Descripción de cada uno de los resultados alcanzados durante el desarrollo.

1. Elaboración de RAE...……………………………………………………………26 2. Análisis de los mapas argumentativos…………………………………………....27 3. Entrevista……………………………………………………………………....…79

4. Discusión de los resultados…………………………………………………...83

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………...........................84

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………..87

APÉNDICE

Apéndice Nº 1 Formato de Categorías……………………………...................................88

Apéndice Nº 2- RAE……..…………………………….……………………………..….91

Page 4: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

FIGURAS

Figura 1 Formas ontológicas…………….…….……………………………...…........33

Figura 2 Mapa argumentativo caso 5, grupo 1……..…………………………............33

Figura 3 Mapa argumentativo caso5, grupo 2………..…………………….................34

Figura 4 Frecuencia de la categoría afirmaciones caso 5…..……………………...….36

Figura 5 Ejemplo afirmación factual………..……………………………….…..…....37

Figura 6 Ejemplo de afirmación factual ………..……………………………….........37

Figura 7 Frecuencia de la categoría evidencias o razones caso 5……..……...............38

Figura 8 Ejemplo de evidencia de ejemplo….………………………….…......….......38

Figura 9 Frecuencia de la categoría tipos de argumentos caso 5……..........……..…..39

Figura 10 Ejemplo tipo de argumento de autoridad…………………..…….…..…….39

Figura 11 Ejemplo de hilo argumentativo caso 5…………………….…….................40

Figura 12 Mapa argumentativo caso 6, grupo 5…………………..……….....…….....45

Figura 13 Mapa argumentativo caso 6, grupo 3…......…………...…...……..………..46

Figura 14 Mapa argumentativo caso 6, grupo 4..……………….....………..………...47

Figura 15 Frecuencias de la categoría afirmaciones, caso 6…..…….…….…..…........49

Figura 16 Ejemplo de afirmación factual……………………..…….…..………….....49

Figura 17 Ejemplo de afirmación política……..……………................……………...50

Figura 18 Ejemplo afirmación valorativa…………………..…….………..….............50

Figura 19 Ejemplo de afirmación definitoria……...……..…..………...…..………....50

Figura 20 Frecuencia de la categoría evidencias o razones caso 6……….…..............51

Figura 21 Ejemplo de evidencia de conclusión……...………..………..……….…....51

Figura 22 Ejemplo de evidencia de experiencia…………………………....………...51

Figura 23 Frecuencia de la categoría tipos de argumentos, caso 6…..…..…...............52

Figura 24 Ejemplo de tipo de argumento de autoridad…..……....….………….….....52

Figura 25 Ejemplo de argumento causal……………………………...….…………...53

Figura 26 Frecuencia de la categoría contraargumentos caso 6..…….….…………....53

Figura 27 Ejemplo de contrargumentos refutación……………..…….……...........….54

Figura 28 Ejemplo de hilo argumentativo caso 6……………..…………....................54

Figura 29 Mapa argumentativo caso 7, grupo 3………….…………………..……….60

Figura 30 Mapa argumentativo caso 7, grupo 4………………………………............61

Figura 31 Mapa argumentativo caso 7, grupo 2…………………………………........62

Figura 32 Frecuencia de la categoría afirmaciones caso 7…………………..…….….64

Figura 33 Ejemplo de afirmación valorativa………………………………….............64

Figura 34 Frecuencia de la categoría tipos de argumentos caso 7…………….............65

Figura 35 Ejemplo tipos de argumentos de autoridad…………………….…………..65

Figura 36 Frecuencia de la categoría contraargumentos, caso 7………...…..………..66

Figura 37 Mapa argumentativo caso 4, grupo 6……………………………………....69

Figura 38 Mapa argumentativo caso 4 grupo 9……………………………….............70

Figura 39 Mapa argumentativo, caso 4……………………………………………….70

Figura 40 Frecuencia de la categoría afirmaciones caso 4………………….………..72

Figura 41 Ejemplo de afirmación definitoria………………………………………....73

Figura 42 Frecuencia de la categoría evidencias o razones, caso 4..……...….............73

Figura 43 Ejemplo de evidencias de experiencia……………………………….….....74

Figura 44 Frecuencia de la categoría tipos de argumentos, caso 4…………...............74

Figura 45 Ejemplo tipo de argumento de autoridad………………………...………...75

Figura 46 Codificación de entrevistas participación……………………...…………..80

Figura 47 Codificación de entrevistas innovación…………………………………....80

Figura 48Codificación de entrevistas apoyo………………………………………….81

Page 5: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

TABLAS

Tabla 1 Número de participaciones por forma ontológica caso 5…………………….35

Tabla 2 Número de conectores utilizados en el caso 5………………………………..35

Tabla 3 Resumen consolidado de la argumentación en el caso 5 con base en las

categorías……………………………………………………………………………...41

Tabla 4 Número de participantes por forma ontológica caso 6……………………….47

Tabla 5 Número de conectores utilizado en el caso 6………………………………...48

Tabla 6 Resumen consolidado de la argumentación con base en las categorías……...56

Tabla 7 Número de participantes por forma ontológica caso 7……………………….62

Tabla 8 Número de conectores utilizados en el caso 7………………………………..63

Tabla 9 Resumen consolidado de las argumentaciones en el caso7 con base en las

categorías……………………………………………………………………………...67

Tabla 10 Número de participaciones por la forma ontológica caso 4………………...71

Tabla 11 Número de conectores utilizados en el caso 4………………………………71

Tabla 12 Resumen consolidado de la argumentación en el caso 4 con base en las

categorías……………………………………………………………………………...76

Tabla 13 Resumen del Contenido de los Mapas con respecto a las Subcategorías…...75

Tabla 14 Definición de las categorías…………………………………………………77

Page 6: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

RESUMEN ANALÍTICO DEL ESCRITO – RAE

Tipo de documento:

Trabajo de grado

Opción trabajo de grado:

Trabajo de investigación e innovación

Título del documento:

Descripción de la argumentación de docentes en

formación inicial de la Universidad Distrital

Francisco José de caldas, a través de estrategias

tecnológicamente soportadas.

Institución:

Universidad Francisco José de Caldas

Autor: Diana Marcela Cuervo Vargas

Fecha de publicación: Octubre 2016

Unidad Patrocinante: Facultad de Ciencias y Educación

Palabras clave: Argumentación, Software Dígalo, formación docente.

Descripción:

El proyecto de innovación e investigación se desarrolló en el marco de la investigación.

La argumentación soportada tecnológicamente como estrategia para el aprendizaje

colaborativo y la cultura participativa de docentes de formación inicial, Dirigida por la

maestra Diana Landazábal, investigadora principal, y la docente María Cristina Gamboa

como co-investigadora.

Este proyecto de investigación se desarrolló con el objetivo de describir el proceso de

argumentación de docentes en formación inicial de la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas, facultad de ciencias y educación, en las licenciaturas de Ciencias Sociales

y Biología, soportado tecnológicamente a través del software educativo Dígalo; por lo

tanto se presenta la descripción, cimentación de la teoría, recolección de información,

análisis y planteamiento de elementos y estrategias que permitan incentivar y fortalecer

la argumentación por parte de los docentes en formación inicial, como también el uso de

herramientas tecnológicas para el fin de los mismos.

Fuentes:

15 fuentes bibliográficas

Contenidos:

Como inicio en este documento se encuentra la introducción la cual describe y muestra la

información de los elementos y el contenido que se mostrará en el mismo, posteriormente,

se muestra la descripción del problema donde se parte de la necesidad que se tiene en

cuanto al fortalecimiento de la argumentación por parte de los docentes en formación

inicial, conceptualización y práctica del Software Dígalo como una herramienta

tecnológica de aprendizaje. Seguido de esto, se muestra el marco teórico de la

Page 7: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

argumentación el cual se compone de 5 categorizaciones que son: afirmaciones1,

evidencias o razones, tipos de argumentos2, contra-argumentos3 y dialogismo, a su vez

estas categorías se dividen en 13 subcategorías.4

Luego de esto se encuentra el planteamiento del objetivo general, los objetivos específicos

y la metodología con la que se plantea alcanzarlos, definiendo el enfoque o temática

central, instrumentos de investigación como lo fueron la observación, resúmenes

analíticos de escritos (RAES) con respecto a la argumentación, las entrevistas, los mapas

argumentativos que se desarrollaron con ayuda del Software Dígalo y representados

desde el Software ARGUNAUT y con la ayuda del Software Atlas Ti se realizó la

codificación de acuerdo a las categorías descritas anteriormente, ahora bien el análisis de

los resultados obtenidos que se había establecido entre los ideales de los autores de la

argumentación y la información recolectadas ya descrita.

El proyecto finaliza con la planeación de las conclusiones, es decir los puntos que se

lograron alcanzar durante el desarrollo del proyecto de investigación e innovación, la

evaluación de resultados esperados de los objetivos, la cual fue satisfactoria por sus

resultados donde se evidencias varias ventajas como:

Fácil expresión, desarrollo del pensamiento, concreción de ideas, trabajo en equipo,

practica de las herramientas tecnológicas (TIC) y fomento de participación, estos

resultados fueron obtenidos gracias a la entrevista de ambientes digitales, la cual se

mostrará con más detalles en la sesión de Entrevista.

Por último, se encuentra la bibliografía la cuál sustenta y da soporte a este proyecto, en la

parte final del documento se encuentra como apéndice el anexo los ocho RAE de

argumentación que sirvieron como base para la construcción de marco teórico y referentes

de análisis.

Metodología

El presente proyecto de investigación e innovación se realizó bajo el proyecto

investigativo titulado “La argumentación soportada tecnológicamente como estrategia

para el aprendizaje colaborativo y la cultura participativa de docentes de formación

inicial”, en el cual la metodología que se utilizó fue de carácter hermenéutico ya que esta

1. Revista Digital Universitaria. (2004). El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de

investigación educativa. © Coordinación de Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM.

2 Zubiria, S. (2006). Los Modelos Pedagógicos, Hacia una pedagogía dialogante. Colombia: Magisterio.

3. Muñoz, I & Beatriz, M. (2013). Manual de lectura y escritura argumentativa. Aproximaciones teóricas y prácticas.

Capítulo 3: Tipos de argumentos, técnicas de refutación y falacias. Patagonia Austral: UNPA.

4. - Afirmativas (factuales, valorativas, políticas y definitorias).

- Evidencias o Razones (ejemplo, datos, experiencia y conclusiones),

- Tipos de Argumento (casual, empírico y de autoridad).

- Contrargumento (refutaciones y falacias).

Page 8: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

orientación investigativa permitió la interpretación de significados desde la expresión

humana, en este caso la construcción de los mapas argumentativos. Además, se tomó

como ruta metodológica el enfoque cualitativo y cuantitativo que se apoyó en los

instrumentos de investigación como: la recolección bibliográfica de la argumentación,

como base principal de todo el análisis, entrevistas a los estudiantes, y, por último, el

análisis de la construcción de mapas argumentativos basados en los grupos de discusión

que establecieron los docentes en formación inicial.

Conclusiones:

Se describe la argumentación5 de los docentes en formación inicial a través de la

implementación del software Dígalo en la Universidad Francisco José de Caldas, y la

definición de las variables argumentativas, con base en el formato de diario de campo,

que, gracias a la complementación de los análisis argumentativos y la entrevista, se logra

exponer los resultados obtenidos, como por ejemplo: generar competencias

argumentativas, potencializar el diálogo, fomentar la construcción dialógica de

argumento (dialogismo), uso del software, etc. Lo anterior, partiendo desde la necesidad

de argumentación que tienen los docentes en formación inicial, ya que los estudiantes

presentan un débil proceso argumentativo debido a que su práctica ha sido superficial y,

la exigencia y la enseñanza de los maestros es débil, lo que conlleva a que no se generen

procesos argumentativos en los alumnos, tanto a la hora de discutir oralmente, como al

momento de producir un texto.

Anthony Weston6, dice los estudiantes deben saber producir un texto basado en

argumentos, proceso el cual no se da, ya que muchos alumnos no saben argumentar y sus

opines se basan más en afirmaciones; esto se basa en un error natural, puesto que esas

ausencias argumentativas vienen desde el bachillerato y continúa en la Universidad.

Weston afirma que es importante hacerlos que defiendan sus puntos de vista, se

cuestionen desde sus creencias, formen sus opiniones de una forma responsable y

aprendan a pensar por sí mismos, indagando y explicando sus propias conclusiones.

Finalmente, apoyado en lo anterior, los resultados favorecen en varios aspectos a la

comunidad educativa, una ventaja respecto al uso de las nuevas tecnologías, es que el

software también ofrece una barra de herramientas, en donde se puede escoger el color y

el tipo de flecha (a favor, se opone, conectar idea) para que sea agradable tanto para la

vista como para la destreza del alumnado. Y de esta forma se cumple con el uso

pedagógico de la herramienta; por otro lado, las tablas que se utilizan para el análisis de

la entrevista y de los mapas argumentativos se basan en el número de participaciones de

las formas ontológicas, y las frecuencias de conectores de discusión, así como también se

hace un resumen consolidado de la argumentación con base en las categorías

mencionadas en el marco teórico, donde se encuentra que el software efectivamente

fortalece las capacidades argumentativas de los alumnos y a su fácil expresión.

5 Argumentación entendida como acto del sistema de la lengua, en el cual un “Yo” se dirige a un “Tu”,

con el propósito de darle a conocer sus opiniones, acciones, explicaciones, justificación y todo aquello

que permita que la lengua se convierta en discurso. (Rodríguez, 2008).

6 Weston, A. (1994). Las claves de la argumentación. España: Ariel S.A.

Page 9: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

9

DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN

FORMACIÓN INICIAL DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO

JOSÉ DE CALDAS, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAMENTE

SOPORTADAS

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación e innovación se ejecuta bajo el proyecto de investigación “La argumentación soportada tecnológicamente como estrategia para el

aprendizaje colaborativo y la cultura participativa de docentes de formación inicial, el cual es dirigido por la docente e investigadora principal Diana Landazábal y como co-

investigadora está la docente María Cristina Gamboa, ambas maestras pertenecientes al profesorado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas e investigadoras de

Gestión Vital y Ambientes de Enseñanza – Aprendizaje de las Ciencias.

La investigación tiene como objetivo describir el proceso de argumentación en docentes

en formación inicial de la Universidad Distrital, soportado tecnológicamente a través del

software educativo Dígalo y SIMAS, en las áreas de química y sociales de la Facultad

Ciencias y Educación de la misma institución educativa, en donde se realiza el análisis de

algunos de los casos, bajo el criterio de las categorías : afirmaciones, evidencias o razones,

tipos de argumentos, contra argumentos y dialogismo; como parte del presente proyecto,

sin embargo, hay otros estudiantes los cuales también están desarrollando casos diferentes

a este, con otras temáticas pero que se vinculan al proyecto macro.

Los estudiantes observados y que realizaron la entrevista y construcción de mapas

argumentativos, pertenecen a los primeros semestres de las Licenciaturas en Educación

Básica con Énfasis en Ciencias Sociales y Biología, en las áreas de Desarrollo Afectivo

y Valorativo, y Química; gracias a ellos se puede realizar la recolección de información

e implementación de los Software Educativos y el desarrollo del aprendizaje basado en

la argumentación, que posteriormente, les sirve para su quehacer como docentes y a su

formación como profesionales críticos, es decir que defiendan y tomen postura de sus

ideales y que implementen el aprendizaje colaborativo y autónomo.

Page 10: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

10

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El ser humano ha tenido, en su formación académica, diferentes etapas donde aprende de

lo básico a lo complejo, y es durante esas fases que se forma para ser un sujeto político

capaz de tomar buenas decisiones y ser partícipe activo de lo que concierne vivir en un

mundo en donde cada día surgen mayores conocimientos y tecnologías.

La problemática que se vive en la actualidad es que en las aulas de clase se encuentra en

los estudiantes un débil proceso argumentativo que imposibilita la expresión de sus ideas,

defender sus ideales y producir documentos establecidos en argumentos, esto es el

resultado de las distintas trasformaciones que vive la sociedad y en las cuales se forman

los futuros maestros. Anthony Weston, dice los estudiantes deben saber producir un texto

basado en argumentos, proceso el cual no se da, ya que muchos alumnos no saben

argumentar y sus opines se basan más en afirmaciones; esto se basa en un error natural,

puesto que esas ausencias argumentativas vienen desde el bachillerato y continúa en la

Universidad. Weston afirma que es importante hacerlos que defiendan sus puntos de vista,

se cuestionen desde sus creencias, formen sus opiniones de una forma responsable y

aprendan a pensar por sí mismos, indagando y explicando sus propias conclusiones.

Con base en lo anterior, es pertinente cuestionar: ¿los estudiantes de formación inicial de

la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de la Facultad de Ciencias y Educación,

presentan procesos argumentativos en las áreas de Desarrollo Afectivo y Valorativo, y

Química con el uso del Software Dígalo? Por tal motivo, la problemática será desarrollada

a lo largo del presente proyecto, tanto en los análisis de los mapas como en los resultados.

Finalmente, es oportuno que las nuevas generaciones estén interesadas en todos los

espacios y procesos de aprendizaje significativos y colaborativos, en donde se utilicen las

nuevas herramientas tecnológicas y que a su vez fortalezcan los procesos de

concientización sobre el rol docente y su oficio con y para la sociedad; de esta manera,

su formación integral permitirá que asuman el papeles de docentes y fortalezcan sus

discursos argumentativos para así ser docentes más responsables socialmente y

académicamente.

El aprendizaje soportado tecnológicamente - Software Dígalo

Para llevar a cabo la construcción de los mapas de discusión de una forma organizada, el

software Dígalo ofrece una serie de ontologías específicas para la expresión de sus ideas,

como lo son: Información, pregunta, explicación, declaración, argumento, idea, entre

otras., en donde cada una de ellas tiene un objetivo y una forma definida con la que

inicialmente, el estudiante podrá escoger una de ellas, dependiendo de su intención, y

apuntará a responder la pregunta problema o situación presentada; generando de esta

forma la argumentación y la participación en el desarrollo de escenarios bien sea

académicos y sociales.

Page 11: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

11

MARCO TEÓRICO

A continuación, se presenta un balance general de los principales aportes teóricos a nivel

nacional e internacional en lo que refiere a la argumentación, en tanto ¿Que es un

argumento? ¿Dónde hay argumentación? ¿Qué es la argumentación? los escenarios en

donde se desenvuelve, las posibles definiciones, dimensiones e implicaciones al

conceptualizar esta temática, además de los procesos y posibilidades que desencadena la

argumentación y su tipología.

Antecedentes de la argumentación

Para comprender todo lo que concierne argumentar y por ende, la definición de

argumento, es necesario conocer sus antecedentes, en este sentido algunos de los más

relevantes vienen desde el siglo XIX, para ello Muñoz y Beatriz (2013), autoras del libro

“Manual de lectura y escritura argumentativa – Aproximaciones teóricas y prácticas”

Capítulo I, exponen algunos de los antecedentes del argumento.

Según las autoras, después del cambio radical que tuvo la lógica (arte de pensar a arte de

calcular), la argumentación sufrió un abandono por parte de ésta y una deslegitimación

por parte de la retórica tras innumerables críticas; logra una recuperación después de la

segunda guerra mundial cuando surge la necesidad de estimular el conocimiento y la

aceptación mediante la palabra y en 1970 gracias al filósofo australiano Hamblin, la

argumentación pasa a ser un estudio dialéctico.

De acuerdo con lo anterior, surgen diferentes teorías argumentativas como lo son:

● Nueva retórica: la argumentación está destinada a identificar la posición discursiva.

● Lógica sustancial: el argumento sirve para entender los distintos campos del saber y

sus procedimientos racionales.

● Pragmadialéctica: argumentación como patrón lingüístico en una situación

discursiva.

● Lógica informal: ésta sirve para la construcción de la argumentación en los

discursos cotidianos donde intervienen diferentes aspectos que la componen:

relevancia, suficiencia y aceptabilidad.

● Lógica natural: es la interacción comunicativa, es decir se basa en el intercambio de

argumentos.

De acuerdo con lo anterior, la argumentación ha conllevado distintos campos de las

ciencias en donde éstas han intervenido en su definición y construcción histórica. Es por

ello que el argumento, tiene distintos conceptos y diferentes tipologías como se observará

en el siguiente apartado.

Page 12: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

12

Definición de argumento

Benveniste citado en Rodríguez L. (2008) Por argumento se entiende: Acto del sistema

de la lengua, en el cual un “yo” se dirige a un “tu” con un fin específico, es decir un

“emisor” se dirige a un “receptor” con el propósito de darle a conocer sus opiniones,

acciones, explicaciones, justificación y todo aquello que permita que la lengua se

convierta en discurso.

En este sentido, un argumento se puede presentar en cualquier momento de la vida

cotidiana, en el cual se presente una situación discursiva que genere el debate y la defensa

de los diferentes puntos de vista.

La autora propone que en una situación argumentativa hallan tres diferentes grados de

persuasión:

Extremo débil: Consiste en la simple aceptación por parte del receptor.

Extremo fuerte: El receptor está dispuesto a hacer acciones a su defensa.

Puntos intermedios: Son los argumentos donde se va aumentando el alcance de

los fines persuasivos.

Es por ello que a la hora de argumentar existen tres tipos de compromisos (Rodríguez,

2008), que sirven para que el argumento sea aceptado o válido:

Compromiso alético: consiste en la verdad de lo afirmado.

Compromiso epistémico: conocer lo que se está argumentando.

Compromiso deóntico: Consideraciones acerca de lo que el emisor sostiene.

Ahora bien, retomando Muñoz y Beatriz (2013), existe aclaración de lo que no es un

argumento, ellas plantean que es diferente una composición textual a una situación

argumentativa, lo que conduce a entender entonces, que para que se dé una situación

argumentativa, la conversación debe ser de carácter democrático, es decir que cada

interlocutor justifica su posición y para poder defenderla, necesita exigirle al otro

interlocutor las exposiciones de sus argumentos que lo contradicen, a esto se le llama

contrapropuesta.

Berlo citado en Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias

Hispanoamericana / Nueva Época (2012) aporta una serie de pistas para identificar qué

es argumento:

1. Los argumentos se encuentran en las personas.

2. Los argumentos son definiciones, referentes, conceptos que utiliza la gente.

Es decir, sólo las personas encuentran y distinguen un argumento.

3. La idea de argumento es un concepto abierto, es decir puede cambiar

dependiendo de su defensor y así cambiar su rumbo argumentativo.

4. El argumento visto como proceso humano permite entender que un argumento

puede surgir de la mente de cualquier persona en un indeterminado momento.

5. Estudiar el argumento como un acto comunicativo.

6. Un argumento puede:

Page 13: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

13

Surgir de una problemática entre dos personas, generar debate, pero no una

posible solución.

Si un argumento no es suficientemente problemático, no es argumento.

Los argumentos están basados en las elecciones de la propia gente.

A su misma vez, expone las características de un argumento:

1. Contrastar un argumento es dar un salto inferencial de una creencia a otra, lo

que genera incertidumbres problemáticas que hacen que surge los argumentos.

2. Pretender que ese argumento que “salta” sea considerado por sus opuestos, es

decir debe explicarse fuerte para así poder determinar una conclusión, de lo

contrario sólo será un sofisma.

3. El derecho a elegir es algo característico del hombre, sin embargo, un

argumento que toma continuamente otras elecciones, puede perder su

afinidad.

4. La incertidumbre puede utilizarse a favor a la hora de argumentar, pues entre

más profunda sea la incertidumbre implícitamente será más fuerte el

argumento y lograr una mayor atención.

5. Los que argumentan deben satisfacer esos Test de confrontación que surgen

de la incertidumbre, de lo contrario su argumento perderá credibilidad y

fuerza.

En consecuencia, la argumentación es una tarea compleja, que exige dominar

mecanismos lógicos y psicológicos, pero también aspectos estrictamente comunicativos

y contexto dependientes pues es ahí donde la argumentación encuentra su verdadero

sentido discursivo.

Bajo esta linealidad y con la intencionalidad de dilucidar un panorama amplio sobre la

argumentación, su utilización y sus diversos escenarios, es pertinente mencionar que

según Van Eemeren (1996), citado por Amossy, Ruth (2000) menciona que:

“La argumentación es una actividad de la razón, lo que indica que el

argumentador se ha tomado la molestia de reflexionar acerca del tema. Proponer

un argumento significa que el argumentador trata de mostrar que es posible dar

cuenta racionalmente de su posición en la materia. Esto no significa que las

emociones no puedan representar un papel cuando se adopta una posición, sino

que esos motivos internos, que fueron asimilados por el discurso, no son

directamente pertinentes como tales. Cuando la gente propone argumentos en

una argumentación, sitúa sus consideraciones en el reino de la razón”. (p.2)

Por otro lado, Toulmin considera como argumento todo aquello que es utilizado para

justificar o refutar una proposición. En consecuencia, aprender a argumentar implica

considerar de manera consciente e intencionada ciertas estrategias meta cognitivas que se

ponen en escena en el mismo acto argumentativo. Desde otra perspectiva, Giere en

Toulmin, (2004) plantea que la argumentación en ciencias es un proceso de elección entre

modelos y teorías para explicar los fenómenos de la realidad. En el aula de clase, este

proceso se evidenciaría a través de las prácticas discursivas del estudiantado en las que

se articulan componentes de la estructura de la argumentación, de los conceptos

Page 14: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

14

científicos y de la práctica discursiva, a partir de allí, se construyen procesos didácticos

que contribuyen a la transformación de la práctica educativa.

De acuerdo con lo anterior y a lo largo de las últimas décadas se han ido hilvanando

ciertas conceptualizaciones referentes a la argumentación, temática de investigación al

que presente texto alude, en este sentido Christian Plantín (1996), teórico francés, expone

el argumento desde un enfoque interactivo, es decir cuando en un discurso se presenta

confrontaciones contradictorias para debatir algún tema o situación determinada; para que

se genere ese ambiente interactivo debe haber presencia dos o más interlocutores y que

éstos tengan diferentes perspectivas. Además, Plantín expone que es fundamental en

cualquier diálogo argumentativo la existencia de una pregunta problematizadora, puesto

que la presencia de ésta, en cualquier situación discursiva, conlleva implícitamente a que

el sujeto dé solución a dicho cuestionamiento o que lo plantee de estar ausente.

Esto indica entonces, que la argumentación es cualquier práctica discursiva que se

desarrolla mediante la formulación de una pregunta, para su posterior respuesta; lo que

impulsa a que existan diferentes opiniones y se creen argumentos, de lo contrario, si las

perspectivas de cada sujeto coinciden no habría necesidad de argumentar o crear una

situación discursiva.

Ahora bien, la argumentación cuando es tomado a relacionada hacia los escenarios de la

educación, por ejemplo, es considerada en los planes y programas desde dos perspectivas

según Mineduc citado por Pino, Silva, Soto y Toloza (2009) aporta:

❖ La primera, como un “medio a través del cual expresamos con fundamento

nuestras posiciones o puntos de vista con el propósito de convencer

razonadamente o de persuadir afectivamente a los receptores del discurso acerca

de la validez de nuestras posiciones” (p. 24)

❖ La segunda perspectiva considera la función social de la argumentación, por lo

que se propone que los estudiantes deben ser orientados “para que aprecien el

valor que ese intercambio de razones y argumentos tiene para el entendimiento

entre los seres humanos – incluido el entenderse acerca de qué y por qué no se

está de acuerdo- para la convivencia habitual en todas las formas de relación que

las personas establecen y que es elemento fundamental de la vida y de la

convivencia democráticas” (p. 29).

De igual manera respecto a la argumentación y su análisis en el campo educativo es

fundamental tener en cuentas diversos aspectos en el momento de trabajar estos temas,

puesto que en el campo educativo en los ejercicios de argumentación participan e inciden

una multiplicidad de factores por ejemplo Parodi y Núñez (1998) citados en Revista de

Estudios y Experiencias en Educación, menciona que “La comprensión de un texto se

debe no sólo a los contenidos que se trabajan en lo que a lectura comprensiva respecta,

sino también a la metodología empleada por los profesores” y no solamente este aspecto

metodológico es importante sino que también es fundamental analizar aquellos aspectos

que inciden directa o indirectamente en el trabajo argumentativo que se desarrolla en el

campo educativo.

Page 15: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

15

Componentes y esquema de la argumentación

Con respecto a lo anterior, Cuenca, (1995) señala cuatro componentes básicos que hacen

posible que se dé un proceso argumentativo, estos son:

1. Objeto: Cualquier tema controvertido, dudoso, problemático que se puede tratar de

diferentes maneras.

2. Locutor: Es quien manifiesta un determinado punto de vista sobre la realidad, quien

toma una determinada posición.

3. Carácter: Polémico, pues se basa en la contraposición de dos o más posturas. Los

enunciados están todos relacionados unos con otros por oposición, contraste, etc.

4. Objetivo: Es provocar adhesión, persuadir, convencer al interlocutor de la

aceptabilidad de una idea o de un punto de vista. (p.26)

Es de vital importancia tener en cuenta estos elementos teniendo en cuenta que son

aquellos que posibilitan el proceso de argumentación, además de permitir reconocer

quienes son los locutores y con qué objeto intervienen en la construcción de postulados.

Asimismo, para analizar la información obtenida es pertinente el modelo de Toulmin

(2004), dicho modelo tiene como propósito reconocer las partes que componen el

argumento, la estructura de este modelo consta de seis categorías:

Garantía Para Marafioti: es una licencia para inferir, una ley de pasaje, que

permite el paso de los datos a las conclusiones.

Apoyo, respaldo o soporte: es el cuerpo de información general que apoya a la

garantía y al dato, y que remite al mundo sustancial en el que encontramos.

Datos: Son hechos o evidencias del mundo empírico que se entrega a favor de la

conclusión.

Conclusiones: Es aquello que se pretende sostener, el enunciado que se justifica a

partir de la garantía y del dato. En otras palabras, corresponden a las pretensiones,

demandas o alegatos que buscan, entre otras cosas, posicionar una acción, una

perspectiva. En síntesis, dado el dato y aceptada la garantía, ambos apoyados en

sus respectivos respaldos, se obtiene la conclusión.

Cualificadores o modalizadores: Son aquellas construcciones lingüísticas que

permiten atenuar una pretensión.

Refutaciones o restricciones condiciones de refutación: Corresponden a aquellas

circunstancias excepcionales que pueden socavar la fuerza de los argumentos.

Son, en otras palabras, las condiciones de refutación que la conclusión permite.

Page 16: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

16

Ahora bien, en relación con la organización lingüístico pragmática del texto, T. Álvarez

citado por Camargo (2012), afirma que el esquema básico del texto argumentativo consta

de las siguientes partes:

1. Una introducción que tiene como propósito presentar el tema e inducir

favorablemente al receptor para que acepte la(s) tesis, para ello dispone de una

serie de recursos como acudir a la autoridad, a la compasión, a las emociones, a

valores compartidos, etc.

2. Una exposición de hechos (relato de historias o acontecimientos), presentación de

premisas y datos objetivos (cuadros, estadísticas, imágenes) y comparaciones que

favorezcan la argumentación.

3. Una exposición de argumentos (de causa, definición, analogía, autoridad) que

estime favorables a la(s) tesis que defiende y de los que se sirve también para

refutar los argumentos de la parte contraria.

4. Una conclusión que recapitula lo más importante que se haya expuesto y que

refuerza los argumentos utilizados.

Retomando la linealidad expuesta referente a la argumentación y todas sus características

Van Dijk y Kintsch citados por Pino Sepúlveda et. Al, (2009) explican la comprensión de

textos como la construcción de una representación semántica de los contenidos del texto

en varios niveles y a través de la acción de varios procesos. Esta construcción, según Van

Dijk (1994), está ligada a lo que él llama cognición social. Por lo tanto, cuando se enfrenta

un texto, con “sus estructuras globales, semánticas, sintácticas, en todos sus niveles, a

partir de la gramática de los textos y la teoría narrativa, se tiene entonces un sistema de

cognición” (p.30).

Por otro lado, respecto a la comprensión de textos existen dos supuestos básicos: un

supuesto cognitivo y un supuesto contextual van Dijk y Kintsch, citados por Pino

Sepúlveda (2009) mencionan que:

❖ El primero, hace referencia a los procesamientos de los datos externos y al mismo

tiempo a la utilización de información interna disponible en el texto que sirva para

interpretarlo.

❖ El segundo, en el cual se orienta esta investigación, hace mención a la idea de que

la comprensión no es sólo un proceso cognitivo, sino un evento psicosocial en el

que el texto pertenece a una situación y a un contexto sociocultural determinado.

Page 17: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

17

Tipos de argumentos

Llegados a este punto y de acuerdo con lo mencionado, queda claro que para el desarrollo

del ejercicio de la argumentación se puede acudir a partir de diferentes puntos de vista,

diferentes momentos temporales y multiplicidad de factores, como también se puede

recurrir a leyes, principios generales, situaciones análogas o casos específicos,

considerando de igual manera que puede haber diversidad de los argumentos. (Zubiria,

2006).

Teniendo como principal referente a Juan de Zubiria (2006), algunos de los tipos de

argumento son:

Argumentos causales

Se refieren a los motivos que llevan a que se produzca lo afirmado en la tesis, y que, en

consecuencia, sustenta causas, hechos o situaciones que anteceden y explican el origen

de alguna nueva situación.

● Argumentos empíricos

Son aquellos que ejemplifican lo afirmado en la tesis, señalando casos específicos en los

cuales se comprueba que lo dicho en la tesis es cierto.

● Argumentos analógicos

Son aquellos que, en vez de multiplicar los ejemplos para apoyar una generalización,

discurren de un caso o ejemplo específico a otro. Estos argumentos pueden presentar

problemas si se escoge incorrectamente la analogía. En este tipo de argumentos se

asemejan dos conceptos diferentes y se dice que lo que ocurre en uno es válido y ocurre

en el otro

Argumentos de autoridad

Son aquellos que recurren a una fuente bien informada e imparcial, en la medida de lo

posible, para soportar lo dicho.

● Argumentos deductivos

Recurren a una ley general para apoyar un caso más particular (deducción).

En este orden de ideas debemos también tener en cuenta que en lo concerniente a los tipos

de argumentación existe cierta diversidad de conceptos e ideas que presentan y dejan en

Page 18: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

18

el panorama teórico algunos tendencias y diferencias en lo que constituye la

argumentación eje principal para el desarrollo de este proyecto. En este sentido a

continuación complementaremos el panorama teórico de la argumentación con algunos

otros tipos de argumentos que consideramos son relevantes para la consolidación de este

proyecto investigativo.

Toulmin (2004), aporta que los argumentos no son sólo razones y pretensiones,

sino que también exige principios de razonamiento, esto indica que la lógica ya

no sólo se reduce a la palabra “razón” y que existen otros argumentos que también

son coherentes.

A partir de esto, los argumentos se caracterizaron y surgió la siguiente

clasificación:

Modo lógico: relacionado con razonamientos.

Modo emocional: reino de los sentimientos.

Modo visceral: área del cuerpo.

Modo kisceral: campo intuitivo y no-sensorial.

Sin embargo, las autoras Muñoz y Beatriz (2013), hacen una clasificación de los

argumentos en tres formas diferentes: Argumentos de Justificación, argumentos de

refutación y argumentos de falacias.

1. Argumentos de Justificación

Por indicio: Son aquellos argumentos, en donde la conclusión de una situación,

está determinada por indicios ya sea conductas, características o personalidades

del sujeto.

Causa - efecto: Son los argumentos que tienen una relación directa con la

conclusión.

● Por las consecuencias: Son argumentos que están conectados con la causalidad,

ya que posteriormente a la consecuencia está la acción propuesta.

● Por el peso de las cosas: Son los argumentos determinados a través de las

decisiones que se plantean en una situación.

● Por la pendiente resbaladiza: Son los argumentos que se niegan a otras propuestas

con el fin de evitar consecuencias a futuro.

● Por el despilfarro: Son los argumentos que surgen después de presentar otros

argumentos y que reafirman su posición.

Por comparación: Son los argumentos que se generan tras comparar una

situación con otra, a través de la semejanza.

● A partir de la analogía: Son los argumentos que comparten alguna situación o

afinidad, es decir son argumentos semejantes pero que tienen distintas situaciones.

Page 19: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

19

● Basada en el principio de justicia: Son los argumentos que se justifican a través

de situaciones similares.

Por definición: Son los argumentos específicos o particulares que apoyan

argumento general.

Por cita de autoridad: Son los argumentos que se basan automáticamente en

argumentos o teorías ya establecidas por sujetos con autoridad en el tema o en la

situación.

Por relación medio-fin: Son los argumentos que presentan una situación

determinada para alcanzar ese fin que ya ha sido pensado.

Por generalización: Son los argumentos en los cuales su afirmación general se

basa o está determinada mediante argumentos o casos particulares apoyados por

ejemplos específicos.

Por el ejemplo: Facilita o aporta argumentos en una situación directamente

concreta o particular.

2. Argumentos de refutación:

Voces en contrapunto, “Se debe dejar en claro que los discursos que se contraponen

dentro de una argumentación no siempre son estrictamente antagónicos, es decir, no

siempre se refutan uno al otro, sino que a veces simplemente no acuerdan en el tipo de

respuestas ofrecidas frente a la pregunta problematizadora” (Muñoz & Musa 2013, pág.

49).

Ejemplo en contrario: Se acude al contraejemplo para invalidar la afinidad del

argumento opuesto.

Retorsión: son los argumentos que surgen de los argumentos que plantea el

oponente y el adversario los asimila, pero los acoge a su beneficio.

Desmitificación: Son los argumentos que señalan, las cuestiones ocultas,

interesadas o falsas de las opiniones o puntos de vista del adversario.

Metástasis: Son los argumentos que rechazan o devuelven las acusaciones que le

dan los adversarios.

Desplazamiento del problema: Son los argumentos nuevos que surgen de la

controversia entre los adversarios para conseguir un cambio en el eje de la

situación discursiva. Es decir, se realiza una falacia.

La desmentida: Son los argumentos que representan el rechazo a la tesis opuesta,

básicamente señalando que es falsa.

La objeción: Son los argumentos que justifican la negación de la tesis contraria.

Page 20: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

20

La refutación propiamente dicha: Son los argumentos que rechazan totalmente la

tesis del oponente y ponen otra en su lugar.

La concesión: Son los argumentos que otorgan cierta veracidad en la tesis opuesta

pero que, sin embargo, se reafirma con más argumentos la propia.

3. Argumentos de falacias

Son aquellos argumentos falsos que hacen trampa para cumplir los requisitos de su

aceptación en el discurso argumentativo.

Una falacia es aquella que a simple vista es lógica y verdadera, pero termina siendo falsa,

así como existen varios tipos de argumentos también encontramos distinción en las

falacias, ejemplo:

● Argumentación contra el hombre: Esta falacia consiste en afirmar que el

argumento del otro no es válido, no por sus razones, sino por la persona que está

argumentando. Se genera una desacreditación del argumento por la persona quien

lo emite, sin embargo, también puede suceder al contrario y acreditar un

argumento solo por la persona que lo dice.

● Argumento a la falsa autoridad: Esta falacia se presenta cuando se afirma que

algo es verdadero solo porque no se ha demostrado que no lo es, o viceversa. Es

importante resaltar que los argumentos no se comprueban como falsos o

verdaderos por la carencia de soporte o refutación, por el contrario, se tienen en

cuenta las razones para afirmar que el postulado es falso o verdadero.

● Argumento que apela a la fuerza: Basándose en la fuerza o la amenaza se

sostiene la validez del argumento.

● Argumentos dirigidos al pueblo: Son los argumentos que soportan su validez

refiriéndose a la opinión que supuestamente tiene la mayoría de las personas de

una comunidad, grupo social etc.

Dialogismo

Como bien se sabe, los seres humanos están rodeados de perspectivas socioculturales

en las se ve manifestada la comunicación y, por ende, el diálogo. Es por ello que el

concepto de dialogismo ha sido de total atención para los investigadores

comunicativos, ya que ofrece una alternativa desde la perspectiva dialéctica.

Es por esta razón que diálogo debe ser visto como un referente en el cual se permite

la libre expresión de todas las personas en indeterminados espacios, y es precisamente

éste el llamado que se le hace a la educación pues es en este ámbito donde la

comunicación y el diálogo debe desarrollar gran practicidad y partición escolar.

Por tal motivo, citando a Matusov & Wegerif en Fernández (2014), son pocos las

ocasiones en las cuales se analiza detalladamente el dialogismo como práctica

educativa, es por ello Vygotsky en Fernández (1978), propone que las construcciones

Page 21: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

21

sociales, también llamados hilos argumentativos, deben ser visto desde el

conocimiento y uno adecuado de las herramientas lingüísticas, de esta forma se

desarrolla la parte cognitiva de los sujetos y la escucha.

Ahora bien, Rodríguez cita a Bernstein (1999) para aportar que para el autor resalta

el carácter de la ciencia como una serie de parámetros de uso del lenguaje, ya que su

carga gramática es de vital importancia a la hora de dialogar. Es por esto que surgen

dos tipos de dialogismos, el horizontal y el vertical.

Dialogismo Vertical: Se refiere a la creación de conocimientos mediante las

relaciones de contexto y manifestaciones lingüísticas en donde la razón y la

experiencia participan, es decir se emplea en todos los contextos.

*Dialogismo horizontal: Es más a través de la experiencia, el dialogismo

horizontal solo se manifiesta si es requerido en determinado contexto, es decir

no aplica en cualquier espacio.

Finalmente, al momento de construir un diálogo, es importante reconocer tanto la voz

propia, como la de los demás “Todo enunciado, por más terminado e importante que

fuese en sí mismo, es tan sólo un momento en la comunicación discursiva

continua (cotidiana, literaria, cognoscitiva, política). Pero, además, este intercambio

discursivo es, a su vez, tan sólo un momento de un continuo y multilateral proceso

generativo de un colectivo social determinado” (Voloshinov Pág. 133, en Rodríguez

2014).

Herramientas tecnológicas

Es pertinente mencionar que en los últimos años ha venido siendo un tema de

preocupación a nivel educativo tanto nacional como internacional, las nuevas formas de

desarrollo de la educación como también la implementación de nuevas y mejores

herramientas científicas y tecnológicas en el campo de la educación y cómo estas inciden

en cada uno de los actores educativos como los son directivos, docentes, estudiantes,

orientadores entre otros.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y particularmente la Facultad de

Ciencias y Educación, se entiende en el marco de la formación de docente a nivel inicial

a través de más de 10 licenciaturas a nivel de pregrado, significando esto que la

Universidad ha estado al servicio de la formación de docente por más de 25 años en el

Distrito Capital y tiene impacto a nivel local, Nacional e Internacional. En la actualidad

la Universidad Distrital busca egresar profesores investigadores, innovadores, capaces de

enseñar de manera adecuada y efectiva, cuestión que se denota en la proyección de su

misión y visión y en este sentido es necesario comprender que en la actualidad se

encuentra en el siglo de la revolución tecnológica con un mundo globalizado, en donde

las posibilidades de acceso abierto al conocimiento exige pasar de ser consumidores de

información a ser productores, y para llegar a ello es necesario desarrollar habilidades

para el aprendizaje colaborativo y la participación a partir de las cuales se construya

conocimiento con el otro y una de las maneras para alcanzar este propósito es mediante

el uso de software educativo, como Dígalo y SIMAS, que permiten generar habilidades

Page 22: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

22

para el aprendizaje colaborativo, la participación y la construcción de discurso

argumentado.

El software Dígalo es una herramienta tecnológica que se está empezando a implementar

en las aulas de informática de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, su

objetivo radica en generar, mediante mapas argumentativos, el debate y la libre expresión

de los puntos de vista que tienen los estudiantes de la Facultad, frente a un tema

determinado que es planteado por un moderador o mayormente por el cuerpo docente.

Además, se debe tener en cuenta que las instituciones de educación superior son aquellas

encargadas de satisfacer todas aquellas necesidades que surgen en el día a día de nuestras

sociedades, como también es la encargada de generar las diferentes transformaciones que

en la sociedad ocurren tanto a nivel social, cultural, económico y político. Por lo anterior

se hace necesario que estas instituciones se acondicionan con todos aquellos elementos

que permitan un pleno desarrollo de los procesos que encierra el acto educativo, para que

sean beneficiados tanto los estudiantes, docentes, comunidad educativa en general y que

finalmente sus resultados se vean reflejados en el mejoramiento de nuestras sociedades.

Es precisamente en busca de ello, del mejoramiento de los procesos de educación que la

presente investigación busca indagar acerca de qué incidencias tiene la implementación

del Software educativo Dígalo y SIMAS, en docentes de formación inicial para el

desarrollo de habilidades y formación profesional

Ahora bien, las prácticas educativas de los maestros y actores de la educación, es decir

los estudiantes, deben propender por desarrollarse de la manera más coherente en relación

al momento científico y tecnológico de esta época, y es precisamente en busca de ello que

es necesario indagar por nuevos procesos de aprendizaje mediados por la tecnología,

cuestión central para el presente proyecto de investigación.

De acuerdo con lo anterior es necesario que no solamente analizar la implementación de

nuevas tecnologías en el aula desde una visión concentrada en lo que produce en un único

actor educativo como lo es el estudiante, sino por el contrario analizarlo en su conjunto

con los demás actores como lo son los docentes. Puesto que “Si se quiere transmitir la

ciencia, la cultura amplía, la especialización, uno como docente tiene que estar imbuido

de ellas. El atractivo del prestigio personal permite influir positivamente sobre las

personas de los universitarios y servir de modelo de identificación para los futuros

profesionales.” (Neira, 2008, p. 2). En este sentido con el desarrollo de esta propuesta se

busca identificar cómo incide la implementación del Software educativo Dígalo y

SIMAS, en docentes de formación inicial para el desarrollo de habilidades y formación

profesional.

Page 23: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

23

OBJETIVOS

Objetivo General

Describir el proceso de argumentación en docentes en formación inicial de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en la Facultad de Ciencias y

Educación, en las Licenciaturas de Educación Básica en Ciencias Sociales y

Biología, soportado tecnológicamente a través del software educativo Dígalo.

Objetivos específicos

Presentar los análisis argumentativos de los docentes en formación inicial

soportado por el Software Dígalo.

Identificar las ventajas que tiene la implementación y el aprendizaje del uso del

Software educativo Dígalo, en docentes de formación inicial para el desarrollo de

habilidades argumentativas, manejo de TIC y espacios de discusión en la

educación.

Exponer la importancia que tienen de los procesos argumentativos en la formación

de futuros docentes.

Page 24: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

24

METODOLOGÍA

Fundamentos metodológicos

El presente proyecto de investigación e innovación es de tipo hermenéutico, ya que esta

orientación investigativa permitió la interpretación de significados desde la expresión

humana, en este caso la construcción de los mapas argumentativos; fue realizado bajo el

proyecto investigativo titulado “La argumentación soportada tecnológicamente como

estrategia para el aprendizaje colaborativo y la cultura participativa de docentes de

formación inicia”.. Tomando como ruta metodológica el enfoque cualitativo y

cuantitativo en cuanto a su interés “captar la realidad social de la gente que está siendo

estudiada, es decir, a partir de la percepción que tiene el sujeto de su propio contexto”

(Bonilla & Rodríguez, 2005, p.84) con la particularidad que, la presente investigación

procederá de manera inductiva en tanto que no parte de supuestos derivados teóricamente,

sino que busca conceptualizar la realidad con base en el comportamiento, los

conocimientos, las actitudes y argumentos que guían el actuar de las personas estudiadas”

(Bonilla & Rodríguez, p.84-86) pero particularmente, el interés está centrado en las

experiencias prácticas; al proceder inductivamente la observación de la realidad, las

discusiones de grupo entre otros más instrumentos de investigación deberá proveer a los

investigadores el conocimiento necesario para desarrollar nuevas reflexiones capaces de

dar cuenta de las interpretaciones hechas de la realidad, “la inducción analítica busca

separar lo esencial de lo accidental, con el fin de formular generalizaciones aplicables a

situaciones similares” (Bonilla & Rodríguez, 2005, p.139)

De acuerdo con lo anterior, este ejercicio investigativo tiene como camino a transitar el

enfoque cualitativo, y este es fundamental si recordamos que para Bonilla:

“La investigación cualitativa intenta hacer una aproximación global de

las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas de

manera inductiva. Es decir, a partir de los conocimientos que tienen las

diferentes personas involucradas en ellas y no deductivamente, con base

en hipótesis formuladas por el investigador externo. Esto supone que los

individuos interactúan con los otros miembros de su contexto social

compartiendo el significado y el conocimiento que tienen de sí mismos y

de su realidad” (Bonilla & Rodríguez, 2005, p.142)

Este proyecto de investigación, como se menciona anteriormente, se desarrolló bajo un

proceso de investigación cualitativo por lo cual, para el análisis de la información y con

el objetivo de identificar y analizar las ventajas que tiene la implementación del Software

educativo Dígalo y SIMAS, en docentes de formación inicial para el desarrollo de

habilidades y formación profesional, se desarrollará un amplio espectro de análisis el

cual permite que el manejo de datos se realice de una manera continua, y de forma

interrelacionada.

Para el análisis de la información recolectada, se utilizaron las siguientes técnicas: análisis

de contenido, análisis de la argumentación y análisis de colaboración a través del

Software Educativo Dígalo.

Page 25: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

25

Instrumentos de Investigación

Durante el desarrollo del presente proyecto de investigación e innovación se tuvo como

base la recolección de información a partir de:

❖ Observación

La observación que realizó fue no participante, ya que se realiza desde afuera, es

decir desde la observación del resultado de la construcción de los mapas

argumentativos, es de carácter estructurado ya que el propósito investigativo que

se determinó fue a través de las categorías de análisis de la argumentación.

La observación no participante – estructurada se realizó con el fin de analizar las

participaciones de los estudiantes de primer semestre con respecto a la práctica

del software Dígalo y posteriormente presentar sus procesos argumentativos y

rescatar sus discusiones.

❖ Entrevistas

Se realizó una entrevista a un grupo de 4 estudiantes de formación inicial de la

Licenciatura en Ciencias Sociales en el área de Desarrollo Afectivo y Valorativo,

donde se les hizo preguntas sobre el tema Ambientes Digitales; las preguntas ya

estaban determinadas por la directora, el cual fueron las siguientes:

¿Qué opinión tienen acerca del uso de los softwares en el aula de clase?

¿Pero entonces el uso de estos softwares les genero algún sentimiento?

¿Ustedes lo recomiendan el uso del Software para fortalecer la

participación y la argumentación en primaria y secundaria?

Personalmente ¿han trabajado de una manera activa o más bien pasiva, por

ejemplo, en el Software?

¿Cómo ha sido la participación de los integrantes, en sus respectivos

equipos en la construcción de las ontologías compartidas?

¿Cómo contribuyó el uso de DÍGALO a fortalecer la capacidad

argumentativa, por ejemplo, en la situación de paro por la que pasa la

universidad, es decir cómo les ayudó ese software a fortalecer la

argumentación?

RAE

Es el instrumento que más aportó información teórica al proyecto, se realizaron 8

RAE con el fin de realizar el marco teórico y profundizar en el tema de

argumentación, al final del presente documento se anexa cada uno de los RAE

hechos.

❖ Mapas argumentativos

Se planearon distintos casos para realizar, con estudiantes de Licenciatura en

Biología y en Ciencias Sociales, discusiones con un tema específico, en donde

Page 26: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

26

ellos participaban mediante la herramienta tecnológica Dígalo, exponiendo sus

intervenciones. De la siguiente forma fue como surgió la construcción de los

mapas y el total de los mismos, respecto al determinado caso:

ANÁLISIS DE LOS RESULTADO Y DISCUSIÓN DE LOS DATOS

Descripción de cada uno de los resultados alcanzados durante el desarrollo

1. Elaboración de RAE

La elaboración de los RAE, se dio a partir del formato7 que sugirió la Directora del

proyecto Diana Landazábal. El procedimiento por el cual se pudo realizar correctamente

la búsqueda de los documentos relacionados con la argumentación, fue inicialmente

revisar las bibliografías del proyecto “La argumentación soportada tecnológicamente

como estrategia para el aprendizaje colaborativo y la cultura participativa de docentes

de formación inicial” con el fin de no repetir la información.

Posteriormente, la búsqueda de los artículos se basó en las temáticas vinculadas con el

tema argumentación, es decir: definición, teorías argumentativas, tipos de argumentos,

hilos argumentativos, compresión de la argumentación, entre otras. A través del proceso

de recolección de información, se realizó la lectura pertinente del documento

seleccionado, en la cuales se hizo toma de apuntes, identificación de palabras clave,

referentes teóricos, metodologías, propuestas, etc., con el propósito de obtener la

construcción teórica y conceptual de la argumentación.

Dentro de esa metodología, para la construcción de los Resúmenes Analíticos, se

encontraron documentos, en donde la información requerida fue de alta utilidad e

importancia, como lo es el documento de Universidad Nacional Autónoma de México -

Instituto de Investigaciones Sociales, con la autoría de Lidia Rodríguez Alfano (2008),

puesto que sus aclaraciones sobre quién argumenta y cuánto termina un argumento,

sirvieron de ayuda para despejar dudas propias.

Otros dos textos que también fueron cruciales para el desarrollo conceptual de la

investigación, fueron los siguientes:

Teorías de la argumentación (clásicos y avances) específicamente capítulo 1 publicado

por la Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias

Hispanoamericanas - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán

7 El formato se evidencia dentro de la misma construcción de los RAE que están anexados en las últimas

´paginas.

CASO MAPAS

Caso 4 Química 9

Caso 5 Sociales 2

Caso 6 Sociales 5

Caso 7 Sociales 4

TOTAL 20

Page 27: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

27

(2012), puesto que dio un panorama general a cerca de los antecedentes de la

argumentación y su vinculación con otras ciencias y cómo ha trasformado su significado.

El segundo documento que fue muy importante para la construcción de las categorías de

análisis argumentativas fue el de las autoras, Nora Isabel Muñoz – Mónica Beatriz Musci,

titulado Manual de lectura y escritura argumentativa. Aproximaciones teóricas y

prácticas, en donde el capítulo 3 aporta los tipos de argumentos, lográndose de estar forma

identificar una falacia, una refutación, una justificación, etc.

En conclusión, la búsqueda de los documentos, la toma de apuntes y la construcción de 8

RAE8 hechos con base en un formato propuesto por la directora y la co-directora, logró

desarrollar a profundidad las temáticas que concierne la argumentación.

A continuación, se presentan los artículos con los cuales se desarrollaron los RAE:

1. Rodríguez, L. (2008). La argumentación. Ciudad de México: UNAM.

2. Brockriede, W. (2012). Teorías de la argumentación (clásicos y avances).

Capítulo 1: ¿Dónde hay argumento? Revista del Instituto de Investigaciones

Lingüísticas y Literarias Hispanoamericana / Nueva Época.

3. Gilbert, M. (2012). Teorías de la argumentación (clásicos y avances) Capítulo 4:

Argumentación multimodal. Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas

y Literarias Hispanoamericana / Nueva Época.

4. Muñoz, I & Beatriz, M. (2013). Manual de lectura y escritura argumentativa.

Aproximaciones teóricas y prácticas. Capítulo 3: Tipos de argumentos, técnicas

de refutación y falacias. Patagonia Austral: UNPA.

5. Camargo, M. & Caro, M. & Uribe, G. (2012). Estrategias para la comprensión y

producción de textos argumentativos. Quindío.

6. Pino, Miguel & Silva, K & Soto, P & Toloza, A (2009). Hacía una comprensión

interactiva de textos argumentativos. Revista de estudios y experiencia en

educación.

7. Amossy, R. (2000). La argumentación del discurso. París: Nathan.

8. Fernández, J. (2014). El dialogismo: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad

e historicidad en el análisis de la práctica educativa. Revista Sinéctica electrónica

de la Educación.

2. Análisis de los mapas argumentativos

Se presentan los resultados y los análisis respectivos de 5 casos específicos, dos de

química y tres de sociales; en los cuales, gracias a las temáticas determinadas por el

8 Anexados al final del documento, en el apéndice No. 2.

Page 28: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

28

moderador (quien inicia la discusión), se logró generar distintos debates, discusiones,

procesos argumentativos y dialogismos.

En cada caso hay un tema diferente que permite conocer los puntos de vista y argumentos

de los estudiantes y cómo éstos lo manifiestan, sin embargo, todas las temáticas están

vinculadas con la educación, problemáticas sociales y la academia, donde la solución de

problemas, alternativas asociadas, adaptación de situaciones y expresión de

conocimientos de los cursos de Desarrollo Afectivo y valorativo, y de Química, son las

principales relaciones y asociaciones que existe en los estudiantes al momento de dar uso

al Software Educativo Dígalo.

Para los respectivos análisis se utilizó la herramienta tecnológica Software ARGUNAUT,

el cual permitió convertir los mapas a formato de imagen para posteriormente subirlos a

Atlas Ti., además de ello, tiene la opción para poder ver las gráficas de uso de ontologías

y conectores.

Por otro lado, gracias a Atlas Ti, se pudo codificar los mapas argumentativos con respecto

a las categorías y subcategorías, organizando la información mediante gráficas que

evidenciaban la incidencia de cada código y su frecuencia. A continuación, se presentará

la explicación y el análisis de cada caso.

CASO 5 - SOCIALES

Introducción al caso

Para que los estudiantes desarrollaran más sus conocimientos frente al psicoanálisis, se

hicieron varias actividades:

1. En primer lugar, un grupo realizará una exposición de la temática, y allí se

explicará el tema.

2. Verán una película sobre el desarrollo de la teoría de Freud.

3. Realizarán una línea de tiempo sobre un análisis de caso (Roberto Martínez).

4. Discutirán acerca de los elementos del psicoanálisis que pueden explicar lo

ocurrido en el caso que se estudia.

Nombre del caso

ANÁLISIS DE UN CASO DE UN JOVEN DELINCUENTE - Una mirada desde el

psicoanálisis.

Objetivo General

Que los participantes reconozcan la historia y los momentos críticos que configuraron el

comportamiento, emociones y situaciones de un delincuente.

Page 29: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

29

Objetivos Específicos

3. Qué los estudiantes discutan realizando un análisis del caso.

Las sesiones que se realizaron a lo largo del caso:

Se realizó una sesión en clase y trabajo en casa, en los cuales consistió los siguientes

momentos:

1. Para el desarrollo del caso los estudiantes realizaron como elementos de

referencia conceptual y para la reflexión, lectura de Palomero, P. (2006).

2. Proyección de la película: Freud Pasión Secreta.

3. La tercera parte realizó a partir del desarrollo de una problemática y una pregunta

de discusión en Dígalo, teniendo en cuenta el caso de Roberto Martínez, joven

delincuente y la lectura de Palomero. La pregunta problema, planteada por el

moderador, fue la siguiente: Analiza desde el psicoanálisis ¿qué ha ocasionado la

situación de Roberto Martínez a lo largo de su vida?

La sesión de Dígalo:

Información general

Este caso está divido en 2 grupos, por lo tanto, surgieron 2 mapas argumentativos

diferentes.

Duración de la discusión: 4 horas.

El tema (o la historia) de la discusión: Como el área de conocimiento de este caso es el

desarrollo afectivo y valorativo de las concepciones que se tiene a cerca del psicoanálisis.

Para ello se realizaron la siguiente pregunta: Teniendo en cuenta el psicoanálisis realice

un análisis del caso y de la forma en ¿qué se podría ayudar a Roberto Martínez a cambiar

de vida?

Lectura y materiales preliminares:

Para el desarrollo del caso se tendrá en cuenta la lectura de Palomero, P. (2006) “¿Sigue

vigente el psicoanálisis?” La polémica continúa. Revista Interuniversitaria de Formación

del Profesorado, vol. 20, núm. 2, 2006, pp. 233-266 Universidad de Zaragoza y de

Alonso, J (2004). La psicología analítica de Jung y sus aportes a la psicoterapia; el cual

1. Que los participantes reconozcan los momentos en los que se presentaron hechos

de la infancia y de la juventud que pudieron incidir en el desarrollo afectivo de un

delincuente.

2. Que los participantes relacionen estos momentos con algunos aspectos estudiados

por el psicoanálisis.

Page 30: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

30

se discute la vigencia del psicoanálisis proponiendo conceptos que son pertinentes para

la generar el debate y que permiten relacionar el contenido con la película.

Lectura del Caso:

La madre de Roberto Martínez era una mujer conocida en la población José María Caro

por sufrir trastornos mentales. En realidad, ella presentaba una esquizofrenia. Previo a la

concepción del sujeto de nuestro estudio, ella tuvo 2 hijos de parejas diferentes. Del padre

biológico de Roberto no hay mayores antecedentes y nunca hubo un contacto con él

posterior a la gestación, ni de parte de la madre ni del hijo. “La tila”, de 24 años en ese

momento, se emparejó con un hombre que reconoce legalmente a esta guagua, y, aparte

de darle su apellido, le pone su nombre (el segundo nombre José, que es como Roberto

se llamaba a sí mismo). Esta pareja de padres estuvo junta por 5 años, y justo antes de

que naciera un nuevo hijo, el padrastro se fue. El historial de arrestos de este niño

comienza a los 4 años, momento en que fue detenido por vagancia (no puede dejar de

sorprender el que se etiquete de vagancia, lo que era una importante señal de conflicto en

el cuidado por parte de los padres, lo que constituye una negligencia social).

En este periodo este niño vivía con su madre, sus 2 hermanos mayores y 3 tíos maternos

que eran homosexuales. Según se relata, el niño habría sido abusado sexualmente a corta

edad. También, por el relato de vecinos, se sabe que se le castigaba amarrándolo a un

árbol y pegándole con ramas por su enuresis. La madre lo vestía como niñita y salía con

él a pedir dinero, lo que lo convertía en el hazmerreír de la población. Para evitar el

maltrato físico, Roberto pasaba el menor tiempo en su casa, de ahí su detención por

vagancia. A los 5 años su padrastro lo envía al sur (a Resumen, cerca de Valdivia) a la

casa de la abuela paterna. Roberto viaja solo, y allá es cuidado por una tía. Roberto hace

el siguiente relato de ese periodo: “Me levantaba a las 07: 30 y tenía que irme con los

pantalones arremangados y a pata pelada. En el colegio todos me molestaban por eso.

Antes, cuando me pegaban, me importaba andar limpio”. Este relato da cuenta de la

estricta disciplina de ese periodo, en que era golpeado habitualmente por ensuciarse o por

atrasos en su regreso.

En su colegio no enfrentaba a sus pares, quizás la única ocasión fue cuando se subió a un

estanque de agua, desafiando a los demás desde lo alto a que subieran, sabiendo que no

se atreverían. En el colegio ya aparecen dos características que se describen en las

distintas instituciones en que posteriormente estuvo: se señala que buscaba ser visto

participando en actos o recitando; pero también aparece ese aspecto que busca el riesgo

o el placer de arriesgar la vida (se puede pensar que acá se encuentran esbozos de un

aspecto exhibicionista ante la madre o ante los padres, que da cuenta de su gusto por

aparecer en los diarios posteriormente). A los 10 años, de un momento a otro, decide irse

de Resumen y volver a Santiago. Lo hace robando una 84 | Psiquiatría universitaria El

caso Tila: Estudio psicoanalítico de un caso de perversión bicicleta. Estando ya en la

capital, es hospitalizado en el hospital Roberto Del Rio, por motivos no claros. Refiere

haber tenido alucinaciones, sin embargo, el diagnóstico fue de “hiperquinesia”.

Lamentablemente este importante antecedente biográfico es confuso, pero podemos decir

que da cuenta de la inestabilidad mental en que se encontraba. Surgen como posibilidad

de motivo de hospitalización los trastornos conductuales, o, por otro lado, la esfera

psicótica (que puede haber estado reforzado por el antecedente materno). De esta estadía,

la única referencia que se hace es que, en su confesión al juez, muchos años después,

relata que fue en este lugar donde aprendió a hacer las amarras que posteriormente

Page 31: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

31

realizaba a sus víctimas al haber sido él objeto de ello. Esto habla en relación a trastornos

conductuales, que requirieron que fuera atado (nosotros sabemos que Roberto ya había

sido amarrado antes, como castigo, a los árboles de su casa materna, por lo que la vivencia

del hospital fue una retraumatización. Al salir del hospital fue enviado a un hogar de

menores. En éste fue descrito como solitario, con “interés por sobresalir”. Durante este

periodo se autodenomina como “el alacrán”. No deja de ser llamativo este apodo, en el

sentido de ser como una araña con una gran cola para clavar. Sin duda hace pensar en sus

posteriores actuaciones violatorias y en su suicidio.

Luego vuelve a vivir con su madre, siendo detenido por ingresar a robar a la casa de una

profesora alemana (a los 15 años). En esta ocasión Roberto la violó 2 veces, luego le pidió

de comer. Cuando ella se defiende, él la golpea, quedando ella inconsciente. Esta fue la

primera vez en que realizó una modalidad de ataque que se repetirá casi sin variación más

adelante y sobre lo cual nos detendremos luego. A los 16 años estuvo en una cárcel con

adultos. Vale la pena reflexionar sobre el sistema carcelario. Las cárceles, durante este

periodo en el país, son conocidas como “escuelas del delito”. En éstas, la población penal

se organiza jerárquicamente: están los “choros”, luego “los perkin” (que sirven a los

“choros”) y por último “los mamitas” (los que son abusados sexualmente por todo el

resto). Esta organización constituye una organización perversa en sí. Esta forma de

organización es conocida por la sociedad completa, la que envía a sujetos a ser abusados,

lo cual constituye también aspectos perversos sociales, que castiga con crueldad a estos

individuos.

En este régimen carcelario se aprende “el coa”, que es el lenguaje de la sociedad penal,

una 2 Existe la idea de que el alacrán se entierra su cola cuando se siente atrapado.

Comunicación mayoritariamente corporal y uso de manos. El lenguaje se basa en la

mímica; los gestos son más importantes que las palabras. Esto resulta interesante como

función de la palabra, en el sentido de que es un gesto a provocar en el otro, es más un

lenguaje que favorece la identificación proyectiva. Roberto no fue la excepción a esta

organización ni a este aprendizaje, también fue abusado; sin embargo, no se refirió

mayormente a esto. Estuvo en estas barracas colectivas con 30 camarotes, en condiciones

precarias. Fueron 2 años en que no recibió ninguna visita. Durante este periodo le toca

vivir un cambio que resulta interesante pensarlo psicoanalíticamente; la población penal,

y en especial los menores de edad, son abordados con concepciones ideológicas distintas.

De ser “dejados a su suerte”, dentro de una normativa carcelaria, en relación con los

cambios producidos en la situación política nacional (paso de una dictadura a una

transición democrática), se comienza a considerar la situación social de estos menores,

con un interés por reformarlos. Surge el SENAME3.

Nuevamente Roberto logra notoriedad: participa en un concurso nacional de pintura

carcelaria (él pintaba por primera vez) y gana el concurso con un autorretrato, en donde

a un lado de su imagen hay una iglesia con cruces y tumbas (muerte), y en otro lado un

hombre penetrando sexualmente a otro. Un cuadro en el que se representa a sí mismo,

incluyendo la penetración sexual de un hombre por otro, pero también estaba la muerte

con sus tumbas, asociado a una iglesia. El diario El Mercurio publicó este cuadro.

También ganó premios de la canción (tocaba guitarra) y de poesía. Sin duda ganó la

atención del Sename, llegando a ser algo así como un niño símbolo. Se lanzó un disco en

que la primera canción era de él4. Me detengo en esto del Sename para destacar las

posiciones ideológicas imperantes.

Page 32: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

32

Inicialmente una mirada en que se considera que deben o ser castigados, o al menos no

hay nada que hacer con ellos, salvo separarlos de la sociedad, sin tomar responsabilidad

en lo que les ocurra, a otra en que se busca reformarlos, pero con una mirada de gran

ingenuidad, negando los aspectos sádicos, con un pensamiento o creencia de que, al ser

víctimas de una historia social terrible, al darles cariño y oportunidades éstos ya no

delinquirán. 3 Servicio nacional de menores. 4 De los 3 jóvenes del Sename que fueron

autores de canciones de este disco, uno fue Roberto, otro murió asesinado en una pelea

de bandas rivales y el otro continuó su carrera delictual, generando un cuestionamiento

sobre estos métodos de rehabilitación.

Estas miradas ideológicas deben ser consideradas con precaución en el abordaje

psicoanalítico de las perversiones y su evolución. La notoriedad de Roberto al interior del

Sename era tal, que incluso en una ceremonia transmitida en directo por la televisión él

hizo un discurso y actuó en la obra que se presentó. Esto contrastaba con su conducta

general de aislamiento y en la que para los días del padre y madre se infligía cortes en los

brazos y se retraía totalmente de todos. La idea de reformar y dar oportunidades en este

caso llegó al extremo de que una de las mujeres encargadas del Sename se esforzó por

sacarlo de ahí, hasta finalmente lograrlo. Al salir, Roberto estaba solo, nadie lo va a

buscar, no tiene dinero (nadie lo visitaba) y vuelve a delinquir, pasando 3 días preso. Esta

mujer entonces se lo lleva a vivir con ella los fines de semana, y durante la semana se

queda en el departamento de otra mujer joven y soltera, que también trabaja en el Sename.

Quisiera señalar que ésta también parece ser una característica de Roberto, el encontrar

en la cárcel o en el Sename personas que se preocupan por él y quieren ayudarle a pesar

de los hechos atroces que había cometido. Pensemos en esta mujer joven y soltera que se

lleva a vivir a su casa a un violador.

Entre otras cosas, me parece que algo debe haber transmitido, algo que hacía borrar lo

otro. Y la verdad, al parecer mientras estuvo en estas casas viviendo, no delinquió, trabajó

como estafeta en el mismo Sename. Se generaban transferencias maternas (con una madre

buena), donde el niño que sufre y necesita ayuda se lograba comunicar. La relación que

estableció esta mujer encargada del Sename, con la cual pasaba sus fines de semana, y

con la que también compartía en el trabajo durante la semana, fue una relación importante

para Roberto, una relación madre-hijo. Ella pensó en adoptarlo, pero desistió por

recomendación de un psiquiatra amigo. En un momento esta mujer-mamá debe viajar

fuera de Santiago por un tiempo, piensa llevar a Roberto con ella porque sentía que no

debía dejarlo solo, pero finalmente desiste. Durante su ausencia Roberto deja el trabajo y

el día que supuestamente ella volvía, él se presenta, pero el guardia de admisión del

SENAME no lo deja entrar. Ella debió postergar su retorno. Desde ese momento Roberto

volvió a delinquir. Antes de que ella partiera, él le había regalado una de las pocas fotos

de su temprana infancia, con una sentida dedicatoria.

A continuación, se presenta los resultados de forma organizada de la siguiente manera:

Explicación de la temática del caso, exposición del mapa argumentativo, tabla de

conectores, familias de las categorías, dialogismos y uso de ontologías, que son las

distintas formas con las cuales los estudiantes pueden participar en la discusión y que se

manifiestan mediante su función, de la siguiente manera:

Page 33: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

33

Figura No. 1 Formas Ontológicas

Con base en lo anterior se expone el siguiente mapa del caso No. 5 de Sociales:

Mapa Argumentativo:

Figura No. 2 - Mapa argumentativo caso 5, Grupo 1.

Información

Son aportes

basado en

información

consultada

o que se

tiene a

partir de la

experiencia

Pregunta

Se utiliza

cuando

se desea

realizar

preguntas

Explicación

Se utiliza

cuando se

introducen

aportes de

causa y

efecto

Opinión

Se utiliza

para

expresar

una

afirmación

Argumento

Presenta

una

afirmación

sustentada

por

razones

con la

intención

de

convencer

Idea

Es una

afirmación

que surge

para

solucionar

un problema

y

generalmente

es persona.

Emoción

Utilizando

esta figura

podrá decir

qué

emoción le

produce lo

que el

compañero

está

afirmando.

Page 34: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

34

Descripción

Como se observa en la Figura No. 2, en el grupo No. 1 hubo participación constante de

tres estudiantes NM, YB y BC9, en el cual la discusión estuvo encaminada a las posibles

razones que justificaran las conductas de Rodrigo Martínez. Dentro de la construcción

del mapa, se observó que los tres estaban de acuerdo en argumentar que el

comportamiento del sujeto principal, se debía al maltrato de su madre quien padecía de

trastornos mentales, al abandono de su padre por el cual tenía una autoestima baja y

buscaba siempre una representación familiar.

En este grupo también hubo participación por parte del moderador, quien buscaba que los

estudiantes argumentaran desde la teoría del psicoanálisis. Por otro lado, no se encontró

que un estudiante participara más que otro, todos discutieron conjuntamente.

El mapa a simple vista, se ve que fue construido de una forma organizada y con el uso

correcto de las líneas de discusión que son: estar en acuerdo (flecha verde) o en

desacuerdo (flecha roja) con otro, o simplemente está orientado de una manera neutral

uniéndolo con la línea negra. (Ver Figura No. 3 Caso 5).

Figura No. 3 - Mapa argumentativo caso 5, Grupo 2.

Descripción

Como se ve en la Figura No. 3, la discusión del grupo 2 estuvo, enfatizada básicamente

al maltrato infantil que conllevó a Roberto no se educara en valores y buenas actitudes.

También hacen énfasis en los antecedes familiares en cuanto a enfermedades, pues el

sujeto, afirmar los estudiantes en común, parecía traumas y daños a nivel psicológico.

Además, coincide con el grupo 1, en que una de las causas de su violencia es la falta de

autoestima.

9 Se utiliza las iniciales de los nombres de los estudiantes para proteger su identidad.

Page 35: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

35

El moderador intervino tres veces en la discusión para hacer preguntas a los cuatro

estudiantes que estaban participando, CD, JC, RP y LC, y que construyeron el mapa de

forma organizada.

El análisis de los contenidos se hace más adelante, con base en el proceso de análisis

cualitativo y cualitativo de los contenidos.

Información estadística general de los mapas

Tabla No. 1 - Número de participaciones por forma ontológica Caso 5

PARTICIPANTES Argumento Información Pregunta Idea Explicación

Grupo 1

7 7 4 2 3

Grupo 2

2 3 4 0 8

Total 9 10 8 2 11

Descripción

Como se puede observar en la Tabla No. 1, la ontología que predominó fue la de

explicación, pues tiene una frecuencia de 11, esto se debe a que los mapas de ambos

grupos, debían explicar las posibles razones por las que Roberto tenía comportamiento

inadecuados.

Enseguida está forma ontológica de información con una frecuencia de 10, lo que indicó

que se hicieron aportes informando a cerca de la teoría del psicoanálisis, en donde

intervino temas como el consciente, el subconsciente y el inconsciente.

La forma ontológica de menor intervención fue la de idea, con sólo dos frecuencias, esto

se debe a que la pregunta problema no estaba enfatizada a alternativas de cambio o

resolución de los problemas en la que los estudiantes pudieran manifestar sus ideas. En

el mapa, no se presentó la forma ontológica de emoción.

.

Tabla No. 2 - Número de conectores utilizados en el caso 5

PARTICIPANTES Apoyo Neutralidad

Grupo 1

11 19

Grupo 2

9 10

Total 20 29

Page 36: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

36

Descripción

Como se logra evidenciar en la Tabla No. 2, el uso de conectores fue de gran importancia

para este caso, ya que entre todos iban respondiendo a la pregunta problema e iban

complementando la discusión entre ellos. Por ende, no hubo conectores de oposición, sin

embargo, los conectores neutrales predominaron en este caso, con el 29 de frecuencias ya

que las intervenciones surgieron de una forma tranquila y sin refutaciones.

El apoyo fue también muy marcado, pues entre ellos mismos confirmaban o estaban de

acuerdo con el punto de vista del compañero o apoyaba la intervención complementando

la información del caso.

Calidad de las participaciones y argumentos

Para la codificación de los mapas en Atlas Ti, se escogieron una serie de categorías y

subcategorías con las cuales se analizaron los 3 casos de sociales y el de química, y que,

a su vez, permitió obtener datos más detallados a cerca de las frecuencias en cada una de

las mismas.

Ahora bien, se presentará un análisis más detallado con las siguientes gráficas en las que

se muestra la categoría y las frecuencias de las subcategorías de los dos grupos en

conjunto.

1. Categoría Afirmaciones

Figura No. 4 - Frecuencia de la Categoría Afirmaciones Caso 5

Descripción

Como se puede observar en Figura No. 4, las afirmaciones políticas tuvieron menor

intervención pues el ninguno momento el moderador solicitó nuevas alternativas de

Page 37: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

37

cambio, y por el lado de las valorativas, sólo hubo una intervención en la que algún

estudiante estuvo de acuerdo con la opinión de su compañero.

En cuanto a afirmaciones factuales hubo mayor incidencia, ya que el caso de Rodrigo

permitía inferir a cerca de los hechos y de que los estudiantes relacionaran el maltrato que

sufrió en su niñez y que se vio reflejado en el futuro. No se presentaron afirmaciones

definitorias. A continuación, se presenta dos ejemplos:

Figura No. 5 - Ejemplo de Afirmación Factual.

Figura No. 6- Ejemplo de Afirmación Factual

Como se puede notar, en las Figuras No. 5 y 6, los ejemplos son específicos en sustentar

que las afirmaciones factuales estuvieron, en su gran mayoría, manifestadas hacia la

influencia familiar que recibió Rodrigo, pues conllevó a que realizara actos violentos fruto

del maltrato, como se logran mostrar en los dos anteriores ejemplos.

Page 38: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

38

2. Categoría Evidencias o Razones

Figura No. 7 - Frecuencia de la Categoría Evidencias o Razones Caso 5

Descripción

Con respecto a las razones que usaron los participantes, se encontraron en su gran mayoría

evidencias basadas en el ejemplo con una frecuencia de 5, como se ve en la Figura No. 7,

lo que indica que hubo evidencias que soportaron el comportamiento de Rodrigo. En

cuanto a la conclusión sólo se logró una frecuencia. Enseguida se mostrará un ejemplo de

evidencia basada en el ejemplo:

Figura No. 8 - Ejemplo de Evidencia de Ejemplo

En este ejemplo de la Figura No. 8, se logra exponer las evidencias, en su gran mayoría,

se basaron en los traumas que sufrió Rodrigo en su infancia como, por ejemplo: baja

autoestima, tendencias de aislamiento y actitudes psicópatas.

Page 39: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

39

3. Categorías de Tipos de Argumentos

Figura No. 9 - Frecuencia de la Categoría Tipos de Argumentos Caso 5

Descripción

Como se logra observar en la Figura No. 9, hubo un empate entre los argumentos causales

y los argumentos de autoridad, ambos con una referencia de 3 incidencias, mientras que

el argumento empírico tuvo 2; estas bajas frecuencias de tipos de argumentos se deben a

que, en el mapa, la mayoría de aportes eran de carácter afirmativo, sin embargo, se puede

rescatar las intervenciones como, por ejemplo:

Figura No. 10 - Ejemplo Tipo de Argumento de Autoridad

En este ejemplo de la Figura No. 10, se logra dar un argumento de autoridad debido a la

referencia que el estudiante hace de Piaget, y de tal forma, poner exponer su punto de

vista frente al caso de Rodrigo, quien sufre un desequilibrio en su desarrollo cognitivo.

4. Categoría de Contra Argumentos

En esta categoría no hubo intervención ni del Grupo 1 ni del Grupo 2, tanto en falacias

como refutaciones, esto se debe a que, como se mencionó anteriormente, ambos mapas

argumentativos presentaron en su diálogo más afirmaciones que argumentos, además la

temática del caso, no generaba un debate sino más bien una construcción dialógica basada

en la información del caso de Rodrigo.

Page 40: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

40

5. Categoría Dialogismo:

Análisis de la argumentación construida en colectivo: hilos argumentativos

A continuación, se presenta un análisis de los hilos argumentativos en los cuales se

presentó el dialogo y se construyeron los argumentos de forma colaborativa.

Figura No. 11 - Ejemplo de Hilo Argumentativo Caso 5

En el hilo argumentativo se observó la siguiente conversación (se presenta aquí para que

pueda ser leía porque la imagen no permite visualizarlo por la cantidad de texto):

37. Hubo muchas situaciones que generaron el comportamiento de Roberto, uno de ellos es el castigo

proporcionado por la madre, quien lo amarraba a un árbol por sus enuresis.

38. La mayor dificultad que sufrió Roberto fue la ausencia del apoyo de sus padres, puesto que su papa lo

abandono y su mama los castigaba severamente.

39. La madre padecía de trastornos mentales.

40. Hay rumores de que fue abusado sexualmente cuando pequeño y más adelante en la cárcel quien

compartió con hombres mayores.

42. La madre sufría de esquizofrenia.

43. La poca atención de la madre hacia niño, ocasionó un gran “vacío” emocional en él, llevándolo a buscar

atención en otras personas, como lo demostraba en el colegio.

54. Según Piaget, los niños tienen una respuesta frente a estímulos externos, al ver la actitud de la madre y

de las demás personas, no permitía que se acomodara ante las situaciones nuevas, provocando un

desequilibro en el desarrollo cognitivo de Roberto.

56. ¿Estas situaciones qué partes de su consciente, inconsciente… puede afectarlo?

63. Tanto en el consciente como en el inconsciente.

Page 41: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

41

Descripción

Como se observa en el hilo de argumentativo de la Figura No. 11, el diálogo consistió en

las razones por las cuales Roberto había llegado a ser un adulto peligroso, violento, solo,

etc. La mayoría de las intervenciones aportó que era a causa de sus antecedentes

familiares, específicamente su madre que lo golpeaba y su papá que lo abandonó cuando

era tan solo un niño. La participación 37, fue quien inicialmente dio a conocer su punto

de vista y las demás participaciones siguieron el hilo de la discusión.

En este dialogismo, fue partícipe el moderador quien le pregunta a la participación 54,

quien aporto un argumento de autoridad, si esas conductas afectan la parte del consciente

o inconsciente, en seguida responde la intervención 63, diciendo que se afectan ambas.

Como se observa en el mapa, prevalecen las líneas de discusión tanto de apoyo como de

neutralidad, lo que dio como resultado un mapa argumentativo construido en conjunto

pro la participación de cada uno de los estudiantes presentes y el maestro, quien en este

caso es el moderador

Con respecto a los otros mapas, también se logró construir colectivamente los hilos

argumentativos, teniendo en total 4 dialogismos en el caso 5, por parte de ambos grupos.

Conclusiones generales de la discusión y del caso 5.

Como se pudo observar a lo largo del análisis del caso 5 con bases en las categorías y

subcategorías, el caso de Roberto Martínez fue una temática en la cual, los estudiantes se

sintieron motivados a participar, ya que varios de ellos estaban muy bien informados de

la situación del sujeto y, además, contrastaban los comportamientos del mismo con los

referentes teóricos, con el fin de explicar el porqué de sus acciones.

Un aspecto muy importante que se dio en este caso, fue la participación del moderador

en la discusión y en la construcción de mapa argumentativo, lo que indició que había

interés tanto por parte del docente, como por parte de los estudiantes, pues muchos de

ellos dieron respuesta a las preguntas que les hacía.

En la tabla que sigue a continuación, se presenta el resumen total de las categorías de la

discusión argumentada para los grupos 1 y 2 del caso 5.

Tabla No. 3 - Resumen consolidado de la argumentación en el caso 5 con base en

las Categorías

CATEGORIAS CASO 5

Afirmaciones Factuales 9

Afirmaciones Valorativas 1

Afirmaciones Políticas 1

Afirmaciones Definitorias 0

Evidencias con Ejemplo 5

Page 42: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

42

Evidencias con Dato 0

Evidencias por la Experiencia 0

Evidencia con Conclusión 1

Argumento Causal 3

Argumento Empírico 2

Argumento de Autoridad 3

Contra argumento Falacia 0

Contra argumento Refutación 2

Dialogismo 4

Descripción

Como lo indica la Tabla No. 3, la mayoría de las participaciones de los estudiantes

consistieron en aportar afirmaciones de carácter factual, ya que la mayoría de los

comportamientos de Roberto, respondían a maltratos que tuvo en su pasado cuando era

niño y que hoy en día se veían reflejadas dichas conductas.

También hubo una incidencia de evidencias de ejemplo, ya que entre ellos mismos

construían los datos específicos y particulares del mismo caso, lo que conllevó,

finalmente, a que se crearan 4 dialogismos.

Además, se puede observar que no hubo afirmaciones definitorias, evidencias de dato,

evidencias por la experiencia ni contra argumentos de falacia, debido a que sus

participaciones eran más inclinadas, no a un debate de contra posiciones, sino a detectar

desde el psicoanálisis, las posibles causas de sus comportamientos.

CASO 6 – SOCIALES

Introducción al caso

Se realizó un acercamiento al concepto de redes a partir de algunos videos relacionados

con el tema y generar discusiones previas a la sesión con Dígalo. Para el desarrollo del

caso se realizarán lecturas de los autores Piaget y Kohlberg acerca del desarrollo moral

del niño y también se llevó a cabo la lectura de un caso acerca de un Sistema Educativo

sin normas.

Además de ello, los estudiantes explicaron a través de carteleras construidas

colaborativamente uno de los estadios propuestos por los autores, posteriormente

realizaron un video para explicar alguno de los estadios propuestos por los autores.

Nombre del caso

LA ESCUELA SIN REGLAS ¿Desarrollo de la autonomía del niño?

Page 43: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

43

Objetivo General

Qué los estudiantes argumenten a partir de un caso sobre la libertad y ausencia de reglas

en una institución educativa y lo relacionen con los estadios del desarrollo moral

propuestos por Kohlberg y Piaget.

Objetivos Específicos

Las sesiones que se realizaron a lo largo del caso:

Se realizó una sesión de un día a través de Facebook y en clase, en los siguientes

momentos:

4. En la primera parte se realizó la lectura: “El sistema educativo sin normas que

triunfa en Nueva Zelanda... ¿una buena idea? “

5. La segunda parte se realizó a partir del desarrollo de una problemática y una

pregunta de discusión en Dígalo, teniendo en cuenta lo que el artículo plantea

sobre una Escuela sin reglas y de acuerdo con lo que plantearon Piaget y Kohlberg

acerca de los estadios del desarrollo moral del niño. ¿Estaría a favor de una

escuela sin reglas para los niños?

La sesión de Dígalo:

Información general

Este caso está divido en 5 grupos, por lo tanto, surgieron 5 mapas argumentativos

diferentes.

Duración de la discusión: 120 minutos

El tema (o la historia) de la discusión:

Como el área de conocimiento de este caso es el desarrollo afectivo y valorativo del niño,

la discusión que se generó fue a acerca de los estadios del desarrollo moral del mismo.

Para ello se realizaron las siguientes preguntas: Si su respuesta es SI, ¿explique si

considera que el desarrollo moral según lo que explicaron Piaget y Kohlberg sería

adecuado y se presentaría como ellos lo describieron? Si su respuesta es NO, ¿explique

cómo sería el desarrollo moral del niño?

1. Qué los estudiantes reconozcan la controversia que implica el caso en el uso o no

de reglas en la escuela.

2. Qué los estudiantes discutan cómo afectaría la ausencia de normas el desarrollo

moral de los niños.

3. Qué los estudiantes construyan argumentos fundamentados en el caso, las lecturas

y los videos.

Page 44: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

44

Lectura y materiales preliminares:

Para el desarrollo del caso se tendrá en cuenta el siguiente artículo acerca de una escuela

sin reglas. El documento presenta elementos que son importantes para la discusión y

que pueden relacionarse u que pueden generar controversia respecto a los estadios del

desarrollo moral propuestos por Piaget y por Kohlberg.

Lectura del artículo:

El sistema educativo sin normas que triunfa en Nueva Zelanda... ¿una buena idea? INMA

ZAMORA @INMAZAMORA / MADRID. Publicado el día 27/10/2014 - 02.57h. El

método se basa que aprendan de sus propios errores. ¿Pueden los niños hacer lo que les

venga en gana?

En la escuela Swanson, en Nueva Zelanda, no hay reglas que cumplir cuando se sale al

patio. No se trata de un experimento sociológico sino más bien de un método educativo

que, en opinión de sus responsables, ya ha sido testado y está proporcionando unos

beneficios increíbles. Así lo asegura el director del centro, Bruce McLachlan, quien

apunta una notable mejora en el comportamiento de sus alumnos desde que nadie les dice

lo que deben hacer. «No rules rule» es el lema del colegio.

El sistema, con el que este centro de Nueva Zelanda lleva trabajando tres años, es sencillo.

Tal y como indica su responsable, «consiste en dejar a los niños ser niños y enseñarles a

través del juego. No solo el comportamiento de los menores ha mejorado, sino que el

método ha ayudado a los niños a solucionar muchos de sus problemas». «Yo solía ser uno

de esos profesores autoritarios —prosigue Bruce McLachlan— que decían a los alumnos

que no montaran en bicicleta o no escalasen un árbol». Así lo destaca el docente en un

reportaje publicado este mes en el portal de noticias News.com. «Después pensé que si

se hacían daño haciendo este tipo de cosas acabarían aprendiendo de ello y no volverían

a hacerlo». «Es imprescindible conocer las normas para tener libertad»

En ABC nos preguntamos si un sistema educativo sin normas, tal y como defiende la

escuela Swanson, es realmente viable y si alumnos educados bajo tales premisas

desarrollarán una personalidad adecuada en la edad adulta. Gerardo Aguado, profesor de

la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, argumenta que «en

ningún caso, un método de tales características puede ser viable». Para el experto, el

sistema neozelandés no es novedoso, pues se aplicó hace ya años en centros como

la escuela Summerhill, fundada en 1921 y en la que tampoco imperaban normas de

obligado cumplimiento para los alumnos.

«En primer lugar —dice el experto— depende mucho de la etapa en que nos encontremos,

la situación social... Se trata de un método bastante antiguo y que nunca ha sido tomado

como ejemplo para la posteridad, lo que viene a significar que no debe funcionar muy

bien», apuntala. Además, Aguado señala que la escuela Swanson no ha mostrado ningún

Page 45: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

45

informe científico que avale la idoneidad o no de un método sin normas como base para

educar a los alumnos. «Para saber si el sistema educativo es bueno o malo debemos

basarnos en las evidencias y no en que un padre o un profesor consideren que el método

de Nueva Zelanda funciona bien».

La importancia de las normas: Y he aquí el gran debate. ¿Es bueno o no tener unas normas

que cumplir? El experto de la Universidad de Navarra lo tiene claro y considera que «no

hay discusión posible». «Tener normas significa aprender a saber qué está bien y qué está

mal. No es algo que sepamos de forma innata, pues depende de la sociedad en la que vives

y eso, indudablemente, hay que enseñarlo». La libertad, dice Aguado, «se basa en el

conocimiento de las reglas».

En un artículo publicado por «The Independent», el director del centro educativo en

Nueva Zelanda asegura que sus alumnos están ahora «más motivados y ocupados que

antes. Por mi experiencia, cuando los niños no están ocupados es cuando se meten en más

problemas. Cuando miras al patio parece un lugar caótico - desde una perspectiva adulta-

lo que te lleva a pensar que los alumnos van a hacerse daño, pero eso nunca ocurre». Para

otro docente, Grant Schofield, el hecho de que los niños puedan hacer lo que les venga

en gana cada vez que salen al recreo supone una gran ayuda para el desarrollo de su

cerebro: «El lóbulo central del cerebro de un niño se desarrolla mejor si sufren ciertos

riesgos - como caerse - ya que les permite calcular qué consecuencias sufrirán si llevan a

cabo ciertos actos».

A continuación, se exponen los resultados de manera organizada en los que se vincula

explicación de la temática del caso, exposición del mapa argumentativo, tabla de

conectores, categorías, dialogismos y uso de ontologías.

Mapa argumentativo

Figura No. 12 - Mapa argumentativo caso 6, Grupo 5.

Page 46: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

46

Descripción

Como se observa en Figura No. 12, en el grupo No. 5 hubo una alta participación de todos

los estudiantes en el caso. La discusión estuvo centrada en determinar si una escuela sin

reglas permitía o no el Desarrollo Moral del niño tal como lo explican los autores Piaget

y Kohlberg.

El tema generó gran debate en cuando a los conceptos de “regla” y de “imposición” en

donde hubo mayor participación por parte de los estudiantes MR, SM, DC, ellos entraron

en la dinámica de la discusión, hicieron uso de las formas como “preguntas”,”

explicaciones” y “comentarios”. No se encontró una dominancia de un participante. El

papel del moderador fue neutral, se permitió una discusión completamente libre, sin

embargo, el mapa resultó muy organizado y entendible, debido al uso correcto de las

líneas de discusión.

Descripción de los otros grupos:

Los grupos No. 1 y 2, lamentablemente no se muestran las imágenes de los mapas

argumentativos, ya que hubo un problema con la red y no se pudo recuperar la

información. A continuación, se presentan las imágenes de los mapas argumentativos de

los grupos 3 y 4 respectivamente, para que se pueda visualizar la totalidad, pues no es

posible visualizar su contenido, el análisis de los contenidos se hace más adelante, con

base en el proceso de análisis cualitativo y cualitativo de los contenidos

Figura No. 13 - Mapa argumentativo caso 6, Grupo 3.

Page 47: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

47

Figura No. 14 - Mapa argumentativo caso 6, Grupo 4.

Descripción

En cuanto a los grupos 3 y 4, como se observa en las Figuras 13 y 14, se logró

satisfactoriamente los procesos de argumentación y discusión de puntos de vista. Hubo

gran participación de la mayoría de los estudiantes, motivación y alternativas para el

desarrollo de la pregunta problema planteada por el moderador. A continuación, se

presenta un análisis de los mapas y sus contenidos.

Información estadística general de los mapas

Tabla No. 4 - Número de participaciones por forma ontológica Caso 6

PARTICIPANT

ES

Argumen

to

Informaci

ón

Pregunt

a

Ide

a

Explicaci

ón

Emoció

n

Grupo 1 2 0 2 1 0 0

Grupo 2 0 0 1 1 1 0

Grupo 3 8 3 10 12 10 6

Grupo 4 19 3 3 6 5 0

Grupo 5

10 1 6 4 11 0

TOTAL 39 5 22 24 27 6

Descripción

Se encontró en la Tabla No. 4, que la forma ontológica que fue con mayor frecuencia

utilizada fue la de argumentación, con 39 frecuencias, debido a que la actividad era un

concurso de argumentación y finalmente, el propósito de usar el Software Dígalo es

Page 48: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

48

precisamente generar los diálogos y que los estudiantes de formación inicial fortalezcan

sus capacidades argumentativas.

Posteriormente, la forma ontológica de explicación, también tuvo grandes

participaciones, ya que si los estudiantes si no tenían argumentos intentaban explicar

desde su experiencia.

El grupo que mayor utilizó la forma ontológica de argumento, fue el grupo 4 con 19

frecuencias ya que en el mapa argumentativo hubo bastante discusión frente al desarrollo

moral de los niños.

Tabla No. 5 - Número de conectores utilizados en el caso 6

PARTICIPANTES Oposición Apoyo Neutralidad

Grupo 1 0 0 2

Grupo 2 0 2 1

Grupo 3 14 29 25

Grupo 4 25 9 9

Grupo 5

15 9 11

Total 54 49 48

Descripción

Respecto al uso de conectores, como se puede ver en la Tabla No. 5, el más utilizado fue

el de oposición, seguido por el de apoyo y el de neutralidad. En general, es de muy poca

diferencia los porcentajes de utilización de conectores, esto muestra que hubo variedad

en la participación, lo que puede estar muy relacionado con el tema y el caso. El grupo

No. 4 fue el que utilizó más conectores de oposición con 25 frecuencias, el grupo No. 3

utilizó más conectores de apoyo con 29 frecuencias y a su vez el que más utilizó

conectores de neutralidad con 25 referencias.

Calidad de las participaciones y argumentos

A continuación, se presentan las distintas categorías con las cuales se analizó la

información de los mapas argumentativos, que son las mismas del caso 5. Además, se

evidenciará las frecuencias de cada subcategoría.

Con base en lo anterior, se exponen las siguientes gráficas donde aparece cada categoría

con sus respectivas subcategorías y las frecuencias de cada una.

Page 49: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

49

1. Categoría Afirmaciones

Figura No. 15 - Frecuencia de la Categoría Afirmaciones Caso 6

Descripción

Como se puede observar en Figura No.15, se encontró que los estudiantes hicieron

afirmaciones factuales con 10 frecuencias, lo que indica que relacionaron las causas y los

efectos de lo que conllevaría una escuela con o sin reglas, por ejemplo:

Figura No. 16 - Ejemplo de Afirmación Factual.

Posteriormente, la familia de las afirmaciones tuvo mayor participación en la subcategoría

afirmaciones políticas (ver Figura No. 17) con 12 frecuencias, esto significa que los

estudiantes propusieron varias alternativas para dar solución al tema “Una escuela sin

reglas”, por ejemplo:

Page 50: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

50

Figura No. 17 - Ejemplo de Afirmación Política

Luego, se evidencia las afirmaciones valorativas (ver Figura No. 18) tuvieron una de

frecuencia 9 ya que los estudiantes manifestaban sus actitudes de acuerdo o desacuerdo,

frente a las intervenciones de los compañeros, por ejemplo:

Figura No. 18 - Ejemplo de Afirmación Valorativa

Finalmente, las afirmaciones definitorias con presentaron 6 frecuencias como se observa

en la siguiente Figura No. 19, lo que significó que utilizaron la definición de varios

conceptos para sustentar la discusión y de esta forma entender más acerca del tema.

Figura No. 19 - Ejemplo de Afirmación Definitoria

Page 51: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

51

2. Categoría Evidencias o Razones

Figura No. 20 - Frecuencia de la Categoría Evidencias o Razones Caso 6

Descripción

Frente a las evidencias que usaron los estudiantes, se encontraron (ver Figura No. 20)

algunas de conclusión, es decir los estudiantes intentaba concluir el tema. Aunque hubo

evidencias basadas en la experiencia, en datos o ejemplos, no fueron realmente muy

usadas en este caso. A continuación, en la Figura No. 21, se observa un ejemplo de una

evidencia en la que se hizo una conclusión:

Figura No. 21 - Ejemplo de Evidencia de Conclusión

En la subcategoría experiencia, como se ve en la Figura No. 22, se puede entender que

los estudiantes en sus afirmaciones, hablaban desde el punto de vista dela experiencia o

interiorizando el caso en sí mismo, como, por ejemplo:

Figura No. 22 - Ejemplo de Evidencia de Experiencia

Page 52: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

52

Como se pudo observar, este ejemplo habla desde la experiencia en el momento en el que

el participante dice “para mí”, lo que indica que varias de los ejemplos de estas evidencias

son de carácter personal.

3. Categorías de Tipos de Argumentos

Figura No. 23- Frecuencia de la Categoría Tipos de Argumentos Caso 6

Descripción

Como se logra observar en la Figura No. 23, una de más altas frecuencias de participación

que presentaron los mapas argumentativos de caso 6, pertenecieron a las subcategorías

argumento de autoridad con un número de 22 frecuencias; como estos tipos de

argumentos son con base en referentes teóricos, fueron de gran utilidad para el desarrollo

de la temática central apuntaba a las teorías de Piaget y Kohlberg, por ejemplo:

Figura No. 24 - Ejemplo Tipo de Argumento de Autoridad

Sin embargo, como se evidencia en la Figura No. 25, los argumentos causales también

tuvieron mayor participación con una frecuencia de 13, en la que los estudiantes aportaron

argumentos sustentando la causa y los hechos en los que se ve implicado un niño/niña en

una escuela sin reglas, y, por último, en los argumentos empíricos sólo se generó una

frecuencia, debido a que sus argumentos eran basados más desde lo teórico que desde lo

empírico. A continuación, otro ejemplo:

Page 53: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

53

Figura No. 25 - Ejemplo Argumento Causal

4. Categoría de Contra Argumentos

Figura No. 26 - Frecuencia de la Categoría Contra Argumentos Caso 6

Descripción

Ya que fueron altas las frecuencias de argumentos, como se vio en la Figura No. 26, por

ende, también existieron altos porcentajes en la subcategoría refutaciones con 14

participaciones, lo que indica que fue un mapa argumentativo donde se logró generar el

debate y la discusión. En cuanto a las falacias, al contrario de las anteriores, éstas sólo

tuvieron 3 frecuencias puesto que la gran mayoría habían hecho las lecturas de Piaget y

Kolhberg, y, por lo tanto, eran muy pocos los que argumentaban sin saber del tema. A

continuación, se presentará un ejemplo de refutación.

Page 54: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

54

Figura No. 27 - Ejemplo de Contra argumento – Refutación

En este ejemplo de la Figura No. 27, se logra identificar que los participantes están

refutando gracias al uso adecuado de la línea de discusión de oposición.

5. Categoría Dialogismo

Análisis de la argumentación construida en colectivo: hilos argumentativos

A continuación, se presenta un análisis de los hilos argumentativos en los cuales se

presentó el dialogo y se construyeron los argumentos de forma colaborativa.

Figura No. 28 - Ejemplo Hilo Argumentativo, Caso 6

Page 55: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

55

En el hilo argumentativo se observó la siguiente conversación (se presenta aquí para que

pueda ser leía porque la imagen no permite visualizarlo por la cantidad de texto):

6. Según los autores en donde nos exponen que es según las normas o conductas que se generen o se

cree en la niñez de una persona en sus años de crianza es necesario un previo establecimiento de

normas y conductas que se cree apropiadas para el buen desenvolvimiento en su edad adulta. 6. Según G. Aguado tener normas es aprender a saber que está bien y que está mal, y que es algo que

no podemos saber de forma innata pues es algo que está inmerso en la sociedad en la que vive por

ende se tiene que hacer. 8. No se tiene una concepción innata de la norma, pero el hecho de interactuar en sociedad y

experimentar situaciones de riesgo ayuda a la comprensión de lo bueno o lo malo, no de una

manera clara, pero si de una manera en la que se diferencia qué puede ser malo para sí mismo y

sus semejantes. 14. ¿Al no tener las concepciones innatas de las normas, no pasaría por momentos en los que no sabría

cómo interactuar? 21. ¿Y los otros casos en donde no puedan superar estas etapas por qué requieren de unos previos

conocimientos que se generan en forma de normas? 22. El individuo podría desarrollar una autonomía más propia más contundente consigo mismo de lo

que puede y no puede hacer formando así su propio albedrio y decidiendo con mas, a fin lo que es

o no es mejor para sí y los demás y viendo que en el artículo los niños están viviendo y se están

formando como iguales que tiene circunstancias iguales y obtienen de una u otra manera conceptos

y reglas de lo malo o lo bueno de una forma homogénea 23. Pues yo creo que tales casos se solucionarían naturalmente, espontáneamente dado que los roles

y el que haya una autoridad es inevitable en ciertos casos y en conclusión si es necesario en esos

contextos, pero estos serias muy básicos.

Descripción

Como se observa en el hilo de discusión de la Figura No. 28, se construye un argumento

que busca convencer a los demás participantes acerca de la implementación de reglas y

normas para la educación del niño, ya que es importante para su desarrollo moral. La

participación 3, es la que inicia respondiendo a la pregunta problema del moderador e

inician una seria de puntos de vista con respecto a si es debido o no tener normas.

Posteriormente la participación 6, expone un argumento de autoridad basándose en lo que

dice el autor G. Aguado sobre lo que significa tener normas; de inmediato la participación

8 refuta aportando que no es algo innato el obedecer normas, sino que por el contrario es

la sociedad misma la que se encarga de plantear qué es bueno y qué no para sí mismos.

En seguida surgen dos preguntas por parte de las participaciones 14 y 22, cuestionan que,

a pesar de tener esas normas, los niños se enfrentan de igual forma a cómo se debe actuar.

Finalmente, las participaciones 22 y 23 concluyen el hilo argumentativo, exponiendo que

los individuos son autónomos y pueden desarrollar su propio albedrio sin olvidar que

siempre habrá una autoridad.

Este hilo de discusión muestra que el argumento se construye colectivamente, aunque no

necesariamente se tiene el objetivo de hacerlo. Los participantes comienzan a aportar

razones que validan la posición del otro, o que por el contrario sirven de contra

argumentación de una participación.

En total, se presentaron 8 hilos argumentativos en el caso 6, pues en los mapas, en su gran

mayoría, se discutieron las lecturas de los autores y, por ende, entre ellos mismos iban

construyendo la solución a la pregunta problema y despejando las dudas que se

presentaban.

Page 56: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

56

Conclusiones generales de la discusión y del caso 6.

En general se puede decir que la discusión fue potencialmente rica, que hubo gran

dinamismo y participación de todos los participantes. Se encontró gran número de

argumentos de autoridad y de refutaciones, lo cual permitió que se enriquecieran los hilos

en la discusión. En la tabla que sigue a continuación, se presenta el resumen total de las

categorías de la discusión argumentada para los grupos 1, 2, 3, 4 y 5 del caso 6.

Tabla No. 6 - Resumen consolidado de la argumentación en el caso 6 con base en

las Categorías

Descripción

Como se observa en la Tabla No. 6, se encontró en los estudiantes, un gran número de

uso de argumentos gracias a la estrategia concursar con el uso de la argumentación. Esto

muestra que la incorporación de estrategias por parte del profesor puede incidir en la

forma en que los estudiantes participan. Además de ello es favorable notar que en el caso

6, se presentaron todas las subcategorías con las que se analizó la información, lo que

permite entender que los estudiantes de estos grupos, habían aprendido a usar el Software

Dígalo para sustentar sus argumentos.

CASO 7 - SOCIALES

Introducción al caso

Este caso está inclinado a la temática Inteligencia emocional y el desarrollo infantil de

los primeros años y la escuela primaria.

Para llevar a cabo la discusión, la sesión se dividió en los siguientes momentos.

1. Para el desarrollo del caso los estudiantes realizarán la lectura de Inteligencia

Emocional de Goleman, del capítulo, el Crisol Familiar.

CATEGORIAS CASO 6

Afirmaciones Factuales 10

Afirmaciones Valorativas 9

Afirmaciones Políticas 12

Afirmaciones Definitorias 6

Evidencias con Ejemplo 1

Evidencias con Dato 1

Evidencias por la Experiencia 3

Evidencia con Conclusión 4

Argumento Causal 13

Argumento Empírico 1

Argumento de Autoridad 23

Contra argumento Falacia 3

Contra argumento Refutación 14

Dialogismo 8

Page 57: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

57

2. Para el desarrollo del caso los estudiantes realizarán la lectura de Coles, R.

acerca de la arquitectura moral de la infancia, los capítulos: Los primeros años

y los años de la escuela primaria.

3. Realizarán la lectura de un artículo sobre Violencia.

4. Verán algunos videos de YouTube relacionados con la inteligencia emocional

y con el bullying: La Escalera de la Violencia.

https://www.youtube.com/watch?v=ziIU2V_2C2A El maltrato sutil

https://www.youtube.com/watch?v=0y9zJ5J2bWA y Bienvenida a clases

https://www.youtube.com/watch?v=_4nDJ6nmfdw.

Nombre del caso

VIOLENCIA EN LA ESCUELA ¿Me defiendo, ¿cómo?

Objetivo General

Qué los estudiantes discutan a partir del análisis de una situación reportada por una madre

de familia la forma de enfrentar situaciones de Bullying o maltrato escolar, teniendo en

cuenta aspectos del desarrollo infantil y la inteligencia emocional.

Objetivos Específicos

1. Qué los estudiantes desarrollen habilidades de argumentación al tener en cuenta

el punto de vista de sus compañeros y al atender la moderación de la docente.

2. Qué los estudiantes argumenten a partir de conceptos de la inteligencia emocional

y la violencia escolar la mejor alternativa de solución ante problemáticas que se

viven en la educación básica y primaria.

3. Qué los estudiantes analicen con profundidad las diferentes posturas de las

personas que participan en el caso

Las sesiones que se realizaron a lo largo del caso:

1. Las lecturas se socializarán a través de un taller para generar mayor comprensión

de los estudiantes.

2. Utilizar el software dígalo para responder la siguiente pregunta: ¿Cuál es el

consejo más adecuado frente al caso de Bullying?

Page 58: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

58

Información general

El presente caso no lo desarrollaron los estudiantes en el Software Dígalo debido a que la

Universidad Distrital estaba presentando en ese momento la situación de paro y, por lo

tanto, tuvieron que realizar en un documento de Word compartido, donde ellos mismos

crearon sus ontologías y sus líneas de discusión.

En ese orden de ideas surgieron 4 grupos, con los cuales se realizará más adelante el

respectivo análisis.

Duración de la discusión: 4 horas.

El tema (o la historia) de la discusión:

Se presenta el caso de una madre que no sabe cómo orientar a su hija a defenderse, puesto

que otros niños le pegan y se siente desorientada en qué aconsejarle a la niña. Por lo tanto,

se presenta la siguiente pregunta: ¿cómo actuar en estas ocasiones y como ayudarle a mi

hija?

Lectura y materiales preliminares:

Para el desarrollo del caso, los estudiantes realizarán la lectura de un artículo sobre

Violencia escolar en colegios estatales de primera en el Perú. De Oliveros, Figueroa,

Mayorga, Cano, Quispe y Barrientos.

Lectura del Caso:

BLOG ABC DE LA FAMILIA

3. La lectura del artículo de Violencia Escolar, se socializará con toda la clase para

comprender mejor la investigación que se realizó.

Queridos amigos del Blog: Estoy muy preocupada y les agradezco mucho este espacio

de consulta. Les escribo porque estoy muy preocupada por un asunto de mi hija. Ella

tiene 7 años, es una niña cariñosa y muy sociable. La hemos criado con apego y

respeto, sin agresividad y con mucha tranquilidad. Estoy muy preocupada porque

Page 59: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

59

cuando vamos al parque o estamos con otros niños y alguno de ellos le pega, ella no

se defiende, llora y me busca. Yo no sé cómo actuar en estas ocasiones, no sé si debo

dejarla para que aprenda a defenderse sola. Mi esposo me ha dicho que la deje, que

ella tiene que aprenderé a defenderse, pero a mí esto no me convence del todo.

Además, en el colegio se ha venido presentando la misma situación, hay niños que le

han pegado y ella no hace nada. Así que le dije a la niña que no jugara con esos niños.

Me gustaría que me ayudaran, no sé cómo actuar en estas ocasiones y como ayudarle

a mi hija.

Respuestas

Laura: Estimada amiga, La consulta que planteas es muy interesante, pues es una

cuestión sobre la que hay muchas dudas y creencias contradictorias de manera

generalizada. Existe una tendencia general fuerte a creer que los adultos debemos dejar

a los niños gestionar ellos solos sus conflictos entre iguales. Sin embargo, esto no es

adecuado. Los niños pequeños están en pleno proceso de adquisición y desarrollo de

sus distintas habilidades y para que esto pueda realizarse adecuadamente necesitan una

base sobre la que aprender, un modelo al que poder observar e imitar. En relación a

este aprendizaje, las habilidades sociales y la resolución de conflictos interpersonales

no son una excepción. Los niños necesitan aprender a resolver conflictos y desarrollar

sus habilidades sociales y, para ello, necesitan un modelo de referencia. Cuando el

adulto no interviene ante un conflicto entre niños, está privando a su hijo de ese

referente de comportamiento y de la oportunidad de aprender, de manera adecuada, a

gestionar este tipo de situaciones.

Juan: A medida que un niño crece se dará cuenta que no todas las personas de su

alrededor son buenas personas. Hay personas de todo tipo, desde buenas, altruistas o

empáticas hasta crueles, despiadadas y con graves problemas emocionales. Por eso

mismo tu hija deberá aprender a diferenciar las buenas de las malas personas, porque

de este modo podrá alejar de su vida a aquellas que no le aportará nada (o más bien

sólo problemas). Aunque a los padres nos gustaría estar siempre al lado de nuestros

hijos para poder ayudarles en todo lo que sea necesario y guiarles para que no se

equivoquen, esto no será siempre así. A medida que los hijos van creciendo van siendo

más autónomos y empiezan a tener su tiempo, su mundo y su entorno, aunque tú como

padre o madre formes parte de su mundo, tendrá que saber defenderse de las demás

personas. ¡Así que te sugiero que sigas el consejo del padre y que no intervengas por

ahora y que le expliques la importancia de defenderse, seguro que ella misma lo

logrará!

Juan Camilo: Como profesor de niños te digo que no te preocupes, que la niña va a

aprender a huir de los conflictos y que hay niñas que finalmente si tienen que dar un

empujón lo dan. No considero que sea adecuado que le digas a la niña que no juegue

con los otros niños porque eso puede ocasionarle más aislamiento. Ella tiene que jugar

con todos. Si le dice que no juegue con el niño es muy probable que el niño vaya en

búsqueda de él.

Ester: Yo creo que deberías llevar a la niña al psicólogo, no creo que sea adecuado que

no se defienda. A mi hija la lleve y el psicólogo me dijo que es importante enseñarle

Page 60: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

60

A continuación, se presentan los resultados de los 4 mapas compartidos hechos en Word,

en donde también se logra analizar los mapas argumentativos, las categorías y

subcategorías, uso de ontologías e hilos discursivos.

Mapa Argumentativo

Figura No. 29 - Mapa argumentativo caso 7, Grupo 3.

sobre las emociones, de todas maneras, yo le insistí a la niña que no se enojará y traté

de ignorar lo que ella me decía para que ella tampoco le diera importancia. Así que he

tratado que ella maneje sus emociones, pero sin darle importancia a la ira, pues a pesar

de lo que dijo el psicólogo, yo creo que la violencia es mala. ¡Llévala seguro te

ayudara!!!

José: Mira eso no le des tantas vueltas al asunto, eso no hay necesidad del psicólogo,

ni de hablar con los profesores, enséñale a defenderse, si la golpean, que ella también

lo haga, así nadie se meterá con la niña. Es verdad que ustedes la han criado en un

ambiente sin violencia, y ahí está precisamente el error, pues está bien que ustedes no

peleen y le den buen ejemplo, sin embargo, la niña no ha sabido defenderse, estamos

en el mundo real, no puedes tenerla en una jaula, eso no tengas miedo, dile como

defenderse, seguro que si ella frena con otro golpe el golpe que le dé un niño, dejará de

pasar. Además, no estoy de acuerdo con Ester, la ira es un sentimiento bueno porque

si no fuera por ese sentimiento uno se dejaría maltratar de todas las personas. ¡Así que

ánimo, no tengas miedo, que se defienda!!!!

Page 61: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

61

Descripción

Como se logra notar en la anterior Figura No. 29, en el grupo No. 3 participaron 3

estudiantes, cada uno identificado con un color distinto. Dentro del mapa argumentativo

se desarrolló una discusión acerca del caso llamado “Violencia en la escuela”, en donde

las intervenciones fueron inclinadas básicamente hacia la influencia que tienen los padres

en la formación con sus hijos, puesto que uno dentro de los argumentos expuestos,

aportaba que eran los padres quienes potenciaban el desarrollo moral del niño, la

autoestima y la resolución de problemas.

No hubo participación por parte del moderador, ya que el mapa se desarrolló en otros

espacios alternos a la universidad debido a la situación de paro.

Descripción de los otros grupos:

Los grupos No. 1 y 4, también desarrollaron la pregunta problema aportando que la

opinión de Laura (participante del blog), es la más apropiada como alternativa de solución

ante el caso de violencia, esta intervención consistió en que llevaran a la niña al psicólogo.

Figura No.30 - Mapa argumentativo caso 7, Grupo 4

Page 62: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

62

Figura No.31 - Mapa argumentativo caso 7, Grupo 2

En general, los mapas hacen el uso correcto de las ontologías, como se logra ver en la

Figura 30, a pesar de que no fue desarrollado el mapa en el Software Dígalo, hay

participaciones en acuerdo y desacuerdo específicamente con la postura de Juan y Laura,

quienes participaron directamente con la madre en la discusión del blog, ya que unos

apoyaban que llevaran a la estudiante al psicólogo como otros expresaban que era

preferible que ella afrontara sus problemas sola y fuera autónoma en sus decisiones. Por

otro lado, como se ve en la Figura 31, el mapa argumentativo del grupo 2 no utilizo líneas

de discusión

Información estadística general de los mapas

Tabla No. 7 - Número de participaciones por forma ontológica Caso 7

PARTICIPANTES Argumento Información Pregunta Idea Explicación

Grupo 1 0 16 1 2 0

Grupo 2 3 2 1 6 2

Grupo 3 3 2 1 7 2

Grupo 4 0 17 1 0 0

TOTAL 6 37 4 15 4

Descripción

Las frecuencias de la Tabla No. 7, demuestran que la forma ontológica que predominó en

los cuatro grupos fue la información con 37 en total, debido a que la temática facilitaba

Page 63: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

63

que los estudiantes dieran sus aportes a partir de la experiencia y de la información

consultada, en este caso a cerca de inteligencia emocional y el desarrollo infantil.

Otra forma ontológica que tuvo gran incidencia fue la de las ideas, con frecuencia de 15,

es decir que los participantes, en sus intervenciones plantearon distintas afirmaciones con

el fin de dar solucionar o aportar alternativas para la resolución del problema.

Las ontologías de argumento y explicación, se dieron en bajas participaciones, ya que

fueron pocas las discusiones en las que los estudiantes discutían con seguridad o con

referentes, la mayoría opinaban de forma subjetiva.

Tabla No. 8 - Número de conectores utilizados en el caso 7

PARTICIPANTES Apoyo Neutralidad

Grupo 1 21 0

Grupo 2 0 0

Grupo 3 12 0

Grupo 4 2 4

Total 35 4

Descripción

La implementación de conectores de discusión es importante tenerlas en cuenta al

momento de realizar los mapas argumentativos, puesto que permite identificar los hilos

discursivos y la relación entre las ideas, por tal motivo los conectores de apoyo en la

mayoría de los casos, son de frecuencias altas, como lo muestra la Tabla No. 8, en el caso

7 de sociales con 35 frecuencias.

Lo anterior se soporta en las opiniones de los estudiantes que estuvieron de acuerdo con

otras intervenciones, como fue la temática en torno a que la niña necesitaba un psicólogo

debía aprender a salir de esos inconvenientes para un adecuado desarrollo moral y

afectivo.

Los conectores neutros se presentaron para conectar una idea específicamente, en las que

se comentaba que esas situaciones eran importantes en la formación del cualquier niño,

ya que posibilitará el manejo de sus emociones.

Calidad de las participaciones y argumentos

A continuación, se presentan las distintas figuras con las categorías que se usaron para

analizar las participaciones de los estudiantes en la edificación de los mapas

argumentativos.

Page 64: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

64

1. Categoría Afirmaciones

Figura No.32 - Frecuencia de la Categoría Afirmaciones Caso7

Descripción

Como se puede observar, en la Figura No.32, el caso de “Violencia en la escuela” las

afirmaciones políticas tuvieron menor cabalidad que las valorativas, sin embargo, se

rescató que varios estudiantes plantearan alternativas para dar solución a la preocupación

de la madre, por otro lado, se elevó las frecuencias valorativas, ya que la mayoría de las

opiniones de los participantes eran subjetivas, es decir apoyaban o refutaban una

intervención desde el sentido si era bueno o malo. Como, por ejemplo:

Figura No.33 - Ejemplo de Afirmación Valorativa

En el ejemplo de la Figura No.33, es bastante especifico ya que el estudiante afirmó en

acuerdo con lo que aportó la participante Ester, quien aporta que se para ese caso de

situaciones, la orientación debe estar dirigida por un psicólogo, así lograra defender y

dejar de preocupar a su mama.

Por otro lado, no se presentaron afirmaciones factuales ni definitorias, en ninguno de los

grupos.

Page 65: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

65

1. Evidencias o razones

Esta categoría no se presentó en ninguno de los cuatro grupos, en vista de que sus

participaciones se inclinaron mayormente a las afirmaciones valorativas, además que la

temática no se prestaba para que hubiera opiniones en donde se pudiera evidenciar o dar

razón justa frente al caso.

2. Tipos de argumentos

Figura No.34 - Frecuencia de la Categoría Tipos de Argumentos Caso7

Descripción

Como lo expone la Figura No.34, los argumentos que predominaron para dar respuesta a

la pregunta ¿Cuál es el consejo más adecuado frente al caso de Bullying?, fueron los de

carácter empírico, ya que éstos son aquellos en donde la justificación se basa señalando

casos específicos mediante ejemplos, pues mucho de ellos se interiorizaron en la

problemática del caso y empezaron a generar el dialogo mediante las interpretaciones que

cada uno tenía respecto al tema del bullying.

Los argumentos de autoridad se presentaron en los grupos 2 y 3 en donde ambos,

referenciaron a Goleman y lo que éste aporta sobre la inteligencia emocional, autor el

cual citaban para dar apoyar la idea de que la niña debía aprender a manejar sus

emociones, para dar una explicación mejor, se presentará el siguiente ejemplo:

Figura No.35 - Ejemplo Tipos de Argumentos de Autoridad

Page 66: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

66

Como se observa en el ejemplo de la Figura No.35, y como se explicó anteriormente, los

argumentos de autoridad siempre estarán basados en un referente teórico, con el fin de

que la intervención que se está dando este respaldada.

Categoría de Contra Argumentos

Figura No.36 - Frecuencia de la Categoría Contra Argumentos Caso 7

Descripción

Como muestra la Figura No. 36, las refutaciones se presentaron 6 veces en los mapas

argumentativos compartidos por Word, puesto que la opinión de Juan (participante del

blog), generó controversias e n los estudiantes, principalmente porque es un profesor del

cual se espera un aporte significativo. En cuanto a la falacia, sólo se presentó una falacia

en la que se expuso que no estaba de acuerdo con la opinión de Juan, mas no dio ningún

argumento que justificara su desacuerdo. A continuación, se muestra un ejemplo de

refutación:

Uno de los ejemplos de refutación consistió en el debate de intervención de Juan, ya que

su aporte no fue apoyado por los participantes de cada grupo, en vista de que no estaban

de acuerdo en admitir que la situación de la niña era un caso normal el cual, la madre

debía dejar que su hija se defendiera por si sola.

5. Categoría Dialogismo

Análisis de la argumentación construida en colectivo: hilos argumentativos

A continuación, se presenta un análisis de los hilos argumentativos en los cuales se

presentó el dialogo y se construyeron los argumentos de forma colaborativa.

Dentro de un ejemplo de hilo argumentativo que se construyó con base en la opinión de

Juan, se logra captar que el dialogo se basó básicamente en la aprobación o no del

comentario del mismo.

Inicialmente, la discusión se inicia con la intervención “el aprendizaje del que habla Juan

me parece correcto para un niño o una niña que tenga un alto desarrollo moral”, en

Page 67: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

67

seguida, dentro del hilo argumentativo surgen dos refutaciones en las que plantean su

desacuerdo con la anterior participación, lo que en conclusión indica que dentro la

categoría “dialogismo” puede haber otro tipo de subcategorías y que además estás aportan

a la construcción de los hijos dialógicos.

Conclusiones generales de la discusión y del caso 7.

A pesar de que el desarrollo de este caso se vio inicialmente afectado por la situación de

paro de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la estrategia de realizar en

Word un documento compartido en el que varios estudiantes pudieran participar para la

construcción del mapa argumentativo, uso de ontologías y conectores de discusión,

permitió que se desarrollara favorablemente la planeación y los objetivos del caso,

además que también se logró analizar la información respectiva.

Tabla No. 9 - Resumen consolidado de la argumentación en el caso 7 con base en

las Categorías

Descripción

Como se puede observar en la anterior Tabla No. 9, en el caso 7 de sociales, predominó

la subcategoría afirmaciones valorativas, con una frecuencia de 21, también hubo altos

niveles de frecuencia en las afirmaciones políticas. Básicamente el desarrollo de la

situación problema “Violencia en la Escuela” se desarrolló mediante explicaciones

basados en la experiencia y que, por ende, iban a acompañados de sugerencias o

alternativas de cambio.

CATEGORIAS CASO 7

Afirmaciones Factuales 0

Afirmaciones Valorativas 21

Afirmaciones Políticas 10

Afirmaciones Definitorias 0

Evidencias con Ejemplo 0

Evidencias con Dato 0

Evidencias por la Experiencia 0

Evidencia con Conclusión 0

Argumento Causal 2

Argumento Empírico 7

Argumento de Autoridad 2

Contra argumento Falacia 1

Contra argumento Refutación 6

Dialogismo 4

Page 68: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

68

CASO 4 - QUIMICA

Introducción al caso

Para que los estudiantes desarrollaran más sus conocimientos frente la historia de la

química.

5. En primer lugar, un grupo deberá hacer la lectura previa por el autor Isaac

Asimov.

6. Discutirán acerca de los elementos del psicoanálisis que pueden explicar lo

ocurrido en el caso que se estudia.

Nombre del caso

HISTORIA DE LA QUIMICA POR ISAAC ASIMOV.

Objetivo General

Que los participantes discutan a cerca de los 14 capítulos de la lectura y comprender la

materia y su naturaleza eléctrica.

La sesión de Dígalo:

Información general

Este caso está divido por 9 grupos diferentes los cuales respondiendo la pregunta

problema ¿Cómo se puede evidenciar aportes de los catorce capítulos recopilados en la

obra “¿Breve Historia de la Química” Isaac Asimov, para la comprensión e la naturaleza

en cuanto a la comprensión de la materia, su naturaleza eléctrica y sus reformaciones?, el

cual generó 9 mapas argumentativos diferentes.

Cabe aclarar, que, en el momento del análisis de los mapas argumentativos, no se encontró

dentro del mapa la información completa que hicieron los estudiantes al momento de

intervenir en la discusión del tema, esto debido a sus participaciones las plasmaron como

comentario, lo que implicó que solo se viera el título y el nombre del estudiante.

Sin embargo, el Software Atlas Ti permite acceder a toda la información creada dentro

del mapa, mediante herramienta Chat Table, con la cual se logró recuperar la información

y analizarla desde ahí.

Duración de la discusión: 2 horas.

Page 69: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

69

Mapa Argumentativo:

Figura No.37 - Mapa argumentativo caso 4, Grupo 6.

Descripción

Como se puede observar en la Figura No. 37, fueron 3 estudiantes MJ, OG, DM, quienes

participaron en la construcción le mapa y quienes estuvieron dialogando sobre la historia

de la química, con base en los capítulos. Cabe aclarar que dentro de sus intervenciones

eran más individuales y consistían en responder la pregunta lo que evitó que se genera un

debate o una discusión de la lectura.

Sin embargo, dentro del contenido de sus participaciones, se logra identificar

generalmente el papel que enfrenta el hombre primitivo en su propio desarrollo, donde

coinciden en que esto se da gracias a los factores naturales en las que el hombre se ve

rodeado. También, desde distintas fuentes de internet, definen la alquimia como disciplina

filosófica de elementos de la química, y así sucesivamente con los conceptos con los

cuales está relacionado el tema principal.

Descripción de los otros grupos:

En cuanto a los otros grupos, a pesar de que no se logra ver el contenido de los mapas,

las líneas de discusión y uso de ontologías permite considerar que hubo gran participación

por parte de los estudiantes en el dialogo y la construcción de los mapas argumentativos,

donde también en algunos de ellos partica el moderador dentro del hilo argumentativo. A

continuación, se presentan dos ejemplos de los otros grupos:

Page 70: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

70

Figura No.38 - Mapa argumentativos caso 4, Grupo 9.

Figura No.39 - Mapa argumentativos caso 4, Grupo 1.

Page 71: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

71

En cuanto a los grupos 1 y 9, de las Figuras 38 y 39, se evidencia que hubo gran interés

de los estudiantes en argumentos, informar, exponer, aclarar, etc. Las temáticas que

estaban relacionadas a la historia de la quimia y al debate que se generó frente al proceso

de desarrollo del hombre primitivo.

Los otros mapas como el 5 y el 4, son los únicos que presentaron refutaciones y

felaciones, subcategorías pertenecientes a la categoría Contra Argumentos, respecto al

tema composición de elementos según los griegos.

Información estadística general de los mapas

Tabla No. 10 - Número de participaciones por forma ontológica Caso 4

PARTICIPANTES Argumento Información Pregunta Idea Explicación Comentario

Grupo 1 34 4 2 1 5 5

Grupo 2 13 5 1 14 2 13

Grupo 3 27 17 2 7 6 6

Grupo 4 45 4 1 7 1 9

Grupo 5 37 3 1 2 1 3

Grupo 6 22 32 8 6 13 13

Grupo 7 44 0 2 1 1 0

Grupo 8 39 2 2 1 0 2

Grupo 9 37 9 3 24 8 2

Total 298 76 22 63 37 53

Descripción

La Tabla No. 10, indica que hubo un porcentaje altísimo en las formas ontológicas de

Argumento, con una referencia del 298, es decir que los mapas argumentativos de este

caso, hubo dominio en el tema de la Historia de la química, este se debe a que los

estudiantes debían tener ya leídos los 14 capítulos para así poder realizar el diálogo, y

como muestra la tabla, fueron resultados favorables.

También hubo gran referencia en cuando a la información, ya que la temática se prestaba

para que entre los mismos estudiantes se fueran apoyando entre sí para definir algún

competo de quimia o informar algo referente a lo mismo.

Haciendo un panorama general, todas las ontologías fueron utilizadas como herramienta

de expresión y comunicación de las ideas de los participantes, lo que infiere que los

grupos mostraron interés por el tema y por el uso de Software.

Tabla No. 11 - Número de conectores utilizados en el caso 4

PARTICIPANTES Oposición Apoyo Neutralidad

Grupo 1 0 32 25

Grupo 2 0 35 12

Grupo 3 3 54 9

Grupo 4 2 32 5

Page 72: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

72

Descripción

Ya que fueron altas las frecuencias de argumentos e informaciones, como se ve en la

Tabla No. 11, el uso de conectores también presento grandes porcentajes, esto se debe a

que las participaciones de los estudiantes fueron relacionadas unas con otras, lo que indica

que hubo similitud en sus argumentos, por tal motivo el conector de apoyo presentó el

283 de frecuencia, valor que sirve para entender que la mayoría de los grupos estuvieron

de acuerdo con las intervenciones de sus otros compañeros. Y para aquellos que no estaba

de acuerdo, ni tampoco en desacuerdo, utilizaron la neutralidad como conector, con la

frecuencia del 228.

Calidad de las participaciones y argumentos

A continuación, se muestran las gráficas correspondientes a las categorías y subcategorías

que sirvieron para el análisis de la información de los mapas argumentativos.

1. Afirmaciones

Figura No.40 - Frecuencia de la Categoría Afirmaciones Caso 4

Descripción

En la Figura No. 40, se evidencia, que la mayoría de las afirmaciones que hicieron los

estudiantes fue de carácter factual, ya que estas permiten relaciones los hechos del pasado

Grupo 5 1 8 37

Grupo 6 0 68 25

Grupo 7 0 7 37

Grupo 8 0 18 28

Grupo 9 2 29 50

Total 8 283 228

Page 73: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

73

y del futuro, y como el documento hablaba de historia de la química género que las

intervenciones fueran afirmaciones factuales, con una frecuencia de 11, que definitorias

con una frecuencia de 7.

En cuanto a las subcategorías valorativas y políticas no se presentó ninguna referencia de

participación por parte de los grupos, puesto que no había una situación problema en la

que ellos pudieran aportar alternativas de solución. A continuación, se presentan un

ejemplo de afirmación definitoria.

Figura No.41 - Ejemplo de Afirmación Definitoria

Descripción

En este ejemplo de la Figura No.41, se puede evidenciar la afirmación definitoria, en

donde uno de los estudiantes, desde la lectura de Isaac Asimov, explicó qué era la teoría

de la medida y para qué servía. Y así sucesivamente, sucedió en la mayoría de los

ejemplos de afirmaciones definitorias, ya que la temática servía para la constante

construcción de conceptos.

2.Categoría Evidencias o Razones

Figura No.42 - Frecuencia de la Categoría Evidencias o Razones Caso 4

Page 74: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

74

Descripción

La Figura No. 42 de la categoría evidencia, logra exponer las distintas frecuencias que

tuvo cada subcategoría con respecto a la participación de los estudiantes, como se observa

las evidencias de experiencia y dato obtuvieron el mismo valor con una frecuencia de 4,

esto se debe a que, en varias intervenciones, los estudiantes hablaban no desde las

palabras del autor Isaac, sino desde su propia interpretación, lo que conllevó a que la

participación fuera más interiorizada como, por ejemplo:

Figura No.43 - Ejemplo de Evidencia de Experiencia

Descripción

En este ejemplo de la Figura No. 43, se logra entender que la estudiante está hablando

desde su perspectiva, aportando que el autor define la estructura molecular que consta de

partes positivas y negativas, pero su aporta va desde la propia interpretación más no desde

las palabras del autor.

3. Categorías de Tipos de Argumentos

Figura No.44 - Frecuencia de la Categoría Tipos de Argumentos Caso 4

Page 75: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

75

Descripción

En esta Figura No. 44, e logra identificar, que fueron más altas las frecuencias de

argumentos de autoridad que argumentos causales, debido a que este tipo de argumentos,

fueron de gran apoyo para los estudiantes pues su fin consiste argumentar a partir de un

referente teórico que soporte lo dicho, y como en este caso el tema estaba basado en los

aportes de Asimov, los estudiantes notablemente lo referenciaron en más de una ocasión.

Sin embargo, los argumentos causales eran también indispensables en esta discusión ya

que son aquellos que argumentan la causa y el efecto, aspecto en el cual está incluida la

historia, en este caso, historia de la química, el cual se evidencia con el siguiente ejemplo:

Figura No.45 - Ejemplo Tipo de Argumento de Autoridad

Como lo muestra el ejemplo de la Figura No.45, el estudiante utilizó un argumento de

Autoridad, basándose en el referente teórico Isaac Asimov para exponer que las

circunstancias en las que se ve el hombre primitivo para conocer su propio mundo y poder

comprenderlo. Este tipo de ejemplos fue muy repetitivo en los diferentes grupos.

4. Categoría de Contra Argumentos

Al igual que el caso 5 de Sociales, no se presentó participación alguna con respecto a la

categoría Contra Argumentos, puesto que, en ninguno de los mapas argumentativos, de

los 9 grupos del caso 4 de química, se encontraron falacias o refutaciones.

Esto se debe a que el tema “Historia de la química”, estaba basado en la previa lectura del

autor Isaac Asimov, por lo tanto, lo estudiantes estuvieron constantemente exponiendo

como habían entendido el texto y hacían sus preguntar pertinentes, lo que conllevó a que

fuera un dialogo consensuado, en el que sólo se informaba y ser afirmaba, más no se

generaba el debate o la discusión.

5. Categoría Dialogismo

En este caso, aunque los estudiantes utilizaron adecuadamente las líneas de discusión para

relacionar una idea con otro, no emergió la categoría dialogismo, debido a que el

moderador solicitó un resumen de los capítulos del texto, más no generó una pregunta

Page 76: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

76

problema o un tema de discusión donde los participantes tuvieran la posibilidad de crear

hilos argumentativos.

Conclusiones generales del caso 5

Las construcciones de los mapas argumentativos permitieron desarrollar a cabalidad el

objetivo del caso, ya que permitió que los estudiantes expusieran sus interpretaciones a

cerca de los 14 capítulos de la lectura “Historia de la química” escrita por Isaac Asimov,

y que por ende hubiera harta participación en el caso.

A pesar de que el caso no generó hilos argumentativos y discusiones, fue el caso que

presentó frecuencias en el uso de ontologías y conectores dialógicos.

Tabla No. 12 - Resumen consolidado de la argumentación en el caso 4 con base

en las Categorías

Descripción

La anterior Tabla No. 12, permite tener un panorama más extenso de las intervenciones

de los estudiantes en la construcción de los mapas argumentativos con base en las

categorías y subcategorías, además, hubo una frecuencia de 11 afirmaciones factuales, lo

que indica que los estudiantes prefirieron afirmar e informar respecto al tema del caso,

que a realizar evidencias o argumentos; como se puede notar, las evidencias de ejemplo

sólo tuvieron dos incidencias y varias de las subcategorías no se empelaron.

CATEGORIAS CASO 4

Afirmaciones Factuales 11

Afirmaciones Valorativas 0

Afirmaciones Políticas 0

Afirmaciones Definitorias 7

Evidencias con Ejemplo 2

Evidencias con Dato 4

Evidencias por la Experiencia 4

Evidencia con Conclusión 0

Argumento Causal 7

Argumento Empírico 0

Argumento de Autoridad 9

Contra argumento Falacia 0

Contra argumento Refutación 0

Dialogismo 0

Page 77: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

77

Análisis general de los casos Sociales y química

Tabla No.13 Resumen del Contenido de los Mapas con respecto a las Subcategorías

SUBCATEGORIAS

CASO 4

(Química)

CASO 5

(Sociales)

CASO 6

(Sociales)

CASO 7

(Sociales)

TOTAL

Afirmaciones

Factuales

11 9 10 0 30

Afirmaciones

Valorativas

0 1 9 21 31

Afirmaciones

Políticas

0 1 12 10 23

Afirmaciones

Definitorias

7 0 6 0 13

Evidencia con

ejemplo

2 5 1 0 8

Evidencia con dato

4 0 1 0 5

Evidencia por la

experiencia

4 0 3 0 7

Evidencia con

conclusión

0 1 4 0 5

Argumento causal

7 3 13 2 24

Argumento empírico

0 2 1 7 10

Argumento de

Autoridad

9 3 23 2 37

Contra argumento

con falacia

0 0 3 1 4

Contra argumento

con refutación

0 0 14 6 20

Dialogismo

0 4 8 4 16

Page 78: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

78

Descripción

Como se puede observar en la anterior Tabla No.13, que resume las frecuencias de cada

una de las subcategorías aplicadas a los 4 casos con un total de 20 mapas, la subcategoría

que predominó fue la de argumentos de autoridad, pertenecientes a la categoría tipos de

argumentos, esta categoría tuvo la mayor frecuencia con un valor de 37, debido a que el

contenido de la gran cantidad de las participaciones por parte de los estudiantes,

apuntaban a la argumentación soportada desde los referentes teóricos, puesto que las

distintas temáticas propuestas por cada caso implicaban, en su gran mayoría, la necesidad

de argumentar teóricamente para que el argumento no fuera refutado o para que fuera

aceptado por los demás participantes.

Enseguida esta las subcategorías valorativas pertenecientes a la familia de las

afirmaciones, puesto que en varios casos los aportes que hacían los estudiantes en el

desarrollo de los mapas, fue de carácter subjetivo, lo que indicaba que hablaran desde su

experiencia, estuviera de acuerdo en desacuerdo con lo dicho por el compañero.

Posteriormente, está la subcategoría factual perteneciente a la categoría afirmaciones, lo

que indica que los estudiantes, en sus aportes para la construcción de los mapas

argumentativos, se basaban en las causas y los efectos en los cuales se veían implicada la

pregunta problema y así sucesivamente con el resto de subcategorías.

La subcategoría que menos porcentaje tuvo fue la contra argumento con falacia, este dato

interesante ya que afirma que los estudiantes en el uso de la herramienta del Software

Dígalo, argumentaban con razones válidas y justificadas, por lo cual solo hubo 4 falacias,

en las que el participante contra argumentaba sin ningún respaldo, eso significa que la

herramienta sí servía para generar la argumentación en los estudiantes de formación

inicial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Por último, debido a que en este proyecto solo se analiza un mapa de Química en

comparación con los tres de Sociales, la anterior tabla muestra mayor participación en los

estudiantes de sociales, no obstante, se rescata sus intervenciones, las cuales permitieron

este análisis.

Sin embargo, mediante tabla del análisis general de los mapas de Química y Sociales, es

pertinente hacer una comparación entre los mismos, donde se interpreta que:

Los temas que se planteaban en los mapas de sociales para generar la discusión y

la construcción de los mapas, despertaba más interés comparado con los temas de

química.

Los estudiantes de química emplearon más las afirmaciones factuales para el

desarrollo del dialogo y los alumnos de sociales prefirieron manejar los

argumentos de autoridad.

En la construcción de los mapas de sociales, en varias ocasiones se identificó la

participación del moderador del mapa, aspecto en el que química no se evidenció.

Page 79: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

79

Como se logra entender, química tuvo una desventaja y fue la poca participación de los

estudiantes en generar temas de discusión, hilos argumentativos, refutaciones y

argumentos.

3. Entrevistas

Se realizó una entrevista el día 6 de junio del 2016 en el Auditorio Universidad Distrital

Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencia y Educación, Sede Macarena A, a un grupo

de 4 estudiantes primer semestre en la asignatura Desarrollo afectivo y Valorativo de la

Licenciatura en Ciencias Sociales con una duración aproximadamente de 18 minutos,

entorno a la temática “Ambientes Digitales”.

Posteriormente se realizó la transcripción de la entrevista y su respectiva codificación en

el Programa tecnológico Atlas Ti, en el cual se pudo realizar el análisis de la siguiente

gráfica, donde se evidencia una serie categorías emergentes, las cuales surgieron de la

misma información de la entrevista.

Tabla No. 14 Definición de las categorías

Categorías

Emergentes

Definición Subcategorías

Participación Consisten en identificar el

beneficio que ofrece Dígalo a la

hora de hacer un debate o una

discusión.

Argumentar

Refutar

Innovación Son aquellas en la cuales se

identifica el aporte que la

herramienta ofrece a los

estudiantes.

Trabajo en Equipo

Concretar Ideas.

Apoyo

Permiten identificar si el uso del

Software Dígalo fue de ayuda para

fortalecer capacidades cognitivas y

comunicativas.

Desarrollo del

Pensamiento

Fácil Expresión

Page 80: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

80

1. Participación

Figura No.46 - Codificación de entrevistas. Participación.

Descripción

Respecto a la Figura No. 46, se logra definir que la participación que intervino en los

estudiantes fue de 4 frecuencias con respecto a que sirve para argumentar como lo menciona

la siguiente estudiante_ “Yo creo que Dígalo sirve mucho para argumentar, porque

digamos de la forma oral a mucha gente no le gusta, digamos les da pena” … “que es

muy útil para analizar lo que están botando, porque tú puedes apoyarla o digamos si hay

algo en lo que no se está de acuerdo, porque pues se puede pelear con ese argumento. Es

muy buena como herramienta de argumentación”. Como se observa, fueron 4 opiniones

en las que se planteó que el Software genera argumentación.

Por otro lado, hubo 3 frecuencias en cuanto a las refutaciones, en las que se expone: “Creo

que esa era la idea del software ¿no? encontrar las ideas que tenían nuestros compañeros

para poder refutarlas algunas veces o para decir lo que está diciendo este man es

correcto, creo que esa era la idea en realidad, entonces pues creo que cada uno hizo un

poco de todo, hay veces estaba de acuerdo, hay veces se dejó convencer, hay veces que

trato de convencer al otro que estaba en un error, por así decirlo” Lo que indica que la

herramienta sirve para debatir determinado tema en donde se puede no estar de acuerdo

con las opiniones de los demás participantes en la construcción del mapa argumentativo.

2. Innovación

Figura No.47 - Codificación de entrevistas. Innovación

Page 81: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

81

Descripción

Las opiniones que aportaron los estudiantes frente al Software Dígalo, en la Figura No.

47, se encontró que la herramienta era innovadora, puesto que permitía generar ideas

frente a cualquier tema y implementaba el trabajo colectivo. Como se observa, hubo 3

frecuencias en la subcategoría “Concretar ideas”, por ejemplo: “Entonces uno cae en sus

propios errores. Entonces eso me pareció genial de esa plataforma, uno le permite hacer

otra forma como más concreta de las ideas. Puede ya concretarlas ahí. Además, que

teniéndolas escritas no las olvidan”, es decir que además de desarrollar la concreción de

ideas, permite corregirlas, gracias a las discusiones.

En cuanto al trabajo en equipo, la anterior gráfica muestra 4 frecuencias, el cual una de

ellas dice: “aprovechamos las herramientas tecnológicas que se pueden haber, no es

como las actividades normales que se utilizan un papel y un marcador, sino que ya

estamos usando un computador y la forma de interconectarnos con compañeros también

es una forma recreativa, por así decirlo y también es muy inusual pero es correcta para

el aprendizaje que llevamos” , lo que indica que es más la innovación frente al trabajo en

equipo, pues la herramienta permite que distintos usuarios se conecten a la misma red.

3. Apoyo

Figura No.48 - Codificación de entrevistas. Apoyo.

Descripción:

A partir de la Figura No. 48, además de que el Software es innovador frente a otras

herramientas tecnológicas, también aportó dos apoyos, en el cual una consistió en la

mejora de habilidades de pensamiento con una frecuencia de 3, una de ellas fue:” Ah no,

sí me pareció interesante eso de pensar antes de hablar y ahora lo trato de hacer. Sino

que, pues toma tiempo, pero trato de hacerlo. Me pareció genial y estructura eso también

fue algo que me pareció súper loco lo que nos dijo el señor que nos vino a dar la

conferencia sobre el programa cuando nos explicó lo de las ontologías, era eso que como

lo plasma ahí a la vez en el cerebro así también le quedan las ideas y así las puede

recordar más fácil” aportó una estudiante, lo que indica que el uso de las ontologías

también permitió que ellos desarrollaran su idea con base en la forma que querían utilizar

o viceversa.

Page 82: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

82

Por otro lado, la fácil expresión fue otro apoyo que aportó el programa, pues como lo dice

el estudiante: “Sí en realidad, apoyo la opinión de mi compañera, porque me parece que

habemos muchas personas, a las que nos va mejor con lo escrito, porque evita cierta

vergüenza, por así decirlo, ya que a muchos no les gusta tampoco, así como hablar.

Muchos no tienen la voz como alta y cosas así. Entonces sirve mucho para hacer temas,

controversias por así decirlo en grupo. En realidad, me parece que es una página muy

buena”, hay muchas personas a las que le da pena hablar en público y, por ende, no dar

a conocer sus opiniones o puntos de vista, el poder expresarse mediante un programa y

que varios compañeros vieran ese contenido, hizo que los estudiantes se sintieran cómodo

al momento de discutir sobre determina temática.

Page 83: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

83

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

De acuerdo a la interpretación de los resultados del análisis de mapas argumentativos de

los 4 casos y la entrevista con la temática Ambientes Digitales, se desarrollaron con el

objetivo de describir los procesos argumentativos en docentes de formación inicial de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación en las

Licenciaturas de Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales y Biología con las

áreas de Desarrollo Afectivo y Valorativo, y Química, se logró encontrar que los

estudiantes de Licenciatura en Biología, utilizaron más argumentos de Autoridad, esto

se debe a que el tema (Historia de la Química) requería de la constate argumentación

basada en referentes teóricos, también desarrollaron gran frecuencia en las afirmaciones

factuales, como se logra ver en Resumen consolidado de la argumentación en el caso 4

con base en las Categorías (Ver Tabla No. 12).

Además de ello, en los otros casos como el 5,6 y 7, la mayor parte de participaciones que

hubo perteneció a la categoría Afirmaciones Causales, debido a que los temas que se

desarrollaban en la asignatura Desarrollo Afectivo y Valorativo, requerían de un análisis

interpretativo contrastando la teoría con casos específicos de la vida cotidiana, lo que

impulsó que lo estudiantes relacionaran causas y efectos, y lograran más adelante

argumentar o dar posibles soluciones respecto a las situaciones que planteaba el mapa

argumentativo. (Ver Tabla No. 13).

Por otro lado, se encontró que las líneas de discusión permitían identificar dónde se estaba

creando hilos discursivos, bien sea por líneas de oposición, apoyo y neutralidad, esta

herramienta permitió hallar en los mapas la cimentación de dialogismos y analizar de

forma detallada la construcción dialógica. Adjunto a esto, las formas ontológicas

generaron gran interés en los estudiantes puesto que el uso de la forma correcta accedía a

la identificación del tipo de opinión, argumento, punto de vista, explicación, idea y

afirmación que se estaba realizando.

Sumado a lo anterior, para que se generaran procesos y espacios de aprendizajes

colaborativos, significativos y autónomos, se utilizaron varias estrategias al interior de la

construcción de los mapas argumentativos, uno de ellos fue la constante participación del

moderador (ya sea profesor o estudiante), quien le daba una orientación y un orden al

contenido del mapa y a las intervenciones por parte delos alumnos de formación inicial.

(Ver Figura No. 3). Y otra, fue implementar concursos de argumentación.

Finalmente, y con base a lo anterior expuesto, se puede afirmar que se logró con los

objetivos propuestos inicialmente, en donde se obtuvo gran evidencia de la importancia

de reforzar en los estudiantes de educación inicial, las competencias argumentativas y el

desarrollo de habilidades respecto al uso de las nuevas tecnologías y a su futuro

desempeño como docentes, de tal forma la interpretación de la entrevista desarrollada a

los estudiantes de Sociales, mostró que es una ventaja considerar que el uso de las TIC,

además de ser instrumentos innovadores, también pueden servir y ser útiles tanto en la

academia como en la pedagogía, generando espacios de discusión, autonomía, trabajo en

equipo, participación en clase, y demás factores que apoyan la formación educativa.

Page 84: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

84

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En vista de los análisis tanto de mapas argumentativos como de la entrevista, se pudo

concluir que la argumentación se hace fundamental en la formación inicial y permanente

de docentes puesto que es necesario que éstos sean capaces de formar sujetos críticos y

reflexivos, libres y responsables que convivan en paz. Es por ello que se consideró que la

argumentación como práctica en el aula de clases fue el recurso que tuvieron los

educadores para fortalecer discursos que posibilitaron entornos en los que las personas

pudieron actuar con respecto a su acontecer diario; en ese contexto el uso de estrategias

pedagógicas efectivas, como las de las TIC enseñó a desarrollar actitudes que propicien

la negociación, la escucha, el diálogo y la solución de conflictos y situaciones.

Finalmente, el concepto se entendió por argumentos, es que son proposiciones que tienen

como función principal apoyar, sustentar o negar lo afirmado en una tesis, para de esta

manera dar a conocer posturas personales, sociales o institucionales. Las proposiciones

respaldan los enunciados, para que éstos no sean solo una opinión, sino que sean más

estructurados y consolidados que puedan responder a ideas sustentadas y argumentadas.

Es por ello que evaluó la “calidad” de cada una de las afirmaciones que se derivan de las

preguntas y/o temas propuestos puesto que las proposiciones son ideas que

necesariamente involucran dinámicas de contradicción, conflicto y/o apoyo.

Por lo tanto, desarrollar y consolidar un corpus de reflexión teórica a partir de la

consolidación de un conjunto de estrategias para la comprensión y producción de textos

argumentativos, inciden en el campo educativo a partir de las reflexiones e

investigaciones desarrolladas a partir de pequeñas comunidades educativas ejemplo claro

son los semilleros y grupos de investigación.

Además, se debe tener en cuenta que una de las formas posibles para que las instituciones

educativas logren enfrentar con éxito, el reto que constantemente les plantea la sociedad

es a través de la investigación en el aula, desde dos vertientes. La investigación en el aula

se puede hacer ya sea desde la experimentación para el descubrimiento de nuevas formas

de desenvolvimiento de los procesos educativos, o a partir de la aplicación de modelos

educativos que en otros contextos han tenido éxito, siempre primando por desarrollar

procesos de reflexión sobre la práctica.

Ahora bien, con respecto a el análisis de los mapas argumentativos y la entrevista de

Ambientes Digitales, evidentemente se logró con los objetivos propuestos en el proyecto,

ya que la implementación de la argumentación y desarrollo de la misma, fue notoria

fortaleciendo sus capacidades argumentativas, como se puede observar en las frecuencias

tabuladas al final d cada caso respectivo, por tal motivo, el Software Educativo permitió

que se rescatara los aportes, los puntos de vista, los argumentos, que los estudiantes de

formación inicial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, hacían respecto a

las diferentes discusiones.

El uso de la herramienta Dígalo permitió desarrollar y potenciar distintos factores:

Uso pedagógico del Software, puesto que el cambio que hubo en los estudiantes

de los primeros casos (1,2,3) analizados en otro proyecto de investigación bajo el

mismo proyecto macro, en comparación con los últimos casos (4,5,6,7) analizados

en este documento, se identifica que la manipulación de la herramienta permitía

Page 85: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

85

que, tanto para el maestro como para los alumnos, socializar y discutir acerca de

las temáticas que se estaban desarrollando en clase.

Generó el dialogismo en la mayoría de los estudiantes ya que la constante

discusión que se dio a través de la construcción de los mapas, fue notoria, pues

logró evidenciar el uso de los tres tipos de líneas de discusión (apoyo, oposición,

naturalidad) y contra argumentos, que permitió finalmente generar y potenciar

hilos argumentativos y debates.

Promovió el interés en las TIC, debido a que los alumnos mostraron destreza y

gusto al momento de discutir la temática propuesta, y para ello debían saber con

anticipación el uso de Software Dígalo, lo que indicó que se interesaran en manejo

adecuado para poderse desenvolver en el mismo.

Emergió con más profundidad la necesidad de argumentar en la educación, puesto

que los estudiantes que, como se observó en los mapas, los estudiantes que no

argumentaban sólidamente, eran de inmediato refutados y cuestionados por lo

demás compañeros, generando de esa forma una cierta exigencia a la hora de

justificar sus opiniones, puntos de vista y argumentos.

Fomentó la participación en clase, esto basado en las respuestas de las preguntas

de la entrevista de Ambientes Digitales, hecha a estudiantes de formación inicial

en Licenciatura en Ciencias Sociales, en el área de Desarrollo Afectivo y

Valorativo, puesto que afirmaron que era una herramienta innovadora que

despertaba la participación y el interés en clase, ya que salía de los parámetros

cotidianos educativos como el tablero y el marcador.

Construyó redes de aprendizaje, en vista de que el objetivo del Software más que

generar discusión, implícitamente lleva la función principal de potenciar el

aprendizaje en los alumnos en distintas temáticas

Todo lo anterior, evidencia que los objetivos propuestos por el presente proyecto fueron

alcanzados de forma exitosa, debido a que se describió se analizó con detalle los procesos

argumentativos de los estudiantes en formación inicial de las Licenciaturas en Ciencias

Sociales y Biología, en donde los resultados arrojaron las grandes ventajas que tiene la

implementación de las TIC, en este caso el manejo adecuado del Software Educativo

Dígalo, el cual permitió que se generaran espacios de discusión dentro de las aulas y que

se logra evidencias en la construcción de los mapas y en la entrevista sobre Ambientes

Digitales.

Además de ello, se logró que los estudiantes entendieran que es importante que dentro de

su formación como futuros docentes se efectúe procesos argumentativos o que se

fortalezcan, de esta forma se fortifican sus quehaceres como maestros, además de que la

argumentación no sólo se utiliza en la academia sino también en la vida cotidiana,

aprender a argumentar es aprender a defenderse y como tal, saber justificar

responsablemente algún punto de vista u opinión que lo requiera.

Page 86: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

86

Por último, en cuanto a la experiencia que se consiguió obtener mediante el uso de la

herramienta Dígalo es demasiado fructífera, en el sentido que sirve para generar el

diálogo, no solo en estudiantes de Universidad sino también de colegios, escuelas,

fundaciones y demás institutos donde se emplee la academia.

El aprendizaje que generó Dígalo consistió en el empleo de otros Software que también

son de gran apoyo al momento de necesitar datos cualitativos y cuantitativos, puesto que,

dentro del análisis, además que se tenía que estar pendiente y ser disciplinado con la

categorización de los mapas, exigía en cierta medida, un dominio de los conceptos de

tipos de argumentos, afirmaciones, evidencias, el cual permitieron, con la práctica de la

codificación, la manipulación de la herramienta tecnológica.

En conclusión, observar las opiniones de los estudiantes de primer semestre, fue

enriquecedora debido a que hubo aportes muy buenos por parte de ellos, lo que conllevó

a que se fuera analizara y a su misma vez se aprendiera, tanto del uso de los diferentes

programas utilizados (Atlas Ti, Argunaut, Dígalo) como de la información implícita que

contenían en los mapas argumentativos y la entrevista.

Page 87: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

87

BIBLIOGRAFÍA

❖ Amossy, R. (2000) L'argumentation dans le discours. París: Nathan.

❖ Bonilla, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Colombia:

Editorial Nomos S.A.

❖ Brockriede, W. (2012). Teorías de la argumentación (clásicos y avances). Capítulo 1:

¿Dónde hay argumento? Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias

Hispanoamericana / Nueva Época

❖ Camargo, Z., Caro M., & Uribe, G. (2012). Estrategias para la comprensión y producción

de textos argumentativos. Colombia. Revista de Investigaciones: Sophia. Universidad la

Gran Colombia.

❖ Cuenca, M. (1995). Citado por 95 - Artículos relacionados. Una programación... otros

tipos de texto. 1995 by Aprendizaje, ISSN: 0214-7033. Comunicación, Lenguaje y

Educación.

❖ Fernández, J. (2014). El dialogismo: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e

historicidad en el análisis de la práctica educativa. Revista Sinéctica electrónica dela

educación: México.

❖ Gilbert, M. (2012). Teorías de la argumentación (clásicos y avances) Capítulo 4:

Argumentación multimodal. Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y

Literarias Hispanoamericana / Nueva Época.

❖ Muñoz, I. & Beatriz, M. (2013). Nociones preliminares. Tipos de argumentos, técnicas de

refutación y falacias. En Manual de lectura y escritura argumentativa. Aproximaciones

teóricas y prácticas. Argentina: Río Gallegos.

❖ Plantín, C. (1996). El argumento. París: Seuil.

❖ Pino, M., Silva, G., Soto, P., & Toloza, A. (2009). Hacía una comprensión interactiva de

textos argumentativos. REXE: Revista de Estudios y Experiencias en Educación UCSC.

❖ Revista Digital Universitaria. (2004). El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura

de artículos de investigación educativa. © Coordinación de Publicaciones Digitales.

DGSCA-UNAM.

❖ Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericana /

Nueva Época. (2012). ¿Dónde hay argumento? En: Teorías de la argumentación (clásicos

y avances). Argentina: Universidad Nacional de Tucumán.

❖ Rodríguez, L. (2008). La argumentación. Ciudad de México: UNAM.

❖ Weston, A. (1994). Las claves de la argumentación. España: Ariel S.A.

❖ Zubiria, S. (2006). Los Modelos Pedagógicos, Hacia una pedagogía dialogante.

Colombia: Magisterio.

Page 88: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

88

APÉNDICES

Apéndice No. 1 Formato de Categorización – Diario de Campo

Fecha Hora Inicio

Lugar

Número de Caso

Asignatura

N° de estudiantes

Curso

Actividad que se está

desarrollando

Objetivo:

Aspectos a observar Observaciones

1. AFIRMACIONES

Es la tesis que se va a defender, el

asunto a debatir, expresa el punto de

vista que la persona quiere mantener.

Toulmin (2004), los agrupa en:

*Factuales: infieren acerca de hechos,

condiciones o relaciones pasadas,

presentes y futuras. Responde a la

pregunta: ¿sucedió?, ¿existe?

*Valorativas: los valores son actitudes

positivas o negativas hacia hechos o

situaciones.

*Políticas: (decisiones a tomar):

informan sobre lo que debería hacerse

o no.

*Definitorias: su propósito es describir

algo. Responde a las preguntas: ¿qué

es?, y ¿cómo es?

Comentarios del observador

Page 89: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

89

2. EVIDENCIAS O

RAZONES

En este aspecto se identificarán cuáles

son las razones o evidencias que usan

los estudiantes para respaldar su

afirmación. Pueden ser:

*Ejemplo: la evidencia en el sentido de

que se expresa por medio de

estadísticas, testimonios o ejemplos

*Datos (estadísticos o fechas): la

evidencia se respalda bajo una fecha o

estadísticas

*Experiencia: la evidencia se basa

desde la experiencia cada uno.

*Conclusiones: Es la evidencia o razón

con la que se concluye la discusión.

Comentarios del observador

3. TIPOS DE

ARGUMENTOS

De acuerdo con Zubiria (2006), se

identificará cuáles son los tipos de

argumentos que usan los estudiantes:

*Argumentos causales: Se refieren

a los motivos que llevan a que se

produzca lo afirmado en la tesis, y

que, en consecuencia, sustenta

causas y hechos.

*Argumentos empíricos: es lo

afirmado en la tesis, señalando casos

específicos mediante ejemplos.

*Argumentos de autoridad: Son

aquellos que recurren a una fuente bien

informada para soportar lo dicho.

Comentarios del observador

4. CONTRA ARGUMENTOS:

Son los argumentos que están en

desacuerdo con la tesis del oponente.

De acuerdo con Muñoz -Musa (2013),

hay dos tipos contra argumentos:

Page 90: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

90

*Refutaciones (contrapunto): Son los

argumentos que utilizan los

contraejemplos, señalamientos,

acusaciones y el desacuerdo para

rechazar la tesis opuesta.

*Falacias (trampa): Son aquellos

argumentos falsos que hacen trampa

para cumplir para ser aceptados en el

discurso argumentativo.

Comentarios del observador

Page 91: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

91

Apéndice Nº 2- RAES

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE Nro. _1___

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO

Título: La argumentación

Autores: Lidia Rodríguez Alfano

Publicado en: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Sociales

Fecha de publicación: 2008

Nombre del archivo: La argumentación.

Elaborado por: Diana Marcela Cuervo Vargas

Revisado por:

2. RESUMEN

En este estudio se realiza una reconstrucción del concepto de argumentación a partir de revisiones

críticas a cerca de la importancia de las prácticas argumentativas en el mundo actual; en donde

las ciencias como la Filosofía, Sociología, Historia, Psicología, Pedagogía y general, todas aquellas

en donde su principal material es la comunicación y todos los intercambios discursivos, hacen que

la argumentación se genere de una forma inconsciente, en donde el primer ámbito para aplicar

un discurso es a partir de la experiencia, donde interviene: las relaciones interpersonales,

conocimiento del ser humano mediante la formación social y el funcionamiento de sociedades

contemporáneas. Es así como la argumentación se redefine, a partir de su uso, como una expresión

del lenguaje de forma natural.

3. PALABRAS CLAVE

Argumentación, lenguaje, discurso, comunicación, emisor, receptor, experiencia.

4. COMUNIDAD CIENTÍFICA

No especifica.

5. DOMINIO DE CONOCIMIENTO

Ciencias del lenguaje, teoría de la argumentación.

6. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El proceso de argumentación como manifestación del lenguaje, requiere reconstruir el concepto

de argumentación, para ello se necesita identificar y conocer los distintos aspectos que aclaran su

definición, tales como: ¿dónde y cuándo se argumenta?, ¿con qué tipo de argumentos? ¿Qué

compromiso asume el que argumenta? ¿Quién argumenta? ¿Dónde acaba la argumentación? Y por

último y las más importante ¿qué es argumentación?

7. OBJETIVOS

Redefinir el concepto de argumentación a partir de revisiones y reflexiones críticas en las prácticas

argumentativas del mundo actual.

8. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA

Para lograr con su objetivo, el artículo utiliza diferentes referentes teóricos que hayan los

antecedentes del concepto de argumentación, para así poder redefinirlo y dar respuesta a las

pregunta problema que plantearon.

9. REFERENTES TEÓRICOS

Benveniste, (1970) aporta:

Page 92: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

92

- Por argumento se entiende: Acto del sistema de la lengua, en el cual un “yo” se dirige a

un “tu” con un fin específico, es decir un “emisor” se dirige a un “receptor” con el

propósito de darle a conocer sus opiniones, acciones, explicaciones, justificación y todo

aquello que permia que la lengua se convierta en discurso.

- Un argumento se presenta en cualquier situación de la vida cotidiana siempre y cuando

hayan diferentes puntos de vista que puedan defenderse.

- Cada vez que se habla se cumple una función comunicativa que se centra en el receptor,

esa función puede consistir desde intentar cambiar un pensamiento como una acción. Se

motiva a un cambio de actitud en el receptor de una situación comunicativa

Grize (1982), dice que dentro de la argumentación hay una especie de “simbolización”

que radica en un propósito persuasivo del emisor para con el receptor.

Lidia Rodríguez hace la propuesta de que en una situación argumentativa hayan tres

diferentes grados de persuasión:

Extremo débil: Consiste en la simple aceptación por parte del receptor.

Extremo fuerte: El receptor está dispuesta a hacer acciones a su defensa.

Puntos intermedios: Son los argumentos donde se va aumentando el alcance de

los fines persuasivos.

Además, los seres humanos utilizan un tipo de signos para argumentar, y éstos son

los signos verbales (gestos, ademanes, posturas, miradas) y todo el lenguaje del cuerpo

con sus movimientos.

Ahora, los exponer los puntos de vista tanto de emisor como de receptor, se utiliza una

serie de tipos de argumentos, Gilbert (1994) explica que cuando se plantea o se piensa

en un argumento, se retienen específicamente los argumentos “lógicos”, la autora Lidia

sostiene que en la vida diario los argumentos que más se utilizan son los “emocionales”;

el tercer tipo de argumento, Gilbert los llama “viscerales”: aquellos que referentes a

parte del cuerpo. También hay argumentos que dañan y perjudican al oponente, a estos

el autor los cataloga como “los Kiscerales”.

Para Neuchate, los tipos de argumentos se dividen sólo en dos partes importantes: la

lógica formal y la lógica natural, y de ahí surge la distinción entre oralidad y escritura,

en donde pueden presentarse estos argumentos tanto cuando se habla como cuando

se escribe.

Los argumentos de lógica formal exigen: escritos de saber científico, instrumentos de

validación (si es falsa o verdadera), demostrar lo dicho mediante hipótesis, su meta es

la universalidad de lo dicho, sus tesis son basadas en premisas y conclusiones, presenta

analogías para que su comparación sea precisa y eficaz, requiere de pruebas que

demuestre el cumplimiento o rechazo de lo que se argumenta.

Los argumentos de lógica natural se caracteriza por la oralidad cotidiana, no son tan

radicales en el sentido que aceptan “en parte es verdadero, en parte es falso porque…”,

su fin es la comunicación ya que es un discurso de acción, se remonta a los hechos

discutibles, acepta otros modelos de razonamiento que: *expongan su tesis *presenten

pruebas que lo argumenten * creación de inferencias, sus analogías no son tan exactas,

dependen de una circunstancia o contexto determinado.

Por otro lado, Rodríguez afirma que existe un tipo de compromiso a la hora que se

argumenta y estos son:

Page 93: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

93

Compromiso alético: consiste en la verdad de lo afirmado.

Compromiso epistémico: conocer lo que se está argumentando.

Compromiso deóntico: Consideraciones acerca de lo que el emisor sostiene.

Grize (1982) que para que estos compromisos que presentan los que argumentan, debe

haber un juicio con el que se califique o se sustente tanto veracidad o su falsedad, para

ello aporta que esos juicios son de carácter lingüístico, cultural e ideológico.

¿Quién argumenta? Jakobson (1981) plantea que la ciudad habla y al hacerlo,

implícitamente cumple todas las funciones del lenguaje como expresar pensamientos y

emociones, mediante grafittis y nuevas formas de comunicación habituales como

acumulación de basuras, etc.

Cada sujeto, aunque tenga una voz individual, habla mediante polifonías: cuando se habla

de una época, de una forma de poder, de una sociedad, de una cultura; y de esta forma,

acoge a todos aquellos que hacen parte del mundo, presentando así voces múltiples.

¿Dónde termina la argumentación? “Termina cuando las normas que se sobreponen al uso

de la lengua dictan su fin”… “Señala que toda argumentación termina cuando su circulación

y, por ende, también su recepción, son obstaculizadas por el poder establecido. Las voces

que se acallan son el producto del control en situaciones donde sólo pueden aparecer

argumentaciones basadas en el simulacro, o bien las que se dan mediante el silencio”

(Rodríguez, pág. 16). Pero la mayor razón por la que un argumento llega a su límite o

termina, es cuando se impone la fuerza del discurso, como por ejemplo: las dictaduras.

Por último, entonces qué es la argumentación: la argumentación se realiza por los seres

humanos en específicas situaciones.

10. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS

No aplica

11. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

1. Mediante la propuesta de agregar al argumento los grados de persuasión: extremo débil,

extremo fuerte y puntos intermedios; se consiguió que haya un nivel explicativo y

argumentativo más profundo y pertinente a la hora de justificar los argumentos que

sostienen un punto de vista.

2. Como resultado de la investigación sobre la coherencia entre lo que se argumenta en

lenguaje verbal y los códigos del cuerpo, se entendió los argumentos tienen una lógica

formal y una natural en la que hace parte tanto la razón como el cuerpo y que éstos se

pueden dar tanto de forma cotidiana como en una situación específica.

3. Se reconfiguró el concepto de argumento y se logró dar respuesta a cada una de las

preguntas problema de investigación que se habían generado al inicio del documento.

12. CONCLUSIONES

Lo que la ciudad argumenta depende de la interpretación que el observador le otorgue.

Page 94: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

94

En la construcción de sentido para la veracidad de una situación discursiva en la que se

empleen diferentes argumentos, tiene sentido cuando hay participación tanto de quien

manda el mensaje como el que lo recibe.

La reconstrucción del concepto de argumentación, se concluyó de la siguiente manera:

La argumentación se produce y se interpreta cuando un “yo” se dirige a un “tu”

(emisor-receptor) en una situación específica.

Que justifica un punto de vista o un juicio, cuando se realiza cualquier acto de habla

que lo argumente o lo defienda.

La argumentación presenta distintos tipos de argumentos con lo que se puede

construir estrategias retoricas y persuasivas; que son: los lógicos, emocionales,

viscerales y kiscerales.

Tanto para el que recibe el argumento como para quien lo da, existen compromisos

que responden al objetivo de argumentar.

En un argumento, aunque haya una voz individual, puede también presentar voces

multiplex en las que se sientan identificado.

El argumento consiste en debatir una postura y defender un punto de vista, de lo

contrario no habría una situación discursiva en la que se necesite argumentar.

Un argumento deja de ser argumento, cuando no se debate sino se impone la fuerza

del discurso.

13. COMENTARIOS

En este artículo se puede observar que para llegar al resultado final que era redefinir

argumentación; primero la autora planteó una serie de cuestionamientos que permitieran

finalmente al lector, entender que lo importante no es sólo saber el concepto de argumento sino

también otros componentes como el cuándo, cómo, con qué se debe argumentar.

14. PROYECCIONES

No se especifica.

15. BIBLIOGRAFÍA

[1] Austin, J. L., How to Do Things with Words, Cambridge: Harvard University Press,1962.

[2] Benveniste, Émile, "L'appareil formel de l'énonciation", en Langages No. 17: L'enonciation, Tzvetan

Todorov, coordinador, Paris, Didier-Larousse, 1970, pp. 12-18.

[3] Problemas de lingüística general. Tomo I y Tomo II, versión española de Juan Almela, México: Siglo

XXI, 1971 y 1977, respectivamente.

[4] Ducrot, Oswald, Les Échelles Argumentatives, Paris, Minuit, 1980a.

[5] “L’argumentation per autorité”, en L’Argumentation, Oswald Ducrot, Jean- Blaise Grize et al, Lyon,

Press Universitaries de Lyon, 1981, pp. 9-27.

[6] Decir y no decir, versión española de Walter Miento y Amparo Hurtado, Barcelona, Amalgama, 1982a.

[7] "La notion de sujet parlant", en Recherches sur la phiposophie et le langage, Ducrot, Oswald, Paul

Ricoeur et al, compiladores, Grenoble, Université de Sciences Sociales de Grenoble, 1982b, pp. 65-94.

[8] El decir y lo dicho, versión española de Irene Agoff, Barcelona, Paidós.

[7] Polifonía y argumentación. Conferencias del seminario: Teoría de la Argumentación y Análisis del

discurso, Calli, Universidad del Valle, 1988a.

[9] "Argumentación y 'topoi' argumentativos", en Lenguaje en Contexto, Vol. I, Números 1 y 2, Beatriz

Lavandera, compilador, Buenos Aires, 1988b, pp. 63-84.

Page 95: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

95

[10] Ducrot, Oswald et Jean-Claude Anscombre, L'argumentation dans la langue, Bruxelles, Pierre

Mardeaga, 1983.

[11] Gilbert, Michael A., "Multi-modal Argumentation", en Philosophy of the Social Sciences, Vol. 24

No. 2, Sage Publications, Inc., 1994, pp. 159-177.

[12] Grize, Jean-Blaise, De la logique á l'argumentation, Genève, Libraire Droz, 1982.

[13] Jakobson, Roman, Ensayos de lingüística general, versión española de Joseph M. Pujol y Jem

Cabanes, 2ª. edición, Barcelona, Seix Barral, 1981.

[14] Pêcheux, Michel, Hacia el análisis automático del discurso, versión española de Manuel Alvar

Ezquerra, Madrid, Gredos, 1978.

[15] Perelman Ch. and L. Olbrechts-Tyteca, La nueva retórica. Tratado de la argumentación, versión

española de Julia Sevilla Muñoz, Madrid, Gredos, 1969.

[16] Rodríguez Alfano, Lidia, Polifonía de la argumentación, perspectiva interdisciplinaria. Los múltiples

sentidos de un discurso sin fin. México, D.F.: INAH-UNAM-UANLConarte, 2004.

[17] ¿Qué opinas con verbos y pronombres? Análisis del discurso de dos grupos sociales de Monterrey,

Monterrey, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2004.

[18] Searle, John, Speech Acts: An Essay in the Philosophy of Language, Cambridge, Cambridge

University Press, 1969. Los actos de habla, versión española de Luis M. Valdés Villanueva, Madrid,

Cátedra, 1990.

[19] Toulmin, Steven et al, An Introduction to Reasoning, New York, Macmillan Publishing

Co., Inc., 1978.

Page 96: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

96

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE Nro. _2___

16. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO

Título Teorías de la argumentación (clásicos y avances).

Autores: Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericana /

Nueva Época. Wayne Brockriede

Publicado en: Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas

- Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán.

Fecha de publicación: 2012

Nombre del archivo: Capitulo I ¿Dónde hay un argumento?

Elaborado por: Diana Marcela Cuervo Vargas

Revisado por:

17. RESUMEN

El argumento se conceptualiza como un procedimiento en donde las personas utilizan la lógica y

el razonamiento, lo que puede generar un debate o un discurso argumentativo con distinta

posiciones y puntos de vista. En este orden, el argumento puede estar pasado en percepciones de

las personas, así surge el siguiente proceso:

Adopción de viejas y nuevas creencias.

La racionalidad percibida.

Los argumentos debaten visiones con otros.

Este documento expone las características de un argumento que determinan cómo y dónde hay

argumento.

18. PALABRAS CLAVE

Argumento, características, lógica, evidencias, personas.

19. COMUNIDAD CIENTÍFICA

Dr. Christian Plantin (Universidad de Lyon 2, Francia) Dra. Elena Malvina Rojas (Universidad

Nacional de Tucumán, CONICET, Argentina) Dra. Elvira Narvaja de Arnoux (Universidad de Buenos

Aires, Argentina) Dra. Magdalena Viramonte de Ávalos (Universidad Nacional de Córdoba,

CONICET, Argentina) Dr. Giovanni Parodi (Universidad Católica de Valparaíso, Chile)

Dra. Marta María Baralo (Universidad Antonio de Nebrija, España) Dr. Reinhold Werner

(Universidad de Heidelberg, Alemania) Dra. Beatriz Gallardo (Universidad de Valencia, España)

Dra. Juana Marinkovich (Universidad Católica de Valparaíso, Chile) Dr. Cristián Santibáñez

(Universidad Diego Portales, Chile) Dra. Marie-Christine Pollet (Universidad Libre de Bruselas,

Bélgica) Dra. Guiomar Ciapuscio (Universidad de Buenos Aires, CONICET, Argentina) Dra. María

Marta García Negroni (Universidad de Buenos Aires, CONICET, Argentina) Dra. Paula Carlino

(CONICET, Argentina) Dra. María del Carmen Tacconi (Universidad Nacional de Tucumán,

CONICET, Argentina) Dra. Ana María Ávila (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina) Dra.

Constanza Padilla (Universidad Nacional de Tucumán, CONICET, Argentina) Dra. María Elena

Villecco (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina) Dra. Silvina Douglas (Universidad Nacional

de Tucumán, Argentina) Dra. Silvia Maldonado (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina) Dr.

Julio César Sal Paz (Universidad Nacional de Tucumán, CONICET, Argentina)

Dr. Guillermo Siles (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina).

Page 97: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

97

20. DOMINIO DE CONOCIMIENTO

Teorías argumentativas, humanidades.

21. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Identificar realmente qué es un argumento, verlo como un concepto abierto dado por las personas

para las personas.

22. OBJETIVOS

Exponer que los argumentos son dados por las personas y se generan por su capacidad mental e

intuitiva cuando se presenta cualquier discusión en la que requiera un debate y utilizar,

argumentos, teniendo en cuenta que ya se identifique qué es un argumento y sus respectivas

características que lo componen y lo validan.

23. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA

El documento es muy organizado, lo que indica que su método explicativo conduce al proceso

estructural. Inicia explicando que las todas las personas utilizan en algún determinado momento,

un argumento y que éste es solo dado por ellas. Posteriormente, su corpus despliega una seria de

pasos para identificar argumento, para finalmente aportar sus características y que el lector logre

identificarlas.

24. REFERENTES TEÓRICOS

Berlo (1960), es que el significado no está en las palabras sino en las personas. Los

argumentos no están en las proposiciones sino en las personas. En consecuencia, una

primera pista en la búsqueda de los argumentos es: las personas encontrarán los

argumentos en la vecindad de las otras personas.

El documento arroja una serie de pistas para identificar que es argumento:

1. Los argumentos se encuentran en las personas.

2. Los argumentos son definiciones, referentes, conceptos que utiliza la gente. Es decir,

sólo las personas encuentran y distingue un argumento.

3. La idea de argumento es un concepto abierto, es decir puede cambiar dependiendo de

su defensor y así cambiar su rumbo argumentativo.

4. El argumento visto como proceso humano permite entender que un argumento puede

surgir de la mente de cualquier persona en un indeterminado momento.

5. Estudiar el argumento como un acto comunicativo.

6. Un argumento puede:

*Surgir de una problemática entre dos personas, generar debate, pero no una posible

solución.

*Si un argumento no es suficientemente problemático, no es argumento.

*Los argumentos están basado en las elecciones de la propia gente.

Por lo tanto, las 6 características de los argumentos son:

1. Contrastar un argumento es dar un salto inferencial de una creencia a otra, lo que

genera incertidumbres problemáticas que hacen que surge los argumentos.

2. Pretender que ese argumento que “salta” sea considerado por sus opuestos, es decir

debe explicarse fuerte para así poder determinar una conclusión, de lo contrario sólo

será un sofisma.

3. El derecho a elegir es algo característico del hombre, sin embargo, un argumento que

toma continuamente otras elecciones, puede perder su afinidad.

Page 98: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

98

4. La incertidumbre puede utilizarse a favor a la hora de argumentar, pues entre más

profunda sea la incertidumbre implícitamente será más fuerte el argumento y lograr

una mayor atención.

5. Los que argumentan deben satisfacer esas Test de confrontación que surgen de la

incertidumbre, de lo contrario su argumento perderá credibilidad y fuerza.

6. Rasmussen (1974) dice: Aquellos que argumentan deben compartir marcos de

referencias de concepciones de mundo, es decir, tener conocimiento general del tema

que se está debatiendo.

Shouls (1969) defiende que, si entre dos opuestos argumentan y sus puntos comparten

ciertos ideales, entonces la situación argumentativa no tendría suficiente objeto.

25. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS

No aplica

26. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

No presenta.

27. CONCLUSIONES

“El argumento no es una "cosa" para ser mirada sino un concepto que la gente usa, una

perspectiva que ellos toman. La actividad humana no constituye útilmente un argumento

hasta que alguna persona percibe lo que está sucediendo como un argumento”.

Son seis pistas las que explican cómo identificar un argumento y de igual

forma, son seis las que lo caracterizan.

28. COMENTARIOS

El documento responde al objetivo del mismo. Expone organizadamente cómo identificar unos

argumentos y comprender sus características.

29. PROYECCIONES

No se especifica.

30. BIBLIOGRAFÍA

[1] Berlo, D. (1960) The process of Communication, New York: Holt, Rinehart and Winston.

[2] Brockriede, W. (1970) “Where there is an argument?” American Forensic Association, 179-182.

[3] Brockriede, W. (1974) Rethorical Criticism as Argument, QJS, L.

[4] Burke, K (1969) A Rhetoric of Motives, Berkeley: University of California Press, 1969, pp. 20-23.

[5] Kuhn, T. (1970) La teoría de las revoluciones científicas Chicago: University of Chicago Press.

[6] Rasmussen , K (1974) Implications of Argumentation for Aesthetic Experience: A Transaccional

Perspective; tesis doctoral, University of Colorado.

[7] Shouls, P. (1969) “Communication, Argumentation, and presupposition in Philosophy”, Philosophy

and Rethoric, 2, 183-199.

Page 99: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

99

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE Nro. _3___

31. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO

Título: Teorías de la argumentación (clásicos y avances).

Autores: Cristián Santibáñez, Constanza Padilla, Esther López.

Publicado en: Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas

- Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Tucumán.

Fecha de publicación: 2012

Nombre del archivo: Capitulo VI Argumentación multimodal.

Elaborado por: Diana Marcela Cuervo Vargas

Revisado por:

32. RESUMEN

Todos los argumentos de cierta forma sirven para un análisis racional, sin embargo éstas son vistas

de forma general, lo que apunta a que existen diferentes modos de la argumentación para

sustentar, de una forma más concreta y específica, la comunicación de los seres humanos.

33. PALABRAS CLAVE

Prácticas discursivas, modo emocional, visceral, kiscenal.

34. COMUNIDAD CIENTÍFICA

Dr. Christian Plantin (Universidad de Lyon 2, Francia) Dra. Elena Malvina Rojas (Universidad

Nacional de Tucumán, CONICET, Argentina) Dra. Elvira Narvaja de Arnoux (Universidad de Buenos

Aires, Argentina) Dra. Magdalena Viramonte de Ávalos (Universidad Nacional de Córdoba,

CONICET, Argentina) Dr. Giovanni Parodi (Universidad Católica de Valparaíso, Chile)

Dra. Marta María Baralo (Universidad Antonio de Nebrija, España) Dr. Reinhold Werner

(Universidad de Heidelberg, Alemania) Dra. Beatriz Gallardo (Universidad de Valencia, España)

Dra. Juana Marinkovich (Universidad Católica de Valparaíso, Chile) Dr. Cristián Santibáñez

(Universidad Diego Portales, Chile) Dra. Marie-Christine Pollet (Universidad Libre de Bruselas,

Bélgica) Dra. Guiomar Ciapuscio (Universidad de Buenos Aires, CONICET, Argentina) Dra. María

Marta García Negroni (Universidad de Buenos Aires, CONICET, Argentina) Dra. Paula Carlino

(CONICET, Argentina) Dra. María del Carmen Tacconi (Universidad Nacional de Tucumán,

CONICET, Argentina) Dra. Ana María Ávila (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina) Dra.

Constanza Padilla (Universidad Nacional de Tucumán, CONICET, Argentina) Dra. María Elena

Villecco (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina) Dra. Silvina Douglas (Universidad Nacional

de Tucumán, Argentina) Dra. Silvia Maldonado (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina) Dr.

Julio César Sal Paz (Universidad Nacional de Tucumán, CONICET, Argentina)

Dr. Guillermo Siles (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina).

35. DOMINIO DE CONOCIMIENTO

Contextos educativos y lingüística hispanoamericana.

36. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Las teorías de la argumentación han generado innumerables debates respecto a qué es en sí un

argumento, cuáles herramientas se deben utilizar para su reconocimiento, dónde hay argumento.

Esto se debe a que las teorías del argumento, a través de los años, han evolucionado y ha ido

desarrollándose. Entonces, el documento presenta la problemática de que los argumentos no son

Page 100: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

100

sólo racionales sino que también hay argumentos que vienen de las emociones y tiene igual

aportación y valoración a la hora de generar un discurso.

37. OBJETIVOS

A través de las distintas teorías de la argumentación, sus antecedentes y sus avances, el

documento busca reflexionar sobre los énfasis teóricos en torno a la argumentación y practicar los

marcos metodológicos para el análisis de la realidad comunicativa cuando se enfrenta un sujeto

con un argumento. Además, buscar cuestionar estos dos supuestos : argumentos racionales y

argumentos psicológicos, y demostrar éstos últimos también pertenecen a la argumentación y que

pueden persuadir, comunicar, convencer y disputar.

38. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA

Los autores, para demostrar que no sólo los argumentos “lógicos” razonables son aquellos que

tiene mayor afinidad, utilizan para cada tipo de modo de argumentación, diferentes ejemplos que

sustentan y analizan por qué los argumentos emocionales, corporales y señoriales también sirven

en un debate y tienen igual valor que aquellos que son manejados por la “razón”.

39. REFERENTES TEÓRICOS

D. O’Keefe, (1982): en su mayoría, los conceptos de argumento están basado en el fin de

convencer o provocar un cambio en cierto punto de vista, esto apunta a que el

razonamiento verbal sea el núcleo del proceso argumentativo; sin embargo, el autor aporta

que también debe ser incluida la comunicación no verbal, ya que éste lenguaje puede ser

explicado por la lingüística.

La palabra “racional” es, en su gran mayoría, utilizada como un concepto distinguido y el

más importante a la hora de argumentar, pues son capaces de, negar y/o trivializar

cualquier argumento y generar debates. Antes esto, Grootendorst (1984) dice: “Para la

eliminación de una diferencia de opinión es importante que los distintos puntos de vista

sean establecidos lo más claramente posible. Como si fuese una regla, esto significa que

las personas involucradas en la diferencia de opinión tendrán que verbalizar sus puntos de

vista”. (Pág. 47).

Toulmin (1958), aporta que los argumentos no son sólo razones y pretensiones, sino que

también exige principios de razonamiento, esto indica que la lógica ya no sólo se reduce a

la palabra “razón” y que existen otros argumentos que también son coherentes.

A partir de esto, los argumentos se caracterizaron y surgió la siguiente clasificación:

Modo lógico: relacionado con razonamientos.

Modo emocional: reino de los sentimientos.

Modo visceral: área del cuerpo.

Modo kisceral: campo intuitivo y no-sensorial.

Lo que apunta a que un argumento no es absoluto ya que puede darse en su

totalidad, gracias a estos modos.

O’Keefe (1982) plantea que un argumento contiene varios modos de argumentos y puede

ser analizado teniendo en cuenta dicha clasificación.

Los autores del presente documento exponen que para poder analizar los argumentos, hay

que tener en claro la diferencia entre argumento y modo, por lo tanto referencian a:

Page 101: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

101

Willard (1989) define argumento como una forma de interacción en donde los

sujetos mantienen sus puntos de vista consideradas incompatibles. Para ello,

quienes argumentan puedes utilizar todas las herramientas de comunicación

disponibles.

Respecto a los modos de argumentación, se refiere a que un argumento puede

presentarse en una situación en particular no necesariamente perteneciente al

mundo “lógico”.

40. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS

No aplica

41. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

No especifica.

42. CONCLUSIONES

Los modos son:

1) el emocional, que se relaciona con la dimensión de los sentimientos.

2) el visceral, que se relaciona con la dimensión del físico.

3) la kisceral, que cubre la arena intuitiva y no sensorial.

Los modos emocionales están estrechamente ligados, para su veracidad, en términos

lingüísticos.

En otras palabras, el ser verbal o no-verbal no es en sí mismo una condición necesaria o

suficiente para determinar el modo.

Los argumentos emocionales son argumentos que descansan más o menos fuertemente en

el uso y la expresión de la emoción. Estas emociones son a menudo comunicadas a nosotros

sin el beneficio del lenguaje, o cuando el lenguaje es una parte subordinada al principal

impulso de la comunicación.

La emoción a menudo nos dice lo que la persona cree y, más significativamente, nos indica

que hay algo más que está ocurriendo detrás de las palabras.

Los argumentos viscerales o del aspecto corporal son argumentos primariamente físicos y

comprenden desde una caricia hasta la clásica comunicación no verbal.

Sólo asumiendo, en primer lugar, que todos los argumentos son en definitiva lingüísticos,

o aún, “linguísticamente expresables” para usar la expresión de O’Keefe (1982), se puede

probar que no hay argumentos no-lingüísticos.

El kisceral es el modo de comunicación que descansa en lo intuitivo, lo imaginativo, lo

religioso, lo espiritual y lo místico.

Las cuatro categorías sugeridas aquí conforman un modelo de los modos de argumentación

más útiles para los distintos análisis de disputas y argumentos. Al explícitamente abrir

medios de argumentación que no son lógicos, nos acercamos a captar la riqueza de la

disputa cotidiana.

Page 102: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

102

43. COMENTARIOS

El documento es amplio en ejemplos lo que conduce a que entienda “argumento y modos de

argumentación” de una forma más práctica.

44. PROYECCIONES

No se especifica.

45. BIBLIOGRAFÍA

[1] Balthrop, Bill. 1980. “Argument As Linguistic Opportunity: A Search For Form and Function.” In

Rhodes & Newell.

[2] Brockriede, W. 1975. “Where Is Argument?” Journal of the American Forensic Association,

13:129-132.

[3] Burleson, Brant. 1981. “The Senses of Argument Revsisited.” SCA Proceedings. Copi, Irving M.

1961. Introduction to Logic, second edition.. MacMillan. New York. Cox, J.R., & Willard, C.A., 1982.

Advances in Argumentation Theory & Research. AFA/SIU Press, IL.

[4] Dillard, James P. 1990. “The Nature and Substance of Goals in Tactical communications”, in Cody,

M.J. and McLaughlin, M.L., eds. The Psychology of Tactical Communication. Multilingual Matters

Ltd., Avon, England.

[5] Eemeren, van F. & Grootendorst, R. 1983 Speech Acts In Argumentative Discourse. Foris.

Dordrecht._____________. 1989. “Rationale for a Pragma-Dialectical Perspective.”

Argumentation, 2:271-292.

[6] Gilovich, Thomas. 1991. How We Know What Isn’t So. The Free Press. New York, Toronto.

[7] Jackson, S. & Jacobs, S., 1980. “Structure of Conversational Argument: Pragmatic Bases for the

Enthymeme.” QJS, 66:251-265. Kneupper, Charles W. 1981. “Argument: A Social Constructivist

Perspective”. Journal of the American Forensic Association, 17:183-189.

[8] O’Keefe, D.J. 1977. “Two concepts of Argument.” Journal of the American Forensic Association,

13:121-128.

____________. 1982. “The Concepts of Argument & Arguing.” In Cox & Willard, 3:23.

[9] Perelman, Ch. 1979. The New Rhetoric and the Humanities. Reidel. Dordrecht, Holland.

[10] Perelman, Ch. & Olbrechts-Tyteca, L. 1969. The New Rhetoric. U. Notre Dame Press, Notre Dame,

Indiana. (orig Fr. 1958).

[11] Rhodes,J. & Newell, S., eds. 1980. Proceedings of the Summer Conference on Argumentation,

[1979]. SCA/AFA

Toulmin, Stephen. 1969. The Uses Of Argument. Cambridge UP. Cambridge.

Warren, K. 1988. “Critical Thinking and Feminism.” Informal Logic, 10:1.

Wenzel, J. 1980. “Perspectives On Argument.” In Rhodes & Newell.

Willard, C.A.,1981. “The Status of the Non-Discursiveness Thesis.” JAFA 17:191-214. _______. 1983. Argumentation & the Social Grounds of Knowledge. Univ of Alabama

[12] Press, Tuscaloosa. _______. 1989. A Theory Of Argumentation. Uuiversity of Alabama Press. Tuscaloosa.

Page 103: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

103

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE Nro. _4___

46. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO

Título: Manual de lectura y escritura argumentativa. Aproximaciones téoricas y prácticas.

Autores: Nora Isabel Muñoz – Mónica Beatriz Musci.

Publicado en: Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Fecha de publicación: 2013

Nombre del archivo: Capítulo III “Tipos de argumentos, técnicas de refutación y falacias”

Elaborado por: Diana Marcela Cuervo Vargas

Revisado por:

47. RESUMEN

La argumentación es cualquier práctica discursiva que se desarrolla mediante la formulación de

una pregunta, para su posterior respuesta; lo que impulsa a que existan diferentes opiniones y se

creen argumentos, de lo contrario, si las perspectivas de cada sujeto coinciden no habría necesidad

de argumentar o crear una situación discursiva. Por lo tanto, hay tres tipos de Argumentos:

1. Argumentos de justificación

2. Argumentos de refutación (contrapunto)

3. Argumentos “tramposos” (falacias)

48. PALABRAS CLAVE

Tipos de argumentos, situación argumentativa, justificación, refutación, falacia.

49. COMUNIDAD CIENTÍFICA

Mempo Giardinelli, Andrés Neuman, Ignacio Ramonet, Suplemento de Cultura de Clarín.

50. DOMINIO DE CONOCIMIENTO

Argumentación.

51. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

No presenta.

52. OBJETIVOS

Dar a conocer los distintos tipos de argumentos (justificación, contrapunto, falacias) y ponerlos en

práctica a través de actividades.

53. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA

El documento presenta detalladamente los tipos de argumentos y sub-argumentos que se

encuentran en cada clasificación, a su vez aporta ejemplos y actividades para su mayor dominio.

54. REFERENTES TEÓRICOS

Tipos de argumentos

1. Argumentos de Justificación

1.1 Por indicio: Son aquellos argumentos, en donde la conclusión de una situación, está

determinada por indicios ya sea conductas, características o personalidades del sujeto.

1.2 Causa - efecto: Son los argumentos que tienen una relación directa con la conclusión.

Page 104: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

104

Por las consecuencias: Son argumentos que están conectados con la causalidad, ya que

posteriormente a la consecuencia está la acción propuesta.

Por el peso de las cosas: Son los argumentos determinados a través de las decisiones que

se plantean en una situación.

Por la pendiente resbaladiza: Son los argumentos que se niegan a otras propuestas con el

fin de evitar consecuencias a futuro.

Por el despilfarro: Son los argumentos que surgen después de presentar otros argumentos

y que reafirman su posición.

1.3 Por comparación: Son los argumentos que se generan tras comparar una situación con

otra, a través de la semejanza.

A partir de la analogía: Son los argumentos que comparten alguna situación o afinidad, es

decir son argumentos semejantes pero que tienen distintas situaciones.

Basada en el principio de justicia: Son los argumentos que se justifican a través de

situaciones similares.

1.4 Por definición: Son los argumentos específicos o particulares que apoyan argumento

general.

1.5 Por cita de autoridad: Son los argumentos que se basan automáticamente en argumentos

o teorías ya establecido/as por sujetos con autoridad en el tema o en la situación.

1.6 Por relación medio-fin: Son los argumentos que presentan una situación determinada para

alcanzar ese fin que ya ha sido pensado.

1.7 Por generalización: Son los argumentos en los cuales su afirmación general se basa o está

determinada mediante argumentos o casos particulares apoyados por ejemplos específicos.

1.8 Por el ejemplo: Facilita o aporta argumentos en una situación directamente concreta o

particular.

2. Argumentos de refutación:

Voces en contrapunto, “Se debe dejar en claro que los discursos que se contraponen dentro de

una argumentación no siempre son estrictamente antagónicos, es decir, no siempre se refutan

uno al otro, sino que a veces simplemente no acuerdan en el tipo de respuestas ofrecidas frente

a la pregunta problematizadora” (Muñoz y Musa 2013, pág. 49).

2.1 Ejemplo en contrario: Se acude al contraejemplo para invalidar la afinidad del argumento

opuesto.

2.2 Retorsión: son los argumentos que surgen de los argumentos que plantea el oponente y el

adversario los asimila, pero los acoge a su beneficio.

2.3 Desmitificación

2.4 Metástasis

2.5 Desplazamiento del problema

2.6 La desmentida

2.7 La objeción

Page 105: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

105

2.8 La refutación propiamente dicha

2.9 La concesión conceden

3. Argumentos de falacias

Son aquellos argumentos falsos que hacen trampa para cumplir los requisitos de su aceptación en

el discurso argumentativo.

• Argumentación contra el hombre

• Apelación a la falsa autoridad

• Apelación a la fuerza

• Apelación al pueblo

4. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS

No aplica

5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4. No presenta resultados.

6. CONCLUSIONES

Dentro los 3 tipos de argumentos, también existe subcategorías que hace que cada argumento

sea más específico y claro, lo que permite que al hacer una análisis de una situación argumentativa,

debate, discurso; se obtengan más herramientas para ser especifico en su identificación y

explicación.

7. COMENTARIOS

El documento es completo con su objetivo y además práctico.

8. PROYECCIONES

No se especifica.

9. BIBLIOGRAFÍA

[1] - Alvarado, M. y A. Yeannoteguy (1999) La escritura y sus formas discursivas. Bs. As.,

Eudeba.

[2] Amossy, R. (2000) L’argumentation dans le discours. Discours politique, littérature d’idées,

fiction. Paris, Nathan.

[3] Arnoux, E. et al. (2002) La lectura y la escritura en la Universidad. Bs. As., Eudeba.

[4] Arroyo, G. y T. Matienzo (comps.) (2011) Pensar, decir, argumentar: lógica y argumentación

desde diferentes perspectivas disciplinares. Bs. As., Prometeo.

[5] Bitonte, M. E. y Z. (2007) “¿Diálogo en la torre de Babel?”, en Marafioti, R. (ed.)

[6] Plantin, Ch. (1990) Essais sur l’argumentation. Paris, Kimé.

[7] Plantin, Ch. y N. Muñoz (2011) El hacer argumentativo. Bs. As., Biblos.

[8] Reale, A. y A. Vitale (1995) La argumentación. Bs. As., Ars.

[9] Renkema, J. (1999) Introducción a los estudios sobre el discurso. Barcelona, Gedisa.

[10] Ruiz, E. (1995) Enunciación y polifonía. Bs. As., Ars.

Page 106: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

106

[11] Santibáñez Yáñez C. y B. Riffo Ocares (2007) Estudios en argumentación y retórica. Teorías

contemporáneas y aplicaciones. Universidad de Concepción. Chile.

[12] Santibáñez Yáñez, C. y R. Marafioti (eds.) (2008) De las Falacias. Bs. As., Biblos.

[13] Serafini, M. T. (1994) Cómo se escribe. Barcelona, Paidós.

[14] Silvestri, A. (1998) En otras palabras. Las habilidades de reformulación en la producción

del texto escrito. Bs. As., Cántaro.

[15] Silvestri, A. (2001) “La producción de la argumentación razonada en el adolescente: Las falacias

de aprendizaje” en Martínez, M.C. (comp.) Aprendizaje de la argumentación razonada. Desarrollo

temático en los textos expositivos y argumentativos. Cali, Cátedra UNESCO-MECEAL: Lectura y

Escritura, Universidad del Valle.

[16] Toulmin, S. E. (2003 [1958]) Los usos de la argumentación. Barcelona, Península.

[17] Van Eemeren, Grootendorst y Snoeck Henkemans (2006) Argumentación. Análisisevaluación-

presentación. Bs. As., Biblos.

[18] Vigner, G. (1975) Écrire et convaincre. Paris, Hachette.

[19] Walton, D.N. (1989) Informal Logic. Cambridge, University Press.

[20] Weston, A. (1994) Las claves de la Argumentación. Barcelona, Ariel. 118 Manual de lectura y

escritura argumentativas ISBN 978-987-1242-80-1 Nora Muñoz y Mónica Musci

[21] Zamudio B. y J. Giudice (2003) Cuadernillo de lectura teórica. Semiología, UBA.

[22] Zamudio de Molina, B. (2005) “La construcción de los objetos del discurso a partir de

representaciones. La teoría de J. B. Grize.” en AA.VV., Vigencia de la argumentación. Bs. As., Proyecto

Editorial, pp. 35-45.

[23] Zamudio, B. et al. (2006) “¿Qué se enseña cuando se enseña argumentación?” en Revista

de los Alumnos de Maestría en Análisis del Discurso, FF y FFyL – UBA – Nº 2 – Julio

2006, pp. 27-37, disponible en: www.lsdrevista.net.

Page 107: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

107

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE Nro. _5___

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO

Título: Estrategias para la comprensión y producción de textos argumentativos

Autores: Zahyra Camargo Martínez; Miguel Ángel Caro Lopera; Graciela Uribe Álvarez

Publicado en: Revista de Investigaciones: Sophia. Universidad la Gran Colombia

Fecha de publicación: Recepción: Agosto 14 de 2012 - Aceptación: Octubre 8 de 2012

Nombre del archivo: Estrategias para la comprensión y producción de textos argumentativos

Elaborado por: Diana Marcela Cuervo

Revisado por:

2. RESUMEN

La presente investigación se propuso orientar la formación de profesores en estrategias para la

comprensión y producción de textos argumentativos a través de la realización de proyectos de

aula que permitan hacer posible la enseñanza de la tipología textual argumentativa y a través de

sus géneros discursivos más conocidos. Con este propósito luego de un rastreo teórico se proponen

diez estrategias para la comprensión y producción de textos argumentativos desde un enfoque

sociocultural, y a partir de muy diversos legados teóricos promocionando así el desarrollo de

lectura comprensiva y del estímulo a la escritura de textos antitéticos; el fomento del análisis de

la retórica de discursos mediáticos; el abordaje de textos argumentativos tácitos entre algunos

otros aportes, además del rescate del análisis del hecho retórico como precursor de la escritura de

textos argumentativos.

3. PALABRAS CLAVE

Comprensión, Estrategias, Procesos de enseñanza y aprendizaje, Producción, Texto

argumentativo.

4. COMUNIDAD CIENTÍFICA

Grupo Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura (Dilema)

Estudiantes del Programa de Español y Literatura que ejercían la docencia (2008-2009)

5. DOMINIO DE CONOCIMIENTO

Investigación educativa

6. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Más allá del planteamiento de un problema de investigación, los autores a través del desarrollo de

este texto se proponen orientar la formación de profesores de Educación Básica en estrategias

para la comprensión y producción de textos argumentativos (con sus correspondientes géneros

discursivos), inspiradas en enfoques que permiten cambios significativos en los procesos de

comprensión y de producción de los textos argumentativos.

7. OBJETIVOS

Los objetivos principales que se propuso la presente investigación encontramos:

Orientar la formación de profesores de Educación Básica en estrategias para la Comprensión

y producción de textos argumentativos

Socializar las diferentes estrategias para la comprensión y producción de textos

argumentativos en diversas comunidades académicas.

Fortalecer procesos colectivos de discusión, desde los cuales se incuben proyectos de

intervención que impacten diversos escenarios en donde se desarrolle el acto educativo.

Page 108: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

108

8. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA

El proyecto de investigación desarrollo como metodología de investigación a partir de un enfoque

cualitativo con el objetivo de proyectar estrategias eficaces que sirvieran a los docentes para intervenir

en las aulas. Ahora bien para llevar a cabo este propósito se tuvo en cuenta la realización de un abordaje

teórico profundo que sistematizara los modelos para la comprensión y producción de textos

argumentativos. Mencionado proceso se desarrolló en dos fases:

Fase 1: Planificación

Creación de un semillero de investigación en Didáctica del Texto Argumentativo.

Indagación, estudio y sistematización de modelos teóricos apropiados para el proyecto.

Búsqueda, revisión y reseña de fuentes bibliográficas y de estudios anteriores.

Presentación de los modelos teóricos que sustentan el proyecto (ver Marco Teórico).

Observación de marcos socio-institucionales de los centros a los que tienen acceso los

participantes en el proyecto.

Diseño de la propuesta de intervención: 10 estrategias de comprensión y producción de

textos argumentativos.

Fase 2: Intervención

Discusión y análisis de las estrategias en el Semillero de Didáctica del Texto

Argumentativo

Puesta en ejecución por integrantes del Semillero (estudiantes de la Licenciatura) de las

estrategias diseñadas para su validación.

Evaluación del proyecto.

Sistematización de las experiencias.

9. REFERENTES TEÓRICOS

El presente trabajo de investigación al estudiar y analizar el desarrollo humano, tiene en cuenta

que el mundo social influye en el individuo a través de las prácticas de interacción social y de los

objetos sociales. Considerando fundamentalmente los presupuestos de L. Vigotsky (1979); Cole

(1990) y J. I. Pozo (2001).

Ahora bien, este estudio también considera que el objeto de la didáctica de la lengua materna y,

por tanto, su campo de investigación específico, se fundamenta en el estudio de los complejos y

dinámicos procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua con la finalidad de comprender,

interpretar, elaborar conocimiento sistemático para poder intervenir y, de esta manera, mejorar

las situaciones problemáticas. (A. Camps, 2004).

Otros enfoques que se incluyen y que son coherentes con las ideas de Vigotsky, corresponden al

psicólogo norteamericano Cole (1990) quien argumenta que toda investigación interesada en

estrategias para desarrollar procesos cognitivos complejos (como la lectura y la escritura), debe

tener en cuenta que la cultura proporciona el escenario fundamental de actuación y significado en

el que el ser humano participa.

Los estudios sobre géneros discursivos constituyen otro pilar de esta propuesta. Según D.

Estébanez (1996/1999), el concepto de género (del latín genus: familia, naturaleza, modo; o del

griego genos: origen, especie, clase) se utiliza, desde la cultura clásica, como categoría gramatical

y lógica. O. Ducrot y T.Todorov (1974), por su parte, consideran que el problema de los géneros

debe plantearse en el ámbito de la tipología estructural de los discursos.

Bajtín, a su vez, concibe los géneros discursivos como registros sociales o modos de discurso,

definidos por el contexto social, el tema, la composición o estructuración, que da lugar a tipos

estables de enunciados, determinados por su orientación hacia alguien (tienen autor y

Page 109: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

109

destinatario); por el cambio de los sujetos discursivos; por el contacto inmediato con la realidad;

porque se relacionan de una manera directa con los enunciados ajenos (los refuta, los confirma,

los completa, los supone conocidos, los toma en cuenta...); por el rasgo de conclusividad o la

capacidad de ser contestado o de tomar una postura de respuesta, en contraposición con la oración

que carece de todos esos atributos y que se considera como una unidad de la lengua, de

naturaleza, límites y conclusividad gramaticales.

Del mismo modo argumentar puede concebirse desde la óptica de Miranda, parodiando a

Wittgenstein– como un juego, “una práctica lingüística sometida a reglas, que se produce en un

contexto comunicativo y mediante la cual pretendemos dar razón ante los demás o ante nosotros

mismos de algunas de nuestras creencias, opiniones o acciones”. (1995: 16)

En relación con la organización lingüístico pragmática del texto, T. Álvarez (2001) afirma

que el esquema básico del texto argumentativo consta de las siguientes partes:

1. Una introducción que tiene como propósito presentar el tema e inducir favorablemente al

receptor para que acepte la(s) tesis, para ello dispone de una serie de recursos como acudir

a la autoridad, a la compasión, a las emociones, a valores compartidos, etc.

2. Una exposición de hechos (relato de historias o acontecimientos), presentación de premisas

y datos objetivos (cuadros, estadísticas, imágenes) y comparaciones que favorezcan la

argumentación.

3. Una exposición de argumentos (de causa, definición, analogía, autoridad) que estime

favorables a la(s) tesis que defiende y de los que se sirve también para refutar los

argumentos de la parte contraria.

4. Una conclusión que recapitula lo más importante que se haya expuesto y que refuerza los

argumentos utilizados.

10. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS

Sin especificar

11. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En cuanto a los resultados alcanzados a partir de la realización del proyecto de investigación es

pertinente destacar que “el recorrido teórico realizado por los participantes en la investigación, del

que se presenta una síntesis, de la reflexión sobre las posibilidades de intervención en el aula y de

las experiencias con el equipo piloto de estudiantes del Programa de Español y Literatura, el grupo

investigador propone las siguientes estrategias que, a su juicio, podrían enriquecer la enseñanza

de la comprensión y producción de textos argumentativos. Se trata de un conjunto de diez

estrategias que formularon de modo general para que los docentes, las adapten a las condiciones

específicas de su práctica pedagógica”. En este orden de ideas estas diez (10) estrategias son:

1. Promoción de la lectura comprensiva de textos antitéticos.

2. Estímulo a la escritura de textos antitéticos.

3. Fomento del análisis de la retórica de discursos mediáticos.

4. Abordaje de textos argumentativos tácitos (con sentidos escondidos).

5. Rescate del análisis del hecho retórico, como precursor de la escritura de textos

argumentativos.

6. Recuperación de la dispositivo en la construcción de textos argumentativos.

7. Recuperación del género epistolar con intenciones argumentativas.

8. Redención del avatar del lector-camello.

9. Resignificación del género discursivo del debate en el aula de clase.

10. Persistencia en la evaluación por criterios cualitativos

Page 110: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

110

12. CONCLUSIONES

La presente investigación logra finalmente desarrollar y consolidar un corpus de reflexión teórica

a partir de la consolidación de un conjunto de estrategias para la Comprensión y producción de

textos argumentativos que inciden en el campo educativo a partir de las reflexiones e

investigaciones desarrolladas, a partir de pequeñas comunidades educativas ejemplo claro son los

semilleros y grupos de investigación. Por otro lado se debe tener en cuenta que una de las formas

posibles para que las instituciones educativas logren enfrentar con éxito, el reto que

constantemente les plantea la sociedad es a través de la investigación en el aula, desde dos

vertientes. La investigación en el aula se puede hacer ya sea desde la experimentación para el

descubrimiento de nuevas formas de desenvolvimiento de los procesos educativos, o a partir de

la aplicación de modelos educativos que en otros contextos han tenido éxito, siempre primando

por desarrollar procesos de reflexión sobre la práctica.

13. COMENTARIOS

Sin comentarios

14. PROYECCIONES

Teniendo en cuenta que el presente proyecto de investigación se propuso orientar la formación

de profesores de Educación Básica en estrategias para la comprensión y producción de textos

argumentativos inspiradas en enfoques que permiten cambios significativos en los procesos de

comprensión y de producción de los textos argumentativos, a su vez se proyecta a partir del

proyecto piloto desarrollado, que estas estrategias sean partícipes en comunidades académicas

más amplias, con el fin de fortalecer procesos colectivos de discusión, desde los cuales se incuben

proyectos de intervención que impacten finalmente las aulas de clase.

15. BIBLIOGRAFÍA

Adam, J. (1992). Les textes: types et prototypes.Recit, description, argumentation, explication, dialogue. Paris:

Nathan.

Albaladejo, T. (1989). Retórica. Madrid: Síntesis.

Alvarado, M. y Yeannoteguy, A. (2000) La escritura y sus formas discursivas. Curso introductoria, 1ª Reimpresión.

Buenos Aires: Ed. Universitaria.

Álvarez, T. (2001). Textos expositivos-explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro.

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (2001). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, 1ª Reimpresión.

Barcelona: Ariel.

Camargo, Z., Uribe, G. y Caro, M. (2009). Didáctica de la comprensión y producción de textos académicos.

Armenia: Universidad del Quindío.

Camps, A. (2004). “Objeto, modalidades y ámbitos de la investigación en didáctica de la lengua”. En: Lenguaje.

Cali: Escuela de Ciencias del Lenguaje. 32: 7-27

Caro, M. (2007a). El texto argumentativo y su transposición didáctica. -En busca de un hilo de Weston para huir

de un minotauro-. Revista Universidad Quindío, 1: 113-126.

Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. C. Gilman (Trad.). Argentina: Aique.

Dijk, T. van y Kintsch, W. (1978). Towards a model of discourse comprehension and production. Psychological

Review, 85: 363-394.

Ducrot, O. y Todorov, T. (1974). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Buenos Aires: Siglo XXI.

Estébanez, D. (1996). Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza.

Feyerabend, P. (1992). Adiós a la razón. Madrid: Tecnos.

Grice, P. (1975). “Lógica y conversación”. En: Valdés, L. (1991). (ed.), La búsqueda del significado, Madrid:

Tecnos.

Lausberg, H. (1966): Manual de retórica literaria: fundamentos de una ciencia de la literatura (vol. 2). J. Pérez

(Trad.). Madrid: Gredos.

Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares de Lengua Castellana. Bogotá: MEN.

Miranda, T. (1995/2000). El juego de la argumentación (1ª Reimpresión). Madrid: Ediciones de la Torre.

Page 111: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

111

Perelman, Ch. (1997). El imperio retórico: Retórica y argumentación. Bogotá: Norma.

Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1958/2000). Tratado de la argumentación: la nueva retórica, 2ª Reimpresión.

J.

Sevilla (Trad.). Madrid: Gredos.

Serafini, M. (1994). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.

Uribe, G. (2006a). “La enseñanza de la composición escrita de textos expositivo-explicativos. Presupuestos teóricos

y propuesta didáctica dirigida a profesores de programas no humanísticos de la Universidad del Quindío”. Tesis

doctoral,

Universidad Complutense de Madrid.

Van Eemeren, F., Grootendorst, R y Snoeck, F. (2006). Argumentación: Análisis, evaluación, presentación. Buenos

Aires: Biblos.

Vásquez, F. (2000). Oficio de maestro. Santafé de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Vásquez, F. (2004). Pregúntele al ensayista. Bogotá: Kimpres.

Vigotsky, L. (1979).El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Weston, A. (1994). Las claves de la argumentación, Barcelona: Ariel, 2001.

Zuleta, E. (1992). Ensayos selectos. Medellín: Ediciones Autores Antioqueños.

Page 112: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

112

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE Nro. _6___

16. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO

Título: Hacía una comprensión interactiva de textos argumentativos

Autores: Miguel Del Pino Sepúlveda; Karen Silva González; Pablo Soto Ormeño; Alejandra Toloza

Salech

Publicado en: REXE: “Revista de Estudios y Experiencias en Educación” UCSC. Vol. (8), Número

16

Fecha de publicación: Segundo Semestre, Diciembre, 2009, pp. 65-84

Nombre del archivo: Hacía una comprensión interactiva de textos argumentativos

Elaborado por: Diana Marcela Cuervo

Revisado por:

17. RESUMEN

A través del presente artículo los autores consideran los procesos educativos como espacios en

donde se deben desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje de manera holística e integrada a

partir de metodologías de trabajo integrales e interactivas que permitan en los educandos

desarrollar procesos más complejos y completos en lo que refiere al fenómeno educativo. En este

sentido a través de este estudio se develan aquellos factores pedagógicos que inciden en la

comprensión de textos argumentativos a través de la integración de metodologías como los grupos

interactivos y la integración colaboradores de aprendizaje en el aula de clase, dejando de lado

metodologías tradicionales en el acto educativo.

18. PALABRAS CLAVE

Enseñanza, comprensión, textos argumentativos, grupos interactivos.

19. COMUNIDAD CIENTÍFICA

Centro Educacional Adventista de Los Ángeles, C.E.A.L.A

20. DOMINIO DE CONOCIMIENTO

Educación y pedagogía

21. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio centra su análisis a partir de la problematización existente en los centros

escolares a partir de la falta de habilidades por parte de los estudiantes al enfrentarse a la lectura

y comprensión de textos, presentando dificultades en la decodificación y comprensión del lenguaje

escrito. Significando lo anterior que muchos de los modelos educativos desarrollados tanto en las

instituciones educativas como en sus aulas, obedecen a modelos educativos tradicionales que

conforman un sistema educativo cada vez más desigual y con grandes deficiencias en materia de

formación y procesos de enseñanza-aprendizaje.

22. OBJETIVOS

Develar, por medio de la valoración discursiva de los sujetos investigados, los factores pedagógicos

que inciden en la enseñanza de comprensión de textos argumentativos cuando se utiliza la

metodología de grupos interactivos.

23. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA

Como especifican los autores del artículo, la investigación se desarrolló bajo la metodología

comunicativa crítica, la que hace referencia a que los significados se construyen

comunicativamente por medio de la interacción entre los sujetos participantes (investigadores e

investigados). Con esta metodología se pretende no sólo describir y explicar la realidad, ni

comprenderla e interpretarla con el objetivo particular de estudiarla, sino que también

transformarla, de tal manera que se puede construir el objeto de estudio a través de las

Page 113: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

113

interpretaciones, reflexiones y teorías de las propias personas participantes en la realidad social

que se pretende transformar (Gómez y otros, 2006).

Por otro lado es importante denotar que la presente investigación se desarrolló considerando la

complementariedad entre el conjunto de sujetos que componen el aula, para este caso siendo

representados por una (1) profesora, tres (3) colaboradores de aprendizaje y los cuarenta y cuatro

(44) alumnos del curso seleccionado, en relación con la metodología de grupos interactivos. Dicha

metodología se implementó durante un mes y semana de trabajo, apoyado de igual manera a

partir de la elaboración de 60 guías de actividades de tipo dialógico referidas sobre los siguientes

ítems:

A. Niveles de comprensión de textos de mediana dificultad

B. Introducción a la argumentación basada en la retórica Aristotélica

C. Modelo argumentativo de Toulmin

D. Comprensión de textos argumentativos en función del modelo de Toulmin

E. Modelo argumentativo Pragma dialéctica

F. Comprensión de textos argumentativos en función de la Pragma dialéctica.

24. REFERENTES TEÓRICOS

La argumentación es considerada en los planes y programas desde dos perspectivas:

La primera, como un “medio a través del cual expresamos con fundamento nuestras

posiciones o puntos de vista con el propósito de convencer razonadamente o de persuadir

afectivamente a los receptores del discurso acerca de la validez de nuestras posiciones”

(Mineduc, 2000: 24)

La segunda perspectiva considera la función social de la argumentación, por lo que se

propone que los estudiantes deben ser orientados “para que aprecien el valor que ese

intercambio de razones y argumentos tiene para el entendimiento entre los seres humanos

– incluido el entenderse acerca de qué y por qué no se está de acuerdo- para la convivencia

habitual en todas las formas de relación que las personas establecen y que es elemento

fundamental de la vida y de la convivencia democráticas” (Mineduc, 2000: 29).

En lo que refiere a la comprensión de textos argumentativos, los autores mencionan que “La

comprensión de un texto se debe no sólo a los contenidos que se trabajan en lo que a lectura

comprensiva respecta, sino también a la metodología empleada por los profesores” (Parodi y

Núñez, 1998).

Van Dijk y Kintsch (1983) explican la comprensión de textos como la construcción de una

representación semántica de los contenidos del texto en varios niveles y a través de la acción de

varios procesos. Esta construcción, según Van Dijk (1994), está ligada a lo que él llama cognición

social. Por lo tanto, cuando nos enfrentamos a un texto, con “sus estructuras globales, semánticas,

sintácticas, en todos sus niveles, a partir de la gramática de los textos y la teoría narrativa, se

tiene entonces un sistema de cognición” (1994: 30).

Ahora bien, otro de los aportes teóricos fundamentales desarrollado en el documento es que en el

marco de la temática presentada existen dos supuestos básicos: un supuesto cognitivo y un

supuesto contextual (van Dijk y Kintsch, 1983; van Dijk, 1994, 2007):

El primero, hace referencia a los procesamientos de los datos externos y al mismo tiempo

a la utilización de información interna disponible en el texto que sirva para interpretarlo.

El segundo, en el cual se orienta esta investigación, hace mención a la idea de que la

comprensión no es sólo un proceso cognitivo, sino un evento psicosocial en el que el texto

pertenece a una situación y a un contexto sociocultural determinado.

Page 114: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

114

25. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS

No aplica

26. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

La consecución de resultados se desarrolló en dos momentos principales, el primero a partir de

cada una de las categorías establecidas, y el segundo a partir de las categorías emergentes. En

este orden de ideas los resultados se comprendieron de la siguiente manera:

Factores que inciden en el aprendizaje: Elaborando un análisis a partir de:

Aula en constante dinamismo

Cubrimiento de la totalidad de ritmos de aprendizaje

Categorías emergentes:

Construcción colectiva del aprendizaje

Relaciones de igualdad

De igual manera se desarrolla un análisis e interpretación de cada una de estas categorías tanto

establecidas como emergentes en el desarrollo del proyecto de investigación, como también se

aborda un análisis acerca de los diferentes medios lingüísticos en tanto la contextualización del

lenguaje, los modos y formas como se hace común y decodificable para todos los actores

participes. Por último se reflexiona acerca del material didáctico y las funciones que este cumplió

en la realización del proyecto en tanto las oportunidades que brindo.

27. CONCLUSIONES

El presente estudio permitió determinar cuáles fueron los factores pedagógicos y dinámicas

comunicativas que se generan en el proceso de enseñanza para la comprensión de textos

argumentativos cuando se utiliza la metodología de grupos interactivos en un contexto particular.

Determinando que, factores como la organización tradicional en el aula de clase dificultan los

procesos y actividades educativas en pro de la comprensión de textos argumentativos, significando

que un aula organizada en grupos interactivos permite una atención personalizada para los

estudiantes, además de la favorabilidad de tener en los entornos educativos colaboradores de

aprendizaje.

Para finalizar es pertinente mencionar que el proceso de intervención pedagógica demostró que

por medio de la valoración discursiva de los sujetos investigados se develaron factores pedagógicos

que pueden permitir incidir y transformar cualquier entorno en beneficio de las necesidades que

cada contexto presente, además de dar una valoración positiva hacia algunas prácticas sociales y

educativas que dinamizan y favorecen el acto educativo y pedagógico.

28. COMENTARIOS

Sin comentarios

29. PROYECCIONES

Como proyección los autores plantean los grupos interactivos como una metodología que en lo

posible sea implementada hacia aquellos centros educativos que estén siendo vulnerados tanto

social como económicamente, como también aquellos que presenten bajos resultados en pruebas

estandarizadas, o en instituciones que obtienen buenos resultados pero que guardan cursos con

bajo rendimiento académico.

30. BIBLIOGRAFÍA

Page 115: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

115

ALLIENDE, F. Y CONDEMARÍN, M. (2006). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago: Editorial

Andrés Bello.

BELLEI, C. y otros (2004). ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas Efectivas en Sectores de Pobreza. Santiago:

UNICEF.

BRAUCHY, J. (2008). Las competencias profesionales para el subsector de lenguaje y comunicación. Documento

no publicado. Este artículo es parte de una investigación

FONIDE 2007, proyecto dirigido por Donatila Ferrada, en el cual el autor participó en calidad de co-investigador

externo.

CONDOR, S. Y ANTAKI, C. (2006). Cognición social y discurso. En van Dijk (compilador). El discurso como

estructura y proceso. España: Gedisa Editorial.

DÁVILA, O. y otros. (2005). Los desheredados, trayectoria de vida y nuevas condiciones juveniles. Valparaíso:

CIDPA.

ELBOJ, C., PUIGDELLÍVOL, I., SOLER, M., Y VALLS, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar

la educación. Barcelona: GRAÓ.

FERRADA, D. Y FLECHA, R. (2008). “El modelo dialógico de la pedagogía: un aporte desde las experiencias de

comunidades de aprendizaje”. Revista de Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº 1: 41-61.

FERRADA, D. (2008). “ENLAZANDO MUNDOS: un modelo pedagógico que construye esperanzas de igualdad

e inclusión en escuelas públicas”. Revista REXE, volumen 7 Nº 14, 32-48.

FLECHA, R. (1997). Compartiendo palabras. El aprendizaje de las personas adultas a través del diálogo. Barcelona:

Paidós.

FREIRE, P. (2006). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo veintiuno editores.

GÓMEZ, J; LATORRE, A; SÁNCHEZ, M; FLECHA, R. (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona: El

Roure.

HABERMAS, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Vol. I Racionalidad de la acción y racionalización

social. Madrid: Taurus.

HOPENHAYN, M. Y OTTONE, E. (2000). El gran eslabón. Educación y desarrollo en el umbral del siglo XXI.

México: Fondo de Cultura Económica.

MATURANA, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago: Ed. Dolmen ensayo. REXE:

“Revista de Estudios y Experiencias en Educación” UCSC. Vol. (8), Número 16, Segundo Semestre, Diciembre,

2009, pp. 65-84 Hacia una Comprensión Interactiva de Textos Argumentativos. 84 ISSN 0717-6945 ISSN ON

LINE 0718-5162

PERONARD, M; GÓMEZ, L; PARODI, G; NÚÑEZ, P. (1998). Comprensión de textos escritos: de la teoría a la

sala de clases. Chile: Editorial Andrés Bello.

STAKE, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.

VAN DIJK, T. Y KINTSCH, W. (1983). Strategies of Discourse Comprehension. Florida: Academic Press.

VAN DIJK, T. (1994). Estructura discursiva y cognición social. Serie de conferencias en la escuela de Ciencias del

Lenguaje. Universidad del Valle. Documento no publicado.

VAN DIJK, T. (2007). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo veintiuno editores.

Page 116: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

116

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE Nro. _7___

31. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO

Título: La argumentación del discurso

Autores: Amossy, Ruth.

Publicado en: S.F - Traducido por Andrea Cohen para la cátedra Lingüística Interdisciplinaria de

la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

Fecha de publicación: 2000

Nombre del archivo: La argumentación del discurso

Elaborado por: Diana Marcela Cuervo

Revisado por:

32. RESUMEN

El presente documento de investigación es primordialmente un artículo de reflexión, el cual tiene

como intención dilucidar algunos presupuestos acerca de lo que refiere a la argumentación, en

tanto ¿qué es un argumento? ¿Dónde hay argumentación? ¿Qué es la argumentación? y sus

posibles definiciones, las dimensiones e implicaciones al conceptualizarlo, además de los procesos

y posibilidades que desencadena la argumentación. Todo lo anterior en el marco del rol de la

emociones en la argumentación a partir de la realización de una reflexión desde varios filósofos de

la Grecia antigua y algunos conceptos trabajados por ellos.

33. PALABRAS CLAVE

Pathos – Emociones - Argumentación- Razón

34. COMUNIDAD CIENTÍFICA

S.F

35. DOMINIO DE CONOCIMIENTO

Reflexión educativa. Filosofía.

36. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Artículo de Reflexión

37. OBJETIVOS

El objetivo de este trabajo es realizar un análisis y reflexión acerca de la argumentación teniendo

como eje principal el rol de las emociones en la argumentación. En este orden de ideas el artículo

de reflexión hilvana sus ideas a partir de tres subtemas como lo son: La razón y las pasiones, la

emoción en la interacción argumentativa y la inscripción de la afectividad en el discurso.

38. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA

Si bien no exclama el artículo de reflexión una metodología como proceso compuesto por métodos

e instrumentos propiamente de la investigación científica en ciencias sociales para llevar a cabo

un proceso, tenemos que destacar que de cierta manera el enfoque metodológico desarrollado en

el artículo de reflexión presenta la intencionalidad de querer dilucidar algunos conceptos filosóficos

en el marco de la argumentación como es el caso del Pathos.

El pathos se relaciona directamente con el auditorio, es decir, el pathos como lo aclara el texto, es

el efecto emocional producido en el alocutario, ofreciendo así una revisión filosófica desde

Aristóteles, quien considera que este concepto es ante todo de la disposición a la cual es necesario

llevar al auditorio para que se realice un objetivo de persuasión. A partir de ello Ruth Amossy,

desarrolla una serie de reflexiones que se deben tener en cuenta al abordar la argumentación.

Page 117: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

117

39. REFERENTES TEÓRICOS

El artículo de reflexión que presenta Ruth Amossy, es interesante en la medida que presenta una

serie de discusiones sobre el rol de las emociones en la argumentación, haciendo una distinción

punto por punto de manera sintética en cada una de las discusiones que se presentan lo que

concierne a la razón, la argumentación, las emociones, las pasiones pasando por diferentes

momentos y autores. En este orden de ideas a continuación se dispondrán algunas reflexiones y

discusiones sobre estos conceptos que son relevantes para dar cuenta de la reflexión desarrollada

por la autora.

Por ejemplo en cuanto a las teorías de la argumentación contra las pasiones, se pone en discusión

los planteamientos de Van Eemeren (Et. Al) en donde menciona que:

“La argumentación es una actividad de la razón, lo que indica que el argumentador se ha tomado

la molestia de reflexionar acerca del tema. Proponer un argumento significa que el argumentador

trata de mostrar que es posible dar cuenta racionalmente de su posición en la materia. Esto no

significa que las emociones no puedan representar un papel cuando se adopta una posición, sino

que esos motivos internos, que fueron asimilados por el discurso, no son directamente pertinentes

como tales. Cuando la gente propone argumentos en una argumentación, sitúa sus

consideraciones en el reino de la razón.” (1996, p.2)

En este sentido la autora también hacer referencia a Pascal, denotando que:

“Para Pascal, dirigirse al entendimiento es insuficiente si uno no se preocupa del encanto que

influye directamente en las conductas. Incluso Lamy no concibe la persuasión sino en el

movimiento que tiene en cuenta los intereses de los auditores, los cuales pueden ser contrarios a

la tesis que se intenta hacerles admitir. “La elocuencia no sería entonces la dueña de los corazones,

y hubiera encontrado una fuerte resistencia en ello, si los hubiera atacado sólo con las armas de

la verdad. Las pasiones son los resortes del alma, son las que la hacen actuar” (Lamy 1998: 229;

1ª ed. 1675)

Por otro lado se pone en discusión otros trabajos, por ejemplo en el campo de la retórica, se relata

que:

“Los trabajos de Michel Meyer ―que contribuyen a difundir el pensamiento de Chaim Perelman―

mostraron la importancia capital de las pasiones, y han vuelto a evaluar radicalmente su papel en

la argumentación. Estas aclaraciones aparecen en la edición que Meyer ha dado de la retórica

aristotélica (Livre de poche, 1991) y en una edición separada intitulada Rhétorique des passions

(1989), ampliamente comentada. La puesta en evidencia del lugar de las emociones en la

argumentación ―y no solamente en una retórica concebida como elocuencia, o en una

desmistificación de las manipulaciones retóricas― se prosigue actualmente, en particular en la

semioestilística de Georges Molinié (cuyo Dictionnaire de Réthorique insiste en la centralidad de

las pasiones 1992 : 250- 266) y en los trabajos de Christian Plantin y de Patrick Charaudeau, bajo

la impulsión de los desarrollos recientes de las ciencias del lenguaje.”

Es también pertinente denotar que como nos lo menciona la autora “La cuestión que aquí se

plantea es la de saber cómo una argumentación puede no expresarse, sino suscitar y construir

discursivamente emociones. (Plantin, 2000). En la perspectiva de un análisis del discurso,

podemos suponer dos casos de figuras principales: aquel en el que se menciona la emoción

explícitamente, y aquel en el que es provocada sin que sea designada por términos sentimentales.

Tomemos, en primer lugar, el segundo caso de las figuras, aparentemente más problemático dado

que economiza cualquier huella lingüística extraída del campo lexical de las emociones.”

40. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS

Sin especificar

Page 118: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

118

41. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

No aplica: Articulo de reflexión filosófica.

42. CONCLUSIONES

El artículo como relata desde un principio, se enfoca en trabajar la argumentación en el discurso y

es en este sentido que Ruth Amossy desglosa de manera pormenorizada el Pathos, entendido como

la relación directa que se desarrolla con el auditorio, además de todos los elementos que componen

el escenario de la argumentación. Este trabajo se aborda desde una visión filosófica, trabajando

diversos autores como Aristóteles. De igual manera la autora a través del documento desarrolla

una reflexión en torno a las concepciones y discusiones que se han dado en torno a los conceptos

de razón, emociones y pasiones, teniendo en consideración las diferentes relaciones y

discrepancias que se construyen a través de estos conceptos y sus relaciones con la

argumentación.

43. COMENTARIOS

Es un buen artículo de reflexión en tanto aborda la argumentación desde un punto de vista

filosófico, significando así, que trabaja la argumentación como aquellos conceptos con los que se

relaciona de manera pormenorizada, poniendo en discusión todas aquellas relaciones y distinciones

a la hora de escribir y pensar la argumentación.

44. PROYECCIONES

Sin especificar

45. BIBLIOGRAFÍA

Amossy, R. (2000) L ´argumentation dans le discours. París: Nathan. Cap. 6

Page 119: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

119

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE Nro. _8___

46. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO

Título: El dialogismo: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad en el análisis de

la práctica educativa.

Autores: Juan Manuel Fernández-Cárdenas

Publicado en: Sinéctica no.43 Tlaquepaque jul./dic. México.

Fecha de publicación: 2014

Nombre del archivo: El dialogismo: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad en

el análisis de la práctica educativa.

Elaborado por: Diana Marcela Cuervo

Revisado por:

47. RESUMEN

Utilizando las ideas seminales de Bajtín y Voloshinov, en este artículo se explica la perspectiva del

dialogo implantadas en las áreas educativas, con el fin de que surja un modelo pedagógico en el

que se utilice el dialogismo como herramienta para la participación social que genere

conversaciones en distintos contextos.

48. PALABRAS CLAVE

Dialogismo, práctica educativa, argumento, pedagogía.

49. COMUNIDAD CIENTÍFICA

No presenta.

50. DOMINIO DE CONOCIMIENTO

Ciencias de la educación y dialogismo.

51. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Falta de implementación del dialogismo en las instituciones educativas para que pueda fortalecerse

los aportes argumentativos y las discusiones.

52. OBJETIVOS

Describir la construcción de las prácticas educativas mediante la postura dialógica.

53. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA

Antecedentes del dialogismo, problemática en las aulas escolares por la ausencia del dialogo,

propuesta pedagógica para la implantación del dialogo en la educación.

54. REFERENTES TEÓRICOS

Page 120: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

120

Como bien se sabe, los seres humanos están rodeados de perspectivas socioculturales en las se ve

manifestada la comunicación y, por ende, el diálogo. Es por ello que el concepto de dialogismo ha

sido de total atención para los investigadores comunicativos, ya que ofrece una alternativa desde la

perspectiva dialéctica.

Es por esta razón que diálogo debe ser visto como un referente en el cual se permite la libre

expresión de todas las personas en indeterminados espacios, y es precisamente éste el llamado que

se le hace a la educación pues es en este ámbito donde la comunicación y el diálogo debe desarrollar

gran practicidad y partición escolar.

Por tal motivo, citando a Matusov & Wegerif en Fernández (2014), son pocos las ocasiones en las

cuales se analiza detalladamente el dialogismo como práctica educativa, es por ello Vygotsky en

Fernández (1978), propone que las construcciones sociales, también llamados hilos argumentativos,

deben ser visto desde el conocimiento y uno adecuado de las herramientas lingüísticas, de esta

forma se desarrolla la parte cognitiva de los sujetos y la escucha.

Ahora bien, Rodríguez cita a Bernstein (1999) para aportar que para el autor resalta el carácter de

la ciencia como una serie de parámetros de uso del lenguaje, ya que su carga gramática es de vital

importancia a la hora de dialogar. Es por esto que surgen dos tipos de dialogismos, el horizontal y

el vertical.

* Dialogismo Vertical: Se refiere a la creación de conocimientos mediante las relaciones de

contexto y manifestaciones lingüísticas en donde la razón y la experiencia participan, es decir se

emplea en todos los contextos.

*Dialogismo horizontal: Es más a través de la experiencia, el dialogismo horizontal solo se

manifiesta si es requerido en determinado contexto, es decir no aplica en cualquier espacio.

Es por ello que, al momento de construir un diálogo, es importante reconocer tanto la voz propia,

como la de los demás “Todo enunciado, por más terminado e importante que fuese en sí mismo, es

tan sólo un momento en la comunicación discursiva continua (cotidiana, literaria, cognoscitiva,

política). Pero, además, este intercambio discursivo es, a su vez, tan sólo un momento de un

continuo y multilateral proceso generativo de un colectivo social determinado” (Voloshinov Pág.

133, en Rodríguez 2014) .

55. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS

Sin especificar

56. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

No aplica: Articulo de reflexión filosófica.

57. CONCLUSIONES

En este sentido, el dialogismo de Bajtín supera la dialéctica de contraposición del discurso vertical

y el discurso horizontal, el cual es problemático por la conceptualización de la ciencia como un

monólogo más bien autoritario y estructurado que debe dominarse, como lo que Bernstein (1975)

también llamó el código elaborado frente al código restringido, limitado este último al ámbito

cotidiano o doméstico. Desde una postura dialógica, el conocimiento científico es simultáneamente

Page 121: DESCRIPCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN DE DOCENTES EN …

121

estructurado en géneros discursivos y abierto al desarrollo, a consecuencia de los posibles

disentimientos de otros enunciados y otras posturas para resolver un problema. (Bajtín en

Rodríguez 2014)

58. COMENTARIOS

Es un texto bastante amplio respecto a la postura del dialogismo implementado en la educación,

además sirve para la formación de los futuros docentes quienes deben fomentar la argumentación

y el dialogo para la resolución de problemas y la construcción de discursos.

59. PROYECCIONES

Sin especificar

60. BIBLIOGRAFÍA

Bajtín, M. (2000). Yo también soy (fragmentos sobre el otro) (T. Bubnova, Trans.). México,

DF: Taurus.

(1986). Problemas de la poética de Dostoievski (T. Bubnova, Trans.). México, DF: Fondo de

Cultura Económica.

Estética de la creación verbal (T. Bubnova, Trans.). México, DF: Siglo XXI.

Bernstein, B. (1999). Vertical and horizontal discourse: An essay. British Journal of Sociology

of Education, 20(2), 157-173.

(1975). Class, Codes and Control. Towards a theory of educational transmissions, vol. III.

Londres: Routledge & Kegan Paul.

Çalişkan, S. (2006). Ethical Aesthetics/Aesthetic Ethics: The Case of Bakhtin. Journal of Arts

and Sciences, 5, 1-8.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad: una introducción a la

alfabetización académica. México: Fondo de Cultura Económica.

(2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere,

6(20), 409-420.

Di Pietro, S. (2004). El concepto de socialización y la antinomia individuo/sociedad en

Durkheim. Revista Argentina de Sociología, (003), 95-117-