DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda...

25
1 DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL AUTOR: Flor Romo Romo (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Fecha última actualización: Junio 2010 A continuación se describe, detalladamente, el modo preciso de realizar, en la práctica, cada uno de los ejercicios posibles que hemos seleccionado para pacientes con dolor cervical. Se han incluido un total de 27 ejercicios: 19 corresponden a la región del cuello, de los cuales hay 9 de fortalecimiento (4 isométricos y 5 dinámicos contra la resistencia de una banda elástica), 6 de estiramiento y 4 de movilidad; y 8 son ejercicios de fortalecimiento de los miembros superiores. Se explican, para cada uno de los ejercicios, los siguientes aspectos: nombre completo, denominación abreviada, objetivo, descripción del ejercicio (incluyendo posición de partida, modo de ejecución y repeticiones recomendadas). Además, en algunos casos, se incluye un comentario con aspectos relevantes para la práctica y, si las hay, alternativas al mismo. Se debe instruir al paciente para que realice los ejercicios en su domicilio, tras comprobar, en las sesiones de aprendizaje, la adecuada tolerancia y la correcta realización de los mismos. Se proporcionan al paciente, las bandas elásticas de resistencias progresivas para los ejercicios de fortalecimiento dinámico de la musculatura cervical y se recomienda el uso de pesos para la realización de los ejercicios de fortalecimiento de los miembros superiores. EJERCICIOS DE MOVILIDAD EJERCICIO 1 NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de flexión activa del cuello NOMBRE ABREVIADO. Flexión activa

Transcript of DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda...

Page 1: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

1

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL

AUTOR:

Flor Romo Romo (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital

Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Madrid)

Fecha última actualización: Junio 2010

A continuación se describe, detalladamente, el modo preciso de realizar, en la

práctica, cada uno de los ejercicios posibles que hemos seleccionado para pacientes con

dolor cervical. Se han incluido un total de 27 ejercicios: 19 corresponden a la región del

cuello, de los cuales hay 9 de fortalecimiento (4 isométricos y 5 dinámicos contra la

resistencia de una banda elástica), 6 de estiramiento y 4 de movilidad; y 8 son ejercicios

de fortalecimiento de los miembros superiores. Se explican, para cada uno de los

ejercicios, los siguientes aspectos: nombre completo, denominación abreviada, objetivo,

descripción del ejercicio (incluyendo posición de partida, modo de ejecución y

repeticiones recomendadas). Además, en algunos casos, se incluye un comentario con

aspectos relevantes para la práctica y, si las hay, alternativas al mismo.

Se debe instruir al paciente para que realice los ejercicios en su domicilio, tras

comprobar, en las sesiones de aprendizaje, la adecuada tolerancia y la correcta

realización de los mismos. Se proporcionan al paciente, las bandas elásticas de

resistencias progresivas para los ejercicios de fortalecimiento dinámico de la

musculatura cervical y se recomienda el uso de pesos para la realización de los

ejercicios de fortalecimiento de los miembros superiores.

EJERCICIOS DE MOVILIDAD

EJERCICIO 1

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de flexión activa del cuello

NOMBRE ABREVIADO. Flexión activa

Page 2: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

2

OBJETIVO. Mantener o mejorar la movilidad del cuello en flexión

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan colocadas en 90º de

flexión, las piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies

paralelos entre sí con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta,

apoyada en el respaldo, y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida

ligeramente hacia el suelo (al haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). Ambas

extremidades superiores están relajadas colocadas al lado del cuerpo con la palma de

cada mano apoyada sobre cada muslo.

Ejecución. Inspirar y al espirar se efectúa un movimiento de flexión del cuello

manteniendo hacia atrás la barbilla (posición de doble mentón) intentando llevar la

barbilla hacia el pecho de modo que la frente y la mirada se dirijan hacia el suelo. Se

mantiene la posición 5 segundos y se vuelve a la posición de partida.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar 2 ó 3 series de 10 repeticiones cada

una.

EJERCICIO 2

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de extensión activa del cuello

NOMBRE ABREVIADO. Extensión activa

OBJETIVO. Mantener o mejorar la movilidad del cuello en extensión

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan colocadas en 90º de

flexión, las piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies

paralelos entre sí con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta,

apoyada en el respaldo, y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida

ligeramente hacia el suelo (al haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). Ambas

extremidades superiores están relajadas colocadas al lado del cuerpo con la palma de

cada mano apoyada sobre cada muslo.

Ejecución. Inspirar y al espirar se efectúa un movimiento de extensión del cuello

manteniendo hacia atrás la barbilla (posición de doble mentón) intentando alejar la

Page 3: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

3

barbilla del pecho de modo que la frente y la mirada se dirijan hacia el techo y la cabeza

hacia atrás. Se mantiene la posición 5 segundos y se vuelve a la posición de partida.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar 2 ó 3 series de 10 repeticiones cada

una.

EJERCICIO 3

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de inclinación lateral activa del cuello

NOMBRE ABREVIADO. Inclinación lateral activa

OBJETIVO. Mantener o mejorar la movilidad del cuello en inclinación lateral

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan colocadas en 90º de

flexión, las piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies

paralelos entre sí con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta,

apoyada en el respaldo, y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida

ligeramente hacia el suelo (al haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). Ambas

extremidades superiores están relajadas colocadas al lado del cuerpo con la palma de

cada mano apoyada sobre cada muslo.

Ejecución. Inspirar y al espirar se efectúa un movimiento de flexión lateral del cuello

manteniendo hacia atrás la barbilla (posición de doble mentón) intentando acercar la

oreja hacia el hombro más próximo a ella. Se mantiene la posición 5 segundos y se

vuelve a la posición de partida repitiéndolo hacia el lado contrario.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar 2 ó 3 series de 10 repeticiones cada

una.

EJERCICIO 4

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de rotación activa del cuello

NOMBRE ABREVIADO. Rotación activa

OBJETIVO. Mantener o mejorar la movilidad del cuello en rotación

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan colocadas en 90º de

Page 4: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

4

flexión, las piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies

paralelos entre sí con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta,

apoyada en el respaldo, y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida

ligeramente hacia el suelo (al haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). Ambas

extremidades superiores están relajadas colocadas al lado del cuerpo con la palma de

cada mano apoyada sobre cada muslo.

Ejecución. Inspirar y al espirar se efectúa un movimiento de rotación del cuello

manteniendo hacia atrás la barbilla (posición de doble mentón) intentando dirigir la

barbilla hacia el hombro. Se mantiene la posición 5 segundos y se vuelve a la posición

de partida repitiéndolo hacia el lado contrario.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar 2 ó 3 series de 10 repeticiones cada

una.

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO

FORTALECIMIENTO ISOMÉTRICO

EJERCICIO 5

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de contracción isométrica en flexión.

NOMBRE ABREVIADO. Flexión isométrica.

OBJETIVO. Fortalecimiento de la musculatura flexora del cuello.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan colocadas en 90º de

flexión, las piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies

paralelos entre sí con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta,

apoyada en el respaldo, y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida

ligeramente hacia el suelo (al haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). Los

brazos están elevados con los hombros en flexión de unos 90º y los codos flexionados

de modo que las palmas de ambas manos estén apoyadas en la frente, una a cada lado.

Ejecución. Inspirar y al espirar empujar con la frente hacia las palmas de las manos, en

un intento de flexionar el cuello, pero resistiendo con las manos para que no se produzca

Page 5: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

5

ningún movimiento. Se mantiene la posición de 5 a 10 segundos mientras se nota

tensión en los músculos flexores del cuello.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar 2 ó 3 series de 10 repeticiones cada

una.

COMENTARIO

Este ejercicio se hace cuando no se tolera el ejercicio de fortalecimiento dinámico en

flexión con banda elástica (ejercicio 5).

Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación, usando sólo una de

las extremidades superiores (apoyando la palma de esa mano en la parte central de la

frente y con la extremidad superior contralateral relajada colocada al lado del cuerpo

con la palma de la mano apoyada sobre el muslo de ese lado) o con ambas manos

colocadas en las mejillas y bajo la barbilla. Si no es posible realizarlo en la posición de

sentado puede hacerse en decúbito supino en la denominada posición en cayado con la

cabeza alineada con el eje del tronco, la barbilla dirigida ligeramente hacia el pecho, las

caderas y las rodillas ligeramente flexionadas y las plantas de los pies apoyadas en el

suelo, ligeramente separados entre sí.

EJERCICIO 6

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de contracción isométrica en extensión.

NOMBRE ABREVIADO. Extensión isométrica.

OBJETIVO. Fortalecimiento de la musculatura extensora del cuello.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan colocadas en 90º de

flexión, las piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies

paralelos entre sí con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta,

apoyada en el respaldo, y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida

ligeramente hacia el suelo (al haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). Los

brazos están elevados con los hombros en abducción de unos 90º y los codos

flexionados de modo que las palmas de ambas manos estén apoyadas en la parte

posterior de la cabeza, en la zona de la nuca, una a cada lado de la línea media.

Ejecución. Inspirar y al espirar empujar la cabeza hacia las palmas de las manos, en un

intento de extender el cuello, pero resistiendo con las manos para que no se produzca

Page 6: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

6

ningún movimiento. Se mantiene la posición de 5 a 10 segundos mientras se nota

tensión en los músculos extensores del cuello.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar 2 ó 3 series de 10 repeticiones cada

una.

COMENTARIO

Este ejercicio se hace cuando no se toleran el ejercicio de fortalecimiento dinámico en

extensión del cuello con banda elástica (ejercicio 6) ni el dinámico en extensión del

cuello con banda elástica desde flexión (ejercicio 7).

Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación, usando sólo una de

las extremidades superiores (apoyando la palma de esa mano en la zona central de la

parte posterior de la cabeza y con la extremidad superior contralateral relajada colocada

al lado del cuerpo con la palma de la mano apoyada sobre el muslo de ese lado) o con

ayuda de una toalla sujeta con las manos por los extremos y con la parte central apoyada

en la nuca. Si no es posible realizarlo en la posición de sentado puede hacerse en

decúbito supino en la denominada posición en cayado con la cabeza alineada con el eje

del tronco, la barbilla dirigida ligeramente hacia el pecho, las caderas y las rodillas

ligeramente flexionadas y las plantas de los pies apoyadas en el suelo, ligeramente

separados entre sí. En este caso la resistencia al intento de extensión del cuello la

opondrá el suelo por lo que los miembros superiores permanecerán colocados a los

lados del tronco con las palmas de las manos apoyadas sobre el suelo.

EJERCICIO 7

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de contracción isométrica en inclinación lateral.

NOMBRE ABREVIADO. Inclinación lateral isométrica.

OBJETIVO. Fortalecimiento de la musculatura flexora lateral del cuello.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan colocadas en 90º de

flexión, las piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies

paralelos entre sí con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta,

apoyada en el respaldo, y la cabeza en posición media con la barbilla dirigida

ligeramente hacia el suelo (al haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). El brazo

del lado hacia el que se va a realizar el ejercicio está elevado, con el hombro en

Page 7: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

7

abducción de unos 90º y el codo flexionado de modo que la palma de la mano apoye

sobre la sien homolateral. La extremidad superior contralateral queda relajada colocada

al lado del cuerpo con la palma de la mano apoyada sobre el muslo de ese lado.

Ejecución. Inspirar y al espirar empujar con la parte lateral de la cabeza hacia la palma

de la mano colocada en la sien, en un intento de realizar una inclinación lateral del

cuello hacia ese lado (intentando que la oreja se dirija hacia el hombro homolateral)

pero resistiendo con la mano para que no se produzca ningún movimiento. Se mantiene

la posición de 5 a 10 segundos mientras se nota tensión en la musculatura flexora lateral

de ese lado del cuello.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar 2 ó 3 series de 10 repeticiones cada

una, hacia cada lado.

COMENTARIO

Este ejercicio se hace cuando no se tolera el ejercicio de fortalecimiento dinámico en

inclinación lateral con banda elástica (ejercicio 8).

Alternativa. Este ejercicio se puede hacer también usando el miembro superior

contralateral como resistencia. Para ello se realiza una flexión del hombro, del codo y de

la muñeca de la extremidad contralateral que, rodeando la parte superior de la cabeza y

resistiendo la contracción con los dedos apoyados sobre la sien. Si no es posible

realizarlo en la posición de sentado puede hacerse en decúbito supino en la denominada

posición en cayado, con la cabeza alineada con el eje del tronco, la barbilla dirigida

ligeramente hacia el pecho, las caderas y las rodillas ligeramente flexionadas y las

plantas de los pies apoyadas en el suelo, ligeramente separados entre sí.

EJERCICIO 8

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de contracción isométrica en rotación.

NOMBRE ABREVIADO. Rotación isométrica.

OBJETIVO. Fortalecimiento de la musculatura rotadora del cuello.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan colocadas en 90º de

flexión, las piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies

paralelos entre sí con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta,

apoyada en el respaldo, y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida

Page 8: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

8

ligeramente hacia el suelo (al haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). El brazo

del lado hacia el que se va a realizar el ejercicio está elevado, con el hombro en

abducción de unos 90º y el codo flexionado para que la palma de la mano apoye sobre

la parte anterolateral de la frente de ese lado. La extremidad superior contralateral queda

relajada colocada al lado del cuerpo con la palma de la mano apoyada sobre el muslo de

ese lado.

Ejecución. Inspirar y al espirar empujar con la parte anterolateral de la frente hacia la

palma de la mano ahí colocada, en un intento de realizar una rotación del cuello

(intentando que la barbilla se dirija hacia el hombro homolateral) pero resistiendo con la

mano para que no se produzca ningún movimiento. Se mantiene la posición de 5 a 10

segundos mientras se nota tensión en la musculatura rotadora del cuello hacia ese lado.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar 2 ó 3 series de 10 repeticiones cada

una, hacia cada lado.

COMENTARIO

Este ejercicio se hace cuando no se tolera el ejercicio de fortalecimiento dinámico en

rotación lateral con banda elástica (ejercicio 9).

Alternativa. Este ejercicio se puede hacer también usando el miembro superior

contralateral como resistencia. Para ello se coloca la palma de la mano de ese lado sobre

la mejilla del lado hacia el que se va a resistir la rotación. Si no es posible realizarlo en

la posición de sentado puede hacerse en decúbito supino en la denominada posición en

cayado con la cabeza alineada con el eje del tronco, la barbilla dirigida ligeramente

hacia el pecho, las caderas y las rodillas ligeramente flexionadas y las plantas de los pies

apoyadas en el suelo, ligeramente separados entre sí.

FORTALECIMIENTO DINÁMICO

CUELLO

EJERCICIO 9

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de fortalecimiento en flexión del cuello con banda

elástica.

NOMBRE ABREVIADO. Flexión con banda elástica.

OBJETIVO. Fortalecimiento de la musculatura flexora del cuello.

Page 9: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

9

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan colocadas en 90º de

flexión, las piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies

paralelos entre sí con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta,

apoyada en el respaldo, y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida

ligeramente hacia el suelo (al haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). Los

brazos están elevados con los hombros en flexión de unos 90º y los codos flexionados y

en supinación. Agarra con cada mano, colocada a cada lado de la cabeza, uno de los dos

extremos de una banda elástica cuya parte central mantiene apoyada, en ligera tensión,

sobre la frente.

Ejecución. Inspirar y al espirar empujar con la frente hacia la banda elástica, venciendo

su resistencia, de tal forma que el cuello se flexione aproximadamente 30º, manteniendo

hacia atrás la barbilla (posición de doble mentón). De ese modo la frente y la mirada se

dirigen hacia el suelo y la barbilla hacia el pecho. Se mantiene la posición de 5 a 10

segundos.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar con facilidad 2 ó 3 series de 10

repeticiones cambiando entonces a una banda de mayor resistencia.

COMENTARIO

Si no se tolera bien este ejercicio se puede hacer en su lugar el ejercicio de flexión

isométrica (ejercicio 1).

Alternativa. Este ejercicio se puede hacer también agarrando los dos cabos de la banda

elástica con una sola mano que debe quedar colocada en la parte posterior de la cabeza

mientras la parte central de la banda la rodea por completo. En este caso la otra

extremidad superior estará relajada colocada al lado del cuerpo con la palma de la mano

apoyada sobre el muslo de ese lado. También se puede realizar sujetando los dos

extremos de la banda a un objeto fijo colocado detrás.

EJERCICIO 10

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de fortalecimiento en extensión del cuello con banda

elástica.

NOMBRE ABREVIADO. Extensión con banda elástica.

OBJETIVO. Fortalecimiento de la musculatura extensora del cuello.

Page 10: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

10

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan colocadas en 90º de

flexión, las piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies

paralelos entre sí con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta,

apoyada en el respaldo, y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida

ligeramente hacia el suelo (al haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). Los

brazos están elevados con los hombros en flexión de unos 90º y los codos flexionados

también unos 90º de modo que las caras palmares de ambas manos, cerradas, quedan

una frente a la otra en un plano anterior a la frente. Agarra con cada mano uno de los

dos extremos de una banda elástica cuya parte central mantiene apoyada, en ligera

tensión, sobre la parte posterior de la cabeza.

Ejecución. Inspirar y al espirar dirigir la cabeza hacia atrás, empujando contra la banda

elástica y venciendo su resistencia. Se debe realizar aproximadamente una extensión del

cuello de unos 15º-20º, manteniendo hacia atrás la barbilla (posición de doble mentón).

De ese modo la frente y la mirada se dirigen hacia el techo. Se mantiene la posición de 5

a 10 segundos.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar con facilidad 2 ó 3 series de 10

repeticiones cambiando entonces a una banda de mayor resistencia.

COMENTARIO

Si no se tolera bien este ejercicio se puede hacer en su lugar el de extensión con banda

desde flexión (ejercicio 7) o si no el de extensión isométrica (ejercicio 2).

Alternativa. Este ejercicio se puede hacer también agarrando los dos cabos de la banda

elástica con una sola mano que debe quedar colocada por delante de la parte anterior de

la cabeza mientras la parte central de la banda la rodea por completo. En este caso la

extremidad superior contralateral estará relajada colocada al lado del cuerpo con la

palma de la mano apoyada sobre la parte distal del muslo de ese lado. También se puede

realizar sujetando los dos extremos de la banda a un objeto fijo colocado delante.

EJERCICIO 11

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de fortalecimiento en extensión del cuello con banda

elástica desde flexión.

NOMBRE ABREVIADO. Extensión con banda elástica desde flexión.

Page 11: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

11

OBJETIVO. Fortalecimiento de la musculatura extensora del cuello.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan colocadas en 90º de

flexión, las piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies

paralelos entre sí con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta, o

ligeramente curvada hacia delante, y el cuello en flexión de unos 30º con el mentón un

poco desplazado hacia atrás). Los codos están apoyados sobre los muslos y flexionados

de modo que las caras palmares de ambas manos, cerradas, quedan una frente a la otra

en un plano ligeramente anterior a la frente. Agarra con cada mano uno de los dos

extremos de una banda elástica cuya parte central mantiene apoyada, en ligera tensión,

sobre la parte posterior de la cabeza.

Ejecución. Inspirar y al espirar empujar con la frente hacia la banda elástica, venciendo

su resistencia, de tal forma que el cuello se extienda progresivamente hasta llegar si se

puede a la posición neutra manteniendo hacia atrás la barbilla (posición de doble

mentón). De eso modo la frente, la mirada y la barbilla se dirigen hacia el frente. Se

mantiene la posición de 5 a 10 segundos.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar con facilidad 2 ó 3 series de 10

repeticiones cambiando entonces a una banda de mayor resistencia.

COMENTARIO

Este ejercicio se hace si no se tolera bien el de extensión con banda (ejercicio 6). Si

tampoco se tolera bien éste se hará el ejercicio de extensión isométrica (ejercicio 2)

Alternativa. Este ejercicio se puede hacer también agarrando los dos cabos de la banda

elástica con una sola mano que debe quedar colocada por delante de la parte anterior de

la cabeza mientras la parte central de la banda la rodea por completo. En este caso la

extremidad superior contralateral estará relajada colocada al lado del cuerpo con la

palma de la mano apoyada sobre la parte distal del muslo de ese lado.

EJERCICIO 12

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de fortalecimiento en inclinación lateral con banda

elástica.

NOMBRE ABREVIADO. Inclinación lateral con banda elástica.

OBJETIVO. Fortalecimiento de la musculatura flexora lateral del cuello.

Page 12: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

12

DESCRICIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan en 90º de flexión, las

piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies paralelos entre sí

con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta, apoyada en el respaldo,

la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida ligeramente hacia el suelo (al haber

desplazado un poco el mentón hacia atrás), Los hombros están en flexión con los brazos

elevados paralelos al suelo y los codos en ligera flexión de modo que las manos queden,

cerradas, colocadas a un lado de la cabeza. Agarra con cada mano uno de los dos

extremos de una banda elástica cuya parte central mantiene apoyada, en ligera tensión,

sobre la parte lateral opuesta de la cabeza.

Ejecución. Inspirar y al espirar empujar con la parte lateral de la cabeza de tal forma que

el cuello se flexione lateralmente unos 30º hacia el lado contrario al que están situadas

las manos, venciendo la resistencia de la banda elástica, y manteniendo hacia atrás la

barbilla (posición de doble mentón). De ese modo se dirige la oreja hacia el hombro

homolateral. Se mantiene la posición de 5 a 10 segundos.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar con facilidad 2 ó 3 series de 10

repeticiones hacia cada lado cambiando entonces a una banda de mayor resistencia.

COMENTARIO

Si no se tolera bien este ejercicio se puede hacer en su lugar el ejercicio de inclinación

lateral isométrica (ejercicio 3).

Alternativa. Este ejercicio se puede hacer también agarrando los dos cabos de la banda

elástica con una sola mano que debe quedar colocada a la altura de la parte lateral de la

cabeza contraria a la dirección del movimiento mientras la parte central de la banda la

rodea por completo. En este caso la extremidad superior contralateral estará relajada

colocada al lado del cuerpo con la palma de la mano apoyada sobre el muslo de ese

lado. También se puede realizar sujetando los dos extremos de la banda a un objeto fijo

colocado en la parte contraria a la dirección del movimiento.

EJERCICIO 13

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de fortalecimiento en rotación con banda elástica.

NOMBRE ABREVIADO. Rotación con banda elástica.

OBJETIVO. Fortalecimiento de la musculatura rotadora del cuello.

Page 13: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

13

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan en 90º de flexión, las

piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies paralelos entre sí

con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta, apoyada en el respaldo,

la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida ligeramente hacia el suelo (al haber

desplazado un poco el mentón hacia atrás). Los hombros están en flexión con los brazos

elevados paralelos al suelo y los codos en ligera flexión de modo que las manos queden,

cerradas, colocadas a un lado de la cabeza. Agarra con cada mano uno de los dos

extremos de una banda elástica cuya parte central mantiene apoyada, en ligera tensión,

sobre la parte lateral opuesta de la cabeza.

Ejecución. Inspirar y al espirar girar, unos 45º aproximadamente, la cabeza hacia el lado

contrario al que están colocadas las manos venciendo la resistencia de la banda elástica,

de tal forma que la barbilla rote y se dirija hacia el hombro contralateral manteniendo la

barbilla en posición de doble mentón. Se mantiene la posición de 5 a 10 segundos.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar con facilidad 2 ó 3 series de 10

repeticiones hacia cada lado cambiando entonces a una banda de mayor resistencia.

COMENTARIO

Si no se tolera bien este ejercicio se puede hacer en su lugar el ejercicio de rotación

isométrica (ejercicio 4).

Alternativa. Este ejercicio se puede hacer también agarrando los dos cabos de la banda

elástica con una sola mano que debe quedar colocada a la altura de la parte lateral de la

cabeza contraria a la dirección del movimiento mientras la parte central de la banda la

rodea por completo. En este caso la extremidad superior contralateral estará relajada

colocada al lado del cuerpo con la palma de la mano apoyada sobre el muslo de ese

lado. También se puede realizar sujetando los dos extremos de la banda a un objeto fijo

colocado en la parte contraria a la dirección del movimiento.

HOMBRO

EJERCICIO 14

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de ascenso de hombros con pesas.

NOMBRE ABREVIADO. Ascenso de hombros con pesas.

Page 14: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

14

OBJETIVO. Fortalecimiento de la porción superior del trapecio y del angular de la

escápula.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente se coloca de pie con el tronco en posición neutra y la

cabeza bien alineada con él, con los miembros superiores relajados colgando

perpendiculares al suelo a lo largo del tronco y sujetando con cada mano, cuya palma

está orientada hacia la parte antero-lateral del muslo, una mancuerna de 0’5 a 2 Kg. de

peso. Los pies están ligeramente separados entre sí, las caderas en posición neutra y las

rodillas pueden colocarse en ligera flexión o extendidas.

Ejecución. Realizar un ascenso de los hombros (encogerlos) sin flexionar los codos ni

mover las muñecas. Se mantiene la posición de 5 a 10 segundos y se vuelve lentamente

a la posición de partida.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar con facilidad 2 ó 3 series de 10

repeticiones. A medida que se vaya tolerando se incrementará el peso de la mancuerna

de medio en medio Kg. hasta llegar a 2 Kg.

COMENTARIO

Se puede hacer también sentado.

Alternativa. Este ejercicio se puede realizar también con bandas elásticas de resistencias

progresivas sujetando cada uno de los extremos de la banda con una mano y la parte

central con los pies.

EJERCICIO 15

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de elevación de hombros sobre la cabeza con pesas

(press militar).

NOMBRE ABREVIADO. Elevación de hombros con pesas.

OBJETIVO. Fortalecimiento del deltoides.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente se coloca de pie con el tronco en posición neutra y la

cabeza bien alineada con él. Los pies están ligeramente separados entre sí, las caderas

en posición neutra y las rodillas pueden colocarse en ligera flexión o extendidas. Los

hombros están relajados, los brazos pegados al cuerpo, los codos en flexión completa y

en pronación con la palma de cada mano dirigida hacia el frente y cerrada sujetando una

mancuerna de 0’5 a 2 Kg. de peso.

Page 15: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

15

Ejecución. Efectuar una extensión de codos y una elevación completa de hombros

levantando hacia arriba las manos, de modo que las extremidades superiores queden

perpendiculares al suelo, intentando acercar las mancuernas a la línea media por encima

de la altura de la cabeza sin mover las muñecas ni las manos. Se mantiene la posición de

5 a 10 segundos y se vuelve lentamente a la posición de partida.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar con facilidad 2 ó 3 series de 10

repeticiones. A medida que se vaya tolerando se incrementará el peso de la mancuerna

de medio en medio Kg. hasta llegar a 2 Kg.

COMENTARIO

Se puede hacer también sentado. Si resulta dificultoso hacerlo a la vez con ambos

miembros superiores se puede realizar primero con uno y luego con otro.

Alternativa. Este ejercicio se puede realizar también con bandas elásticas de resistencias

progresivas sujetando cada uno de los extremos de la banda con una mano y la parte

central con los pies.

EJERCICIO 16

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de abducción de hombros con codos flexionados con

pesas o remo vertical (upright rows).

NOMBRE ABREVIADO. Remo vertical con pesas

OBJETIVO. Fortalecimiento del trapecio.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente se coloca de pie con el tronco en posición neutra y la

cabeza bien alineada con él, con los miembros superiores relajados colgando

perpendiculares al suelo a lo largo del tronco y sujetando con cada mano, cuya palma

está orientada hacia atrás, una mancuerna de 0’5 a 2 Kg. de peso. Los pies están

ligeramente separados entre sí, las caderas en posición neutra y las rodillas pueden

colocarse en ligera flexión o extendidas.

Ejecución. Realizar una abducción de ambos hombros, alrededor de 100º, y flexionar a

la vez los codos colocando las manos a la altura del mentón, cada una a cada lado de la

barbilla, sin mover las muñecas ni encoger los hombros. Se mantiene la posición de 5 a

10 segundos y se vuelve lentamente a la posición de partida.

Page 16: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

16

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar con facilidad 2 ó 3 series de 10

repeticiones. A medida que se vaya tolerando se incrementará el peso de la mancuerna

de medio en medio Kg. hasta llegar a 2 Kg.

COMENTARIO

Se puede hacer también sentado.

Alternativa. Este ejercicio se puede realizar también con bandas elásticas de resistencias

progresivas sujetando cada uno de los extremos de la banda con una mano y la parte

central con los pies.

EJERCICIO 17

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de abducción de hombros con codos extendidos con

pesas.

NOMBRE ABREVIADO. Abducción a 90º de hombros con pesas.

OBJETIVO. Fortalecimiento del deltoides.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente se coloca de pie con el tronco en posición neutra y la

cabeza bien alineada con él, con los miembros superiores relajados colgando

perpendiculares al suelo a lo largo del tronco y sujetando con cada mano, cuya palma

está orientada hacia la parte antero-lateral del muslo, una mancuerna de 0’5 a 2 Kg. de

peso. Los pies están ligeramente separados entre sí, las caderas en posición neutra y las

rodillas pueden colocarse en ligera flexión o extendidas.

Ejecución. Realizar una abducción de hombros de unos 90º manteniendo los codos

extendidos y sin mover las muñecas ni encoger los hombros. Se mantiene la posición de

5 a 10 segundos y se vuelve lentamente a la posición de partida.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar con facilidad 2 ó 3 series de 10

repeticiones. A medida que se vaya tolerando se incrementará el peso de la mancuerna

de medio en medio Kg. hasta llegar a 2 Kg.

COMENTARIO

Se puede hacer también sentado.

Alternativa. Este ejercicio se puede realizar también con bandas elásticas de resistencias

progresivas sujetando cada uno de los extremos de la banda con una mano y la parte

central con los pies.

Page 17: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

17

EJERCICIO 18

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de flexión de codos con pesas.

NOMBRE ABREVIADO. Flexión de codos con pesas.

OBJETIVO. Fortalecimiento del bíceps braquial.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente se coloca de pie con el tronco en posición neutra y la

cabeza bien alineada con él, con los miembros superiores relajados colgando delante del

tronco y de los muslos con los antebrazos en supinación y agarrando con cada mano,

cuya palma está orientada hacia delante, una mancuerna de 0’5 a 2 Kg. de peso. Los

pies están ligeramente separados entre sí, las caderas en posición neutra y las rodillas

pueden colocarse en ligera flexión o extendidas.

Ejecución. Flexionar ambos codos dirigiendo cada mano hacia el hombro homolateral,

sin mover los hombros ni las muñecas. Se mantiene la posición de 5 a 10 segundos y se

vuelve lentamente a la posición de partida.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar con facilidad 2 ó 3 series de 10

repeticiones. A medida que se vaya tolerando se incrementará el peso de la mancuerna

de medio en medio Kg. hasta llegar a 2 Kg.

COMENTARIO

Se puede hacer también sentado. Si resulta dificultoso hacerlo a la vez con ambos

miembros superiores se puede efectuar primero con uno y luego con otro.

Alternativa. Este ejercicio se puede realizar también con bandas elásticas de resistencias

progresivas sujetando cada uno de los extremos de la banda con una mano y la parte

central con los pies.

EJERCICIO 19

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de abducción de hombros con pesas sentado.

NOMBRE ABREVIADO. Separación de hombros con pesas sentado.

OBJETIVO. Fortalecimiento de trapecio, deltoides posterior y romboides.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado cerca del borde anterior de una silla con el

tronco flexionado de 30º a 45º y la cabeza alineada con el tronco. Los muslos están

paralelos al suelo, las rodillas quedan en 90º de flexión y las plantas de ambos pies,

Page 18: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

18

juntos, apoyadas en el suelo. Los miembros superiores quedan colgando, relajados,

perpendiculares al suelo, al lado de los muslos, con los codos ligeramente flexionados.

Las manos, colocadas en la parte inferior y lateral de los muslos, dirigen las palmas

hacia la línea media y cada una agarra una mancuerna de 0’5 a 2 Kg. de peso.

Ejecución. Realizar una abducción de hombros de unos 90º extendiendo a la vez los

codos sin mover las muñecas ni encoger los hombros. Se mantiene la posición de 5 a 10

segundos y se vuelve lentamente a la posición de partida.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar con facilidad 2 ó 3 series de 10

repeticiones. A medida que se vaya tolerando se incrementará el peso de la mancuerna

de medio en medio Kg. hasta llegar a 2 Kg.

COMENTARIO

Alternativa. Este ejercicio se puede realizar también con bandas elásticas de resistencias

progresivas sujetando cada uno de los extremos de la banda con una mano y la parte

central con los pies.

EJERCICIO 20

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de remo inclinado hacia el frente con pesas.

NOMBRE ABREVIADO. Remo unilateral inclinado.

OBJETIVO. Fortalecimiento de dorsal ancho, bíceps braquial y trapecios.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está colocado de pie junto a una silla cuyo respaldo

queda delante de él. La rodilla de la extremidad inferior más cercana a la silla

permanece flexionada 90º y apoyada en el asiento, cerca del borde de la silla. El pie del

miembro inferior contralateral se mantiene apoyado en el suelo con la cadera en

posición neutra y la rodilla en extensión. El tronco queda flexionado 45º y la cabeza

alineada con el tronco. Con la mano del lado más cercano a la silla agarra el borde

superior del respaldo y la extremidad superior contralateral se mantiene colgando

perpendicular al suelo, con el codo extendido y agarrando una mancuerna de 0’5 a 2 Kg.

de peso, con la palma de la mano dirigida hacia la línea media y el eje mayor de la pesa

paralelo al suelo.

Ejecución. Realizar una extensión del hombro y flexionar el codo hasta que la

mancuerna alcance la altura de las costillas inferiores homolaterales sin mover las

Page 19: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

19

muñecas ni encoger los hombros. Se mantiene la posición de 5 a 10 segundos y se

vuelve lentamente a la posición de partida.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar con facilidad 2 ó 3 series de 10

repeticiones con cada lado. A medida que se vaya tolerando se incrementará el peso de

la mancuerna de medio en medio Kg. hasta llegar a 2 Kg.

COMENTARIO

Alternativa. Este ejercicio se puede realizar también con bandas elásticas de resistencias

progresivas sujetando los extremos de la banda con la mano y la parte central con el pie

apoyado en el suelo.

EJERCICIO 21

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de flexión de hombros con codos extendidos en

decúbito supino con pesas.

NOMBRE ABREVIADO. Flexión de hombros con pesas en supino desde 90º.

OBJETIVO. Fortalecimiento de dorsal ancho y pectoral mayor.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente se coloca en decúbito supino en la denominada posición

en cayado con la cabeza alineada con el eje del tronco, la barbilla dirigida ligeramente

hacia el pecho, las rodillas y las caderas en ligera flexión y apoyando en el suelo la

planta de ambos pies, ligeramente separados entre sí. La zona lumbar se mantiene en

contacto con el suelo. Las extremidades superiores se colocan perpendiculares al suelo,

paralelas entre sí, manteniendo los hombros en flexión de 90º y los codos extendidos.

Cada mano agarra una mancuerna de 0’5 a 2 Kg de peso, cuyo eje mayor queda paralelo

al suelo, y las palmas de las manos quedan dirigidas hacia la línea media.

Ejecución. Flexionar los hombros, con los codos extendidos, hasta que los miembros

superiores alcancen el suelo, por encima de la parte superior de la cabeza. Se mantiene

la posición de 5 a 10 segundos y se vuelve lentamente a la posición de partida.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar con facilidad 2 ó 3 series de 10

repeticiones. A medida que se vaya tolerando se incrementará el peso de la mancuerna

de medio en medio Kg. hasta llegar a 2 Kg.

COMENTARIO

Para facilitar la comodidad del paciente se puede colocar un cojín bajo la cabeza.

Page 20: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

20

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO

EJERCICIO 22

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de estiramiento en inclinación lateral.

NOMBRE ABREVIADO. Estiramiento en inclinación lateral.

OBJETIVO. Estiramiento de la porción superior del músculo trapecio del cuello.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan en 90º de flexión, las

piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies paralelos entre sí

con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta, apoyada en el respaldo,

y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida ligeramente hacia el suelo (al

haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). Las extremidades superiores quedan

relajadas colocadas a cada lado del cuerpo con las palmas de las manos apoyadas el

muslo de cada lado.

Ejecución. Uno de las dos manos agarra la parte lateral del asiento de la silla junto a la

pata posterior, o la pata de la silla, de modo que el codo quede extendido y efectúa con

ese lado un descenso del hombro hacia el suelo. A la vez inclina la cabeza lateralmente

hacia el lado contrario hasta notar tensión en la parte superior del trapecio del lado

opuesto a la inclinación. Se mantiene la posición de 15 a 30 segundos. Después se

vuelve a la posición de partida y se efectúa el estiramiento hacia el otro lado.

Repeticiones. Se realizan 3 ó 4 repeticiones hacia cada lado.

COMENTARIO

Si se tolera bien se puede aumentar la intensidad del estiramiento colocando el

antebrazo del lado que no agarra el asiento por encima la cabeza para tirar ligeramente

con la mano, desde la sien hacia ese lado, para incrementar así la sensación de tensión

en la parte superior del trapecio opuesto: ejercicio de estiramiento en inclinación lateral

con ayuda de una mano (ejercicio 11).

EJERCICIO 23

Page 21: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

21

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de estiramiento en inclinación lateral con ayuda de

una mano

NOMBRE ABREVIADO. Estiramiento en inclinación lateral con mano

OBJETIVO. Estiramiento de la porción superior del músculo trapecio del cuello.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y sin reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan en 90º de flexión, las

piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies paralelos entre sí

con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta, apoyada en el respaldo,

y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida ligeramente hacia el suelo (al

haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). Las extremidades superiores quedan

relajadas colocadas a cada lado del cuerpo con las palmas de las manos apoyadas el

muslo de cada lado.

Ejecución. Uno de las dos manos agarra la parte lateral del asiento de la silla junto a la

pata posterior, o la pata de la silla, de modo que el codo quede extendido y efectúa con

ese lado un descenso del hombro hacia el suelo. Con la otra mano ayuda al estiramiento,

a la vez que inclina la cabeza lateralmente hacia el lado contrario. Para ello coloca el

antebrazo por encima la cabeza y tira ligeramente con la mano, desde la sien hacia ese

lado hasta notar tensión en la parte superior del trapecio del lado opuesto a la

inclinación. Se mantiene la posición de 15 a 30 segundos. Después se vuelve a la

posición de partida y se efectúa el estiramiento hacia el otro lado.

COMENTARIO

Si no lo tolera bien se puede disminuir la intensidad del estiramiento no ayudándose con

la mano: ejercicio de estiramiento en inclinación lateral (ejercicio 10).

EJERCICIO 24

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de estiramiento flexión con rotación.

NOMBRE ABREVIADO. Estiramiento en flexión con rotación.

OBJETIVO. Estiramiento del músculo angular de la escápula.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y con reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan en 90º de flexión, las

piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies paralelos entre sí

Page 22: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

22

con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta, apoyada en el respaldo,

y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida ligeramente hacia el suelo (al

haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). Las extremidades superiores quedan

relajadas colocadas a cada lado del cuerpo con las palmas de las manos apoyadas sobre

el muslo de cada lado.

Ejecución. Uno de las dos manos agarra la parte lateral del asiento de la silla junto a la

pata posterior, o la pata de la silla, de modo que el codo quede extendido y efectúa con

ese lado un descenso del hombro hacia el suelo. Después flexiona el cuello, dirigiendo

la barbilla hacia el pecho al inclinar la cabeza hacia delante, y seguidamente efectúa una

rotación del cuello de unos 45º, dirigiendo el mentón hacia el lado contrario a la mano

que sujeta la silla, hasta notar tensión en el músculo angular de la escápula del lado

opuesto a la rotación. Se mantiene la posición de 15 a 30 segundos. Después se vuelve a

la posición de partida y se efectúa el estiramiento hacia el otro lado.

Repeticiones. Se realizan 3 ó 4 repeticiones hacia cada lado.

COMENTARIO

Se puede aumentar la intensidad del estiramiento colocando el antebrazo del lado que

no agarra el asiento por encima la cabeza para tirar ligeramente con la mano, desde la

parte postero-lateral de la cabeza hacia ese lado, para incrementar la sensación de

tensión en el músculo angular de la escápula del lado opuesto a la rotación: ejercicio de

estiramiento en flexión con rotación con ayuda de una mano (ejercicio 13).

EJERCICIO 25

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de estiramiento en flexión con rotación con ayuda

de una mano.

NOMBRE ABREVIADO. Estiramiento en flexión con rotación con mano

OBJETIVO. Estiramiento del músculo angular de la escápula.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y con reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan en 90º de flexión, las

piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies paralelos entre sí

con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta, apoyada en el respaldo,

y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida ligeramente hacia el suelo (al

haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). Las extremidades superiores quedan

Page 23: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

23

relajadas colocadas a cada lado del cuerpo con las palmas de las manos apoyadas sobre

el muslo de cada lado.

Ejecución. Uno de las dos manos agarra la parte lateral del asiento de la silla junto a la

pata posterior, o la pata de la silla, de modo que el codo quede extendido y efectúa con

ese lado un descenso del hombro hacia el suelo. Con la otra mano ayuda al estiramiento,

a la vez que flexiona el cuello, dirigiendo la barbilla hacia el pecho al inclinar la cabeza

hacia delante, y seguidamente efectúa una rotación del cuello de unos 45º, dirigiendo el

mentón hacia el lado contrario a la mano que sujeta la silla. Para ello coloca el

antebrazo por encima la cabeza y tira ligeramente con la mano, desde la parte postero-

lateral de la cabeza hacia ese lado, hasta notar tensión en el músculo angular de la

escápula del lado opuesto a la rotación. Se mantiene la posición de 15 a 30 segundos.

Después se vuelve a la posición de partida y se efectúa el estiramiento hacia el otro

lado.

COMENTARIO

Si no lo tolera bien se puede disminuir la intensidad del estiramiento no ayudándose con

la mano: ejercicio de estiramiento en flexión con rotación (ejercicio 12).

EJERCICIO 26

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de estiramiento de la musculatura extensora del

cuello.

NOMBRE ABREVIADO. Estiramiento de extensores de cuello.

OBJETIVO. Estiramiento de la musculatura extensora del cuello.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y con reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan en 90º de flexión, las

piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies paralelos entre sí

con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta, apoyada en el respaldo,

y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida ligeramente hacia el suelo (al

haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). Las extremidades superiores quedan

relajadas colocadas a cada lado del cuerpo con las palmas de las manos apoyadas sobre

el muslo de cada lado.

Ejecución. Se efectúa una flexión del cuello, dirigiendo la barbilla hacia el pecho al

inclinar la cabeza hacia delante hasta notar tensión en la musculatura de la parte

Page 24: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

24

posterior del cuello. Se mantiene la posición de 15 a 30 segundos. Después se vuelve a

la posición de partida

Repeticiones. Se realizan 3 ó 4 repeticiones.

COMENTARIO

Se puede aumentar la intensidad del estiramiento colocando las palmas de las manos en

la parte posterior de la cabeza, en la zona de la nuca, una a cada lado, y tirando con ellas

ligeramente hacia abajo para incrementar la sensación de tensión en la musculatura de la

parte posterior del cuello: ejercicio de estiramiento de la musculatura extensora del

cuello con ayuda de las manos (ejercicio 15).

EJERCICIO 27

NOMBRE COMPLETO. Ejercicio de estiramiento de la musculatura extensora del

cuello con ayuda de las manos.

NOMBRE ABREVIADO. Estiramiento de extensores de cuello con mano.

OBJETIVO. Estiramiento de la musculatura extensora del cuello.

DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Posición de partida. El paciente está sentado en una silla firme de cuatro patas con

respaldo y con reposabrazos. Las caderas y las rodillas quedan en 90º de flexión, las

piernas ligeramente separadas entre sí, unos 10-15 cm, y ambos pies paralelos entre sí

con las plantas apoyadas en el suelo. Mantiene la espalda recta, apoyada en el respaldo,

y la cabeza en posición neutra con la barbilla dirigida ligeramente hacia el suelo (al

haber desplazado un poco el mentón hacia atrás). Las extremidades superiores quedan

relajadas colocadas a cada lado del cuerpo con las palmas de las manos apoyadas sobre

el muslo de cada lado.

Ejecución. Se colocan las palmas de las manos en la parte posterior de la cabeza, en la

zona de la nuca, una a cada lado, y a la vez que se flexiona el cuello, dirigiendo la

barbilla hacia el pecho, se tira con ellas ligeramente hacia abajo notando sensación de

tensión en la musculatura de la parte posterior del cuello. Se mantiene la posición de 15

a 30 segundos. Después se vuelve a la posición de partida

Repeticiones. Se realizan 3 ó 4 repeticiones.

Page 25: DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL … · 2010-11-16 · flexión con banda elástica (ejercicio 5). Alternativa. Este ejercicio se puede hacer, también en sedestación,

25

COMENTARIO

Si no lo tolera bien se puede disminuir la intensidad del estiramiento no ayudándose con

las manos: ejercicio de estiramiento de la musculatura extensora del cuello (ejercicio

14).