Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que...

15
Descripción del anteproyecto Facultad de Estadística e Informática Agosto 2018 Xalapa, Veracruz, a 11 de junio de 2018. PROYECTO DE TITULACIÓN PARA REGISTRO. Cuerpo Académico Ingeniería y Tecnologías de Software. Nombre del proyecto de Investigación VINCULACIÓN/PLADEA-FEI Bioinformática en la Universidad Veracruzana: Proyecto FEI-IIB LGAC que alimenta Tecnologías de software, Línea de Investigación Tecnologías aplicables al desarrollo de Software con vistas a su adaptación, mejora y sustitución en un medio nacional Duración Aproximada 12 meses Modalidad de Trabajo Recepcional Trabajo Práctico Técnico Nombre del Trabajo Recepcional Plataforma Web para registro de información de mamíferos marinos varados V2. Requisitos Tecnologías para la construcción de software, desarrollo de sistemas en red, desarrollo de sistemas web RESPONSABLE DEL TRABAJO RECEPCIONAL. Director M.C.C. Juan Carlos Pérez Arriaga Codirector Dr. Eduardo Morteo Ortiz Alumnos Participantes 1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Nuestro país cuenta con una amplia biodiversidad distribuida por todo el territorio nacional encontrándose entre los 17 países que por la riqueza de especies, su endemismo se reconocen como megadiversos. Particularmente el Estado de Veracruz presenta diferentes ecosistemas en los que se localizan diferentes especies entre los que se encuentran 208 especies diferentes de mamíferos (192 continentales y 16 marinas) por mencionar solo un ejemplo. Dicha biodiversidad ha permitido la subsistencia y evolución a diferentes pueblos

Transcript of Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que...

Page 1: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

Descripción del anteproyecto

Facultad de Estadística e Informática

Agosto

2018

Xalapa, Veracruz, a 11 de junio de 2018.

PROYECTO DE TITULACIÓN PARA REGISTRO. Cuerpo Académico

Ingeniería y Tecnologías de Software.

Nombre del proyecto de

Investigación

VINCULACIÓN/PLADEA-FEI

Bioinformática en la Universidad Veracruzana:

Proyecto FEI-IIB

LGAC que alimenta

Tecnologías de software,

Línea de Investigación

Tecnologías aplicables al desarrollo de Software con

vistas a su adaptación, mejora y sustitución en un medio

nacional

Duración Aproximada

12 meses

Modalidad de Trabajo

Recepcional

Trabajo Práctico Técnico

Nombre del Trabajo

Recepcional

Plataforma Web para registro de información de

mamíferos marinos varados V2.

Requisitos

Tecnologías para la construcción de software, desarrollo

de sistemas en red, desarrollo de sistemas web

RESPONSABLE DEL TRABAJO RECEPCIONAL.

Director

M.C.C. Juan Carlos Pérez Arriaga

Codirector

Dr. Eduardo Morteo Ortiz

Alumnos Participantes

1

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Nuestro país cuenta con una amplia biodiversidad distribuida por todo el territorio

nacional encontrándose entre los 17 países que por la riqueza de especies, su endemismo se

reconocen como megadiversos. Particularmente el Estado de Veracruz presenta diferentes

ecosistemas en los que se localizan diferentes especies entre los que se encuentran 208

especies diferentes de mamíferos (192 continentales y 16 marinas) por mencionar solo un

ejemplo. Dicha biodiversidad ha permitido la subsistencia y evolución a diferentes pueblos

Page 2: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

que han habitado el territorio nacional y siguen siendo una de las bases de nuestra

economía al traducirse en pesca, caza, prácticas agrícolas así como productos de

investigaciones aplicadas.

Debido a la gran cantidad de información biológica que se almacena y analiza surgieron

áreas de estudio interdisciplinarias como la bioinformática, la cual combina las ciencias de

la computación, la ingeniería de software, la estadística así como algunas otras ramas de la

ingeniería. De esta forma, es natural que se dé una relación entre el la Facultad de

Estadística e Informática con el Instituto de Investigaciones Biológicas, en dónde se busca

impulsar la investigación de los seres vivos para hacer un uso racional de los recursos

biológicos del Estado de Veracruz y así ayudar en su conservación para las siguientes

generaciones así como la formación de recursos humanos calificados en el área

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Subsecretaría de

Fomento y Normatividad Ambiental en coordinación con las áreas del sector ambiental y

con la Secretaría de Marina (SEMAR), cuenta con un protocolo de atención para

varamiento de mamíferos marinos. El protocolo tiene como objetivo, establecer las bases y

procedimientos a seguir para la atención a eventos de varamiento de mamíferos marinos en

zonas costeras del territorio nacional. Al mismo tiempo, el protocolo considera la liberación

de mamíferos marinos vivos que presenten un buen estado de salud, así como la

rehabilitación de los individuos que así lo requieran.

Se tiene ya iniciado un trabajo recepcional que tiene como propósito desarrollar una

plataforma tecnológica Web apegada a la normatividad mexicana vigente, para registro de

información de especies de mamíferos marinos varados. Se considera, entre los datos

principales a registrar se encuentran: ficha de reporte con fotografía, datos de geo

localización, condiciones de varamiento, entre otros datos; el registro de información de

varamientos se realizará con la finalidad de contar con información que contribuya a la

detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un

mapa de varamientos frecuentes. Se espera que la información generada contribuya al

impulso de la investigación de los seres vivos por parte del Instituto de Investigaciones

Biológicas de la Universidad Veracruzana. Sin embargo, el alcance inicial para el sistema es

muy amplio por lo que no podrá cubrirse en el primer trabajo recepcional.

Es así que para este trabajo recepcional, se propone la continuación del desarrollo de la

plataforma. Como ya se tiene hasta el momento la parte del análisis y una parte del diseño,

para la propuesta que aquí se presenta consistirá en complementar el diseño faltante,

realizar el desarrollo y pruebas correspondientes.

RESULTADOS ESPERADOS.

Documento de Experiencia Recepcional que contenga:

1. Proceso de Ingeniería para el diseño e implementación de la plataforma.

2. Desarrollo de la plataforma Web para registro de varamientos.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

Freeman, Adam (2011). The Definitive Guide to HTML5. New York:Springer

Page 3: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

Salam, A. F. (2007). Semantic web technologies and e-business : toward the integrated

virtual organization and business process automation

Krug, Steve (2005), “No me hagas pensar, una aproximación a la usabilidad en la Web”.

Prentice Hall.

Jacobson, Bob (2000). Experience Design. Disponible en línea en:

http://www.alistapart.com/articles/experience/Rosenfeld, L.; Morville, P. (1998).

Information Architecture for the World Wide Web. O’Reilly.World Wide Web (W3)

Consortium (2013). http://www.w3.org/standards/webdesign/htmlcssWainwright, P. (2002).

Professional Apache 2.0. Wrox Press.Laurie, B.; Laurie, P. (2002). Apache: The Definitive

Guide, 3rd Edition .O’Reilly.Meyer,

Eric A. (2000). Cascading Style Sheets: The Definitive Guide. O’Reilly.

PROFEPA. “protocolo de atención para varamiento de mamíferos marinos”. Disponible en

línea en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5348898&fecha=17/06/2014

____________________________________

M.C.C. Juan Carlos Pérez Arriaga

Nombre y Firma del Director del Trabajo

____________________________________

Dr. Eduardo Morteo Ortiz

Nombre y Firma del Codirector del Trabajo

Vo. Bo. ____________________________________

Dra. María Karen Cortés Verdín

Responsable de CA de la Lic. en Ingeniería de

Software

Vo. Bo. __________________________________

Dra. María Karen Cortés Verdín

Coordinación de Academia de

Experiencia Recepcional

NOTAS: 1) Casos excepcionales serán evaluados por la Academia de ER.

2) Tratando de un CA externo a la Licenciatura en Ingeniería de Software, el proyecto deber· llevar el

aval de los CA de la misma que se asocie con el tema.

3) El Vo. Bo. del Responsable de CA se obtiene en la reunión de cada CA, donde se presentan los

temas del mismo para su aprobación.

4) El Vo. Bo. de la Coordinación de ER se obtienen en una reunión de la academia que se

programa para ello.

Page 4: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

Descripción del anteproyecto

Facultad de Estadística e Informática

Agosto

2018

Xalapa, Veracruz, a 11 de junio de 2017.

PROYECTO DE TITULACIÓN PARA REGISTRO. Cuerpo Académico

Ingeniería y Tecnologías de Software.

Nombre del proyecto de

Investigación

VINCULACIÓN/PLADEA-FEI

Bioinformática en la Universidad Veracruzana:

Proyecto FEI-IIB

LGAC que alimenta

Tecnologías de software,

Línea de Investigación

Tecnologías aplicables al desarrollo de Software con

vistas a su adaptación, mejora y sustitución en un medio

nacional

Duración Aproximada

12 meses

Modalidad de Trabajo

Recepcional

Trabajo Práctico Técnico

Nombre del Trabajo

Recepcional

VarApp: Aplicación móvil para registro varamiento de

mamíferos marinos

Requisitos

Tecnologías para la construcción de software, desarrollo

de sistemas en red, desarrollo de sistemas web

RESPONSABLE DEL TRABAJO RECEPCIONAL.

Director

M.C.C. Juan Carlos Pérez Arriaga

Codirector

Dr. Eduardo Morteo Ortiz

Alumnos Participantes

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Nuestro país cuenta con una amplia biodiversidad distribuida por todo el territorio

nacional encontrándose entre los 17 países que por la riqueza de especies, su endemismo se

reconocen como megadiversos. Particularmente el Estado de Veracruz presenta diferentes

ecosistemas en los que se localizan diferentes especies entre los que se encuentran 208

especies diferentes de mamíferos (192 continentales y 16 marinas) por mencionar solo un

ejemplo. Dicha biodiversidad ha permitido la subsistencia y evolución a diferentes pueblos

Page 5: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

que han habitado el territorio nacional y siguen siendo una de las bases de nuestra

economía al traducirse en pesca, caza, prácticas agrícolas así como productos de

investigaciones aplicadas.

Debido a la gran cantidad de información biológica que se almacena y analiza surgieron

áreas de estudio interdisciplinarias como la bioinformática, la cual combina las ciencias de

la computación, la ingeniería de software, la estadística así como algunas otras ramas de la

ingeniería. De esta forma, es natural que se dé una relación entre el la Facultad de

Estadística e Informática con el Instituto de Investigaciones Biológicas, en dónde se busca

impulsar la investigación de los seres vivos para hacer un uso racional de los recursos

biológicos del Estado de Veracruz y así ayudar en su conservación para las siguientes

generaciones así como la formación de recursos humanos calificados en el área

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Subsecretaría de

Fomento y Normatividad Ambiental en coordinación con las áreas del sector ambiental y

con la Secretaría de Marina (SEMAR), cuenta con un protocolo de atención para

varamiento de mamíferos marinos. El protocolo tiene como objetivo, establecer las bases y

procedimientos a seguir para la atención a eventos de varamiento de mamíferos marinos en

zonas costeras del territorio nacional. Al mismo tiempo, el protocolo considera la liberación

de mamíferos marinos vivos que presenten un buen estado de salud, así como la

rehabilitación de los individuos que así lo requieran.

Se inició un trabajo recepcional para el desarrollo de una aplicación móvil para la

plataforma IOS de Apple, apegada a la normatividad mexicana vigente, para registro de

información de especies de mamíferos marinos varados. Entre los datos principales a

registrar se encuentran: ficha de reporte con fotografía, datos de geo localización,

condiciones de varamiento, entre otros datos; el registro de información de varamientos se

realizará con la finalidad de contar con información que contribuya a la detección de las

posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de

varamientos frecuentes. La información generada contribuirá al impulso de la

investigación de los seres vivos por parte del Instituto de Investigaciones Biológicas de la

Universidad Veracruzana.

En el trabajo que aquí se plantea, se propone dar continuidad a la aplicación móvil para la

plataforma IOS agregando la funcionalidad para registro de varamientos desde la

perspectiva del investigador así como el despliegue de la misma.

RESULTADOS ESPERADOS.

Documento de Experiencia Recepcional que contenga:

1. Proceso de Ingeniería para el diseño e implementación de la aplicación móvil para IOS.

2. Desarrollo de la funcionalidad adicional para la aplicación móvil para registro de

varamientos.

3. Publicación en el mercado de aplicaciones de Apple

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

Freeman, Adam (2011). The Definitive Guide to HTML5. New York:Springer

Page 6: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

Salam, A. F. (2007). Semantic web technologies and e-business : toward the integrated

virtual organization and business process automation

Krug, Steve (2005), “No me hagas pensar, una aproximación a la usabilidad en la Web”.

Prentice Hall.

Jacobson, Bob (2000). Experience Design. Disponible en línea en:

http://www.alistapart.com/articles/experience/Rosenfeld, L.; Morville, P. (1998).

Information Architecture for the World Wide Web. O’Reilly.World Wide Web (W3)

Consortium (2013). http://www.w3.org/standards/webdesign/htmlcssWainwright, P. (2002).

Professional Apache 2.0. Wrox Press.Laurie, B.; Laurie, P. (2002). Apache: The Definitive

Guide, 3rd Edition .O’Reilly.Meyer,

Eric A. (2000). Cascading Style Sheets: The Definitive Guide. O’Reilly.

PROFEPA. “protocolo de atención para varamiento de mamíferos marinos”. Disponible en

línea en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5348898&fecha=17/06/2014

____________________________________

M.C.C. Juan Carlos Pérez Arriaga

Nombre y Firma del Director del Trabajo

____________________________________

Dr. Eduardo Morteo Ortiz

Nombre y Firma del Codirector del Trabajo

Vo. Bo.

____________________________________

Dra. María Karen Cortés Verdín

Responsable de CA de la Lic. en Ingeniería de

Software

Vo. Bo. __________________________________

Dra. María Karen Cortés Verdín

Coordinación de Academia de

Experiencia Recepcional

NOTAS: 1) Casos excepcionales serán evaluados por la Academia de ER.

2) Tratando de un CA externo a la Licenciatura en Ingeniería de Software, el proyecto deber· llevar el

aval de los CA de la misma que se asocie con el tema.

3) El Vo. Bo. del Responsable de CA se obtiene en la reunión de cada CA, donde se presentan los

temas del mismo para su aprobación.

4) El Vo. Bo. de la Coordinación de ER se obtienen en una reunión de la academia que se

programa para ello.

Page 7: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

Descripción del anteproyecto

Facultad de Estadística e Informática

Agosto

2018

Xalapa, Veracruz, a 11 de junio de 2017.

PROYECTO DE TITULACIÓN PARA REGISTRO. Cuerpo Académico

Ingeniería y Tecnologías de Software.

Nombre del proyecto de

Investigación

VINCULACIÓN/PLADEA-FEI

LGAC que alimenta

Tecnologías de software,

Línea de Investigación

Tecnologías aplicables al desarrollo de Software con

vistas a su adaptación, mejora y sustitución en un medio

nacional

Duración Aproximada

12 meses

Modalidad de Trabajo

Recepcional

Trabajo Práctico Técnico

Nombre del Trabajo

Recepcional

Migración del sistema de avisos de la FEI a una

arquitectura de Microservicios.

Requisitos

Tecnologías para la construcción de software, desarrollo

de sistemas en red, desarrollo de sistemas web

RESPONSABLE DEL TRABAJO RECEPCIONAL.

Director

M.C.C. Juan Carlos Pérez Arriaga

Codirector

Dr. Octavio Ocharán Hernández

Alumnos Participantes

1

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

La Arquitectura de Microservicios es un estilo arquitectónico orientado a servicios que

propone un enfoque para desarrollar aplicaciones a través de una colección de pequeños

servicios con bajo acoplamiento. Los Microservicios dividen la aplicación en componentes

que brindan servicios alrededor de los objetivos del negocio y éstos pueden ser desplegados

de forma independiente e implementados en diferentes tecnologías. Con esto, es posible

escalar, actualizar y reemplazar los Microservicios de forma independiente, permitiendo

Page 8: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

una entrada continua.

Tradicionalmente la mayoría de sistemas informáticos se desarrollan de forma monolítica,

dificultando con ello la escalabilidad, el mantenimiento, la corrección de defectos, entre

otras desventajas. Adicionalmente existen efectos colaterales provocados por la escaza

modularización o separación de responsabilidades en el diseño de sistemas; estos efectos

repercuten en las actividades o procesos de las organizaciones tornándolos poco eficientes y

limitando oportunidades de negocios.

Uno de los principios aplicados en el diseño de sistemas basados en microservicios, es el

principio de “divide y vencerás” dando como resultado el desarrollo de sistemas aislados y

cohesivos que son capaces de comunicarse unos con otros mediante el uso de protocolos bien

definidos exhibiendo la capacidad de ser tolerante a fallas.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL.

El trabajo recepcional consiste en realizar una revisión de la literatura sobre estrategias

utilizadas para la migración de sistemas monolíticos a arquitecturas de microservicios, así

como realizar una propuesta de diseño del sistema de avisos de la Facultad de Estadística e

Informática utilizando esta arquitectura.

RESULTADOS ESPERADOS.

Documento de Experiencia Recepcional que contenga:

1. Revisión de la literatura sobre estrategias para migración de sistemas monolíticos a

arquitecturas de microservicios

2. Propuesta de diseño del Sistema de Avisos de la FEI a una arquitectura de

microservicios

3. Publicación de un artículo

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

Lewis, J. and Fowler, M. (2014). Microservices. [en línea] martinfowler.com. Disponible

ent: http://martinfowler.com/articles/microservices.html

Newman, S. (2015). Building Microservices: Designing Fine-Grained Systems. O’Reilly

Media.

Rodger, R. (2017). The Tao of Microservices. Manning Publications Company.

Sharma, S. (2016). Mastering Microservices with Java. Packt Publishing.

____________________________________

M.C.C. Juan Carlos Pérez Arriaga

Nombre y Firma del Director del Trabajo

____________________________________

Dr. Jorge Octavio Ocharán Hernández

Nombre y Firma del Codirector del Trabajo

Vo. Bo.

____________________________________

Dra. María Karen Cortés Verdín

Vo. Bo. __________________________________

Dra. María Karen Cortés Verdín

Page 9: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

Responsable de CA de la Lic. en Ingeniería de

Software

Coordinación de Academia de

Experiencia Recepcional

NOTAS: 1) Casos excepcionales serán evaluados por la Academia de ER.

2) Tratando de un CA externo a la Licenciatura en Ingeniería de Software, el proyecto deber· llevar el

aval de los CA de la misma que se asocie con el tema.

3) El Vo. Bo. del Responsable de CA se obtiene en la reunión de cada CA, donde se presentan los

temas del mismo para su aprobación.

4) El Vo. Bo. de la Coordinación de ER se obtienen en una reunión de la academia que se

programa para ello.

Page 10: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

Descripción del anteproyecto

Facultad de Estadística e Informática

Agosto

2018

Xalapa, Veracruz, a 11 de junio de 2017.

PROYECTO DE TITULACIÓN PARA REGISTRO. Cuerpo Académico

Ingeniería y Tecnologías de Software.

Nombre del proyecto de

Investigación

VINCULACIÓN/PLADEA-FEI

LGAC que alimenta

Tecnologías de software,

Línea de Investigación

Tecnologías aplicables al desarrollo de Software con

vistas a su adaptación, mejora y sustitución en un medio

nacional

Duración Aproximada

12 meses

Modalidad de Trabajo

Recepcional

Trabajo Práctico Técnico

Nombre del Trabajo

Recepcional

Implementación de una plataforma de entrega y

despliegue de aplicaciones basadas en arquitectura de

microservicios.

Requisitos

Tecnologías para la construcción de software, desarrollo

de sistemas en red, desarrollo de sistemas web

RESPONSABLE DEL TRABAJO RECEPCIONAL.

Director

M.C.C. Juan Carlos Pérez Arriaga

Codirector

M.I.A. Ángel Juan Sánchez García

Alumnos Participantes

1

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

En la Facultad de Estadística e Informática existen programas educativos relacionados con

el desarrollo de software, tal es el caso de el PE de la Licenciatura en Ingeniería de Software,

en el que se encuentran Experiencias Educativas orientadas a que el estudiante desarrolle las

competencias necesarias para construir software, empleando metodologías, técnicas y

herramientas que permitan que el proceso de construcción de software se realice de forma

eficiente. Entre las principales Experiencias Educativas se encuentran: Tecnologías para la

Page 11: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

Construcción de Software, Desarrollo de Sistemas en Red, Desarrollo de Aplicaciones,

Desarrollo de Sistemas Web, entre otras.

En las experiencias educativas de Tecnologías para la Construcción de Software y Desarrollo

de Aplicaciones, se contemplan tópicos relacionados con la integración y entrega o despliegue

de software, de tal modo que aunado a estos temas, se tiene la necesidad de introducir a los

estudiantes en el uso de plataformas para integración continua y entrega continua de

software utilizando avances tecnológicos recientes, tales como la arquitectura de

microservicios. Actualmente, la Facultad de Estadística solo cuenta con una plataforma de

integración continua, misma que fue producto del trabajo de Experiencia Recepcional del

estudiante de Informática José Carlos Rojas Vázquez y que está configurada para la

integración de proyectos desarrollados bajo la plataformas de Java, PHP y Python.

El presente proyecto tiene como objetivo principal, implementar una plataforma de entrega

continua que permita el despliegue de aplicaciones construidas a partir de una arquitectura

de microservicios.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL.

El trabajo recepcional consiste en realizar un estudio de los principales proyectos que se

desarrollan al interior de la Facultad de Estadística e Informática en los programas

educativos de Licenciatura en Informática e Ingeniería de Software, tomando en cuenta

aspectos como: tipo de proyecto, plataforma de desarrollo, ambiente de ejecución,

tecnologías y metodología utilizadas. Del mismo modo, se pretende implementar una

plataforma de Entrega Continua que contribuya a la construcción de software cohesivo y

débilmente acoplado. Como parte de la implementación de la plataforma, es necesario

realizar una investigación de herramientas y plataformas que permitan implementar todo el

“Pipe Line” de la entrega continua de aplicaciones construidas a partir de una arquitectura

de microservicios, así como la configuración e implementación de la misma en los servidores

de la Facultad de Estadística e Informática

RESULTADOS ESPERADOS.

Documento de Experiencia Recepcional que contenga:

1. Revisión de la literatura sobre plataformas de despliegue de microservicios

2. Implementación de la plataforma de entrega continua y despliegue de microservicios

3. Publicación de un artículo

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

Lewis, J. and Fowler, M. (2014). Microservices. [en línea] martinfowler.com. Disponible

ent: http://martinfowler.com/articles/microservices.html

Newman, S. (2015). Building Microservices: Designing Fine-Grained Systems. O’Reilly

Media.

Rodger, R. (2017). The Tao of Microservices. Manning Publications Company.

Sharma, S. (2016). Mastering Microservices with Java. Packt Publishing.

Page 12: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

____________________________________

M.C.C. Juan Carlos Pérez Arriaga

Nombre y Firma del Director del Trabajo

____________________________________

M.I.A. Ángel Juan Sánchez García

Nombre y Firma del Codirector del Trabajo

Vo. Bo.

____________________________________

Dra. María Karen Cortés Verdín

Responsable de CA de la Lic. en Ingeniería de

Software

Vo. Bo. __________________________________

Dra. María Karen Cortés Verdín

Coordinación de Academia de

Experiencia Recepcional

NOTAS: 1) Casos excepcionales serán evaluados por la Academia de ER.

2) Tratando de un CA externo a la Licenciatura en Ingeniería de Software, el proyecto deber· llevar el

aval de los CA de la misma que se asocie con el tema.

3) El Vo. Bo. del Responsable de CA se obtiene en la reunión de cada CA, donde se presentan los

temas del mismo para su aprobación.

4) El Vo. Bo. de la Coordinación de ER se obtienen en una reunión de la academia que se

programa para ello.

Page 13: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

Descripción del anteproyecto

Facultad de Estadística e Informática

Agosto

2018

Xalapa, Veracruz, a 23 de junio de 2018.

PROYECTO DE TITULACIÓN PARA REGISTRO. Cuerpo Académico

Ingeniería y Tecnologías de Software.

Nombre del proyecto de

Investigación

VINCULACIÓN/PLADEA-FEI

Bioinformática en la Universidad Veracruzana:

Proyecto FEI-IIB

LGAC que alimenta

Tecnologías de software,

Línea de Investigación

Tecnologías aplicables al desarrollo de Software con

vistas a su adaptación, mejora y sustitución en un medio

nacional

Duración Aproximada

12 meses

Modalidad de Trabajo

Recepcional

Trabajo Práctico Técnico

Nombre del Trabajo

Recepcional

Pruebas a la Plataforma Móvil para registro de

información de mamíferos marinos mexicanos varados.

Requisitos

Principios de Diseño de Software, Principios de

Construcción de Software, Desarrollo de Software,

Programación, Redes

RESPONSABLE DEL TRABAJO RECEPCIONAL.

Director

JUAN CARLOS PEREZ ARRIAGA

Codirector

Dr. Eduardo Morteo

Alumnos Participantes

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Nuestro país cuenta con una amplia biodiversidad distribuida por todo el territorio

nacional encontrándose entre los 17 países que por la riqueza de especies, su endemismo se

reconocen como megadiversos. Particularmente el Estado de Veracruz presenta diferentes

ecosistemas en los que se localizan diferentes especies entre los que se encuentran 208

especies diferentes de mamíferos (192 continentales y 16 marinas) por mencionar solo un

Page 14: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

ejemplo. Dicha biodiversidad ha permitido la subsistencia y evolución a diferentes pueblos

que han habitado el territorio nacional y siguen siendo una de las bases de nuestra

economía al traducirse en pesca, caza, prácticas agrícolas así como productos de

investigaciones aplicadas.

Debido a la gran cantidad de información biológica que se almacena y analiza surgieron

áreas de estudio interdisciplinarias como la bioinformática, la cual combina las ciencias de

la computación, la ingeniería de software, la estadística así como algunas otras ramas de la

ingeniería. De esta forma, es natural que se dé una relación entre el la Facultad de

Estadística e Informática con el Instituto de Investigaciones Biológicas, en dónde se busca

impulsar la investigación de los seres vivos para hacer un uso racional de los recursos

biológicos del Estado de Veracruz y así ayudar en su conservación para las siguientes

generaciones así como la formación de recursos humanos calificados en el área

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Subsecretaría de

Fomento y Normatividad Ambiental en coordinación con las áreas del sector ambiental y

con la Secretaría de Marina (SEMAR), cuenta con un protocolo de atención para

varamiento de mamíferos marinos. El protocolo tiene como objetivo, establecer las bases y

procedimientos a seguir para la atención a eventos de varamiento de mamíferos marinos en

zonas costeras del territorio nacional. Al mismo tiempo, el protocolo considera la liberación

de mamíferos marinos vivos que presenten un buen estado de salud, así como la

rehabilitación de los individuos que así lo requieran.

El trabajo recepcional tiene como propósito realizar las pruebas a la plataforma móvil

(android) para registro de mamíferos marinos varados. Dicha plataforma deberá estar

apegada a la normatividad mexicana vigentes. Entre los datos principales a registrar se

encuentran: ficha de reporte con fotografía, datos de geo localización, condiciones de

varamiento, entre otros datos; el registro de información de varamientos se realizará con la

finalidad de contar con información que contribuya a la detección de las posibles causas

que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes.

La información generada contribuirá al impulso de la investigación de los seres vivos por

parte del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana.

RESULTADOS ESPERADOS.

Documento de Experiencia Recepcional que contenga:

1. Documentación formal del proceso de pruebas de la aplicación

2. Elaboración del plan de pruebas de la plataforma

3. Implementación del proceso de pruebas y reporte de resultados de la misma.

4. Modificación a la plataforma y liberación de la misma

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

AMMANN, P., OFFUTT, J. Introduction to Software Testing.Cambridge University Press

BLACK, R Managing the Testing Process: Practical Tools and Techniques for Managing

Hardware and Software Testing (3ra. Edición) . John Wiley & Sons

BLACK, R. Pragmatic Software Testing: Becoming an Effective and Efficient Test

Page 15: Descripción del anteproyecto Agosto Facultad de ... · detección de las posibles causas que provocaron el varamiento, así como para crear un mapa de varamientos frecuentes. Se

Professional John Wiley & Sons

SPILLNER, A., LINZ, T., SCHAEFER, H. Software Testing Foundations (3ra. Edición)

Rocky Nook

JORGENSEN, P. Software Testing: A Craftsman’s Approach (4ta. Edición). CRC Press

KANER, C., FALK, J., NGUYEN, H. Testing computer software .Wiley

PROFEPA. “protocolo de atención para varamiento de mamíferos marinos”. Disponible en

línea en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5348898&fecha=17/06/2014

____________________________________

JUAN CARLOS PEREZ ARRIAGA

Nombre y Firma del Director del Trabajo

____________________________________

Dr. Eduardo Morteo Ortiz

Nombre y Firma del Codirector del Trabajo

Vo. Bo. ________________________________

Dra. María Karen Cortés Verdín

Responsable de CA de la Lic. en Ingeniería de

Software

Vo. Bo.________________________________

Dra. María Karen Cortés Verdín

Coordinación de Académia de

Experiencia Recepcional

NOTAS: 1) Casos excepcionales serán evaluados por la Academia de ER.

2) Tratando de un CA externo a la Licenciatura en Ingeniería de Software, el proyecto deber· llevar el

aval de los CA de la misma que se asocie con el tema.

3) El Vo. Bo. del Responsable de CA se obtiene en la reunión de cada CA, donde se presentan los

temas del mismo para su aprobación.

4) El Vo. Bo. de la Coordinación de ER se obtienen en una reunión de la academia que se

programa para ello.