Descripcion Club Social San Martin

4
RESEÑA HISTORICA El 10 de junio de 1936 a las 11 am. Se realizó una sesión a cargo del Ingeniero Nicanor Reátegui Paje en la cual se organiza con el fin de de organizar la creación un Centro Social, que sea un exponente de Cultura y un organismo cultivador de sociabilidad en la ciudad de Tarapoto, creándose un plan de organización y las bases de formación del Centro Social en proyecto, tomando como título el nombre de Club Social Tarapoto. Descripción El club social San Martin es una edificación con historia y tradición dentro de la ciudad de Tarapoto. Está ubicado en la esquina de los Jirones Rioja y San Pablo de la Cruz, a una cuadra de la plaza mayor de Tarapoto. Respecto al diseño podemos decir que es de tipo tradicional, esto quiere decir que guarda armonía con las edificaciones históricas y tradicionales de la ciudad. Destaca por la magnitud de su área llegando a ser ¼ de la manzana aproximadamente. La mayor parte de la edificación es de un solo nivel a excepción del ingreso y hall de recepción que cuenta con un

description

tarapoto

Transcript of Descripcion Club Social San Martin

Page 1: Descripcion Club Social San Martin

RESEÑA HISTORICA

El 10 de junio de 1936 a las 11 am. Se realizó una sesión a cargo del Ingeniero Nicanor Reátegui Paje en la cual se organiza con el fin de de organizar la creación un Centro Social, que sea un exponente de Cultura y un organismo cultivador de sociabilidad en la ciudad de Tarapoto, creándose un plan de organización y las bases de formación del Centro Social en proyecto, tomando como título el nombre de Club Social Tarapoto.

Descripción

El club social San Martin es una edificación con historia y tradición dentro de la ciudad de Tarapoto.

Está ubicado en la esquina de los Jirones Rioja y San Pablo de la Cruz, a una cuadra de la plaza mayor de Tarapoto.

Respecto al diseño podemos decir que es de tipo tradicional, esto quiere decir que guarda armonía

con las edificaciones históricas y tradicionales de la ciudad.

Destaca por la magnitud de su área llegando a ser ¼ de la manzana aproximadamente.

La mayor parte de la edificación es de un solo nivel a excepción del ingreso y hall de recepción que cuenta con un segundo nivel que podría servir para realizar reuniones intimas pero que actualmente está en desuso.

El material constructivo predominante es el Tapial que es usado en el hall de recepción, oficina y muro perimétrico del área de exposiciones techada, de igual modo el segundo nivel que cuenta con piso de madera

Así también encontramos una parte remodelada que actualmente es usado como restaurante en el cual se observa el uso de ladrillo en la separación de la zona de comensales y cocina.

Page 2: Descripcion Club Social San Martin

El techo de dos aguas está conformado por tijerales de madera con una cubierta de calamina y un cielo raso de triplay en el cual están instalados barras de luz como fuente de iluminación artificial.

Los espacios con los que cuenta el Club Social San Martin son:

Ingreso peatonal Hall de Recepción Oficina Administrativa Sala de exposiciones Techada Explanada o patio al aire libre Escenario Restaurante Sshh. Almacén Ingreso Vehicular Estacionamiento

COLUMNAS

Las columnas de soporte en la Sala de exposiciones, son de forma octogonal que con influencia del estilo dórico de la cultura griega en el capitel. Se observa que en la separación entre columnas existe un elemento decorativo de madera color blanco que forman arcos con paneles que simulan una celosía.

PISO

Page 3: Descripcion Club Social San Martin

El material del piso es de baldosas con diferencias en los espacios:

En el hall de recepción es de color blanco,

En la sala de exposiciones se intercala entre negro y blanco pareciéndose a

un tablero de ajedrez

En la oficina de color mármol gris.

En la parte del restaurante el piso es de cemento pulido llegando hasta una

parte del área techada interior.

El patio exterior es de cemento frotachado color ocre estando en el área central del centro

PUERTAS Y VENTANAS

Las puertas y ventanas son de madera y vidrio, presentando detalle tallado en alto relieve, el grosor del muro es aprovechado para enchapar madera creando un marco elegante y agradable a la vista.

Una parte de la parte la zona techada esta elevada a 30cm por lo cual se observan 2 escalones alrededor de esta.

ESTADO DE CONSERVACION

La edificación no cuenta con el debido mantenimiento ya que se observa que algunos sectores de la edificación están dañados o a punto de romperse como lo es el cielo raso del área de exposiciones techada y algunas partes exteriores.

Asi como las chorerras que necesitan un mantenimiento adecuado para el desfogue de lluvias.

SSHH

Cuentan con dos baterías uno de varones y otra de damas en los cuales se observa un lavatorio y dos inodoros , el techo en estos espacios es bajo llegando a tener de altura 2.50m.

ESCENARIO

El escenario que está construido con columnas de concreto y paredes de ladrillo. El techo es de dos aguas y cuenta con un cielo raso a una altura de 2.50m desde el piso terminado, se observa barras de luz como fuente de iluminación artificial.

Page 4: Descripcion Club Social San Martin