DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

13

Click here to load reader

Transcript of DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

Page 1: DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

Ejercicios de relajación

Eugènia Romero

EJERCICIOS RELAJACIÓN CUELLO Y CARA

1_EL ROBOT

Como ellos, los chicos sienten muy duras las piernas y los brazos, se

mueven con rigidez… al final, vuelta a la normalidad.

2_DIBUJAR UN OCHO CON LA CABEZA

Sentados en pie, los niños dejan que sus cabezas caigan sueltas sobre

el pecho y las hacen girar lenta y relajadamente, primero en redondo y luego

trazando un ocho con el movimiento.

3_EL CUELLO DE LA JIRAFA

Los niños estiran su cuello cual jirafas. Para ello levantan el mentón,

guardan unos segundos esta posición y vuelven a la habitual.

4_EL PARTIDO DE TENIS

Los niños deben imaginarse estar presenciando un entretenido

partido de tenis. La pelota va de un lado a otro y la siguen atentamente,

girando la cabeza de izquierda a derecha, sin parar. Cuando el jugador de la

derecha falla el golpe, se quedan quietos en esa posición. Saca la pelota y el

juego se reanuda. Vuelven a mover el cuello alternativamente de derecha a

izquierda, sin parar, cuando de repente el tenista del lado izquierdo yerra y

se quedan mirando. El partido ha terminado.

5_EL PERRITO SE SACUDE

El niño es un perro que acaba de salir del agua o que se ha mojado con

la lluvia. Baja la cabeza y sacude el pelo para que se seque.

6_EL PERISCOPIO DEL SUBMARINO EMERGE

Entrelazan sus manos y las colocan detrás de la cabeza, giran ésta

última a derecha e izquierda, alternativamente; los brazos, doblados por los

Page 2: DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

Ejercicios de relajación

Eugènia Romero

codos, voltean también en la dirección correspondiente. Es importante que

no haya contracciones durante el ejercicio; la cabeza debe reposar entre las

manos.

En otro momento, el periscopio emerge a la superficie: alargan el

cuello durante unos segundos. Con la inmersión vuelve a su posición natural.

7_SONRISAS DE OREJA A OREJA

Los niños intentan conseguir la más amplia de las sonrisas. Tras

probarlo, vuelven con suavidad a la posición inicial.

8_MORRITOS DE CERDO

Se juntan con fuerza los labios mientras se proyectan hacia delante.

Es decir, los chicos ponen morritos de cerdo. Al cabo de unos instantes, se

retorna a la normalidad.

9_LA BOCA DEL LEÓN

Se abre la boca tanto como se pueda, como un león. Transcurridos

unos segundos, poco a poco se va cerrando.

10_LA PUERTA CERRADA A CAL Y CANTO

Se cierra la boca presionando con fuerza los labios. Tras unos

segundos comienza la distensión.

11_ EL BIBERÓN

Se imita el movimiento de succión que se lleva a cabo al tomar un rico

biberón.

12_ UN BESO MUY FUERTE

Se adelantan los labios como para dar un fuerte beso.

Page 3: DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

Ejercicios de relajación

Eugènia Romero

13_ LA OCULTACIÓN DE LOS DIENTES

Se pliegan los labios hacia el interior de la boca con el fin de imitar a

aquel señor viejecito que ya no tiene dientes.

14_ LAS PEDORRETAS

Se ejercitan cerrando y adelantando los labios y golpeándolos

suavemente con los dedos.

15_ SILBAR SIN RUIDO

Se adelantan los labios como si se fuera a emitir un silbido pero, tras

unos segundos, se recupera la posición inicial sin que nada se haya

escuchado.

16_ EL BOTÓN

Los niños deben sujetar un botón entre los labios (no con los dientes).

Lo oprimirán con fuerza para evitar que se lo roben.

17_ LOS LABIOS Y LAS OREJAS

Contrayendo un lado de la cara, los niños intentan tocarse las orejas

estirando los labios. Primero lo intentan con una, luego con la otra y

finalmente con las dos a la vez.

18_ BOCA DE PEZ Con los labios proyectados hacia delante, los niños juntan y separan

rítmicamente los labios.

19_ UNA HORMIGA PASEA POR MI CARA

Este ejercicio consiste en transmitir al niño la sensación de que un

montón de hormigas corretean por su cara. Se consigue mediante suaves

masajes con las yemas de los dedos.

Page 4: DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

Ejercicios de relajación

Eugènia Romero

20_ MUECAS

Los niños, jugando con los músculos de su cara, recrean todo tipo de

personajes: personas, animales o lo que se les ocurra.

21_ CONCIERTO DE PIANO EN LA CARA

Los niños recrean en su rostro con las yemas de sus dedos; así se

aplican un suave masaje sobre la frente, la nariz, las mejillas y la barbilla.

Indiferentemente, se utilizan dos dedos, tres, cuatro o toda la mano.

22_ LA LIMPIEZA DE LA CABEZA

Los niños se imaginan su propia cabeza cubierta de espuma. En

consecuencia se dan masajes con las yemas de los dedos, moviéndolos en

círculo, de forma que la piel se estire y remueva.

23_ CARA DE ENOJO

Los niños ponen cara de estar muy enfadados. Contraen la

musculatura de la frente, de las mejillas, de las mandíbulas y los labios.

Tras unos momentos, recuperan el buen humor y relajan sus facciones.

24_ EL ATAQUE DEL CANGREJO

Los dedos de los niños son pinzas de crustáceos que les pellizcan las

caras.

25_ LOS OJOS CERRADOS

Los alumnos cierran, en este ejercicio, los párpados con fuerza y los

relajan rápidamente.

Page 5: DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

Ejercicios de relajación

Eugènia Romero

26_ MOVIMIENTOS DEL BIGOTE

Los chicos imaginan tener un gran bigote, que mueven de un lado a

otro, desplazando los labios cerrados de izquierda a derecha.

27_ CARA DE DORMIDO

Los alumnos están tan cansados; tienen tanto sueño, que aflojan todos

sus músculos. (la mandíbula inferior cae por su propio peso y deja la boca

ligeramente abierta).

28_ ENJUAGAR LA BOCA

Lo correcto, después de lavarse uno los dientes, es que se enjuague la

boca con agua. Se recuerda la acción en el aula: inflando y desinflando las

mejillas.

29_ LA EXPLOSIÓN DEL GLOBO, EL JUEGO DE LOS MOFLETES APLASTADOS.

Los niños inflan las mejillas y las presionan con las yemas de los

dedos. Intentan mantener, pese a todo, los mofletes tensos, pero el globo

termina por deshincharse.

30_LA VACA RUMIADORA

Los niños mastican exagerando los movimientos de la mandíbula, como

si fueran vacas que rumian. Dos variantes:

-La vaca rumiadora bien educada, que mastica con la boca cerrada.

-La vaca rumiadora mal educada, que mastica con la boca abierta.

-Es posible aprovechar el ejercicio para ingerir diferentes alimentos:

hoy la vaca come pollo, mañana galletas, otro día pan, chicle, etc…

Page 6: DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

Ejercicios de relajación

Eugènia Romero

EJERCICIOS RELAJACIÓN CUERPO 31_ EL ARCO

Arqueando su cuerpo, los niños extienden sus brazos hacia atrás. Así

permanecen unos segundos, hasta que la cuerda del arco se rompe y caen

con su cuerpo relajado tras tanta tensión.

32_ VALS DE LAS MARIPOSAS

Al son de la música, las mariposas bailan con sus alas, muy lentamente.

Los niños mueven sus brazos con suavidad y con las articulaciones (codos y

muñecas) relajadas.

33_ EL BALANCEO DEL PÉNDULO

Todos los chicos levantan las manos por encima de su cabeza, con los

brazos rectos y estirados, basculan a derecha e izquierda, con los ojos

cerrados, y procurando que la respiración se mantenga siempre libre.

34_ LOS FORZUDOS LEVANTADORES DE PESO

Cada participante levanta con los brazos una piedra muy pesada y la

mantiene arriba unos momentos; luego la deja caer y distiende los brazos.

35_ LA GRÚA DE HIERRO

El Brazo derecho es una grúa que coge cosas pesadas de suelo

(cerrando el puño con fuerza), las levanta y luego las deja caer (abriendo la

mano). El interés de este juego c<onsiste en practicar la serie la serie de

coger- apretar, levantar- soltar (un camión, un tren, un puente, una casa,

etc.). Se repite el ejercicio con el brazo izquierdo, y finalmente con los dos

a la vez.

Page 7: DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

Ejercicios de relajación

Eugènia Romero

36_ EL ALETEO DE LOS PAJARITOS

De pie, los niños deben describir círculos con ambos brazos al lado

del cuerpo. Este movimiento se hará hacia delante y dejando caer los brazos

lacios, paralelos al tronco.

37_ LOS REMEROS

Con los brazos se realiza la acción de remar. Suave y rítmicamente.

Puede ir acompañada de un balanceo corporal.

38_ EL MONO CANSADO

El niño está en pie, con el cuerpo inclinado hacia delante, deja los

brazos sueltos y, con éstos, realiza movimientos de balanceo hacia delante y

hacia atrás hasta que cesan por si mismos.

39_ EL JUEGO DE LAS MARIONETAS

Se pide a los niños que imaginen que se han convertido en marionetas

dirigidas a través de hilos. Se les dice que adopten cierta rigidez muscular

ayudándose de la siguiente imagen: “ahora que las marionetas tienen los

hilos muy tensos, deben caminar con la punta de los pies, con los brazos

tiesos a lo largo del cuerpo. “A la señal: se sueltan los hilos, los niños tienen

que doblar el cuerpo; la cabeza y los brazos adquieren un movimiento

pendular. Así, se combinan los cambios de tensión muscular con la imagen de

los hilos que están sueltos o tensos.

40_ EL CULTURISTA

Los niños flexionan su brazo derecho e intentan “sacar bola”. Los

brazos se tensan y se endurecen. Después hay que relajarlos. Intentarlo con

la izquierda. Finalmente se prueba con los dos a la vez. Así todo el cuerpo

quedará en tensión hasta que se llegue a la relajación.

Page 8: DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

Ejercicios de relajación

Eugènia Romero

41_ EL ABRAZO

Los niños cuentan, uno, dos, tres, con los brazos cruzados y sujetos

por las manos contrarias; cuentan hacia atrás, tres, dos, uno, porque ahora,

el oso les está dejando libres. Se puede realizar el ejercicio con un solo

brazo cada vez.

42_ EL PIRATA “PATA DE PALO”

Los alumnos tienen una u otra pierna tiesa y dura, alternativamente.

Al final son piratas que tienen las dos patas de palo: duras, rígidas y tiesas.

Finalizado el ejercicio, las piernas son blandas.

43_ LAS OLAS

En círculo y de pie, agarrados de las manos, los niños se mueven en

vaivenes que agrandan y empequeñecen el corro. Cuando van hacia el centro,

dicen: “psss…” y cuando se alejan de él “ahhh…”, con suavidad. Luego, cuando

el mar se calma, todos se quedan quietos y tranquilos en su sitio.

44_ EL BOSQUE

Los niños son árboles que tienen las raíces bien sujetas a la tierra, su

tronco y sus ramas son duros y fuertes, (así se logra mantener unos

segundos cierta tensión corporal). De repente, empieza a soplar un fuerte

viento que agita los troncos y las ramas, mientras las raíces siguen

aferradas a la tierra. Luego vienen unos leñadores, cortan los árboles y los

alumnos se van derrumbando poco a poco.

45_ HUELLAS EN LA NIEVE

Los alumnos presionan las plantas de los pies contra el suelo, como si

quisieran dejar marcas en la nieve. Mantienen la presión durante un minuto y

después relajan los pies.

Page 9: DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

Ejercicios de relajación

Eugènia Romero

46_ GIGANTES Y ENANOS

Los niños pueden llegar a ser gigantes durante unos minutos si estiran

todo su cuerpo. Tras volver a la normalidad, también son capaces de

convertirse en enanos: se hacen pequeñitos si se encogen, se agachan y se

aprietan mucho. Al terminar se les recuerda que la posición normal es la

más cómoda y la mejor.

47_ LA MOMIA Las vendas que envuelven a las momias son rígidas y les impiden

moverse. Cada alumno imagina ser una de ellas y a medida que las diferentes

partes de su cuerpo se vayan liberando de las primeras, se irá distendiendo.

-La cabeza y se me queda suelta. Puedo mover el cuello.

-Un brazo y lo puedo doblar. Se queda suelto. Del otro brazo…

-Del tronco y se queda suelto. Lo puedo mover.

-De una pierna que se queda suelta. La puedo doblar. La otra pierna…

-Por fín, sin vendas, todo mi cuerpo está suelto…

48_ LA TORMENTA

Cada niño es una nube muy cargada de agua. De pronto, empieza a

llover, y poco a poco se van formando charquitos en el suelo (los niños

deberán representarlos cayendo al suelo).

49_ EL JUEGO DEL GLOBO

Los chicos se imaginan que son globos llenos de aire, tienen los

pulmones repletos y se estiran a lo ancho y a lo largo lo máximo posible. De

repente el globo se le suelta el hilo (a una señal del maestro) y va perdiendo

aire hasta quedar arrugado en el suelo.

50_ EL DESPERTAR DE PINOCHO

Gepetto acaba de terminar su muñeco. Es de noche y el hada, con su

varita, comienza a tocar diferentes partes del cuerpo de Pinocho que, poco

a poco, empiezan a adquirir vida. Pero está tenso y duro, porque es de

madera. Ella le toca el brazo derecho, y éste se estira con el puño cerrado,

que luego se relaja. Hace lo mismo con el otro brazo, con una pierna, con la

otra. Finalmente, Pinocho hace fuerza con la cabeza, el cuello y la columna

Page 10: DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

Ejercicios de relajación

Eugènia Romero

vertebral, estirándose y relajándose. Ya es un auténtico muchachito lleno de

vida y de sensatez, que bosteza, se estira y abre los ojos.

51_ LA CAMPANA

Los niños, con los ojos cerrados, forman un círculo cogidos de la mano

y los dejan caer, inclinándose hacia delante y soplando. La expulsión del aire

se hará acompañada de un sonido que imite el “dong” de una campana que

sueña echada al vuelo.

52_ LAS DOCE CAMPANADAS

Este juego se ejercita formando un corro, cerrando los ojos y

cogiéndose las manos. Consiste en levantar manos y brazos hacia arriba y

dejarlos caer, al tiempo que se realiza una inclinación hacia delante y se dice

“dongg”. Tras las doce campanadas de medianoche llega el descanso.

53_DESPEREZARSE

El profesor dirá a los alumnos: “¿Habéis observado alguna vez un

perro o un gato cuando se despiertan? ¿Qué hacen? Eso es, desperezarse.

En contra de lo que alguna gente cree, hacerlo es muy bueno y nos ayuda a

dejar la cama suavemente, desentumeciendo todos los músculos. Si, además,

acompañamos este ejercicio con una respiración abdominal, seguro que

empezaremos el día con mejor humor. ¡Ya podemos desperezarnos todas las

mañanas!”

59_EL MONSTRUO DE FRANKESTEIN

Antes de retomar a la realidad, se estiran, alzan los hombres, pisan

con fuerza…

60_ EL TERREMOTO

Tiembla la tierra y los niños comienzan a perder el equilibrio, poco a

poco: sacudiendo y agitando con mayor intensidad cada vez, las distintas

partes del cuerpo, desde el pie derecho hasta una compulsión completa. El

terremoto termina y vuelve a activarse intermitentemente.

Page 11: DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

Ejercicios de relajación

Eugènia Romero

61_LEVANTAR LA MESA

Se trata de simular que entre varios se alza una mesa y se la sostiene

durante unos segundos en el aire. Poco a poco, se la devuelve al suelo y los

cuerpo y brazos si sienten aliviados.

62_HELADOS DEL SUSTO

Los niños ven que les aterroriza un león, un monstruo, una araña, y se

quedan parados con el gesto del susto durante unos segundos: el cuerpo

rígido, en tensión. Pasado el miedo, se relajan.

63_¡FIRMES!

Los niños imaginan ser soldados en posición de firmes (tiesos y

estirados, en estado de tensión). Más tarde, se les manda descansar, y

entonces aflojan sus músculos. Aconsejamos llevar a cabo varias veces el

contraste firmes/ descanso.

64_ UN MONO SE SUBE A UN ÁRBOL

En este juego, los niños serán monos que intentarán alcanzar una rama

muy alta. En el momento en que lo logren, la rama se romperá (el instructor

tocará algún instrumento de percusión) y todos caerán al suelo, relajados.

65_EL MUÑECO DE NIEVE En este ejercicio todos los chicos son muñecos de nieve muy, muy

duros. Pero, con la salida del sol, se empiezan a derretir. Les calienta

primero la cabeza (la dejan caer hasta que la barbilla toca el pecho),

después las manos (las dejan completamente sueltas, mientras mantienen los

brazos levantados), los brazos (que se balancean laxos), el tronco (lo

flexionan hacia delante por la cintura), y las piernas (los niños caen

lentamente, hasta quedar en cuclillas).

Este ejercicio de relajación puede resultar más divertido si el

profesor (o un niño) hace el papel del sol, con la ayuda de una careta, y

conforme se va acercando a los muñecos de nieve va nombrando las partes

del cuerpo que se van derritiendo con su calor.

Page 12: DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

Ejercicios de relajación

Eugènia Romero

66_ ENCOGERSE, ESTIRARSE COMO UNA ORUGA Cada uno de ellos se sienta en el suelo, en posición recogida; rodillas

elevadas, brazos alrededor de las piernas, cabeza entre las rodillas, espalda

arqueada; forzando todo el cuerpo para ocupar el menor espacio posible,

concentrando los músculos y articulaciones, al menos durante un minuto.

Después, lentamente se sueltan, se “desatan” hasta tener el cuerpo

totalmente estirado y relajado, por partes: cabeza, espalda, dedos de manos

y pies, brazos; todo se separa y estira al máximo: cara amplia, ojos bien

abiertos, lengua fuera. Se les dice: “¿A que no está bien ni muy encogidos ni

muy estirados? ¡Vamos a ponernos normales, relajados!”

67_ EL OSO DORMILÓN

El niño es un oso que, tumbado en el suelo, se despereza. Empieza a

mover muy lentamente la pata derecha, la izquierda y después levanta

ambas un poco del suelo, para dejarlas caer relajadas. Mueve una mano,

volteándola y luego la otra. Despega los brazos del suelo y los deja caer.

Lentamente se incorpora hasta ponerse en pie.

68_EL REY DEL SILENCIO

El niño que actúa de rey se sienta en el centro de la clase. Con un

dedo señala a los que quiere que sean sus súbditos. Estos se sitúan, en

silencio, a su lado, si uno hace ruido el rey lo manda de nuevo a su sitio y

señala a otro. El rey elige a su sucesor y de nuevo comienza el juego.

69_RISAS Y ENFADOS

El educador pide a sus alumnos que se rían mucho, no sólo con la cara,

sino con todo su cuerpo, que debe estar muy suelto. Luego les propone que

simulen enojo, también con todo el cuerpo, esta vez tenso.

70_ LA ALFOMBRA

Los chicos se suponen alfombras a las que sacuden para limpiarlas, por

partes: un brazo, otro, ambos brazos a la vez, una pierna, la otra, el cuello y,

por último, el cuerpo entero.

Page 13: DescripciÓn de Los Ejercicios de RelajaciÓn_eugenia Romero

Ejercicios de relajación

Eugènia Romero