Descripción de Materia Electiva - Gerencia de proyectos

1

Click here to load reader

Transcript of Descripción de Materia Electiva - Gerencia de proyectos

Page 1: Descripción de Materia Electiva - Gerencia de proyectos

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

ESPECIALIDAD TERMINOACADÉMICO

INGENIERÍA ELECTRÓNICA (MENCIóN COMUNTCACTONES) Il" / 72"

ASIGNATURA CODIGO

GERENCIA DE PROYECTOS AGP-36113

HORAS POR SEMANA HORAS / TÉRMINO PRELACIÓNTEoRÍA I rnÁcrrca I raeoRAToRro lu¡¡naons¡cnÉorro

165 UCJ 0 0 J

CONTENIDO1.- INTRODUCCION A LA GERENCIA DE PROYECTOS.

Definición de Proyecto, características. Ciclo de vida de un proyecto. Accionistas del Proyecto. Definición de Gerencia deProyectos. Diferencia entre un proyecto y una empresa. Ejemplos.El gerente de proyectos, funciones, reponsabilidades, capacidades, autoridad. Los proecesos en la gerencia de Proyectos.

2.- FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTO.Definición de gerencia de la integración, alcance, tiempo, costo, calidad, recursos humanos, comunicaciones del riesgo, procura ycontratación.

3.- GERENCIA DE ALCANCE. GERENCIA DE INTEGRACIÓX ON PROYECTO.Definición de los objetivos del proyecto, definición del alcance, control de cambios de alcance. Desarrollo del plan de proyecto yestrategias generales. Ejecución del plan. Implementación de un control de cambios.

4.. GERENCIA DEL TIEMPO.Dofinioión de actividades, secuencia, estimación do duración. Manejo de diagramas.

5.- COSTOS DELPROYECTO.Planificación de recursos. Personal, equipos, materiales. Estimación de costos. Asignación de presupestos. Control de costos.Monitoreo continúo.

6.- MANEJO DE LA CALIDAD.Panificación de la calidad. Control de calidad. Aseguramiento de la calidad. Normas de calidad. Mejoramiento contínuo

7.- RECURSOS HUMANOS EN EL PROYECTO.Planificación organizacional. Creación de equipos de trabajo. Entrenamientos, políticas de reconocimiento.

8.. LAS COMUNICACIONES EN EL PROYECTO.Planificación de las comunicaciones. Dstribución de la información.

9.- RIESGOS EN EL PROYECTO.Identificar Riesgos. Cuantifi cación. Control de respuesta.

10.- PROCURA Y CONTRATACIÓN.Planificación de la procura y la contratación. Identificación de suplidores, fabricantes, contratistas, proccso de licitación.Requisiciones.

BIBLIOGRAFIA

1. YU CHUENTAG, Luis. Aplicaciones prócticas del PERT y CPM. Editorial Gestión Deusto S.A. Quinta Edición.

2. MONTANA MADRIZ, Valentin. Gerencia de Proyectos. Tomos I y tr. Editorial USB. Programa de Educación Continua.

3. BOCA URBINA, Gabriel . (1999) Evaluación de Proyectos.3era. Edicidn . McGraw- Hill. México.

4. SAPAG, N y SAPAG, R. (2000). Preparaciion y Evaluación de Proyectos. Cuarta Edición. McGraw-Hill.Chile.

5. SAPAG. Nassin. 0993\. Crüerios de Evaluación de Proyectos. McGraw-Hill. Chile'

o)