Descripción de Materia Electiva - Gerencia

1

Click here to load reader

Transcript of Descripción de Materia Electiva - Gerencia

Page 1: Descripción de Materia Electiva - Gerencia

UNIVERSTDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARI\IADA NACIoNAL

ESPECIALIDAD , TERIvÍINO' ACADÉMICO

TNG ENIERÍA BLECTRÓNICA r2"ASiGNATUiIA CÓDIGo

GERENCIA ¡U vL AGG-30413

}iORAS POR SEMANA FIORAS / TERMINO PRELACION

]'EOr{tA I nnacICA I Laeoruror{ro lrr¡maoEs/cRÉDrro42 165 U.C.

1J00a

J

CONTENIDO

I l.- TEoRIA DE LA ¡¡v[xrsrn¡,crox.I LtttotluccióI a la leoria general de la administ¡acjórl ¿Qué es adlnirristrución y qué es la leoria geneml de la administración?. SuI

t]nq.ofTcta: Objeto de estudio. Enfoque clásico e la admilist¡ación. La ¿dminist¡¿ció¡¡ cie¡rtlfrca de F¡ederick Taylor. La teorla clásicade la adrninistración de Henry Fayol. l¿ teoria de las relaciorres humanas. El modelo bu¡ocrático de Max Weber. El enlooue modemode la admi¡rist¡ació¡r. La teoría de los sistemas y la teoda de la co[tiqgercia.

2.- LAS ORGANIZACIONES Y SU AI'MINISTRACION.las organizaciones Defnicón. La cornplejidad de las orgairizaciones. Las organizacioues co¡rrc sistema abierto, Las organizacionescomo clase de sisiena souiales. Orgadzaciones fonnales e informales, primarias y secruda¡ias. Caracte¡{sticas hisicas de laorganización formal. Organización lineal, fimcional, línea-staff. Admi ist¡ación. Deflnición, iurpofancia. La Adrijnistuación pfiblicay Privads. Sinilitudes y diferencias. l'ecuologla y orga.nizaciótr. Concepto. Tecnologla acele¡ada. Creación y aplicación de los sistenpstécnicos. Efectos del sistema técnico. Tecnologia de conputadoras. Tecuo[ogla social y de la conducta de la orgarrización.

3.- LOS PROCESOS ADMINISTRATTVOS.I-a teo¡ía de los procesos y nlétodos- Conceptos. Directivas. Politicas. Fires y plaües. Objetivos gene¡ales y esp€cfticos. Metas.Procedimientos y Mélodos. El diagltostico. El pronóstico. La pladficació¡r. Coo¡¡linacióu. Direcció1. Ejecución. Control y Valoración.Su inrpofa¡lcia deüt¡o del proceso administralivo y gerencial.

4.. I"A MOTIVACION Y IAS COMUNICACIONES.La motivaciólr y comuuicación en las organizaciones. La motivación. Concepto. La motivación y los factores motivadorcs. Teorías de lamotivación/higiene, teorías de expectativas, teoria de la equidad, el conductismo. Lrs comuricaciones. Concepto. Necesidades deinfonuación- coluüicación organizacional. Comwicación hacia arriba, hacia abajo, lateml y diagonal. El proceso de la comunicación.La pe¡cepción. Ba¡reras en la cornruricacióu. EL co$pofia*iento hurnano e'' las organízacioles.

5.. LIDERAZGO Y TEORÍA DE DTCISIONES.El liderazgo Concepto. L¡npofancia del liderazgo. Lideres y deserüpeflo orgatúzacional. Líderes y crltu¡a corporatiya. Rasgos de loslíderes. Caracte¡lsticas. Frurcioles y estilos de liclerazgo. El ]iderazgo eficaz. I¿ teoria cle ¡lecisiones. concepto El proceso áe b torna ]de decisiones. fipos de decisiones. Métodos cuantitaüvos e¡r la tona de decisiones. I

6.- ADMIMSTRACIóN DE RECT.IRSOS HUMANOS. I¿Q!é es la administración de los recursos humanos?. Pla.niñcación rie los ¡ecursos humanos. Reclutamientq selección e inducción de Ilos ¡ecwsos humanos. Capacitacifu y adiest¡a¡niento. Diseño del trabajo. Especialización y anriquecirnienio del tmbajo. Evaliración Idel desempeño. A&ninishación de sueldos y salarios. I

7.- PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS OPXRACIONES Y ADMINISTRACIÓN FINANCIER,A. IP¡odttcciót¡ Y productividad. I¡rstalacio¡res de producción y servisios. fuucción y contol de inventarios. control de calidad y de Jcosto. El p¡esupuesto, sus cont¡oles. I¡lbnnacién gerencial. I

8.. CLIMA Y DtrSARROIIO ORGANIZACIONAL fcli¡[a, colcep1o, Elementos, Medición. sistema de comportaniento. Modelos- Desarrollo organizacional. Corrcepto. EL cambio v sus l]resistencia. El proceso del cambio. Valores y objetivos del desanollo o¡galizaqional. Ca¡acte¡isticas del D.O. Procesos, Ejemplos. i

BIBLIOGRAFIAI CHIAVENATO. idalberto. (1990). úrtroduccióu a la Teoria Gene¡al de Ia Adnüristración. Bogotá. Editorial Mc G¡arv Hill. 2da.

Edición en Español.2 CHIAVENATO. Idalbe¡to. ( 1988). Administración de Recursos.Humalos. Bogotá. Edito¡ial Mc G¡as, Flill.3. CHRUDEN y SHERMAN- Ad¡¡inistraoiólr de p€rsonal.4. DAVIS. Keitch. El conlportantiento hlurlauo en el trabajo.5. GIiACIA DE THIELEN- Licla. (Lic.) (1989) hrt¡oducción a la Teoría Adnfuistrbtiva. Vale¡¡cia. Venezuela. Edirorial Tahmr.6. HAMPTON, David R. ( 1989). Adninist¡ación. Bogotá. Editorial Iúc c¡arv Hill. 2da. Ediciór en Esoañol.T KAS- FR-EMONT E. y ROSENZWLhIG, Jarnes E. (1989). Achünistración eu ias Organizaciones. Biogotri. Mc Grarv Hill..Zda.

Edición.8. I(OOTZ. y O'DONNELL. Principios cle la Administración Moclerna.9 IVIITLINKOFF- Bamón V. (i990), Los Procesos Achninistrativos. Caracas. Venezuela.Editori¿rl Panapo.