Descripción de Puesto Del Pastor de La Iglesia

15
LA TAREA DEL PASTOR Descripción de puesto del pastor de la iglesia local y guía para la evaluación. La presente guía-examen, tiene el propósito de ofrecer una descripción básica y mínima del rol de pastor de la iglesia local. A la vez, sirve como instrumento de evaluación tomando como base una escala que comprende valores entre uno a diez para evaluar el desempeño del pastor en aspectos puntuales de su tarea. Marque sus respuestas, súmelas y obtenga un promedio por área de trabajo. Al final, obtendrá un promedio general. Básicamente la vocación de pastor de la iglesia incluye, a la luz de las Escrituras, cuatro áreas de trabajo: I. MAESTRO-CAPACITADOR Versículo clave: Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo. Efesios 4:11-12 La base del ministerio pastoral es la enseñanza (“Apto para enseñar” 1 Ti. 3:2). El pastor, como quien va delante guiando a su congregación, lo hace a través de las Escrituras. En la primera epístola de Pedro leemos “Apacentad la grey de Dios…” (5:2). El verbo que se utiliza, significa “alimentar, dar pasto”. Entendiendo que el alimento del cristiano es la Palabra de Dios. Por sobre todo, el pastor es llamado a ser un maestro de las Escrituras (cf. Hch. 6:2-4). Muchos intérpretes opinan que el don de pastor-maestro es uno solo, y que Efesios 4:11, el título “pastores y maestros” se aplica a una sola persona, cuyo propósito es equipar a otros para juntos edificar el cuerpo de Cristo. La tarea de maestro-capacitador se deriva en dos áreas: la enseñanza general impartida a la iglesia (predicaciones, estudios bíblicos, discipulados) y la enseñanza dirigida a la formación y capacitación para ministerios especiales (Diácono / Líder, maestro, misionero, pastor). 1. ¿El pastor ha presentado al diaconado su planificación (anual, trimestral) de predicación y enseñanza? No hay planifica ción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Planificac ión puntual 2. ¿Los temas incluidos en dicha planificación reflejan que el pastor conoce las necesidades de su congregación, y a la vez muestran variedad y equilibrio los temas?

description

Un estudio sobre las Bases bíblicas y las tareas a desempeñar en el puesto de pastor de la iglesia local.

Transcript of Descripción de Puesto Del Pastor de La Iglesia

Page 1: Descripción de Puesto Del Pastor de La Iglesia

LA TAREA DEL PASTORDescripción de puesto del pastor de la iglesia local y guía para la evaluación.

La presente guía-examen, tiene el propósito de ofrecer una descripción básica y mínima del rol de pastor de la iglesia local. A la vez, sirve como instrumento de evaluación tomando como base una escala que comprende valores entre uno a diez para evaluar el desempeño del pastor en aspectos puntuales de su tarea. Marque sus respuestas, súmelas y obtenga un promedio por área de trabajo. Al final, obtendrá un promedio general.

Básicamente la vocación de pastor de la iglesia incluye, a la luz de las Escrituras, cuatro áreas de trabajo:

I. MAESTRO-CAPACITADOR

Versículo clave: Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo. Efesios 4:11-12

La base del ministerio pastoral es la enseñanza (“Apto para enseñar” 1 Ti. 3:2). El pastor, como quien va delante guiando a su congregación, lo hace a través de las Escrituras. En la primera epístola de Pedro leemos “Apacentad la grey de Dios…” (5:2). El verbo que se utiliza, significa “alimentar, dar pasto”. Entendiendo que el alimento del cristiano es la Palabra de Dios. Por sobre todo, el pastor es llamado a ser un maestro de las Escrituras (cf. Hch. 6:2-4). Muchos intérpretes opinan que el don de pastor-maestro es uno solo, y que Efesios 4:11, el título “pastores y maestros” se aplica a una sola persona, cuyo propósito es equipar a otros para juntos edificar el cuerpo de Cristo. La tarea de maestro-capacitador se deriva en dos áreas: la enseñanza general impartida a la iglesia (predicaciones, estudios bíblicos, discipulados) y la enseñanza dirigida a la formación y capacitación para ministerios especiales (Diácono / Líder, maestro, misionero, pastor).

1. ¿El pastor ha presentado al diaconado su planificación (anual, trimestral) de predicación y enseñanza?

No hay planificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Planificaciónpuntual

2. ¿Los temas incluidos en dicha planificación reflejan que el pastor conoce las necesidades de su congregación, y a la vez muestran variedad y equilibrio los temas?

Desconoce/ sin variedad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Conoce/ tiene equilibrio

3. ¿El pastor se preocupa por enseñar a su congregación doctrina bíblica, y al mismo tiempo distintiva de su denominación (presbiteriana, bautista, pentecostal) a fin de que la iglesia no pierda su identidad?

No le preocupa la doctrina 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Conoce y enseña doctrina

4. ¿Sus mensajes evidencian buena preparación y sólido estudio del texto?

Sin preparación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Excelente preparación

5. ¿Sus mensajes son claros y comunican la visión que Dios ha dado al pastor para la iglesia?

Page 2: Descripción de Puesto Del Pastor de La Iglesia

No hay una visión clara 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Demuestra visión espiritual

6. ¿Sus mensajes captan y mantienen el interés de toda la congregación, incluyendo jóvenes, adolescentes y adultos mayores?

Se pierde el interés 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mantiene el interés

7. ¿Sus mensajes son ricos en ilustraciones y ejemplos que ayudan a la congregación a entender e identificarse con las ideas del predicador?

Carece de ilustraciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A menudo usa ilustraciones

8. ¿Sabe comunicar sus ideas en forma lógica y ordenada?

Es confuso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Excelente

comunicación

9. ¿Demuestra pasión, celo y temor reverente al hallarse en el púlpito frente a la congregación?

Es frío y rutinario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Muestra pasión por predicar

10. ¿Utiliza el púlpito para resolver problemas personales, hablar sobre sí mismo o para desquitarse de agravios sufridos?

A menudo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nunca

11. ¿La congregación está siendo edificada (impactada, bendecida, animada), por la predicación del pastor?

Hay cansancio y apatía 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Hay edificación y buena acogida

12. ¿Qué hace por la capacitación ministerial de los diáconos, líderes y de los maestros de la iglesia?

Ha hecho poco o nada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ha trabajado en la capacitación

13. ¿Invierte tiempo en la formación del carácter cristiano y desarrollo de los dones o llamamientos de los miembros de la iglesia, incluyendo diáconos, líderes, maestros, candidatos al ministerio, músicos etc.?

No ha desarrollado a

otros1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ha podido desarrollar

nuevos líderes

14. ¿Ha tomado la iniciativa en solicitar la crítica y a la sugerencia de temas o recomendaciones para la predicación?

2

Page 3: Descripción de Puesto Del Pastor de La Iglesia

Sin iniciativa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Pide ayuda/ sugerencia

15. ¿Se capacita a través de literatura, seminarios o estudio personal, para mantener su predicación actualizada y pertinente?

No se capacita1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Se capacita constantemente

PUNTAJE TOTAL :_____________ PROMEDIO (PUNTAJE TOTAL / 15):__________

II. ADMINISTRADOR/ MAYORDOMO

Versículo clave: Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios. Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. 1 Corintios 3:9-10

La administración es el área en que la visión de un líder es llevada a transformarse en una realidad. Es la capacidad de trazar y ejecutar planes, organizar recursos y escoger bien a personas a quienes delegar responsabilidades. Tiene que ver con el grado de responsabilidad personal; la capacidad de entregar cuentas claras. La administración o mayordomía permite el hábil manejo de los recursos disponibles de modo que la iglesia, en vez de debilitarse, se fortalezca. Un ejemplo de sabia administración se encuentra en Hechos 6:1-7.

1. ¿El pastor ha plasmado por escrito planes, informes y líneas de trabajo para cada grupo o ministerio de la iglesia, o ha orientado a los líderes de estos ministerios para elaborar sus planificaciones?

No planifica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Planificación de

cada área

2. ¿Estos planes/ calendarios/ presupuestos han sido desarrollados efectivamente y con resultados positivos?

No desarrolla lo planeado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Lo desarrolla y es positivo

3. ¿Es capaz de poner orden al desorden o a lo que funciona mal?

No, sólo empeora 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sí, ha logrado hacerlo

4. ¿Es capaz de organizar equipos de trabajo y asignar funciones de modo que todos participen y nadie sea excluido o “subutilizado”?

No es capaz o no se sabe si

lo es1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ha demostrado capacidad para

organizar

3

Page 4: Descripción de Puesto Del Pastor de La Iglesia

5. ¿Evalúa y supervisa personalmente el desarrollo de los planes, servicios y actividades de los distintos ministerios de la iglesia, dando especial atención a niños, adolescentes, jóvenes y señoras?

No se involucra 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Supervisa y evalúa

constantemente

6. ¿Cuida de los bienes/equipo de la iglesia que están bajo su responsabilidad directa o indirecta?

Es descuidado/ no responde por sus descuidos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy cuidadoso y

responsable

7. ¿Demuestra preocupación por que la iglesia no se extralimite en sus gastos en todas las áreas?

Se ha caído en excesos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ha protegido las finanzas

8. ¿Sabe establecer prioridades?

No lo ha hecho o no lo ha

comunicado1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Existe un orden establecido de

prioridades

9. ¿Ha demostrado capacidad de administrar sus propios bienes y los de su familia de manera efectiva?

Ha tenido problemas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sabe manejar sus finanzas

10. ¿Cumple puntualmente con los compromisos, citas y tareas que se le solicitan o a menudo no sabe organizar sus actividades?

A menudo falta a sus

compromisos1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cumple

puntualmente

11. ¿Sabe asumir responsabilidad por aquellos a quienes dirige o les culpa de sus propios errores?

No es responsable/ Culpa a los

demás

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Acepta su

responsabilidad

12. ¿Frecuentemente la iglesia se ve afectada a causa de sus olvidos, falta de comunicación oportuna, descuidos, pérdida de información o documentación valiosa bajo su responsabilidad?

Frecuentemente1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

No se ha dado el caso

4

Page 5: Descripción de Puesto Del Pastor de La Iglesia

13. ¿Ha logrado que cada miembro y ministerio de la iglesia tenga claras sus funciones y tareas de acuerdo a sus dones y capacidades?

No ha organizado a

la iglesia1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ha podido organizar a la

iglesia

14. ¿Ha trabajado en el establecimiento de un presupuesto equilibrado, atendiendo a las necesidades de la iglesia?

No ha organizado

presupuesto1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ha logrado que se organice un presupuesto

15. ¿Ha trabajado por la transparencia en la administración de las finanzas de la iglesia, de modo que se comunique a cada miembro de la iglesia del manejo y toma de decisiones financieras trascendentales?

No hay comunicación de esta área

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 La iglesia está bien informada de las finanzas

PUNTAJE TOTAL :_____________ PROMEDIO (PUNTAJE TOTAL / 15):__________

III. CONSEJERO-CUIDADOR

Versículo clave: Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta…. Hebreos 13:17; Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. 1 Pedro 5:2-3

La vocación pastoral tiene por meta el cuidado de la vida de los miembros y familias de la congregación. El pastor demuestra preocupación por los miembros de su equipo, por la iglesia y sus necesidades, tanto de tipo espiritual, como de orden material. Es importante notar que en la Biblia la misión pastoral en ningún momento se atribuye la idea de autoridad o sometimiento voluntario a la figura del pastor. Siempre es el pastor quien está a cargo para cuidar, sanar, aconsejar, escuchar, etc. Nótese el cambio que hace el apóstol Pablo en 1 Timoteo 3:4-5, donde al referirse a la iglesia, cambia el verbo gobernar, por el verbo “cuidar”, el cual significa, ante todo, “cuidar”, “hacerse cargo”, “proteger” (cf. Lucas 10:35).

1. ¿Visita regularmente a los miembros de la congregación?

Poco 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Regularmente

2. ¿Acompaña a los miembros de la congregación en sus momentos de necesidad?

No se da cuenta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Asiste a los hermanos

3. ¿Se observa en él a una persona que crece espiritualmente hacia la madurez?

5

Page 6: Descripción de Puesto Del Pastor de La Iglesia

Poco crecimiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Crece constantemente

4. ¿Él y su familia gozan de buenas relaciones interpersonales para con toda la iglesia?

Dificultad para relacionarse 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tienen buenas relaciones

5. ¿Muestra sabiduría para manejar conflictos y situaciones interpersonales difíciles dentro de la iglesia?

Falta sabiduría 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ha mostrado

sabiduría

6. ¿Actúa con preferencias o favoritismo personales?

Muestra favoritismos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Se esfuerza por ser justo e imparcial

7. ¿Sabe pedir perdón por sus errores?

Rara vez lo hace 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Lo hace con humildad

8. ¿Es bíblico en sus pensamientos, en su hablar, aconsejar y en su proceder?

Usa poco la Biblia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Razona bíblicamente

9. ¿Muestra agudo discernimiento del corazón y del carácter de las personas?

Discierne poco 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Discernimiento

profundo

10. ¿Actúa con amor y gracia para con los débiles, enfermos o sorprendidos en alguna falta?

Pocas veces 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siempre

11. ¿Se acerca a los ancianos, niños y adolescentes?

No lo suficiente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Establece buen contacto con

todos

12. ¿Conoce sobre los problemas actuales de la familia, niñez y juventud?

No muestra conocimiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Está actualizado al respecto

13. ¿Goza del cariño de la gente?

Poco o sólo de algunas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

La mayoría lo aprecia mucho

6

Page 7: Descripción de Puesto Del Pastor de La Iglesia

14. ¿Mantiene un espacio permanente para escuchar y aconsejar a la congregación o incluso, a personas ajenas a la congregación?

No existe dicho espacio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Se mantiene y conoce dicho

espacio

15. ¿Está al tanto de los problemas de las familias o miembros de la iglesia?

Se mantiene poco

pendiente1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Está pendiente de los demás

16. ¿Establece con los diáconos y líderes reuniones y calendarios de oración por las necesidades de los hermanos de la iglesia?

No hay agenda de oración 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Involucra a todos en la

oración

PUNTAJE TOTAL :_____________ PROMEDIO (PUNTAJE TOTAL / 16):__________

IV. LÍDER-GUÍA

Versículo clave: Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar; no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?). 1 Timoteo 3:1-5

Ineludiblemente, el pastor tiene también la seria responsabilidad de ser dirigente, o líder de su rebaño, no en el mismo estilo de los gobernantes o príncipes de este mundo, quienes se enseñorean de las personas, pero sí para llevar a cabo los planes de Dios para su pueblo, para lo cual siempre ha estado llamando y formando líderes.

El líder es quien va a la vanguardia e indica el camino que debe seguirse, en esto el pastor forma un equipo con los ancianos o líderes de la iglesia. El nombre “pastor” comunica a la perfección esta idea. El pastor va delante, no detrás de su rebaño. En la época del Antiguo Testamento los reyes eran llamados pastores, porque tenían la responsabilidad de dirigir al pueblo y guiarlo.

En el Nuevo Testamento se enumeran las cualidades del líder cristiano (1 Timoteo 3:1-7). El obispo (pastor) y el anciano desarrollaban la tarea pastoral y estaban revestidos de dignidad y autoridad ante la congregación. La lista de estas cualidades indica que no cualquiera podía ejercer este cargo. Dichas cualidades eran las necesarias para desarrollar un liderazgo según el propósito de Dios. La palabras claves en el liderazgo cristiano son visión espiritual, más allá del alcance del cristiano promedio; e influencia ganada a través del ejemplo, del servicio y de la claridad de metas y convicciones.

1. ¿Posee amplia visión de la realidad, más allá del sentido común de los demás?

Desconoce muchas cosas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiene una mente amplia

7

Page 8: Descripción de Puesto Del Pastor de La Iglesia

2. ¿Es una persona optimista, que contagia ánimo a los demás?

Es negativo, desanima 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Positivo, anima a otros

3. ¿Es consciente de la realidad social y de los cambios culturales del entorno en que se mueve?

No le preocupa la realidad

social1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Está empapado de la realidad

social

4. ¿Está abierto al cambio necesario para la mejoría en la iglesia y en la labor pastoral?

Se resiste a los cambios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Abierto a los cambios

5. ¿Muestra ser una persona de convicciones y pensamientos claros y firmes?

No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sí

6. ¿Es una persona trabajadora y sacrificada por el servicio en la iglesia?

Poco o nada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Bastante

7. ¿Tiene metas claras en su vida y para la vida de la iglesia, habiéndolas dado a conocer?

Carece de metas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ha dado a conocer metas

8. ¿Tiene una visión clara sobre el futuro de la iglesia, logrando que otros se contagien de dicha visión?

No hay visión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Existe una visión

clara

9. ¿Sabe introducir los cambios necesarios para el mejor funcionamiento de la iglesia a corto y a largo plazo?

Mantiene la misma línea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Renueva constantemente

10. ¿Habla con autoridad: la gente lo escucha?

Pocas veces 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siempre

11. ¿Fomenta la comunicación abierta y la confianza entre los líderes de la iglesia?

Poca confianza 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Genera confianza

12. ¿Fomenta la unidad entre líderes o genera divisiones?

8

Page 9: Descripción de Puesto Del Pastor de La Iglesia

Divide al grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Protege la

unidad

13. ¿Establece valores organizacionales que dirigen las relaciones grupales y la toma de decisiones?

No ha establecido 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ha establecido valores

14. ¿Los líderes de la iglesia están conscientes de estos valores, se identifican con ellos, porque el pastor se los ha enseñado?

No los conocen 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Conocen los valores de grupo

15. ¿Prefiere el bien de otros antes que el bien propio?

No vela por los demás 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Se sacrifica por los demás

16. ¿Muestra entusiasmo ante las ideas de otros líderes, apoya el trabajo y desarrollo de otros?

No presta atención 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Apoya y colabora

17. ¿Es agradecido con sus seguidores, compañeros y subalternos, o considera que los demás “se deben a él”?

Muestra poca gratitud 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Es agradecido por el trabajo de

otros

18. ¿Tiene capacidad de convencer, persuadir y “vender” ideas?

Poco convincente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sabe convencer

19. ¿Es creativo, reflexivo y original en sus ideas o depende de las ideas de otros?

Dependiente repetidor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Gran creatividad y originalidad

20. ¿Muestra disciplina en sus hábitos de vida: horario, alimentación, dinero, estudio, ejercicio, etc?

Es indisciplinado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Muestra disciplina

21. ¿La gente de su equipo de trabajo confía en su capacidad?

Genera desconfianza 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Genera confianza

22. ¿Desarrolla una relación positiva con su equipo de trabajo, tratándoles con cortesía, respeto y generosidad?

9

Page 10: Descripción de Puesto Del Pastor de La Iglesia

Relaciones tensas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Relaciones positivas

23. ¿Es un modelo a imitar para los varones jóvenes y mayores de la iglesia como trabajador, esposo, padre y amigo?

No es modelo en diversas

áreas1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Es un modelo en diversas áreas

24. ¿Puede animar aún a los desanimados o indiferentes?

No sabe hacerlo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Es capaz de lograrlo

PUNTAJE TOTAL :_____________ PROMEDIO (PUNTAJE TOTAL / 24):__________

PUNTAJE TOTAL DE LA PRUEBA

1. MAESTRO-CAPACITADOR: _____________2. ADMINISTRADOR: ______________3. CUIDADOR-CONSEJERO: _____________4. LÍDER-GUÍA: _____________

TOTAL: _____________PROMEDIO: _____________

10