Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

17
Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

description

Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”. Necesidad de que contenga los elementos de un ilícito penal. El hecho intimado debe reunir los elementos típicos de un delito penal. ¿Qué debo tener en cuenta al describir el hecho para que éste responda a una figura penal determinada?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

Page 1: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

Descripción del hecho en la“Declaración del imputado”

Page 2: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

Necesidad de que contenga los elementos de un ilícito

penal

• El hecho intimado debe reunir los elementos típicos de un delito penal.

Page 3: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

¿Qué debo tener en cuenta al describir el hecho para que éste responda a una figura

penal determinada?

Page 4: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

Elementos objetivosobjetivos del tipo penal

1. La acción

2. El resultado

3. La relación causal entre ambos

Page 5: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

1. La acción

• Todos los delitos describen una acción la cuál está indicada por un verboverbo que utiliza el tipo penal. Es decir, para describir una conducta típica es necesario que lo narrado coincida con el verbo de la figura penal. No es necesario utilizar el mismo verbo, pero sí las palabras utilizadas tienen que encontrarse comprendidas dentro de ese verboverbo.

Page 6: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

1. La acción

• EJEMPLO:–Si el verbo dice “apoderarse

ilegítimamente”, puede entenderse comprendido si en la descripción digo:• “se apoderó”• “sustrajo”• “arrebató”

Page 7: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

1. La acción

• EJEMPLO:–Si el tipo penal dice: “hubiese

acceso carnal”, podemos reemplazarlo por• “penetró con su miembro viril por vía

vaginal a....”• “accedió sexualmente....”• “introdujo....”

Page 8: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

¿Cómo describir la acción?

• De manera completa:

1. Modo de ejecución

2. Medios empleados

3. Indicar o precisar atenuantes o agravantes

Las figuras descriptas en el Código Penal nos va a ir indicando todos los elementos de la acción que debemos describir en el hecho si pretendemos después encuadrarla en tales delitos.

Page 9: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

1. El resultado• El resultadoresultado es la lesión al bien jurídico o al lesión al bien jurídico o al

objeto contra el que se dirige la acciónobjeto contra el que se dirige la acción. Éste debe ser descripto al intimar el hecho. El resultado está contemplado en cada uno de los tipos especiales.

– Por ejemplo: la muerte, las lesiones, el daño patrimonial. Se debe describir de la manera más precisa posible el resultado previsto en el ilícito que estemos intimando, sobre todo para decir que el delito ha sido consumado.

Page 10: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

1. Relación de causalidad• Es lo que vincula al resultado con la acción.• Sólo podemos intimar los resultados que sean

consecuencia adecuada de la acción del imputado.

• Debe aparecer claramente, para quien lee la intimación, que el resultado es la consecuencia de la acción del imputado, o sea que está en relación de causalidad.

Page 11: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

Elementos subjetivossubjetivos del tipo penal

1. Dolo

2. Los elementos de los tipos imprudentes1. La infracción al deber de cuidado

2. El resultado y la relación causal

Page 12: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

1. Dolo• Consiste en el conocimientoconocimiento y la voluntadvoluntad de

realizar la acción y, en su caso, lograr el resultado que describen los tipos penales.

• La acción es DOLOSADOLOSA cuando es querida y realizada por el imputado.

• La indicación del dolo como “intención de causar el resultado” es muy útil y hasta necesaria en la intimación del hecho.– Útil para encuadrar correctamente el hecho.– Necesaria para distinguir en algunos casos la

tentativa de un delito mayor de otro delito menor consumado.

Page 13: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

1. Los elementos de los tipos imprudentes

• En los delitos por imprudencia o también llamados delitos culposos, hay que tener en cuenta algunos aspectos que son necesarios consignar en la intimación.– LA INFRACCIÓN AL DEBER DE CUIDADO– EL RESULTADO Y LA RELACIÓN CAUSAL

Page 14: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

1. Los elementos de los tipos imprudentes

A.LA INFRACCIÓN AL DEBER DE CUIDADO

Todo delito culposo surge como consecuencia de una infracción a un deber de cuidado.

Se presenta como una acción imprudente, negligente, por impericia, por inobservancia de deberes a su cargo.

Page 15: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

1. Los elementos de los tipos imprudentes

A.LA INFRACCIÓN AL DEBER DE CUIDADO

Todos pueden sintetizarse en la “infracción al deber de cuidado”. Por lo tanto debo intimar al imputado diciendo cuál es el deber de cuidado que no observó mediante su acción, describiendo cómo su acto (imprudente, negligente, etc.) violó el deber de cuidado debido.

Page 16: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

1. Los elementos de los tipos imprudentes

A.LA INFRACCIÓN AL DEBER DE CUIDADO

Ejemplos:“exceder velocidad permitida, perdió el control

del vehículo”; “por no guardar distancia de frenado”; por no haber efectuado el control necesario en la esterilización de un instrumental”; “no haber efectuado los estudios previos al acto quirúrgico”; etc.

Page 17: Descripción del hecho en la “Declaración del imputado”

1. Los elementos de los tipos imprudentes

A.EL RESULTADO Y LA RELACIÓN CAUSAL

Todos los tipos imprudentes o culposos son delitos de resultado.

Es necesario, entonces, indicar cuál es el resultado producido y expresar que ese resultado se presenta como consecuencia de la infracción al deber de cuidado en que incurrió el imputado.