Descripción del suelo cultivo farnery

8

Click here to load reader

Transcript of Descripción del suelo cultivo farnery

Page 1: Descripción del suelo cultivo farnery

EL SUELO

EN UN CULTIVO DONDE SE SIEMBRAN HORTALIZAS

CORREGIMIENTO DE SAN CRISTÓBAL - MUNICIPIO DE MEDELLÍN

(ANTIOQUIA)

OLDRID FARNERY ZAMBRANO BENAVIDES

PROFESOR

JUAN CARLOS MONTOYA SALAZAR

MANEJO INTEGRADO DEL SUELO

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANIZALES

FEBRERO 26 DE 2016

Page 2: Descripción del suelo cultivo farnery

INTRODUCCION

La degradación de los suelos, por fenómenos como la erosión y la

deforestación están siendo excesivamente aceleradas, estas como algunas de sus

principales causas; debido a esto se está provocando un cambio climático adverso

que traerá pobreza y miseria en algunas partes del mundo. Es allí entonces en

donde, los pequeños agricultores, con asistencia técnica gubernamental deben

convertirse en agentes de sostenibilidad de los recursos naturales, motivados no

solo por la escasez de alimentos y la falta de oportunidades económicas, si no para

que con su actividad recuperen zonas que en un futuro sean estratégica para la

subsistencia de la humanidad.

Page 3: Descripción del suelo cultivo farnery

CORREGIMIENTO DE SAN CRISTÓBAL, EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Foto 1. Corregimiento de San Cristóbal.

Foto 2. Corregimiento de San Cristóbal

Page 4: Descripción del suelo cultivo farnery

Foto 3. Corregimiento de San Cristóbal

Foto 1, 2, 3. Imágenes tomadas en el corregimiento de San Cristóbal, vereda La

Palma. Fuente: Oldrid Zambrano

Descripción e Información acerca de las fotos tomadas.

Ubicación de las fotos tomadas: Corregimiento San Cristóbal, vereda La Palma,

del municipio de Medellín.

Mapa 1. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/San_Crist%C3%B3bal_(Medell%C3%ADn)

Punto donde se tomaron las fotos

Page 5: Descripción del suelo cultivo farnery

Fecha de realización: 11 de febrero de 2016

Vereda: La Palma

Temperatura promedio: 17°C

Precipitación: 1.668 mm/año

Geoposición de la foto tomada: N 06°16´38.7" // W 075°34´03.3”

Altura la cual fue tomada la foto:1.835 mts.

El cultivo colinda con: La quebrada San Francisco.

En este terreno se cultivan:

- Coles

- Coliflor

- Brócoli

- Repollo

- Cilantro

- Cebolla Junca

Abonos utilizados: Dos veces al año; cal y gallinaza, datos suministrados por el

dueño del cultivo.

Este cultivo se encuentra, en el corregimiento de San Cristóbal, vereda la

palma, tiene un área total de 300 mts cuadrados aproximadamente, este hace parte

de la vertiente occidental de la Cordillera Central, posee un relieve ondulado que

conforman un sistema de pequeños valles longitudinales de toda la zona. Este

además colinda con la quebrada San Francisco que luego de unos 200 mts delante

de él, se conecta, con la principal cuenca hidrográfica del corregimiento que es la

quebrada La Iguana que cruza todo el territorio en dirección occidente-oriente y que

Page 6: Descripción del suelo cultivo farnery

cuenta con numerosos afluentes que le llegan de las montañas1.La foto fue tomada

a orillas de la carretera en el intercambio vial Medellín santa fe de Antioquia, un

kilómetro y medio antes del túnel Fernando Gómez Martínez, dirección occidente-

oriente.

ANALISIS

Observamos en este cultivo, y, según el perfil visto del suelo, unos metros

más atrás en dirección occidente oriente, aprovechando los cortes de la maquinaria

que se encuentra realizando mantenimiento de la carretera, que este terreno

presenta varias fallas geológicas bastante prolongadas. Del suelo inicialmente se

puede inferir al observarlo, que este en su horizonte 0, está conformado por capa

viva, en donde se ven que varias raíces herbáceas crecen en los terrenos aledaños,

al cultivo, en donde se encuentran microorganismos (bacterias y protozoos) del

suelo y micelios de hongos que se encargan de generar mediante sus metabolismos

y degradación, los compuestos orgánicos, que les dan los nutrientes a las plantas

pequeñas que hay para su crecimiento.

Es importante mencionar que el terreno cultivado, fue acondicionado por

quien lo sembró y cuida, gracias a capacitaciones y entrega de insumos por parte

de la alcaldía de Medellín, esto debido a varios programas de asistencia a las

comunidades del área rural del municipio de Medellín, que su objetivo fundamental

es el de brindarles pequeñas oportunidades empresariales a las familias del área

rural, con el fin de sacarlas de la extrema pobreza. Este terreno fue evaluado por

técnicos y el propietario, que con análisis determinaron, el punto de vista agrologico,

según los análisis hechos por los profesionales que los visitaron determinación de

cuanto es la cantidad de arena y arcilla del mismo, así como su pH y temperatura,

esto dicho por el propietario del cultivo.

Por ello se le sugirió, hacer una división del huerto en eras y no sembrar el

mismo cultivo más de dos años seguidos de la misma hortaliza ya que le traería

1 https://es.wikipedia.org/wiki/San_Crist%C3%B3bal_(Medell%C3%ADn)

Page 7: Descripción del suelo cultivo farnery

cansancio a el terreno, así como problemas fitopatológicos y esterilidad del mismo,

lo ideal es hacer rotativo el cultivo con otros cultivos, alternar una hortaliza poco

exigente en elementos nutritivos con otras más exigentes.

Lo que se denomina asociación de cultivos

Esto consiste en cultivar al mismo tiempo y en la misma parcela dos o más

hortalizas siempre y cuando se tenga en cuenta lo siguiente:

1. Que tengan las mismas exigencias en temperatura, riego, etc.

2. Que sus raíces no entren en competencia entre sí, es decir, una sea de raíces

profundas y otra de superficiales para así aprovechar mejor el abonado.

3. Que tengan diferentes necesidades referentes a elementos nutritivos.

Por lo general se suelen asociar plantas de ciclo diferente pero que coincide la

fase inicial de una con la final de otra, para que el sitio que deja una lo pueda ocupar

la otra, efectuándose la plantación de una antes de recolectar la otra, consiguiendo

así una mayor precocidad. Como ejemplo podíamos poner cebollas y lechugas.

POSIBLES PROBLEMAS Y RECOMENDACONES EN LO OBSERVADO

1. Para que haya una agricultura sostenible debe reducirse el uso exagerado

de productos químicos y plaguicidas, esto hace que esta actividad económica

sea más ecológica y limpia. Se observa que, si no hay control en esto, los

excesos de agroquímicos llegan por escorrentía a la fuente de agua con la

que colinda el cultivo.

2. Debe considerarse un manejo integrado de plagas, con una combinación de

diferentes técnicas, que cree un sistema eficaz de control de las mismas, ya

que todas no deben ser eliminadas, porque son beneficiosas para la

Page 8: Descripción del suelo cultivo farnery

sostenibilidad ambiental; esto se puede realizar atrayendo animales o

depredadores beneficios, ejemplo aves.

CONCLUSION

El área rural del municipio de Medellín ha experimentado cambios que han

originado un proceso de transformación en los usos del suelo. Esto ha originado

disminución de la calidad y oferta de los recursos ambientales, dándole

fragmentación a los ecosistemas estratégicos, haciendo que los suelos pierdan

calidad en todos sus componentes.

Por lo tanto, este tipo de estrategias en donde los entes gubernamentales

brindan asistencia técnica a los pequeños campesinos, son la mejor manera de

recuperar los suelos poco productivos.

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/San_Crist%C3%B3bal_(Medell%C3%ADn)

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20

Ciudadano/Medio%20Ambiente/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Doc

umentos/2013/SIGAM/pam/componentefisicobiotico.html).

http://www.bdigital.unal.edu.co/8425/1/43250587.2012.pdf

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20

Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Plantillas%20Gen%C3

%A9ricas/Documentos/Plan%20Desarrollo%20Local/PDL%20San%20Cristobal.

pdf

http://www.ecoagricultor.com/consejos-generales-para-el-cultivo-de-hortalizas/