Descripción general del proyecto y las actividades · Funcionará como un semáforo del ruido, de...

5
1 Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 26 Título del Proyecto. SE ME CRUZAN LOS CABLES Centro educativo solicitante. IES Al Ándalus Coordinador/a. Juan José Castillo Temática a la que se acoge. Temática libre Objetivos y justificación: Este curso vamos a trabajar fundamentalmente sobre aplicaciones tecnológicas de la física, haciendo hincapié en la aplicación que tienen y las posibilidades de uso en el futuro cercano. Aunque normalmente nos centramos en el tema de Agricultura Intensiva, este año queremos ir un poco más allá y trabajar temas que pueden ser de interés en nuestro entorno. Además vamos a trabajar mucho el uso de materiales reciclados para realizar las experiencias. De alguna manera estamos entre el tema de medio ambiente y el de domótica, por lo que hemos decidido poner el trabajo en un tema general. Trabajaremos sobre la “corriente wifi”, mostrando sus posibles aplicaciones y las consecuencias de su uso. Trataremos de acercar aparatos de uso tan común como son los cargadores de cualquier cosas al público. Nos adentraremos en el campo de la domótica con aplicaciones dedicadas especialmente al campo educativo y, por supuesto, veremos la agricultura intensiva de otra manera. Como hemos hecho en cursos anteriores, la idea es trabajar los proyectos desde distintas áreas. En nuestro caso este año van a participar los departamentos de Biología y Geología, Tecnología y Física y Química. OBJETIVOS 1. Que el alumnado de las clases de ciencias se sienta protagonista de su propio proceso de enseñanza 2. Comprender el proceso de investigación científica, a partir del planteamiento de hipótesis de trabajo ver que resultados reales se obtienen

Transcript of Descripción general del proyecto y las actividades · Funcionará como un semáforo del ruido, de...

1

Descripción general del proyecto y las actividades

Nº Proyecto. 26

Título del Proyecto. SE ME CRUZAN LOS CABLES

Centro educativo solicitante. IES Al Ándalus

Coordinador/a. Juan José Castillo

Temática a la que se acoge. Temática libre

Objetivos y justificación: Este curso vamos a trabajar fundamentalmente sobre aplicaciones tecnológicas de la física, haciendo hincapié en la aplicación que tienen y las posibilidades de uso en el futuro cercano.

Aunque normalmente nos centramos en el tema de Agricultura Intensiva, este año queremos ir un poco más allá y trabajar temas que pueden ser de interés en nuestro entorno. Además vamos a trabajar mucho el uso de materiales reciclados para realizar las experiencias. De alguna manera estamos entre el tema de medio ambiente y el de domótica, por lo que hemos decidido poner el trabajo en un tema general.

Trabajaremos sobre la “corriente wifi”, mostrando sus posibles aplicaciones y las consecuencias de su uso. Trataremos de acercar aparatos de uso tan común como son los cargadores de cualquier cosas al público. Nos adentraremos en el campo de la domótica con aplicaciones dedicadas especialmente al campo educativo y, por supuesto, veremos la agricultura intensiva de otra manera.

Como hemos hecho en cursos anteriores, la idea es trabajar los proyectos desde distintas áreas. En nuestro caso este año van a participar los departamentos de Biología y Geología, Tecnología y Física y Química.

OBJETIVOS

1. Que el alumnado de las clases de ciencias se sienta protagonista de su propio proceso de enseñanza

2. Comprender el proceso de investigación científica, a partir del planteamiento de hipótesis de trabajo ver que resultados reales se obtienen

2

3. Desarrollar conclusiones aplicables a la vida cotidiana.

4. Comprender la importancia de los avances tecnológicos y sus aplicaciones, analizar la incidencia social y la brecha que se genera entre la sociedad tecnológica y la no tecnológica.

5. Mostrar que la ciencia es cercana y que puede resultar interesante y entretenida.

3

Relación de actividades

• Actividad 1. CORRIENTE WIFI

Interrogante que plantea. ¿Es posible tener corriente sin contacto entre el generador de corriente y el aparato eléctrico?, ¿podemos conseguir una corriente eléctrica wifi?, ¿puede tener alguna utilidad este tipo de corriente?

Descripción de la actividad. Vamos a tener una serie de toroides con núcleos obtenidos de fuentes de energía en la que el alumnado irá liando cobre esmaltado también reciclado. Tendremos distintos núcleos, con distintas vueltas y demostraremos como al mover cerca nuestro led, se enciende aunque no haya contacto.

Explicarán de que depende la corriente que se genere, con núcleos con distinto número de vueltas y con distinto grosor del cable.

Habrá distintos montajes con led y con bombillas pequeñas así como posibilidad de hacer medidas con polímetros.

Tendremos información interactiva, tipo juego, sobre las posibles aplicaciones de este tipo de corriente, con una aplicación hecha con SCRATCH..

Material necesario. - Bobinados de distinto tipo

- Led y bombillas pequeñas

- Brújula

- Polímetro

- Ordenador

Consideraciones especiales. Ninguna

Duración. 4 minutos

• Actividad 2. ¡¡CUÁNTO RUIDO!!

Interrogante que plantea. ¿Qué es la contaminación acústica?, ¿qué es el ruido?, ¿hay mucho ruido a nuestro alrededor?, ¿cómo podemos medir el ruido?

Descripción de la actividad. Vamos a crear un sonómetro utilizando una placa arduino y un cartel explicando qué es el ruido y sus perjuicios.

4

En nuestra actividad empezaremos hablando de que depende la intensidad del sonido, el volumen y, por tanto cómo es posible medirlo. A continuación tendremos un sonómetro fabricado con una placa arduino que nos servirá para medir la intensidad del sonido ambiente.

Funcionará como un semáforo del ruido, de la intensidad del sonido. Si ruido ambiente es bajo, está dentro del umbral que no es perjudicial para la salud estará verde, si es intermedio amarillo y si es muy perjudicial para la salud se encenderá el rojo.

Pondremos paneles aislantes para ver si realmente disminuye el sonido de forma real, con distintas estructuras en forma de maqueta.

Interacción con el visitante. El visitante podrá variar el volumen del ambiente con un

móvil que da tonos a distinto volumen y verá cómo varía el color del semáforo en función de este. Pondremos el sonómetro con distintas escalas para medir el sonido ambiente.

Conocerá, a través de tarjetas o carteles explicativos cómo influye el sonido en nuestra salud y qué es la contaminación acústica.

Veremos aplicaciones, como es el estudio de aislantes sonoros, de qué materiales son mejores o peores para aislar de ruidos.

Material necesario.- Placa arduino con sus conexiones - Maqueta de distintos materiales - Semáforo de leds - Móvil Consideraciones especiales. Dada la mala acústica de los pabellones, si se realiza en

FIBES, creemos que vamos a tener que modificar mucho los parámetros del sonómetro, pero creemos que no hay ninguna zona que se pueda adaptar. También necesita un poco de espacio para poner distinta

Duración. 4 minutos

• Actividad 3. JUGANDO CON CABLES

Interrogante que plantea. ¿qué es la contaminación tecnológica?, ¿Podemos utilizar partes viejas de un ordenador y darle nueva vida?, ¿puede ser divertido jugar con la electricidad?,

Descripción de la actividad. Vamos a crear distintos circuitos creados con elementos de un ordenador. Vamos a utilizar motores reciclados de los lectores de discos y de discos duros, que nos sirven para mover cosas, vamos a coger leds del ordenador y ponerlos a funcionar haciendo pequeños juegos.

Todos los montajes de esta parte del stand están hechos con partes recicladas del ordenador. Tendremos también información sobre donde va todo lo que no se reutiliza en el ordenador, dónde se reciclan y dónde va a parar la basura que se genera.

5

Interacción con el visitante. El visitante podrá “jugar” con los montajes que hemos realizado. Se le explicará que parte del ordenador es, cómo la hemos desmontado y lo importante de reutilizar las cosas, de la cantidad de material que tiramos y del que podemos obtener beneficio.

Dentro de los juegos veremos cómo influyen los materiales, incluidas las personas en la transmisión de la electricidad, haremos un juego donde cogerán los cables para que se encienda una luz y suene un timbre.

También trabajarán con un juego interactivo sobre la importancia de reutilizar primero, luego reciclar y del impacto que tiene sobre muchos países del denominado tercer mundo la basura tecnológica que mandamos.

Material necesario. - Montajes realizados - Pilas - Explicación (aun no está claro cómo será) Consideraciones especiales. Ninguna Duración. 3-6 minutos

• Actividad 4. PONIENDO CABLES

Interrogante que plantea. ¿Cómo nos puede servir todo lo visto?, ¿cómo podemos aplicar lo que hemos trabajado: reciclado, arduino, corrientes wifi en algo concreto?

Descripción de la actividad. Esta actividad está todavía en programación, estamos

tratando de aplicar todo esto al mundo de la agricultura, pero está en fase de preparación. Interacción con el visitante. Pendiente de estudio Material necesario.Pendiente de estudio

Consideraciones especiales. Ninguna Duración. Pendiente de estudio